Estafaban telefónicamente desde Perú a personas que hablaban español y vivían en Estados Unidos

Johnny Enso Hidalgo y Rodolfo Hermoza Vega fueron arrestados el 28 de julio del 2016 por las autoridades peruanas en base a un requerimiento de Estados Unidos.

Por:
Univision
Los estafadores hacían llamadas telefónicas a sus víctimas en donde les informaban que habían incurrido en deudas y que sufrirían varias consecuencias por no pagarlas.
Los estafadores hacían llamadas telefónicas a sus víctimas en donde les informaban que habían incurrido en deudas y que sufrirían varias consecuencias por no pagarlas.
Imagen Christopher Furlong/Getty Images

Dos hombres de nacionalidad peruana se declararon este miércoles culpables de conspiración por operar un esquema de fraude y extorsión anunció el Departamento de Justicia.

PUBLICIDAD

Johnny Enso Hidalgo Marchan, de 40, y Rodolfo Hermoza, de 44 años, supervisaban centros de llamadas denominados Everglades en las ciudades de Lima y Cajamarca en Perú. Sus víctimas eran personas que hablaban español y residían en Estados Unidos.

Hidalgo y Hermoza fueron extraditados a EEUU en diciembre de 2019. Como parte de su declaración de culpabilidad ambos admitieron que se hicieron pasar por abogados y representantes de diferentes agencias gubernamentales de EEUU quienes amenazaban a sus víctimas con detenerlas y confiscarles sus bienes o deportarlos en caso de no recibir los pagos de las supuestas deudas.

A través de llamadas sus víctimas eran amenazadas con procedimientos judiciales por deudas y multas inexistentes. Sus víctimas, en muchos casos, eran personas de edad avanzada.

El Departamento de Justicia calcula que las víctimas perdieron más de un millón de dólares mediante el esquema de fraude creado por Hidalgo y Hermoza.

"La interrupción de los esquemas de fraude transnacional de telemercadeo, especialmente aquellos que se dirigen a poblaciones vulnerables, es una prioridad para el Departamento de Justicia. Los criminales responsables de esos esquemas no escaparán a la justicia a pesar de que sus llamadas procedan desde el extranjero", declaró Jody Hunt, fiscal general adjunta de la División Civil del Departamento de Justicia.


En junio de 2015 se presentó una acusación federal que incluía 37 cargos contra los acusados en el Tribunal de Distrito del Sur de Florida en Estados Unidos que se abrió cuando Hidalgo y Hermoza fueron extraditados el 18 de diciembre del año pasado. Un tercer hombre también ha sido acusado de conspiración, fraude postal y electrónico así como de cargos de intento de extorsión pero su juicio aun se encuentra pendiente.

PUBLICIDAD

Desde que el presidente Trump firmó la Ley Bipartidista de Prevención y Enjuiciamiento del Abuso de Ancianos (EAPPA), el Departamento de Justicia ha participado en cientos de acciones en casos penales y civiles que se dirigieron o afectaron a personas mayores.

En marzo pasado el Departamento de Justicia acusó a más de 260 personas por defraudar a personas mayores.

Mira también:

Este martes en el Capitolio se llevó a cabo una conferencia para alertar a ancianos sobre los principales métodos de estafas con los que operan las personas para realizar robo de información e identidad.
Video Alertan sobre fraudes a personas de la tercera edad
El maltrato a los adultos mayores es una realidad. Entes como la Organización Mundial de la Salud 
<a href="http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/elder-abuse">han definido estrategias para prevenirlo</a>, siempre identificando a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud-y-tercera-edad/cuidar-a-un-familiar-de-la-tercera-edad-una-tarea-para-la-que-pocos-hispanos-se-sienten-preparados">cuidadores y familiares</a> como los responsables del maltrato. 
<b>Pero el abuso en la tercera edad también puede venir de sus iguales. </b>
Cafeterías, casinos, salas de karaoke y otros espacios donde conviven o 
<a href="https://www.univision.com/noticias/adultos-mayores/socializar-la-mejor-prescripcion-medica-para-la-tercera-edad">socializan los adultos mayores</a> son escenario de comentarios crueles, exclusión e intimidación entre quienes los frecuentan. 
<b>En los centros de cuidado y residencias para la tercera edad el bullying también se repite y es recurrente.</b>
Entre 10% y 20% de los residentes en hogares para adultos mayores y centros de cuidado 
<b>son maltratados por sus compañeros</b>, 
<a href="https://www.nextavenue.org/bullying-assisted-living/">según un artículo</a> de la Asociación Estadounidense de Personas Retiradas.
Pueden haber ataques físicos, pero las agresiones más comunes en la tercera edad tienen que ver más con 
<b>insultos, rumores, comentarios crueles, exclusión e intimidación</b>.
El autor del libro "Bullying entre adultos mayores: Cómo reconocer y abordar una epidemia no vista", Robin Bonifas, 
<a href="https://apnews.com/144745051e9e43e3bb5dafe75b00a982">explicó a la agencia AP</a> que hay estudios que sugieren que 
<b>1 de cada 5 personas de la tercera edad ha sufrido intimidación. </b>
El especialista atribuye esta forma de abuso a las frustraciones características de vivir en entornos comunitarios, así como a un reflejo de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud-y-tercera-edad/un-problema-en-aumento-los-adultos-mayores-que-quieren-estar-solos-y-rechazan-la-ayuda-en-el-hogar">los problemas que se experimentan al envejecer</a>. Muchos ven que su independencia desaparece y 
<b>convertirse en un bravucón es una manera de recuperar ese poder perdido</b>.
Otra posible causa es que el acosador puede haberse vuelto abusivo como resultado de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/demencia">demencia</a> u otros trastornos que se desarrollan por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/alzheimer/habra-35-millones-de-latinos-en-eeuu-con-alzheimer-en-2060-segun-estudio">el deterioro cognitivo</a>.
En Estados Unidos, el Centro Nacional de Vida Asistida ha emprendido campañas informativas a escala nacional sobre esta realidad.
Muchas residencias de ancianos y centros de cuidado para personas de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/adultos-mayores">tercera edad</a> también han emprendido programas informativos, capacitación y
<b> otras políticas con el propósito de frenar el acoso.</b>
Un caso reciente es del 30th Street Senior Center, en la ciudad de San Francisco, que se asoció con una organización local, el Institute on Aging, para desarrollar un programa anti-bullying: 
<b>el personal recibió 18 horas de capacitación sobre la intimidación, sus causas y cómo manejarla. </b>
Los residentes del 30th Street Senior Center también recibieron clases, impartidas en inglés y español, para enseñarles cómo actuar si pasan por esta situación.
<b>La mayoría de las víctimas de acoso no lo denuncian</b>. Su familiares deben estar atentos a los signos de alarma.
Además de las señales físicas, como moretones, rasguños o lesiones, puede haber indicios del maltrato en su conducta. 
<a href="https://www.nia.nih.gov/health/abuso-personas-mayores">Según el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento</a>, 
<b>el anciano puede parecer ausente, agitado y deprimido, incluso tener reacciones violentas.</b>
<b>Si tiene un familiar de tercera edad y nota conductas sospechosas</b> (
<a href="https://www.univision.com/temas/salud-mental">cambios de humor</a>, evita lugares o actividades que antes disfrutaba), acuda directamente al director de la residencia o centro donde lo atienden para abordar y resolver la situación.
<b>Si está pensando en <a href="https://www.univision.com/noticias/adultos-mayores/debes-hacerte-cargo-de-un-adulto-mayor-aprende-de-la-experiencia-de-estos-cuidadores">buscar un hogar para algún familiar</a></b>, investigue: pregunte a la persona a cargo sobre antecedentes de acoso en el lugar y cuál es su política para resolver estos conflictos entre residentes.
Muchas veces el acoso entre adultos mayores es un síntoma externo de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud-y-tercera-edad/sientes-debilidad-y-cansancio-todo-el-tiempo-la-culpa-no-es-del-envejecimiento">un problema emocional más grande</a> y 
<b>puede necesitar de la participación del centro, familiares y residentes para resolverlo</b>.
1 / 16
El maltrato a los adultos mayores es una realidad. Entes como la Organización Mundial de la Salud han definido estrategias para prevenirlo, siempre identificando a cuidadores y familiares como los responsables del maltrato. Pero el abuso en la tercera edad también puede venir de sus iguales.
Imagen AP Photo/Danica Coto
En alianza con
civicScienceLogo