"Un día sin una sola mujer": el llamado de las organizadoras de la Marcha de las Mujeres a una huelga general

Tras una exitosa convocatoria que movilizó en enero a cientos de miles en Washington y otras ciudades del mundo para exigir derechos igualitarios, ahora planean unirse en una jornada laboral "sin mujeres" para protestar en contra de la violencia machista y en defensa de los derechos reproductivos.

Por:
Univision
Millones de mujeres salieron a las calles el pasado 21 de enero para participar en una marcha en la que exigían derechos igualitarios para todos y protestaban en contra del machismo.
Millones de mujeres salieron a las calles el pasado 21 de enero para participar en una marcha en la que exigían derechos igualitarios para todos y protestaban en contra del machismo.
Imagen Getty Images

Las organizadoras de la Marcha de las Mujeres en Washington, una convocatoria que surgió en redes sociales y terminó movilizando a cientos de miles de personas en Estados Unidos y tuvo eco en varias ciudades del mundo, no quieren dejar enfriar el momento que vive el activismo femenino en el país y buscan probar que van en serio: ahora llaman a una huelga general con el lema "Un día sin una sola mujer".

PUBLICIDAD

Aunque la fecha todavía está por definirse, ya es claro el mensaje y la intención de quienes protagonizaron la histórica marcha del pasado 21 de enero, pues anunciaron este lunes a través de Twitter que promoverán un paro nacional. "La voluntad de las personas seguirá en pie", se lee en el tuit que acompaña el anuncio.


Este llamado llega impulsado por el inusitado éxito que tuvo la marcha de enero, que reunió a millones de personas en Washington DC, Nueva York, Chicago, San Francisco y otras ciudades del país y del mundo, con el objetivo de exigir derechos igualitarios para todos y protestar en contra del machismo, la xenofobia y otros tipos de discriminación.

La pregunta que más se escuchó tras ver cuántas mareas rosas invadieron las calles -y probaron el poder de la movilización en redes- fue: "qué viene ahora". Para responder eso las organizadoras del multitudinario evento quieren hacerse sentir nuevamente y unirse a otros grupos internacionales para convocar una huelga general en protesta contra la violencia machista y en defensa de los derechos reproductivos.

En una columna de opinión en el diario The Guardian, un grupo de activistas y escritoras -que incluyen a Keeanga-Yamahtta Taylorm, autora de 'De #BlackLivesMatter a la liberación negra'; Angela Davis, fundadora de Critical Resistance -organización que aboga por una reforma de las prisiones-; y Rasmea Yousef Odeh, directora asociada de la Red de Acción árabe-estadounidense- lanzó un llamado para el "feminismo del 99%".

En el artículo, estas mujeres proponen una huelga generalizada el próximo 8 de marzo (fecha que oficialmente no ha sido confirmada) coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, para la que aseguran que cuentan con el apoyo de grupos de cerca de 30 países. "Las marchas de las mujeres del 21 de enero han demostrado que puede estar surgiendo en Estados Unidos un nuevo movimiento feminista. Es importante no perder el impulso", aseguran.

Un día después de la toma de posesión en la capital de Estados Unidos, una concentración de cientos de miles le robó protagonismo al nuevo presidente. No solo eso los manifestantes buscaron, llenando las calles de Washington DC, trazar claros límites al máximo funcionario del país.
Video En video: crónica de la marcha que sorprendió Washington

Con esta invitación aseguran que quieren contribuir al desarrollo de ese fenómeno que se vio en la Marcha de las Mujeres para que sea algo más que una manifestación. Dicen que por eso no es suficiente enfocarse en el rechazo de la homofobia, la misoginia o el racismo de la administración Trump; sino que buscan "desafiar los problemas estructurales" que reflejan la discriminación de las mujeres de muchas maneras, incluyendo los derechos laborales.

PUBLICIDAD

Así, ponen de relieve que las condiciones de vida de las mujeres se han deteriorado constantemente en los últimos 30 años, especialmente de las negras y las inmigrantes.

En redes ya se habla extendidamente del evento y se suman apoyos para seguirlo promoviendo.

Aunque es un llamado a las mujeres, la convocatoria está siendo bien recibida también por hombres que desde ya se unen a la causa y aseguran que estarán allí para manifestarse, como sucedió en la Marcha de las Mujeres. Según las organizadoras, la forma de contribuir de los hombres el día de la huelga general que planean realizar, es quedándose también en sus casas como forma de protesta.


"Como hombres tenemos que estar con las mujeres. ¡Los hombres de calidad no temen a la equidad!", escribía un usuario de Twitter en respuesta a la invitación.


Vea también:

Escenas de la multitudinaria marcha de las mujeres en Washington DC

Una marea rosada inundó Washington DC este sábado. El lema: “los derechos de las mujeres son derechos humanos y los derechos humanos son los derechos de las mujeres”.
"Una protesta interseccional", así la bautizaron las organizadoras. ¿Por qué? Porque reúne los reclamos de mucha gente diversa.
"Ama a tu vecino musulmán", se lee en esta pancarta. Durante la manifestación se defendió el derecho a la libertad religiosa y se mostró rechazo al registro propuestro por el presidente Donald Trump.
Muchos de los participantes consideran que Trump dio muestras de misoginia durante la campaña electoral, con comentarios hacia mujeres como Megyn Kelly, Carly Fiorina y Hillary Clinton.
Quienes salieron a marchar este sábado ejercieron sus derechos ciudadanos y le dijeron al mundo lo que piensan.
El ambiente de la marcha de este sábado no se parecía al de la toma de posesión del viernes: a pesar de la frustración, la atmósfera era de 
<b>solidaridad, alegría y resistencia</b>
Algunos de los mensajes de las pancartas: "Mi cuerpo, mi elección", "Sonríe a tus hermanos y hermanas", "Derechos igualitarios para todos", "La ciencia pesa más que las opiniones".
Algunos mensajes de la marcha: "Suficiente" y "No puedo creer que aún siga protestando por esta mierda".
La marcha fue tan multitudinaria que terminó desbordándose por las calles de Washington DC.
1 / 9
Una marea rosada inundó Washington DC este sábado. El lema: “los derechos de las mujeres son derechos humanos y los derechos humanos son los derechos de las mujeres”.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo