Trump busca prohibir indefinidamente la inmigración bajo el pretexto de la salud pública por el coronavirus

Para los asesores del presidente, la pandemia del covid-19 se ha convertido en la excusa perfecta para seguir desarrollando la política migratoria de 'tolerancia cero' sin la participación del Congreso.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) reveló que en el mes de abril se detuvieron y expulsaron a más de 14,400 migrantes en la frontera sur bajo el título 42, una ley activada por el gobierno en medio de la pandemia.
Video A raíz de la pandemia del coronavirus, se registra un descenso en el número de arrestos de migrantes en la frontera

Tres semanas después de emitida la orden ejecutiva que prohíbe la inmigración por 60 días por la pandemia del coronavirus, u n reporte de prensa del diario The Wall Street Journal rebela que los asesores del presidente Donald Trump presionan para extender las restricciones por meses o incluso años.

El diario The New York Times reportó la semana pasada, citando un informe del Southern Poverty Law Center (SPLC), que la pandemia del coronavirus se había convertido en la excusa perfecta para que el principal asesor político de la Casa Blanca, Stephen Miller, pusiera en marcha un plan que venía elaborando desde que Trump llegó a la Casa Blanca: cerrar las fronteras.

PUBLICIDAD

Indicó que el proyecto no había sido posible llevarlo a la práctica debido a múltiples inconvenientes. Uno de los principales era que no había como sustentarlo, precisó.

Miller, considerado como uno de los arquitectos de la política de 'tolerancia cero' del mandatario, pretendió en varias ocasiones en los últimos tres años utilizar una oscura parte de la ley de inmigración para proteger a la nación de enfermedades en el extranjero como una forma de estrechar las fronteras.

La pandemia de covid-19 fue la oportunidad que esperaba y no ha perdido el tiempo en desempolvar proyectos para ponerlos en práctica.

La orden de abril

La tercera semana Trump firmó una orden ejecutiva que cierras temporalmente por 60 días la inmigración a Estados Unidos, con varias excepciones. El decreto suspende la entrega de nuevas tarjetas de residencia y cierra la ventanilla de visas de trabajo, pero mantiene vigente aquellas utilizadas para laborar en el sector salud.

Pero los asesores del presidente barajan planes no solo para mantener vigente la orden, sino para ampliarla y afectar casi la totalidad de visas de no inmigrante y de inmigrante.

El jueves, un grupo de cuatro senadores republicanos encabezado por Tom Cotton (Arkansas), envió una carta a Trump pidiéndole que extienda y amplíe la orden ejecutiva de abril a todas las visas de trabajo hasta que la totalidad de trabajadores afectados por la pandemia recupere sus empleos cuando reabra el país.

El diario dijo que la pandemia le ha dado la oportunidad al gobierno “para revisar el sistema de inmigración en nombre de la salud pública y la protección laboral para los estadounidenses”.

PUBLICIDAD

En marzo de 2017, dos meses después que Trump llegara a la Casa Blanca, el senador Cotton copatrocinó un proyecto de ley de reforma migratoria que establecía un programa de legalización basado en méritos y dejaba fuera a los 11 millones de indocumentados que viven en el país.

Nuevo decreto

Entre las recomendaciones que planean los asesores del presidente se incluye un nuevo decreto que prohibiría la emisión de nuevas visas temporales basadas en trabajo, algo similar a lo sugerido por el grupo de senadores republicanos.

Las visas afectadas serían las H-1 para profesionales extranjeros (incluye a graduados de maestría en universidades estadounidenses) y H-2B, para trabajadores extranjeros estacionales (trabajadores de la industria hotelera y de servicios).

También se verían afectadas las visas de estudiante y la autorización de empleo que las acompaña.

En 2019 Miller utilizó su poder para que se invocaran los amplios poderes de salud pública del presidente luego de un brote de paperas se extendió por los centros de detención de inmigrantes en seis estados.

Un año antes, Miller buscó evidencia de enfermedades contagiosas entre los integrantes de las caravanas que huían de los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras) y México en busca de asilo en Estados Unidos.

Las discusiones siguen

Según The Wall Street Journal, hasta el momento no se ha decidido ni el lenguaje ni el alcance de la nueva orden ejecutiva.

Citando a un alto funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el diario dijo que el ejecutivo estaba “tomando medidas sobre inmigración que ayuden a mejorar la salud pública, ayuden a mejorar la economía y ayuden a mejorar los empleos”.

PUBLICIDAD

Expertos han advertido que los cambios hechos por el gobierno, antes y durante la pandemia, equivalen a una reescritura significativa de las leyes de inmigración sin la participación del Congreso.

Desde que Trump llegó a la Casa Blanca, su gobierno ha cambiado decenas de reglamentos migratorios a golpe de memorandos y órdenes ejecutivas que incluyen, entre otros, prohibiciones al asilo, limitaciones a la obtención de la residencia, aumento de requisitos para la obtención de visas, nueva regla de carga pública, separaciones forzadas de familias en la frontera, aumento de detenciones de indocumentados, ataques al Acuerdo Judicial Flores de 1997, restricciones al debido proceso, aceleración de deportaciones, limitaciones a la ley de protección de tráfico humano de 2008 (TVPRA) y recientemente la suspensión de la inmigración por 60 días.

Miles de afectados

Un informe del Instituto de Política de Migración (MPI) estima que la orden de Trump del mes de abril evitará que unos 26,000 inmigrantes se muden a los Estados Unidos al mes si permanece en su lugar, lo que representa un recorte general del 30% a la inmigración.

Los senadores republicanos que le enviaron la carta al presidente señalan que “muchas empresas no han tenido más remedio que despedir a sus empleados o cerrar sus puertas por completo y no está claro cuándo las empresas que sobrevivan a la pandemia podrán volver a contratar a sus empleados despedidos”.

Ante esta falta de oportunidades, los legisladores subrayan que cuando la economía comience a reabrir, los empleos disponibles deben “ser garantizados para los “trabajadores estadounidenses”.

PUBLICIDAD

Trump dijo en abril, respondiendo a una pregunta de Univision Noticias, que, al término de los 60 días, o antes, tomará la decisión de suspender la orden ejecutiva o prorrogarla. También mencionó en la víspera que una segunda orden ejecutiva de menor impacto ampliaría algunas restricciones contenidas en el decreto principal.

<b>General Motors.</b> La empresa automotriz anunció que está contratando empleados temporales para ensamblar respiradores artificiales en su planta de Kokomo, Indiana, donde necesitan unas 1,100 personas. Esta empresa tiene un contrato con el gobierno para fabricar 30,000 de estos aparatos para el mes de agosto. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<br>
<b>Instacart.</b> La aplicación para solicitar víveres en línea anunció a finales de abril que incorporaría 250,000 personas para hacer las compras, además de los 300,000 que habían contratado en las semanas anteriores. Según un reporte de CNN, la empresa declaró que necesita mantenerse al día con la creciente demanda y quiere aumentar su fuerza laboral en California, Massachusetts, Nueva York, Pennsylvania, Ontario y Washington DC.
<b>7 Eleven.</b> La cadena de tiendas de conveniencia más grande del mundo anunció que contratará a más de 20,000 personas en todo el país. Algunos serán empleados para hacer entregas a través de la aplicación 7NOW, donde se solicita a domicilio alimentos y productos de salud en aproximadamente 400 ciudades.
<b>Papa Johns. </b>La cadena de pizzerías anunció en su sitio web el 23 de marzo que está reclutando empleados para las tiendas y conductores. Su objetivo en llegar a 20,000 nuevos contratados.
<b>Chipotle Mexican Grill.</b> Esta empresa está está abriendo nuevos locales en todo el país. Necesita llenar 10,000 vacantes de empleo en sus restaurantes y en sus sedes corporativas de California y Ohio.
<b>FedEx.</b> La empresa de encomiendas anunció en su sitio web que para mantenerse al día con el aumento de la demanda tiene 850 puestos vacantes en todo el país.
<b>Dollar General. </b>Esta compañía busca ocupar puestos en tiendas, centros de distribución, transporte y oficinas corporativas en todo el país. Anunciaron a mediados de marzo que planeaban incorporar a unos 50,000 trabajadores y aún continúan haciendo contrataciones.
<b>Dollar Tree.</b> Esta cadena de tiendas aún está buscando ocupar puestos de tiempo completo. A finales de marzo anunció en su sitio web que contrataría a más de 25,000 nuevos trabajadores.
<br>
<b>Bytedance.</b> La empresa tecnológica china creadora de TikTok, está buscando ocupar 10,000 puestos en todo el mundo, según un reportaje de 
<i>Bloomberg</i>. Esto incluye al menos al menos 137 vacantes en sus oficinas de Los Ángeles, Mountain View, California y Nueva York.
<br>
<b>Netflix.</b> La empresa de entretenimiento en línea quiere contratar a unas 200 personas en todo el mundo. Esto incluye unos 100 puestos en sus oficinas en el sur de California y Salt Lake City, según el sitio web de la compañía. Los puestos vacantes incluyen producción, ingeniería y operaciones tecnológicas, entre otros.
<br>
<b>Securitas. </b>La compañía de servicios de seguridad está contratando a miles de guardias adicionales para puestos en todo el país. Ya había alcanzado su objetivo de incorporar a 10,000 nuevas personas entre marzo y abril. A mediados de abril anunció que todavía necesita ocupar puestos de tiempo completo, parcial y temporales, y alentó a las personas despedidas y suspendidas a postularse.
<br>
<b>Escuelas chárter de Success Academy.</b> El programa de escuelas autónomas con sede en la ciudad de Nueva York anunció que necesita llenar 1,000 puestos de tiempo completo en 45 escuelas para el año escolar 2020-21. Necesitan entre 700 y 800 maestros K-12 en ciencias, matemáticas, ajedrez y debate. La compañía también está buscando subdirectores y gerentes de operaciones comerciales.
<br>
1 / 12
General Motors. La empresa automotriz anunció que está contratando empleados temporales para ensamblar respiradores artificiales en su planta de Kokomo, Indiana, donde necesitan unas 1,100 personas. Esta empresa tiene un contrato con el gobierno para fabricar 30,000 de estos aparatos para el mes de agosto. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Michael Conroy/AP
En alianza con
civicScienceLogo