Trump amplía las prioridades de deportación: ahora incluye a acusados sin condenar

Una de sus nuevas órdenes ejecutivas aumenta las categorías prioritarias para la expulsión de inmigrantes indocumentados de EEUU.

Melvin2.jpg
Por:
Melvin Félix.
Un grupo de indocumentados son detenidos por la Patrulla Fronteriza en 2016.
Un grupo de indocumentados son detenidos por la Patrulla Fronteriza en 2016.
Imagen John Moore / Getty Images

El presidente Donald Trump emitió este miércoles dos órdenes ejecutivas que afectarán significativamente a los inmigrantes en Estados Unidos, estableciendo nuevas normas de deportación y deshaciéndose de algunas políticas de su antecesor Barack Obama.

PUBLICIDAD

Una de las órdenes de Trump impone nuevas prioridades de deportación para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aunque la primera sección de la orden asegura que, en teoría, todo indocumentado debe ser sujeto a la expulsión.

"No podemos hacer cumplir en buena fe las leyes de inmigración de Estados Unidos si eximimos a ciertas clases o categorías de inmigrantes expulsables de la posible imposición de la ley", dice el documento.

La orden de Trump prioriza la deportación de inmigrantes criminales, al igual que lo hacía la lista de prioridades definida en 2014 por Obama y el exsecretario de DHS, Jeh Johnson.

Sin embargo, las directrices del presidente amplían las prioridades de deportación para incluir a personas que hayan sido acusadas de un crimen pero no han sido sentenciadas.

Según la orden de Trump, DHS priorizará la deportación de cualquier inmigrante que:


  • ha sido convicto de un crimen;
  • ha sido acusado de una falta penal, aun cuando el caso no ha sido resuelto;
  • ha cometido una acción que constituye una ofensa criminal;
  • ha cometido fraude o se representó falsamente ante una agencia de gobierno;
  • ha abusado algún programa de beneficios públicos;
  • tiene una orden de deportación;
  • o es un riesgo a la seguridad pública o nacional, a juicio (discreción) del agente de inmigración.
PUBLICIDAD

Además de estas prioridades, los agentes de DHS se enfocarán en los inmigrantes deportables que estipula la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que incluye personas que hayan cometido: terrorismo; espionaje; sedición o traición al país; abuso doméstico o a un menor de edad; tráfico de drogas o trata humana; prostitución; lavado de dinero; entre otras faltas.
Lee la orden ejecutiva de Trump (en inglés) aquí.

En fotos: Encuentros en la frontera a través del muro que divide a Estados Unidos y México

A woman meets a relative through the fence
Mexicans enjoy a sprng day near the border fence that runs into the Pacific Ocean, May 1 2016, Tijuana.
A woman take a pause while talking to relatives through the fence in Tijuana, May 1 2016.
People gather on the Mexican side of the border to speak to relatives through the fence separating Tijuana and San Diego.
Relatives meet at the border fence separating the United States and Mexico. The Border Patrol allows families to meet at weekends.
At Friendship Park some Mexicans enjoy the border scenery.
A family greet relatives on the other side of the Tijuana border.
A pro-immigrant group meets to pray at the border.
Gabriela Ramírez, 23, talks to her boyfriend, a construction worker in California, through the border fence.
A group of Mexicans stare through the border fence where it meets the beach.
Praying at the fence.
Juana Saravia Medina, 60, meets her daughter and grandchildren at the border fence May 1 2016. Her daughter emigrated to Tennessee 20 years ago. She brought her two sons to Tijuana to see their grandmother for the first time.
Friendhsip Park has become a popular, albeit often tearful, meeting place.
A child takes a swing at a piñata as part of a Children's Day celebration at the border.
1 / 14
A woman meets a relative through the fence
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo