Senadores exigen al DHS mostrar protocolos para combatir el coronavirus en centros de detención de inmigrantes

Los legisladores temen que si el coronavirus entra en los centros de detención de inmigrantes amenace la vida de miles de extranjeros, principalmente aquellos ancianos, enfermos, mujeres embarazadas y menores de edad.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Debido a la pandemia del covid-19, las cortes de inmigración han cerrado al público, dejando a muchas personas en la incertidumbre legal por sus casos. "Quiero que la gente no tenga pánico, no se preocupe. Ya se van a poder revivir sus casos cuando regresemos a la normalidad, por lo tanto su caso no puede ser negado", dijo el abogado de inmigración Alex Galvez.
Video Miles de immigrantes con citas en cortes de inmigración están en el limbo por el coronavirus

Un grupo de 24 senadores demócratas envió una carta a las cabezas de las dependencias federales encargadas del manejo y proceso de inmigrantes, para que muestren los protocolos que llevan a cabo para enfrentar la pandemia de coronavirus en los centros de detención.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

En la misiva, enviada a Chad F. Wolf, Secretario Interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS); Matthew T. Albence, Director Interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE); y Mark A. Morgan, Comisionado interino de Protección de Fronteras y Aduanas (CBP), los legisladores exigen conocer “políticas y procedimientos que tienen sus respectivas agencias para preparar y gestionar una posible propagación del coronavirus entre los detenidos y el personal de las instalaciones del DHS”.

Los congrersistas también urgen al gobierno liberar a las población de inmigrantes más vulnerables, entre ellos personas mayores, enfermos, mujeres embarazadas y menores mien tras sigue el curso de sus procesos migratorios.

Desafío único

“Las personas detenidas son especialmente vulnerables a la propagación de la infección (por el covid-19)”, advierte el grupo y demanda “garantizar el cuidado y monitoreo suficiente” en los centros de detención, esfuerzo que denomina como un “desafío único”.

Agregan que de acuerdo con datos proporcionados por expertos en salud pública, “las personas detenidas ‘corren un riesgo especial de infección, dadas sus situaciones de vida, con menos oportunidades de participar en medidas proactivas para mantenerse a salvo, y el control de infecciones es un desafío en estos entornos’”.

“Dada la propagación del virus en Estados Unidos y la vulnerabilidad particular de las personas en detención y personal de inmigración, es fundamental que el DHS, ICE y la Patrulla Fronteriza tengan planes para ayudar a prevenir la propagación del nuevo coronavirus en sus instalaciones y proteger así a las personas detenidas, personal de la instalación y el público en general”, precisa la carta.

PUBLICIDAD

Los parlamentarios también indicaron la falta de coordinación entre los servicios de atención médica de las prisiones y el resto de nuestro sistema nacional de atención médica, advirtiendo que la gestión de esta pandemia “será más difícil y menos eficaz para las personas encarceladas, sus familias y el personal de estas instituciones”.

Datos alarmantes

Los senadores advierten al DHS que, de acuerdo con las cifras actuales de personas infectadas y fallecidas a causa del virus en el mundo y en Estados Unidos, y las proyecciones estiomadas por las atoridades de salud, los poco más de 39,000 detenidos en los centros de detención de ICE están en riesgo de contagio.

ICE tiene una capacacidad diaria de poco más de 50,000 camas, de acuerdo con reportes del DHS entregados al Congreso.

Las personas privadas de libertad "corren un riesgo especial de infección dadas sus situaciones de vida" y "también pueden ser menos capaces de participar en medidas proactivas para mantenerse seguros, y el control de infecciones es un desafío en
estas configuraciones", precisa la carta.

Los protocolos

Dada la propagación del virus en Estados Unidos y la vulnerabilidad particular de las personas en detención y personal de inmigración, “es fundamental que el DHS, ICE y CBP tengan planes para ayudar prevenir la propagación del nuevo coronavirus en sus instalaciones y proteger a las personas detenidas, personal que operas en ellas y el público en general”, indicaron.

PUBLICIDAD

“Aunque entendemos que ICE ha tomado ciertas medidas a la luz de la actual crisis de salud pública, incluida la suspensión indefinida de visitas de proveedores de servicios no legales, es imperativo que DHS, ICE y CBP tengan planes específicos para manejar cualquier brote dentro de la población detenida y brindar tratamiento a los inmigrantes y personal que se infecta”, y exigieron que presenten esos protocolos para que el Congreso los conozca.

Añadieron que “dada la vulnerabilidad específica de las personas en centros de detención y que permanecen confinados, y para prevenir una mayor propagación del coronavirus, exigen conocer, entre otras inquietudes:


  • Qué orientación, si hay alguna, emitió DHS, ICE y CBP con respecto a la aplicación de discreción, incluida la discreción para liberar personas con fianzas, libertad condicional, o mediante la inscripción de personas en alternativas a los programas de detención.
  • Qué medidas, si hay alguna, ha tomado ICE para proteger del coronavirus a las personas detenidas.
  • Cuáles son las guías para detectar el virus en los detenidos recién llegados.
  • Cómo planifican DHS, ICE y CBP para identificar a las personas bajo custodia o el personal en las instalaciones.
  • Quiénes son los inmigrantes que están en mayor riesgo
  • Cómo garantizarán DHS, ICE y CBP que las personas en segregación sean monitoreadas adecuadamente.
  • Cómo administrarán DHS, ICE y CBP el servicio de alimentos si las personas detenidas o el personal de la instalación que se infecta o se pone en cuarentena y no puede trabajar.
  • Qué políticas o procedimientos tienen DHS, ICE y CBP implementados para rastrear y recopilar datos sobre la propagación del coronavirus.
PUBLICIDAD

La carta fue firmada por los senadores Cory Booker (D-New jersey), Kamala Harris (D-California), Dianne Feinstein (D-California), Dick Durbin (D-Illiois), Richard Blumenthal (D-Connecticut), Chris Coons (D-Delawere), Ed Markey (D-Massachusetts), Amy Klobuchar (D-Minnesota), Jack Reed (D-Rodhe Island), Michael Bennet (D-Colorado), Elizabeth Warren (D-Massachusetts), Ron Wyden (D-Oregon), Mazie Hirono (D-Hawaii), Tim Kaine (D-Va.), Sheldon Whitehouse (D-R.I.), Bernie Sanders (I-Vermont), Chris Van Hollen (D-Maryland), Catherine Cortez Masto (D-Nevada), Tammy Duckworth (D-Illinois), Tina Smith (D-Minnesota), Jackie Rosen (D-Nevada), Mark Warner (D-Virginia), y Sherrod Brown (D-Ohio).

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo