ICE anuncia moratoria de operativos hasta que pase la emergencia por el coronavirus

La agencia que dirige la fuerza nacional de deportaciones anunció que sólo se enfocará en aquellos inmigrantes con antecedentes criminales, y que implementará alternativas de detención para evitar la propagación del coronavirus.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Debido a la pandemia del covid-19, las cortes de inmigración han cerrado al público, dejando a muchas personas en la incertidumbre legal por sus casos. "Quiero que la gente no tenga pánico, no se preocupe. Ya se van a poder revivir sus casos cuando regresemos a la normalidad, por lo tanto su caso no puede ser negado", dijo el abogado de inmigración Alex Galvez.
Video Miles de immigrantes con citas en cortes de inmigración están en el limbo por el coronavirus

La agencia que dirige la fuerza nacional de deportaciones del gobierno de Donald Trump anunció este miércoles en Washington DC, una moratoria de operativos y arrestos hasta que termine la emergencia de salud pública por el coronavirus.

En un documento entregado al Congreso por la Oficina Asuntos Legislativos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), notificó al legislativo su respuesta para enfrentar el combate a la propagación del virus, que tiene bajo estado de emergencia al país.

PUBLICIDAD

“Para garantizar el bienestar y la seguridad del público en general, así como de los agentes”, ICE ajustará temporalmente su postura de cumplimiento “a partir de hoy, 18 de marzo de 2020”, se lee en la nota a la que tuvo acceso Univision Noticias.

“La principal prioridad de ICE es promover aquellas actividades que salven vidas y la seguridad pública”, agrega.

Protocolo de emergencia

ICE dijo además que la Oficina de Ejecución y Deportaciones (ERO) enfocará sus tareas “en los riesgos de seguridad pública y en aquellas personas sujetas a detención obligatoria por motivos penales”.

“Para aquellas personas que no entran en esas dos categorías, ERO ejercerá la discreción para retrasar las acciones de ejecución hasta después de la crisis, o utilizar alternativas a la detención, según corresponda”, indicó.

Sin embargo, advirtió, las investigaciones que afecten la seguridad nacional “continuarán llevándose a cabo”.

De las operaciones que no serán suspendidas, la lista incluye delitos de explotación infantil, pandillas, narcotráfico, trata de personas, tráfico de personas y terrorismo, indicó la agencia.

Trabajo en equipo

El documento enviado al Congreso señala además que el trabajo de investigación que no será suspendido por la emergencia de salud pública, “se llevará a cabo en función de la capacidad de coordinar y trabajar con fiscales del Departamento de Justicia, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos y la Oficina de Prisiones”.

Añade que durante la crisis del coronavirus (covid-19) “ICE no llevará a cabo operaciones de cumplimiento en o cerca de las instalaciones de atención médica, como hospitales, consultorios médicos, clínicas de salud acreditadas e instalaciones de atención de emergencia o urgencia, excepto en circunstancias extraordinarias”.

PUBLICIDAD

“Las personas no deben evitar buscar atención médica porque temen la aplicación de la ley de inmigración civil”, dijo la dependencia, señalando que los inmigrantes, con o sin papeles de estadía legal, no deben dudar en buscar ayuda médica si temen estar contagiados con el coronavirus o padecer la enfermedad covid-19.

La presión funcionó

Tras conocer el nuevo protocolo de ICE durante la actual emergencia de salud pública, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes indicaron que el cambio de postura se debe a las exigencias presentadas por grupos, religiosos, abogados, agentes federales, legisladores y jueces.

“La presión funcionó”, dijo a Univision Noticias Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles ( CHIRLA). “Llevamos días enviando comunicados directos al gobierno, al Congreso, gobernadores y alcaldes pidiéndoles que presionen para detener las redadas y los operativos de ICE”.

Salas dijo además que “el cambio no fue por cuenta de ellos ni por buena voluntad, sino por las presiones a todo nivel. Entendemos que había una falta de humanidad durante esta crisis que envuelve no solo a nuestro país, sino al mundo entero”.

CHIRLA dice además que “ahora seguiremos presionando para que el gobierno detenga todos los juicios a los inmigrantes y cierre los tribunales para evitar contagios. Y libere a los inmigrantes de alto riesgo detenidos en los centros de detención de ICE y de la Patrulla Fronteriza (CBP).

PUBLICIDAD

“Hay miles de personas hacinadas que pueden ser liberadas inmediatamente con alternativas de detención, como el uso de grilletes electrónicos o fianzas”, indicó Salas. “Entre ellas mayores de edad, inmigrantes con prescripciones médicas, enfermos, embarazadas y niños. Hay que evitar que se contagien, porque sus vidas estarían en peligro”.

“Dirección correcta”

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), dijo que la suspensión temporal de las operaciones de ICE era un paso en la “dirección correcta”.

"A principios de este mes, más de 800 expertos legales y de salud pública señalaron la importancia de que el gobierno confirme que las instalaciones de atención médica serían zonas libres de aplicación de la ley de inmigración debido a la emergencia desatada por el coronavirus", dijo Andrea Flores, subdirectora de la división de igualdad de la ACLU.

“Ahora, mientras la pandemia barre nuestra nación, ICE se está moviendo en la dirección correcta al frenar la aplicación de la ley y usar alternativas a la detención”, agregó.

Flores dijo además que “estas directivas son un paso importante para permitir que las familias y las comunidades busquen ayuda y atención médica sin la amenaza de deportación y separación familiar” e indicó que “todavía se puede hacer más para priorizar la salud pública y garantizar que las personas no teman buscar la atención médica que necesitan debido a su estado migratorio”. ACLU también pide el cierre de toda la corte de inmigración y que ICE y el CBP libere a los inmigrantes vulnerables detenidos.

PUBLICIDAD

Carta al director

La semana pasada la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) se sumó a la lista de instituciones y organizaciones que demandan al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) la liberación inmediata de personas vulnerables y mayores de edad detenidos en los centros de detención para inmigrantes, y con ello evitar contagios y muertes por el coronavirus.

En una carta dirigida a Mathew Albens, director interino de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), la organización solicitó a la agencia federal la liberación de poblaciones vulnerables bajo custodia, incluidas aquellas personas de alto riesgo” tal como inmigrantes de 60 años o más, individuos con enfermedades crónicas, sistemas inmunes comprometidos, o con discapacidades.

También urgieron a la agencia a poner en libertad inmediata a personas enfermas, mujeres embarazadas y todos aquellos que tienen restringido el acceso a la atención médica.

Al mismo tiempo, AILA pidió a Albence “implementar inmediatamente procedimientos para la prevención y el manejo de Covid-19 en todas las instalaciones, incluidos la totalidad de los centros de detención y ubicaciones de ICE donde las personas deben presentarse para ser supervisados”.

ICE hasta ahora sólo ha respondido que ha limitado el ingreso de personas a los centros de detención para evitar contagiar a las personas privadas de libertad y que permanecen bajo su custodia.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo