¿Qué viene después de la Marcha de las Mujeres?

Univision Noticias le preguntó a Linda Sarsour, Kierra Johnson y Jessica González-Rojas, tres de las organizadoras de la manifestación en Washington DC, en qué enfocarán su activismo en los próximos cuatro años.

Olivia Liendo
Por:
Olivia Liendo.
Sarsour: "Mi indignación, que no viene del odio, sino de la idea de que todas las personas deben ser tratadas con dignidad"
Sarsour: "Mi indignación, que no viene del odio, sino de la idea de que todas las personas deben ser tratadas con dignidad"
Imagen David Maris

"Nos levantamos, nos revelamos, resistimos". Las palabras de la actriz y activista America Ferrera resonaron por los parlantes de la Marcha de las Mujeres de Washington como el rugido de un león. Eran las diez de la mañana del sábado y se trataba de un mensaje destinado a trascender la manifestación y a llamar a la acción.

PUBLICIDAD

Gloria Steinem, escritora e ícono de la lucha por la igualdad de sexos, también dejó unos minutos después una tarea a los asistentes: "Asegúrense de presentarse los unos a los otros y de decidir lo que van a hacer mañana, y mañana, y mañana. Nunca daremos marcha atrás".


Durante la jornada todas las oradoras trataron de sembrar la idea de que la marcha no era un fin en sí mismo, ni una sesión de catarsis, sino el principio de un largo camino de solidaridad con las personas de todas las razas, géneros, orientación sexual y países de origen que se sienten amenazadas por el gobierno del nuevo presidente, Donald Trump, por asuntos como los derechos reproductivos, la inmigración y los derechos civiles.

Se trató de una marcha catártica, de esperanzas dispersas.
Se trató de una marcha catártica, de esperanzas dispersas.
Imagen David Maris

La cantante, compositora y actriz Janelle Monáe también dio a los asistentes su clave para enfrentar el futuro. "Siempre que sientas dudas, siempre que quieras renunciar, debes recordar escoger la libertad por encima del miedo", dijo ante un público visiblemente conmovido.

Duplicar el activismo


Los organizadores del evento, que empezó como un post de Facebook publicado poco después de las elecciones, han manifestado en numerosas oportunidades que esperan ser catalizadores de un movimiento que motive a las personas a involucrarse en la política local y nacional. "Esta marcha es el primer paso hacia la unificación para crear un cambio que salga de las propias comunidades", dice su manifiesto.

La activista palestina-estadounidense y organizadora de la Marcha de las Mujeres, Linda Sarsour, dijo a Univision Noticias que lo que comenzó como una marcha sobre derechos reproductivos se ha convertido en algo muchísimo más grande.

PUBLICIDAD

"Cuando pienso en qué necesito hacer para prepararme para los próximos cuatro años pienso en pelear. Tengo que pelear porque no quiero ser parte de una generación en la cual sucedan cosas horribles bajo mi mirada. Me estoy preparando, manteniéndome indignada y recordando cada mañana mi indignación, que no viene del odio, sino de la idea de que todas las personas deben ser tratadas con dignidad", comentó la que se ha convertido en una de las figuras más visibles de la organización Women's March, especialmente en su rol de defenza de los derechos de los inmigrantes y las minorías religiosas.


Kierra Johnson, directora ejecutiva de la organización URGE y una de las planificadoras de la manifestación, le dijo a Univision Noticias: "¿Qué haremos después de la marcha? En un nivel macro volveremos a los estados: a Alabama, Kansas, Georgia, Texas, Ohio. Nos arremangaremos y empezaremos a pensar y a continuar organizándonos. Por supuesto que estaremos viendo lo que haga Trump, pero más que eso pediremos rendición de cuentas a nuestros legisladores y miembros del Congreso".

Johnson: "Pediremos rendición de cuentas a nuestros legisladores y miembros del Congreso".
Johnson: "Pediremos rendición de cuentas a nuestros legisladores y miembros del Congreso".
Imagen David Maris

Johnson considera que la marcha era necesaria para crear un espacio para que las mujeres se conectaran: "Hay personas a las que les importa la justicia social, pero que no se ven a sí mismos necesariamente como activistas sociales o que no han conectado con una organización. A ellos queremos decirles que no están solos, que cuando regresen a sus casas pueden continuar trabajando para proteger el derecho de todos de escoger su propio destino", agregó.

Gonzalez-Rojas: "Somos feroces. Vamos a dar la pelea".
Gonzalez-Rojas: "Somos feroces. Vamos a dar la pelea".
Imagen David Maris

Jessica González-Rojas, directora ejecutiva del National Latina Institute for Reproductive Health (NLIRH), otra de las organizaciones que oficialmente convocaron a la manifestación, comentó a Univision Noticias que harán énfasis en conectar a las mujeres, especialmente latinas, con sus representantes y funcionarios públicos.

PUBLICIDAD

"No importa si eres indocumentado, si no hablas el lenguaje, si no eres ciudadano, tienes el derecho a hablar, a pronunciarte. Eso es lo que va a mantener a nuestros líderes responsables de sus actos. No pasarán leyes sin que nos demos cuenta, estaremos en sus oficinas haciéndonos escuchar. Elevaremos nuestras voces. Tienen que saber que importamos y que somos feroces. Vamos a dar la pelea", añadió.


Vea también: Escenas de la multitudinaria marcha de las mujeres en Washington DC

Una marea rosada inundó Washington DC este sábado. El lema: “los derechos de las mujeres son derechos humanos y los derechos humanos son los derechos de las mujeres”.
"Una protesta interseccional", así la bautizaron las organizadoras. ¿Por qué? Porque reúne los reclamos de mucha gente diversa.
"Ama a tu vecino musulmán", se lee en esta pancarta. Durante la manifestación se defendió el derecho a la libertad religiosa y se mostró rechazo al registro propuestro por el presidente Donald Trump.
Muchos de los participantes consideran que Trump dio muestras de misoginia durante la campaña electoral, con comentarios hacia mujeres como Megyn Kelly, Carly Fiorina y Hillary Clinton.
Quienes salieron a marchar este sábado ejercieron sus derechos ciudadanos y le dijeron al mundo lo que piensan.
El ambiente de la marcha de este sábado no se parecía al de la toma de posesión del viernes: a pesar de la frustración, la atmósfera era de 
<b>solidaridad, alegría y resistencia</b>
Algunos de los mensajes de las pancartas: "Mi cuerpo, mi elección", "Sonríe a tus hermanos y hermanas", "Derechos igualitarios para todos", "La ciencia pesa más que las opiniones".
Algunos mensajes de la marcha: "Suficiente" y "No puedo creer que aún siga protestando por esta mierda".
La marcha fue tan multitudinaria que terminó desbordándose por las calles de Washington DC.
1 / 9
Una marea rosada inundó Washington DC este sábado. El lema: “los derechos de las mujeres son derechos humanos y los derechos humanos son los derechos de las mujeres”.
Imagen David Maris
En alianza con
civicScienceLogo