Ombudsman de inmigración advierte a dreamers sobre renovación de sus permisos de trabajo

La oficina del Ombudsman de USCIS, creada para asistir a inmigrantes y empleadores que necesitan solucionar problemas, advierte a los dreamers protegidos por DACA que renueven a tiempo sus autorizaciones de empleo o se quedarán desprotegidos e incluso al borde de perder sus empleos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Cada vez son más las personas que se valen de las redes sociales y publican videos en los que muestran la forma en que evaden a las autoridades para llevar personas a Estados Unidos, a pesar de que cometen con ello un delito grave.
Video Traficantes de personas se sirven de las redes sociales para diversificar su negocio criminal

La Oficina del Ombudsman del servicio de inmigración recomendó a los más de 700,000 jóvenes que entraron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años, se les conoce como dreamers y se encuentran protegidos de la deportación por la Acción Diferida de 2012 (DACA), que renueven sus permisos de trabajo entre 150 y 120 días antes de la fecha de vencimiento.

La dependencia dijo en un informe que las personas que son elegibles para renovar el amparo y las autorizaciones de empleo (EAD) deben presentar el formulario I-765 entre cuatro y cinco meses “antes de la fecha de vencimiento del documento actual”.

La oficina dijo que si bien “los tiempos de procesamiento pueden variar, presentar la solicitud lo antes posible minimiza la posibilidad de que el período actual de DACA quede sin efecto antes de que la USCIS emita la nueva autorización de empleo”.

La dependencia dijo además que los beneficiarios de DACA pueden verificar los tiempos de procesamiento en la herramienta de USCIS, que se encuentra en su página digital.

“Tenga en cuenta que USCIS ha dicho que, de acuerdo con una política de larga data, no hay un procesamiento acelerado para la acción diferida, incluido DACA", precisó.

El programa DACA

PUBLICIDAD

La Acción Diferida para los llegados en la Infancia (DACA) fue creado en 2012 durante el gobierno presidido por Barack Obama (y cuyo vicepresidente era Joe Bide).

El programa difiere temporalmente la deportación de unos 700,000 dreamers que carecen de antecedentes criminales, quienes además pueden acceder a una autorización temporal de empleo.

Originalmente el programa fue diseñado para proteger a 1.2 millones de dreamers, pero tan solo unos 800,000 se inscribieron. El resto, o bien no cumplía con los requisitos o rechazó el programa por miedo a entregar sus datos de identificación personal al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

En 2017 el gobierno de Donald Trump canceló DACA, pero tras una larga batalla judicial en junio del año pasado la Corte Suprema de Justicia restableció el programa en su totalidad.

Decisión pendiente

A pesar del fallo de junio de la Corte Suprema, DACA sigue pendiendo de un hilo debido a una demanda interpuesta en 2018 por Texas y otros ocho estados (Alabama, Arkansas, Kansas, Louisiana, Mississippi, Nebraska, Carolina del Sur y West Virginia), quienes alejan que el programa usa recursos estatales para la educación y la salud, y viola la ley federal.

La demanda se encuentra en manos del juez Andrew Hanen, quien en febrero de 2015 prohibió la ampliación del programa y la entrada en vigor de DAPA, otro beneficio similar que dilataba la deportación de unos 5 millones de padres indocumentados de residentes legales permanentes y ciudadanos estadounidenses.

PUBLICIDAD

El Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF), organización que defiende el programa ante el tribunal, ha dicho que tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, en enero, el escenario de la demanda cambió. “Ahora el Departamento de Justicia protege el programa y le ha solicitado a la corte que tenga en consideración la postura del nuevo gobierno, y la reciente votación en la Cámara de Representantes”.

El 18 de marzo la Cámara Baja aprobó una iniciativa que otorga un camino a la ciudadanía para los dreamers, quienes recibirían una residencia provisional y, al cabo de 10 años, calificarán para la residencia legal permanente. Cinco años más tarde serán elegibles para pedir la ciudadanía por naturalización. El plan se estancó en el Senado por falta de apoyo bipartidista.

Hanen podría tomar una decisión en cualquier momento.

La oficina del Ombudsman de USCIS fue creada por el DHS para asistir a inmigrantes y empleadores que necesitan solucionar problemas generados por una equivocación, un error o una demora de la agencia federal.

<b>Nueva York</b>. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
<br>Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el 
<a href="https://dmv.ny.gov/driver-license/driver-licenses-and-green-light-law" target="_blank">sitio web del DMV del Estado de Nueva York</a>.
<b>California</b>. Desde enero de 2015, los residentes de California que no pueden establecer su presencia legal en Estados Unidos pueden solicitar una licencia de conducir si presentan una prueba elegible de identificación y residencia en el estado. Estas licencias de conducir no pueden utilizarse con fines de identificación. Por ley, nadie puede discriminar a un titular de una licencia AB 60, ni utilizar esta licencia para intentar cuestionar la ciudadanía o el estatus migratorio del titular. Acá consigues más información sobre el 
<a href="https://www.dmv.org/ca-california/ab-60-drivers-license.php" target="_blank">proceso para obtener la licencia</a>.
<b>Colorado</b>. Desde el año 2014 las personas que viven en Estados Unidos de forma ilegal pueden obtener el permiso de conducir en nueve localidades de Colorado. Lo que se necesita es presentar una prueba de identidad y residencia, además de un número de identificación de contribuyente individual, así como firmar declaraciones juradas específicas y superar las pruebas de conocimientos y de circulación.
<br>En el siguiente enlace oficial te detallan 
<a href="https://www.dmv.org/co-colorado/undocumented-resident-license.php" target="_blank">cómo debes hacer el trámite</a>.
<b><a href="https://www.univision.com/temas/nevada">Nevada</a></b>. Los residentes que no pueden cumplir con los requisitos de prueba de identidad para una licencia de conducir o tarjeta de identificación pueden obtener una Tarjeta de Autorización de Conducción (DAC). Estas tarjetas autorizan al titular a conducir un vehículo de motor en las calles y carreteras públicas del estado pero no son válidas como identificación para obtener cualquier beneficio, licencia o servicio estatal, explica la 
<a href="https://dmvnv.com/dac.htm" target="_blank">página web del Departamento de Transporte</a>.
<b>Oregon</b>. Desde 2015, el Congreso estatal eliminó el requisito de que los solicitantes de licencias de conducir deben proporcionar una prueba de presencia legal. Revisa esta 
<a href="https://www.oregon.gov/ODOT/DMV/Pages/HB2015.aspx" target="_blank">página oficial </a>d e donde te explican cómo hacerlo.
<b>Utah</b>. Tanto si eres un ciudadano estadounidense o extranjero con residencia permanente, debes proporcionar documentación para obtener una licencia de conducir en este estado. Acá te explican 
<a href="https://dld.utah.gov/wp-content/uploads/sites/17/2019/09/DLD-335-English-REV-8.19.pdf" target="_blank">qué debes presentar a las autoridades</a>.
<b>Delaware</b>. Los solicitantes que deseen obtener una tarjeta de privilegio de conducir (DPC) deben presentar primero las huellas dactilares y otra información necesaria para que se realice una búsqueda en las bases de datos criminales del estado de Delaware antes de solicitar la DPC en la División de Vehículos Motorizados de Delaware. Esto se hace solo con cita previa. Para programar una cita los solicitantes deben llamar a SBI al (302) 739-2528. Si quieres ampliar esta información ingresa en el 
<a href="https://cms.uvn.io/manage/content/edit.jsp?id=00000179-124d-da74-adff-f76f8d830001&typeId=8bef3534-a8b9-3d63-8ef0-f2da41b84783#" target="_blank">siguiente enlace</a>.
<b>Illinois</b>. El estado de emite una licencia de conducir especial para los no ciudadanos que no pueden obtener un SSN. La licencia se llama Licencia de Conducir de Visitante Temporal (TVDL). Hay dos tipos de TVDL. La primera es para alguien autorizado a residir en este país durante uno o más años. Deben tener al menos seis meses de presencia autorizada en el momento de la solicitud. La segunda es para alguien que no tiene estatus legal pero que ha vivido en Estados Unidos durante al menos un año. Esto significa que si usted eres indocumentado, puede obtener una TVDL. Si tiene un estatus migratorio legal también puede solicitarla. Una TVDL no puede servir como identificación emitida por el gobierno.
<br>Acá te 
<a href="https://www.illinoislegalaid.org/legal-information/drivers-license-immigrants" target="_blank">explican paso por paso cómo obtenerla</a>.
<b>Nueva Jersey</b>. Miles de inmigrantes podrán hacer su cita para solicitar la licencia de conducir en mayo. Uno de los líderes del movimiento Licencias de Conducir New Jersey conversó con Noticias Univision 65 y su llamado a la comunidad hispana es a participar del resultado de años de lucha. Amplía la información en esta 
<a href="https://www.state.nj.us/mvc/license/initiallicense.htm" target="_blank">página oficial del estado</a>.
<b>Maryland</b>. Los inmigrantes que presenten documentación extranjera y no tentan documentación válida de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos pueden obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación de Maryland que no cumpla con los requisitos federales. 
<br>Revisa la 
<a href="https://license.mva.maryland.gov/CheckList/default.aspx" target="_blank">guía de documentos en línea</a> para obtener instrucciones más detalladas.
<br>
<b>Estado de Washington</b>. El principal requisito que tendrás que cumplir es demostrar tu identidad y residencia en el Estado de Washington. Para ello puedes presentar un pasaporte extranjero, una tarjeta de identificación consular, un certificado de nacimiento o cualquier otro documento legal demostrativo de residencia. Acá consigues la 
<a href="https://www.dol.wa.gov/driverslicense/gettingalicense.html" target="_blank">información oficial para obtener la licencia de conducir</a>.
<b>Hawaii.</b> El 1 de enero de 2016 comenzó a permitir que todos los residentes en el estado que cumplen los requisitos de edad (tienen la edad suficiente según la ley) obtengan licencias de conducir, independientemente de su situación migratoria en Estados Unidos.Acá consigues la información para obtenerla.
<b>Nuevo México</b>. El gobierno estatal hizo cambios en la ley para permitir a los residentes, incluidos los inmigrantes sin documentación en regla, la obtención de una licencia de conducir básica que es reconocida por las agencias estatales y las empresas privadas, pero que no es válida para los viajes en aerolíneas comerciales desde octubre de 2020. Acá consigues 
<a href="https://www.mvd.newmexico.gov/nm-drivers-licenses-ids/drivers-license/" target="_blank">toda la información que necesitas para tramitar la licencia</a>.
<b>Virginia</b>. El 20 de julio de 2020, el gobernador Ralph Northam firmó una ley que permite al Departamento de Vehículos de Motor de Virginia (DMV) dar "tarjetas de privilegio de conducir" a los extranjeros indocumentados. Los solicitantes pueden obtener un permiso de conducir sin presentar un número de seguridad social o un número de identificación fiscal. Otra ley permite a los inmigrantes -independientemente de su situación legal- obtener una "tarjeta de privilegio para conducir". Las leyes 
<a href="https://www.immigrationreform.com/2020/07/28/virginia-illegal-alien-driver-license-law-immigrationreform-com/" target="_blank">entraron en vigor el 1 de enero de 2021</a>.
<b>Vermont</b>. Para solicitar una licencia de conducir necesitará una prueba de que es un residente de Vermont o es un ciudadano visitante de un país extranjero con una duración de estancia autorizada con al menos 30 días restantes. Entra en la 
<a href="https://dmv.vermont.gov/licenses/types-of-licenses-ids/drivers-license" target="_blank">página oficial del estado</a> para más información.
<b>Connecticut</b>. Los inmigrantes que viven en el estado ilegalmente pueden optar a una licencia de conducir bajo un programa especial. Es necesario pedir cita por Internet para agendar un examen escrito para obtener el permiso. La prueba, aparte de en inglés, también está disponible en español, polaco, francés, italiano y portugués. Revisa los demás requisitos en la 
<a href="https://portal.ct.gov/DMV/Licenses/Licenses/Drive-Only-License-Program" target="_blank">página del Departamento de Vehículos</a>.
<b>Washington DC.</b> La licencia de conducir de propósito limitado permite a los residentes del Distrito que no pueden proporcionar un número de Seguridad Social conducir legalmente. Para ser elegible para una licencia de conducir de propósito limitado del DMV de DC, usted no puede tener un número de seguro social actual. En la página del 
<a href="https://dmv.dc.gov/service/limited-purpose-driver-license" target="_blank">Departamento de Vehículos a Motor</a> te explican los demás pasos.
1 / 17
Nueva York. Cualquier persona residente en el estado, de 16 años o más, puede solicitar una licencia de conducir no comercial sin importar su estatus migratorio. Todos los solicitantes deben proporcionar 6 puntos de documentos que prueben la identidad, y también la fecha de nacimiento y la residencia. Además, una prueba de residencia. Si nunca se le ha concedido un número de la Seguridad Social, deberá firmar una declaración jurada en la que conste este extremo y llevarla consigo cuando presente la solicitud.
Puede encontrar más información sobre cómo solicitarlo en el sitio web del DMV del Estado de Nueva York.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo