Cómo un pequeño gesto ayudó a este hombre sin hogar a conseguir un empleo

Phil buscaba trabajo y no se lo daban. Se hizo famoso por un video en el que se veía a un policía cortándole el cabello y afeitándolo para ayudarlo en esa búsqueda. Este martes es su primer día de trabajo. Esta es su historia.

Por:
Univision
El uniformado de Florida utilizó su máquina de afeitar para ayudar al desamparado, que acepta el gesto con agrado.
Video En video: El conmovedor gesto de un policía que afeita a un indigente para ayudarlo a conseguir trabajo

Phil no tenía hogar. Vivía en la calle en la ciudad de Tallahassee, Florida. Trataba de buscar un empleo en una cadena de comida rápida, pero por su aspecto no podía. Entonces, días atrás, un policía lo ayudó a afeitarse y a cortarse el cabello, algo que quedó registrado en un video que se volvió viral.

Ahora, lo logró y tiene un empleo y este martes es su primer día de trabajo en McDonald's.

PUBLICIDAD

El dueño del local de comida rápida en Thomasville Road, Raphael Vázquez, dijo a la cadena de noticias CBS que se enteró de la historia de Phil, como todos, por el video viral en las redes sociales.

En ese video del 21 de julio se ve al oficial de policía Tony Carlson ayudando a Phil a afeitarse frente a una gasolinera. Al lado estaba el restaurante McDonald's en el que quería pedir trabajo.

El policía relató que se bajó de su automóvil y que Phil se le acercó para preguntarle si lo podía ayudar con una máquina eléctrica de afeitar.

"Estaba tratando de afeitarse (...) no tenía espejo ni nada", relató el policía y añadió que el hombre se estaba lastimando el rostro con la maquinilla. "Le dije: 'Phil, si quieres que haga eso puedo hacerlo mucho más rápido que tú que estás luchando con eso'".

El momento quedó registrado por una persona que estaba en el área que grabó todo desde su teléfono celular y lo publicó en su perfil de Facebook.

Dos días después de esa escena, Phil se presentó para llenar su solicitud de empleo, pero aún necesitaba tener en orden su documentación de identidad para su proceso de contratación.

Según CBS, la oficina del senador Marco Rubio en Tallahassee intervino para ayudar a acelerar el proceso para que Phil obtenga su tarjeta de identificación y de Seguridad Social.

Tanto el senador como la policía de Tallahassee felicitaron a Phil desde las redes sociales.

"Buenas Noticias Phillip, alias 'Phil', comenzó su nuevo trabajo hoy en @McDonalds. ¡No podríamos estar más orgullosos! La forma en que Tallahassee se ha unido para ayudar ha sido increíble, como mínimo. Todos recordamos esta semana cómo un poco de bondad puede ayudar exitosamente #EquipoPhil", indicó la Policía.


A partir de este martes, Phil se encargará de tareas de limpieza.

En Los Angeles, en el 2105 Beverly Blvd, suit 219, se encuentra Sunrise Center una organización creada por la activista Rosemarie Ashamalla en donde de manera gratuita se asiste a expandilleros para que puedan borrar sus tatuajes visibles.
Borrar tatuajes de gran tamaño puede tomar entre 7 y 9 sesiones. Los pigmentos más complejos de borrar del todo son el verde y el azul. Por el contrario, el blanco y el negro desaparecen casi completamente.
El proceso es tan largo y doloroso que Ashamalla quiere que la policía y la corte lo acepte como prueba de que alguien ha dejado definitivamente las pandillas.
Con una máquina láser de más de 120,000 dólares se logra remover los tatuajes hasta que casi desaparecen completamente.
Los tatuajes visibles en cara, manos, brazos y cuellos son los más urgentes de remover cuando los expandilleros quieren conseguir trabajo.
Las dos principales razones por las que hombres y mujeres visitan Sunrise Center es porque quieren conseguir un trabajo y no lo han logrado por sus tatuajes o porque quieren ser padres y desean dar un buen ejemplo a sus hijos.
Por años, Rosemarie Ashamalla ha ayudado a cientos de personas a dar uno de los pasos fundamentales para salir de la criminalidad: remover sus tatuajes.
Los tatuajes son un mecanismo de identificación arraigado en la cultura de las pandillas.
Muchos de los que asisten a este centro buscan quitarse los nombres de las pandillas que llevan en su cuerpo y otros símbolos emblemáticos.
Con los cuidados necesarios, sin que les dé el sol y evitando a toda costa rascarse la cicatriz, los tatuajes desapareceran completamente.
La remoción de tatuajes es un proceso costoso. Borrar un tatuaje de gran tamaño puede costar miles de dólares. En Sunrise Center se ofrece este proceso de manera gratuita o con pagos casi simbólicos.
Tatuarse el rostro es una práctica común en las pandillas que le piden a sus miembros mostrar completa lealtad e identidad con la organización criminal.
Borrar los tatuajes ayuda a las personas que han transicionado a la legalidad a que no se conviertan en un blanco ni para las organizaciones criminales que los persiguen, ni para la policía.
Rosemarie Ashamalla sigue de cerca los procesos de cada una de las personas que acude a su centro.
1 / 14
En Los Angeles, en el 2105 Beverly Blvd, suit 219, se encuentra Sunrise Center una organización creada por la activista Rosemarie Ashamalla en donde de manera gratuita se asiste a expandilleros para que puedan borrar sus tatuajes visibles.
Imagen Jane Bruce
En alianza con
civicScienceLogo