¿Qué pasó con la reforma migratoria de Biden? ¿Ha avanzado su aprobación?

Legisladores del Caucus Hispano Demócrata del Congreso se reunieron a puertas cerradas con el presidente de EEUU, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, para hablar de inmigración, pandemia, el plan de infraestructura y otro posible paquete de estímulo.

Jsnet Rodriguez
Por:
Janet Rodriguez.
En momentos en que la Corte Suprema parece inclinada a negarle las tarjetas verdes a los beneficiarios del TPS, el presidente Biden se reunirá con integrantes de un comité hispano del Congreso para discutir varios temas, la reforma migratoria entre ellos.
Video Reforma migratoria y beneficiarios del TPS: los temas que tratará el presidente con un comité hispano del Congreso

El plan de reforma migratoria del presidente Joe Biden, que incluye un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país, se desvanece poco a poco en el Congreso tres meses después de ser anunciado por la Casa Blanca, el 20 de enero.

Tras una reunión a puertas cerradas en la Casa Blanca entre el mandatario, la vicepresidenta Kamala Harris e integrantes del Caucus Hispano Demócrata del Congreso, legisladores reconocieron que por ahora la atención se centra en dos planes aprobados el mes pasado por la Cámara de Representan con apoyo bipartidista.

PUBLICIDAD

Ambas iniciativas de ley incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y trabajadores agrícolas. El primero de los proyectos migratorios recibió 228 fotos a favor (9 de ellos republicanos) y 197 en contra, mientras (para legalizar la permanencia de entre 2 y 3 millones de campesinos) fue aprobado con 247 votos (30 de ellos republicanos) y 174 votos en contra (1 de ellos demócrata).

El senador Bob Menéndez, dijo a periodistas al término del encuentro que la reunión ha sido “la mejor” que ha sostenido el Caucus Hispano con un presidente para hablar de temas que interesan y preocupan a la comunidad latina de Estados Unidos.

Poco antes del encuentro, Menéndez escribió en su cuenta de la red social Twitter que “Ha pasado mucho tiempo desde que los 60 millones de latinos de Estados Unidos pudieron hacer oír su voz en la Oficina Oval. Gran encuentro con @POTUS. Esperemos que sea el primero de muchos”.

“El grupo urgió al presidente a hacer más para presionar y encontrar formas de avanzar un camino a la ciudadanía para los millones de inmigrantes que viven en las sombras”, dijo una fuente demócrata conocedora de las conversaciones.

Temas del encuentro


Además de Menéndez, al encuentro asistieron, entre otros, la senadora Catherine Cortes-Masto (Nevada) y los congresistas Joaquín Castro (Texas), Adriano Espaillat (Nueva York), Darren Soto (Florida) y Raúl Ruiz (California).

PUBLICIDAD

Los legisladores indicaron que si el tema de la reforma migratoria no se resuelve con votos en ambas cámaras del Congreso, como mínimo, en su lugar utilizarán el llamado ‘ paquete o proceso de reconciliación’ para llevar hasta el escritorio de Biden los dos proyectos de ley aprobados el 18 de marzo por la Cámara de Representantes.

El reconocimiento de los problemas para avanzar en la reforma migratoria integral, una de las principales promesas de campaña de Biden, se encuentra detenida en el Congreso por falta de apoyo bipartidista.

El proyecto, desde que fue anunciado el 20 de enero, solo cuenta con votos demócratas y el rechazo de las bancadas republicanas en ambas Cámaras del legislativo.

En la reunión también se habló del combate a la pandemia del covid-19 y sobre un nuevo paquete de ayuda, esta vez para asistir a personas que tienen atrasado el pago de sus alquileres.

Advertencias republicanas

El sábado, durante un evento organizado en Miami por la Comunidad Venezolana para encontrar apoyo bipartidista en el Senado a los dos planes aprobados por la Cámara, la congresista María Elvira Salazar (republicana por Florida), advirtió que su partido no aprobaría ningún tipo de beneficio migratorio hasta que el gobierno de Biden ponga fin a la crisis que se viva en la frontera.

Salazar también defendió la política de ‘tolerancia cero’ del expresidente Donald Trump y dijo que Biden no debió haberla revertido, sobre todo en la frontera con México.

Fuentes republicanas moderadas y conservadoras han dicho a Univision Noticias que no apoyarán la reforma migratoria de Biden, pero que están evaluando los planes enviados por la Cámara Baja.

PUBLICIDAD

Biden, desde el primer día en la Casa Blanca, anuló gran parte de la cuestionada política migratoria del gobierno anterior, entre ellas el Programa de Protección al Migrante (MPP), que regresó a más de 65,000 inmigrantes a territorio mexicano a esperar en ese país la resolución de sus casos de asilo la Corte de Inmigración de Estadios Unidos.

Las medidas de Biden permitieron que cobraran vigor el Acuerdo Judicial Flores de 1997 y la Ley TVPRA de 2008, que norman la manera en que el gobierno debe actuar para procesar los casos de asilo de Menores No Acompañados (UAC) detenidos en la frontera, uno de los principales problemas de la actual crisis qu se mantuvo oculta durante el gobierno de Trump, quien estranguló el debido proceso.

Otras recomendaciones

El Caucus Hispano también dijo que durante el encuentro con Biden se insistió en acelerar el debate sobre los planes migratorios aprobados por la Cámara, al tiempo que pidieron al mandatario la creación de una especie de grupo de respuesta rápida de emergencia para actuar en la frontera cuando sea necesario.

Indicaron además que, por separado, cada uno de los miembros del Caucos se reunirá con la vicepresidenta Harris para asesorarla y asistirla en su viaje a Centroamérica, adonde acudirá para asentar las bases de un ambicioso plan de trabajo pedido por Biden para atacar las raíces de la migración indocumentada.

Del tema de la pandemia, el grupo dijo que informó al presidente sobre la falta de médicos hispanos en la primera línea de batalla con las comunidades minoritarias y más vulnerables.

PUBLICIDAD

Al insistir sobre el tema de la reforma migratoria, indicaron que por ahora “no hay tiempos concretos” respecto a cuándo habría un proyecto de ley integral, como el compartido por la Casa Blanca en enero. Pero que mientras tanto seguirán trabajando en los dos proyectos que aprobó la Cámara de Representantes en marzo.

En la reunión se trató además el tema del plan de infraestructura del mandatario, que actualmente está siendo debatido en ambas cámaras en busca de apoyo bipartidista.

La senadora Cortes-Masto dijo que “la reunión de hoy con el presidente Biden y la vicepresidenta Kamala Harris fue una buena oportunidad para discutir cómo podemos trabajar juntos para crear más empleos en las comunidades latinas”.

“La pandemia ha exacerbado las disparidades raciales existentes en Nevada y en todo Estados Unidos, y mi objetivo es asegurarme de que podamos hacer que los latinos vuelvan a trabajar con empleos bien pagados e invertir en nuestros negocios de propiedad latina”, indicó.

El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios 
<a href="https://www.axios.com/photos-overcrowded-border-patrol-migrant-tents-0525a96b-0dc8-473f-b59c-38b0b3e52760.html"><u>una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas</u></a>. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
<br>
Cuellar dijo a Axios que cada una de las ocho "cápsulas" en la instalación tiene una ocupación de 260 personas, y que el domingo una sola cápsula albergaba a más de 400 menores no acompañados. Agregó que las fotos fueron tomadas el fin de semana y muestran "pésimas condiciones para los niños". 
<br>
El congresista calificó de “terribles” las condiciones para los menores y pidió que se agilice el paso de los jóvenes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
<br>
Los agentes de la Patrulla Fronteriza están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración", dijo Cuellar.
Funcionarios del gobierno de Biden aseguraron el viernes que había más de 9,500 niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-14-000-menores-migrantes-no-acompanados-custodia-eeuu"><u>bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos</u></a> y aproximadamente 4,500 en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Un día después de que Cuellar divulgara las fotos, CBP decidió publicar más de 40 imágenes del centro en Donna "para balancear la necesidad de transparencia pública y rendición de cuentas", dicen en 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/speeches-and-statements/cbp-statement-processing-center-imagery" target="_blank">el comunicado</a>.
Según reportes de abogados que han atendido a los niños y han conversado con medios, muchos de los menores que se encuentran en esta tienda en Donna tienen más de 72 horas en estos espacios. Esto rompe lo establecido en los acuerdos.
Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Salud y Servicios Humanos han permitido que los medios o los abogados puedan ingresar a estos espacios.
Abogados con los que conversó la web 
<i>BuzzFeed News</i>, aseguraron que entre los menores hay algunos que ya tienen hasta ocho días recluidos en estos espacios colapsados, sin acceso a duchas y sin haber podido llamar a sus familiares.
Las imágenes divulgadas por CBP muestran estas duchas, así como lavamanos y baños portátiles que fueron habilitados en el centro. También muestran un espacio con una silla y un teléfono.
Este centro en Donna fue abierto el 9 de febrero. En 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-announces-opening-temporary-processing-facility-donna-texas" target="_blank">su comunicado</a>, CBP explicaba que las instalaciones tenían temperatura controlada y que esperaban poder instalar espacios para comer, dormir y para la higiene personal. Fue pensado para ampliar la capacidad del sector del Valle del Río Grande en momentos en que el flujo migratorio aumentaba sin freno y una instalación de procesamiento de migrantes en McAllen era remodelada.
Las imágenes que divulgó CBP fueron tomadas el miércoles 17 de marzo, días antes de las que mostró Cuellar. Para entonces, seguían llegando autobuses con migrantes a las instalaciones de Donna.
Un funcionario de la Patrulla Fronteriza reparte comida a los migrantes en el centro de Donna.
Niños recogiendo su comida en Donna. Funcionarios de Biden dijeron en una llamada con medios a mediados de marzo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos estaba habilitando espacios en los que alojar a los menores no acompañados que están llegando en números crecientes a la frontera. Admitieron que eso podía tomar meses.
En ese mismo camino pidieron la ayuda de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien apoya en la ubicación de espacios de emergencia, como el que se habilitó en el Centro de Convenciones de Dallas y el de Pecos, ambos en Texas.
1 / 15
El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
Imagen Oficina del congresista Henry Cuellar
En alianza con
civicScienceLogo