Se disparan las solicitudes de asilo en Canadá por las duras políticas migratorias del presidente Trump

Más de 20,000 personas cruzaron ilegalmente la frontera norte de EEUU en 2017 para buscar asilo en ese país, según un reporte de la agencia Reuters.

Por:
Univision
Tras la llegada de Donald Trump al poder, el inmigrante salvadoreño José Castillo tomó la decisión de huir con su familia a Canadá. Sin embargo, dice que jamás imaginó que el país que lo recibió con los brazos abiertos le negaría la petición de asilo que lo tiene al borde de la deportación.
Video Huyó de EEUU por miedo a Trump, pero su 'sueño canadiense' terminó convirtiéndose en una pesadilla

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca parece haber inspirado una ola migratoria desde Estados Unidos hacia Canadá: en el último año, más de 20,000 personas cruzaron ilegalmente la frontera canadiense en busca de asilo en ese país, según una investigación publicada este lunes por la agencia de noticias Reuters.

En Canadá, la ola migratoria ha retrasado el procesamiento de los casos de asilo: cada uno tardaba 60 días o menos, pero con el aumento en la cantidad de solicitantes la espera promedio se ha elevado a unos 20 meses, según Reuters.

PUBLICIDAD

"Sabemos que los números han aumentado por lo que está sucediendo en Estados Unidos", le dijo a Reuters Meb Rashid, un médico de Toronto que reportó un aumento de 40% en los pacientes que visitan la clínica donde trabaja.

El mayor grupo de los nuevos solicitantes de asilo lo componen los haitianos: casi 7,000 han pedido asilo en Canadá en el último año, aunque solo le aprueba la solicitud a uno de cada 10, informó la agencia.

En Estados Unidos los inmigrantes provenientes de Haití perdieron varias protecciones migratorias bajo el mandato del presidente Trump. En noviembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) eliminó el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los cerca de 60,000 haitianos, a quienes dio hasta el 22 de julio de 2019 para salir de Estados Unidos. Y en enero la administración de Trump anunció que no permitiría que los haitianos soliciten visas H-2A y H-2B, citando "niveles altos de fraude y de abuso".

El éxodo de inmigrantes hacia Canadá comenzó casi inmediatamente después de la elección de Trump.

En los primeros dos meses de 2017, más de 5,500 personas pidieron refugio en Canadá. Y esa tendencia no ha parado: en enero de este año lo hicieron más de 1,500 inmigrantes.

Según Reuters, el país vecino ha gastado unos 173 millones de dólares canadienses (unos 132 millones de dólares estadounidenses) en nuevas patrullas para resguardar la frontera.

Además organizaciones locales se quejaron de que no tienen los recursos para atender el flujo de inmigrantes.

Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Algunos funcionarios gubernamentales reconocen un aumento en las personas que buscan asilo este año, insistiendo en que tienen suficientes recursos para hacer frente. En la imagen, una joven declaró a la policía canadiense que ella y su familia provienen de Turquía, al ser detenidas en la frontera de Hemmingford, Quebec, Canadá. 20 de marzo de 2017.
Aunque nadie ha sido acusado por la policía de cruzar ilegalmente la frontera, todos los detenidos son revisados para asegurarse de que no tienen condenas por crímenes graves.
Esta familia detenida en la frontera dijo que provenían de Siria.
Este grupo que cruzó la nieve para refugiarse en Canadá, afirmó que provienen de Turquía.
La Real Policía Montada de Canadá ha detenido a familias completas en la frontera de Hemmingford, Quebec.
Las autoridades han advertido que serán detenidos y procesados los que crucen la frontera ilegalmente.
Los solicitantes de asilo cruzan ilegalmente al país debido a que bajo un acuerdo entre Ottawa y Washington, Canadá debe regresar a Estados Unidos a los refugiados que presentan pedidos en puestos fronterizos canadienses. Una mujer yemení es detenida por un oficial de la Policía Montada Real de Canadá al atravesar la frontera desde los Estados Unidos.
<b> </b>22 de febrero de 2017.
Amnistía Internacional y otros grupos están presionando al gobierno canadiense para que abandone el pacto debido a las duras medidas del presidente Donald Trump contra los inmigrantes. Una mujer de Yemen es arrestada en la frontera. 22 de febrero de 2017.
La cantidad de personas que ha presentado solicitudes de refugio en los pasos fronterizos de Quebec con Estados Unidos aumentó a más del doble entre 2015 y 2016. En la fotografía, una familia proveniente de Sudán es asistida por la Real Policía Montada de Canadá en la frontera. 17 de febrero de 2017.
Algunos han intentado cruzar la frontera ilegalmente, pese a las advertencias de que podrían terminar arrestados. Un niño es asistido por la policía canadiense. Los migrantes llegan en taxi cerca de la frontera para intentar continuar a pie hacia Canadá a través de la nieve. 14 de febrero de 2017.
El alto flujo de migrantes a través de la frontera nevada sobrepasa a la policía canadiense y los recursos comunitarios de la provincia de Manitoba, porque además las personas llegan afectadas por las horas de caminar en condiciones de frío extremo. Una familia turca es llevada en una patrulla de la policía de Canadá. 14 de febrero de 2017.
Según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá, en los pasos fronterizos de Quebec se hicieron 452 peticiones de asilo en enero de 2017, frente a 137 que se hicieron en enero del 2016. Ahora han convertido un sótano desocupado en un centro de procesamiento de solicitudes de asilo. Ambas mujeres fueron arrestadas. 22 de febrero de 2017.
La policía detiene a las personas que cruzan la frontera y las lleva a un interrogatorio en la oficina de la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá en Lacolle, Quebec. Luego las identifica y comprueba que no sean una amenaza ni que transporten contrabando.
La policía canadiense dijo en rueda de prensa que han fortalecido la presencia en la frontera de Quebec y las autoridades fronterizas han creado un centro temporal de refugiados para procesar al creciente número de solicitantes de asilo provenientes desde Estados Unidos.
El lunes, la ciudad de Montreal votó a favor de declararse "ciudad santuario", convirtiéndose en la cuarta ciudad de Canadá que protege a los inmigrantes indocumentados y les brinda servicios.
"Es conmovedor y no somos insensibles a eso", dijo a periodistas cerca de la frontera Bryan Byrne, comandante de destacamento Champlain de la Policía Montada. "Algunas de estas personas tuvieron un largo viaje. Algunos no están vestidos para el clima de aquí", agregó.
1 / 17
Los expertos en seguridad predicen que más intentarán venir mientras la nieve se derrite y el tiempo se calienta. "No hay razón para creer que simplemente los cambios en los patrones climáticos van a conducir a un aumento", respondió un funcionario, quien habló bajo la condición de anonimato. En la fotografía, un hombre que afirmaba ser de Sudán decía “quiero estar a salvo” mientras era detenido por una oficial de la Policía Montada canadiense. “Ya estás en Canadá”, le respondió la oficial. 20 de marzo de 2017.
Imagen CHRISTINNE MUSCHI/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo