Washington.-Letreros con el lema ‘Respeta mi existencia o espera resistencia’ se veían en cada cuadra en la multitudinaria Marcha de las Mujeres en Washington DC. Las mujeres que los sostenían gritaban frases en español de reivindicación como ‘no nos echan porque luchamos’ y ‘sí se puede’.
La diseñadora de la pancarta oficial en español: “Hemos sido insultados, marginados y ofendidos”
La mexicana estadounidense Victoria García ilustró uno de los cinco afiches oficiales de la Marcha de las Mujeres, que imprimieron centenares de personas alrededor del mundo.


El escenario se repitió en varias marchas hermanas, de las más de 600 que se realizaron casi simultáneamente en todo el planeta.
Victoria García, mexicana estadounidense, fue la diseñadora de la imagen que hace una semana fue escogida por la Marcha de las Mujeres en Washington DC como uno de los cinco letreros oficiales para ser usado por los manifestantes.

“Lo diseñé en español porque ya había visto muchas piezas diseñadas en inglés y sentí que debía haber una representación de todas las razas. También porque mi mensaje fue más que todo pro-inmigrante”, comentó la artista, que reside en Jacksonville, Florida, a Univision Noticias.
García lo ilustró con lo que describe fue una mezcla de cafeína y motivación. “Lo que quise decir es que muchos segmentos de la sociedad hemos sido insultados, marginados y ofendidos por esta administración, pero no lo aceptamos y lucharemos por mejorar el país”, explicó.
El mismo día diseñó otros cinco carteles que también que tenían que ver tenían con inmigración y con la fuerza de las mujeres, como uno sobre la travesía de unas mariposas monarcas donde dice que la migración es un fenómeno natural.
Este sábado García marchó y vio sus carteles. “ Me siento muy orgullosa de haber tenido un impacto y haber ayudado a darle una voz a los inmigrantes. Me sentí más conectada con mi comunidad al ver cuánta gente lo imprimió y lo compartió en las redes sociales, incluyendo muchas feministas latinas”, señaló.
García, nació en Lawrenceville, Georgia, en el seno de una familia que describe como muy trabajadora y luchadora. “Ellos me han motivado para defender mis derechos y a expresar mis opiniones a través del arte”, dice.
Vea también:
Una gran multitud rosa se toma Washington DC













