¿Puede Trump prohibir la entrada de ciudadanos y residentes permanentes por el coronavirus?

La Casa Blanca reconoce que el gobierno de Trump elabora un plan para aumentar la vigilancia de la pandemia del covid-19 en la frontera con México y advierte que solo se trata de un borrador manejado junto a expertos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Sigue aquí lo último sobre la pandemia.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobierno del presidente Trump podría bloquear temporalmente el ingreso de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes al país si se sospecha que tienen covid-19, según reportan los diarios The New York Times y The Washington Post. Ver más de esta noticia.
Video Bloquear el ingreso de ciudadanos estadounidenses al país es inconstitucional, asegura abogado de inmigración

El presidente Donald Trump está considerando acciones para bloquear la entrada al país de ciudadanos estadounidenses y residentes legales permanentes que puedan estar contagiados con coronavirus, como parte de las medidas para contener la propagación de la pandemia.

Este martes los diarios The New York Times y The Washington Post dijeron que la Casa Blanca baraja un proyecto que permitirá a las autoridades fronterizas bloquear temporalmente el ingreso de este grupo de personas si se sospecha que sean portadores del virus.

PUBLICIDAD

La medida, de implementarse, regirá en todos los puertos de entrada desde México, incluidos puertos y aeropuertos, que cada día utilizan millones de personas.

Los matutinos indicaron que, de acuerdo con el borrador, la política incluiría "protecciones correspondientes para garantizar que no haya una infracción de los derechos constitucionales", y asegura que las autoridades no podrían negarle el acceso a un grupo completo, sino únicamente a individuos.

El departamento de Noticias de Univision consultó a la Casa Blanca sobre este tema. La oficina de prensa respondió que “los profesionales de carrera de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están trabajando en un enfoque general para el control de la pandemia, tanto ahora como en el futuro”.

“El reglamento se encuentra en forma de borrador y está sujeto a cambios”, agregó. Dijo, además, que “este es un proceso continuo y cualquier informe al respecto sería extremadamente prematuro” por el momento.

Qué dicen los expertos

Univision Noticias preguntó a abogados sobre el plan y si puede el presidente impedir la entrada al país de ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes si considera que son portadores del covid-19.

“Sí es posible que el presidente lo haga si, por ejemplo, hay una emergencia que se pudiera probar de que en realidad los inmigrantes tienen, en este caso, el coronavirus”, dice el abogado constitucionalista Phil Augusti. “Y esa es la única manera en que se puede evitar que ingresen al país y se conviertan en esa amenaza”, agregó.

PUBLICIDAD

Sin embargo, advierte que, “en caso suceda (que Trump emita una orden al respecto), las cortes van a revisar la acción para ver si en realidad existe la emergencia actualmente o no existe”.

Augusti explicó que “el presidente tiene el poder de tomar este tipo de medida de emergencia sin autorización legislativa”, pero insistió en que “deberá probarlo en cada caso que en realidad existe la emergencia”.

“Y por supuesto, un ciudadano tiene derecho de iniciar un litigio en su propio nombre contra el presidente si el presidente trata de obstruirlo. Un inmigrante, en cambio, no lo tiene”, precisó.

“Es inconstitucional”

Para Rebeca Sánchez-Roig, una abogada de inmigración que ejerce en Miami (Florida), “es inconstitucional prohibirle la entrada a Estados Unidos a ciudadanos y residentes legales permanentes”.

Agregó que la medida, todavía en borrador, es similar a otras que el gobierno ha implementado para detener la propagación del covid-19. La más reciente fue para “impedir que niños pidan asilo”.

Sánchez-Roig, quien fungió más de 15 años como fiscal de inmigración para el Departamento de Justicia, detalló que en caso de emitirse una orden de este tipo “sería otro grave error de parte de un gobierno que sigue trepando en un pozo de serpientes debido a su agenda basada en el odio y apoyada por mentiras”.

“No hace mucho, hubo una demanda donde el juez federal Carl Nichols (nombrado por Trump) cuestionó la capacidad del gobierno de usar las leyes de salud pública para sellar la frontera”, apuntó.

PUBLICIDAD

“En este caso, Nichols falló en contra del gobierno, en parte, debido a lo que se le implicaría a los ciudadanos estadounidenses si se le permitiera al gobierno continuar el bloqueo de las fronteras”, dijo Sánchez.


La medida solo está en borrador y ya causa revuelo. “En teoría, creo que el gobierno puede hacerlo por cuestiones de salud pública”, dice Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de Derecho de la Universidad de California, en San Diego. Pero advierte que al no haber detalles de la medida nadie sabe cómo se va a implementar.

“Por ejemplo, si una persona viene contagiada, cómo lo vamos a saber, quién leerá los síntomas, quien decidirá si entra o no, o si aborda un vuelo, o si es contagioso o no. No será fácil implementar esto”, señala.

“Pero lo cierto es que, si Estados Unidos dice que sus propios ciudadanos no pueden regresar porque van a contagiar a alguien, eso suena como un escándalo. ¿Cómo le van a negar la entrada a un ciudadano norteamericano, sobre todo cuando Estados Unidos está hundido en la pandemia?”, pregunta.

“Pero algo importante, sin mayores detalles no sabemos de qué se trata y cómo la implementarán en la frontera”, concluyó.

Al cierre de esta nota en el mundo se registraban más de 20 millones casos de coronavirus. De ellos, 5.1 millones en Estados Unidos. Los fallecidos a nivel mundial suman 737,986 y, en Estados Unidos, se reportan 164,101 muertes.

<b>Puesto 24: guardias de cruce escolar. </b>Según las proyecciones de la 
<a href="https://www.bls.gov/"><u>Oficina de Estadísticas Laborales</u></a> (BLS por sus siglas en inglés), 16,4% dejará este trabajo cada año hasta 2028, unos 1,500 empleados anualmente. De estos, es probable que alrededor de 1,100 pasen a otras ocupaciones y 400 dejen la fuerza laboral por completo. En algunos estados todavía no está claro cuándo comenzarán las clases presenciales por la pandemia.
<b>Puesto 23: entrenadores físicos. </b>Hasta el 2028 se prevé que cada año 16,6% de estos empleados dejen su trabajo, ya sea jubilándose o cambiando de carrera. En gran parte del país los gimnasios han estado cerrados durante meses por la pandemia y es probable que muchas de estas instalaciones no vuelvan a abrir. Como resultado, la rotación en esta ocupación podría ser mucho mayor de lo proyectado.
<b>Puesto 22: recreadores</b>. Dirigen actividades en campamentos de verano, parques y más, muchos de estos suspendidos por el coronavirus. Se proyecta que aproximadamente una de cada seis personas en este campo dejará la ocupación anualmente entre 2018 y 2028, lo que equivale a más de 70,600 personas por año.
<b>Puesto 21: recepcionista de hoteles y centros turísticos. </b>Se proyecta que el número de estos empleados disminuirá de 265,400 a 248,700 entre 2018 y 2028 (16.9% menos de estos trabajadores cada año). La alta tasa de rotación del puede deberse en parte a despidos, la industria hotelera ha sido una de las más afectadas por el coronavirus. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/cierres-y-despidos-estas-son-las-industrias-mas-impactadas-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>Vea aquí las industrias más impactadas por la pandemia</u></a>
<b>Puesto 20: modelos. </b>Con la aparición de las redes sociales y las nuevas estrategias de marketing, se estima que la demanda de modelos disminuya en los próximos años. Entre 2018 y 2028 el BLS proyecta que se retirarán unas 400 modelos, y otras 200 cambiarán de carrera. La cantidad de modelos empleados en EEUU disminuirá 6% entre 2018 y 2028.
<b>Puesto 19: promotores de productos.</b> Estos trabajadores muestran la mercancía en los puntos de venta e interactúan directamente con los compradores. Se proyecta que unos 9,100 de estos empleados saldrán de la fuerza laboral y 6,300 se transferirán a una nueva ocupación cada año desde 2018 hasta 2028.
<br>
<b>Puesto 18: asistentes de comedor, de cafetería y ayudantes de barman.</b> El BLS espera que 40,300 de estos trabajadores abandonen la fuerza laboral cada año, entre 2018 y 2018, y que 43,200 cambien de ocupación, El salario promedio en este empleo es de 23,470 dólares.
<b>Puesto 17: coreógrafos. </b>Se proyecta que el número de coreógrafos disminuirá de 7,200 a 7,000 entre 2018 y 2028. Es una de las seis ocupaciones de esta lista que tienen el ingreso más alto de los empleos de alta rotación (46,330 dólares). 
<br>
<b>Puesto 16: bailarines.</b> Trabajan en una variedad de industrias, desde casinos y cruceros hasta compañías de danza y videos musicales. La exigente naturaleza física del trabajo probablemente explica por qué, cada año, aproximadamente el 17.3% de los bailarines (unas 2,400 personas) pasan a una nueva carrera o dejan la fuerza laboral por completo en EEUU. Las actuaciones canceladas por la pandemia podrían contribuir a una mayor rotación entre los bailarines que la anticipada.
<b>Puesto 15: trabajadores en la preparación de alimentos.</b> Se calcula que el 17.3% de estos empleados se retirarán o cambiarán de ramo anualmente entre 2018 y 2028, más de 51,000 personas al año. La pandemia influirá en el aumento de esta proyección ya que muchos locales en esta industria permanecen cerrados y muchos no volverán a abrir. Ganan menos de 25,000 dólares por año, muy por debajo del salario medio anual de EEUU.
<b>Puesto 14: barman. </b>Cada año hasta 2028 poco más de uno de cada 10 de estos empleados cambiará de ocupación y aproximadamente uno de cada 20 dejará la fuerza laboral por completo. En total, se espera que alrededor de 117,900 de estos trabajadores se retiren o cambien de ramo cada año entre 2018 y 2028. Los bares se encuentran entre los negocios más afectados por el coronavirus, lo que aumentará la tasa de rotación proyectada originalmente.
<b>Puesto 13: trabajadores forestales y de conservación. </b>Se proyecta que hasta 2028 cada año 14.0% de estos empleados cambiará de ramo, pero solo el 3.7% saldrá totalmente de la fuerza laboral. Se prevé que la cantidad de estos empleos disminuya de 13,900 a 13,500, una de las seis ocupaciones que más se reducirá para 2028.
<br>
<br> 
<br>
<b>Puesto 12: ensambladores de alimentos y empleados de restaurantes de comida rápida. </b>Hay unos 3.7 millones de estos empleados, una de las mayores ocupaciones más populares del país, pero también de las que tiene más rotación. Al igual que otros servicios alimentarios estos empleos se han visto particularmente afectados por la pandemia. Muchos restaurantes han estado cerrados durante meses en todo el país y muchos no volverán a abrir.
<b>Puesto 11: cajeros y otros empleados de casinos.</b> Casi el 19% de los que trabajan en este campo cambiarán de empleo trabajo o dejarán la fuerza laboral por completo cada año hasta el 2028. Sin embargo, se calcula que el número total de estadounidenses en este ramo se mantendrá casi sin cambios durante los próximos 10 años, un dato que podría cambiar después de la pandemia.
<b>Puesto 10: cajeros.</b> Se prevé que el número de estos empleos disminuya de 3.6 millones a 3.5 millones entre 2018 a 2028, unos 139,000 trabajadores (una de los más grandes declives de cualquier ocupación proyectados a nivel nacional). En constante contacto con el público durante la pandemia, muchos de los que se van probablemente buscarán salarios más altos, los 23,650 dólares que ganan en promedio al año es una de las remuneraciones más bajas.
<b>Puesto 9: meseros.</b> Se estima que el 19.3% de estos empleados cambie de ramo cada año entre 2018 y 2028. Esta es una de las ocupaciones con más personas en el país, con 2.6 millones de trabajadores.
<br>
<b>Puesto 8: proyeccionistas de películas.</b> El BLS proyecta que el 19.3% de estos empleados dejarán el trabajo cada año hasta 2028. Es probable que muchas de esas separaciones sean involuntarias, ya que se prevé que el número de trabajos en el campo disminuya en un 11.6% en ese mismo período. 
<br>
<b>Puesto 7: asistentes de mostrador, cafetería, y concesiones de comida. </b>21% de estos empleados cambiará de ramo cada año hasta 2028. La industria de servicios alimentarios se ha visto más afectada otras en la pandemia y es más probable que sus trabajadores roten más de lo calculado por la Oficina de Estadísticas Laborales.
<b>Puesto 6: anfitriones de restaurantes y cafeterías.</b> De los más de 425,000 estadounidenses con este empleo unos 52,700 cambiarán de ramo cada año hasta 2028, y se proyecta que otros 50,200 dejarán la fuerza laboral por completo. En conjunto 22.9% de los anfitriones dejarán sus trabajos anualmente en la próxima década, sin contar los a que el coronavirus sacará de la industria.
<b>Puesto 5: auxiliares de vestuario en las industrias del teatro, la televisión, la moda o el cine.</b> Trabajan, organizando, cuidando y alterando el vestuario de los artistas. Según las proyecciones de BLS, alrededor de 1,600 personas dejarán este trabajo cada año hasta 2028, de forma voluntaria o no, esto significa 23% menos de estos empleados cada año.
<b>Puesto 4: asistentes de vestuario en establecimientos deportivos o gimnasios. </b>Según las proyecciones de BLS, más de uno de cada cinco estadounidenses en este empleo saldrá de la fuerza laboral o cambiará de ramo cada año hasta 2028, el 23% de los trabajadores. El salario medio anual de esta ocupación es de solo 25,110 dólares. 
<br>
<b>Puesto 3: asistentes de entretenimiento y recreación.</b> Trabajan en parques de diversiones o estadios realizando una serie de tareas, incluida la venta de boletos o proporcionando información a los clientes. 23% de estos trabajadores abandonará este campo cada año hasta 2028. Su salario anual es de 23,370, muy por debajo del promedio de todas las ocupaciones (39,810 dólares).
<br>
<b>Puesto 2: salvavidas y otros trabajadores de servicios de protección recreativos.</b> Uno de cada cuatro de estos empleados dejarán su trabajo el próximo año (24.1% cada año entre 2018 y 2028). La alta rotación en estas ocupaciones probablemente se deba en parte a la naturaleza estacional de dichos trabajos.
<b>Puesto 1: acomodadores, asistentes del vestíbulo y tomadores de boletos.</b>Tienen más probabilidades de dejar su trabajo en el próximo año, de manera voluntaria o no, que cualquier otro. 23.4% de estos empleados abandonará la fuerza laboral o pasará a una nueva carrera cada año hasta 2028. Las cancelaciones de las presentaciones en vivo que causó la pandemia afectó este campo de manera importante y es probable que estas proyecciones aumenten.
1 / 24
Puesto 24: guardias de cruce escolar. Según las proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés), 16,4% dejará este trabajo cada año hasta 2028, unos 1,500 empleados anualmente. De estos, es probable que alrededor de 1,100 pasen a otras ocupaciones y 400 dejen la fuerza laboral por completo. En algunos estados todavía no está claro cuándo comenzarán las clases presenciales por la pandemia.
Imagen Portland Press Herald/Portland Press Herald via Getty
En alianza con
civicScienceLogo