Estos gráficos explican por qué marchan las mujeres en Washington y otras ciudades de EEUU y el mundo

Washington DC se prepara para recibir este sábado a la Marcha de las Mujeres, la primera manifestación masiva de la era Trump. A continuación explicamos las razones que las han impulsado a tomar acción.

Eulimar Nuñez
Por:
Eulimar Núñez.
"Creemos que la migración es un derecho humano y ningún ser humano es ilegal", reza uno de los principios de la manifestación.
"Creemos que la migración es un derecho humano y ningún ser humano es ilegal", reza uno de los principios de la manifestación.
Imagen Joshua Lott / AFP / Getty Images

Las organizadoras esperan que sea una protesta histórica, no solo por la cantidad de mujeres que asistirán sino porque ha unido muchas causas: la defensa de los inmigrantes, de los trabajadores, de la libertad religiosa, de los discapacitados, los derechos reproductivos, la justicia ambiental y el rechazo del racismo, la desigualdad salarial, el abuso sexual, la xenofobia, la homofobia. Será una manifestación "interseccional".

PUBLICIDAD

"Debemos crear una sociedad en la que las mujeres —de color, nativas, inmigrantes, musulmanas, lesbianas y transgéneros— sean libres y capaces de cuidar y educar a sus familias (como sea que estén conformadas) en un ambiente seguro, saludable y libre de impedimentos", se lee en la página de la marcha. El lema: "Los derechos de las mujeres son los derechos humanos y los derechos humanos son los derechos de las mujeres".

Estas son sus motivaciones:


  • Acabar con la violencia

"Las mujeres merecen vivir vidas completas y saludables, libres de cualquier forma de violencia en contra de sus cuerpos. Creemos en la responsabilidad y la justicia en casos de brutalidad policial y acabar con los perfiles raciales y los señalamientos a las comunidades de color. Es imperativo desde el punto de vista moral y acabar con las desigualdades raciales y de género en nuestro sistema de justicia criminal".

  • Proteger los derechos reproductivos

"Creemos en la libertad reproductiva. No aceptamos ninguna reducción, recorte o restricción federal, estatal o local a nuestra habilidad de acceder a servicios de salud reproductiva de calidad, control de natalidad, servicios de cuidado y prevención de VIH/sida, o educación sexual con datos médicos precisos. Esto significa acceso a abortos seguros, legales y asequibles; al igual que los anticonceptivos para todos, independientemente de su salario, ubicación y educación". La evidencia demuestra que el acceso gratuito a los anticonceptivos ha contribuido a que la tasa de abortos alcance un mínimo histórico. ¿Por qué? Porque las mujeres cada vez son más capaces de planear sus embarazos.

  • Derechos LGBTQIA

"Declaramos con firmeza que los derechos de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros, queers, intersexuales y asexuales son derechos humanos y que es nuestra obligación alentar, ampliar y proteger los derechos de nuestros hermanos, hermanas y amigos gays, lesbianas, bisexuales, queer, transgéneros o aquellos que no están conformes con su género. Debemos tener el poder de controlar nuestros cuerpos y ser libres de las normas, expectativas y estereotipos de género".

  • Derechos de los discapacitados

Creemos que los asuntos que enfrentan las mujeres son los mismos que enfrentan aquellas que son sordas o sufren de alguna discapacidad. Como madres, hermanas, hijas y miembros contribuyentes a esta gran nación, buscamos romper barreras para el acceso, la inclusión, la independencia y el completo disfrute de la ciudadanía en casa y alrededor del mundo. Nos esforzamos para ser incluidas por completo y para contribuir a todos los aspectos de la economía, la cultura y la vida estadounidense.

  • Derechos de los trabajadores

"Creemos en una economía accionada por la transparencia, responsabilidad, seguridad y equidad. Todas las mujeres deben recibir una remuneración igualitaria, con acceso a servicios asequibles de cuidado infantil, días de enfermedad, cuidados de salud, baja familiar remunerada y ambientes de trabajo saludable. Todos los trabajadores, incluyendo aquellos domésticos, del campo, sin documentos e inmigrantes, deben tener el derecho a organizarse y pelear por un salario mínimo respetable".

PUBLICIDAD
  • Derechos civiles

"Creemos que los derechos civiles son nuestros derechos de nacimiento, incluyendo el derecho a votar, la libertad de orar o alabar sin temor a intimidación o acoso, así como la libertad de expresión y protección para todos los ciudadanos sin importar raza, género, edad o discapacidad. Creemos que es hora de una enmienda a la Constitución de los Estados Unidos".

  • Derechos de los inmigrantes

"Arraigados en la promesa estadounidense de permitirle a las masas respirar libremente, creemos en los derechos de los inmigrantes y refugiados sin importar su estatus o su país de origen. Creemos que la migración es un derecho humano y ningún ser humano es ilegal".

  • Justicia ambiental

"Creemos que cada persona y cada comunidad en nuestra nación tiene derecho a agua limpia, aire limpio y acceso y disfrute de las tierras públicas. Creemos que nuestro medio ambiente y nuestro clima deben ser protegidos y que nuestras tierras y recursos naturales no pueden ser explotados para ganancia corporativa o avaricia, especialmente si se pone en riesgo la seguridad y salud pública".

Gráficos por Luis Melgar.

Vea también: Así se preparan las mujeres para las marchas del 21 de enero

El grupo Womxns March Seattle muestra sus pancartas del "Girl power" (Poder de las chicas) y las peticiones de igualdad, que pintaron la noche la noche del 5 de enero. En su marcha en la ciudad de Seattle esperan congregar 
<a href="https://twitter.com/bbookerK5/status/818789199486668801"><u>al menos</u></a> 50 mil personas.
<br>
La organización sin fines de lucro Philly Women Rally, Inc. ha vendido cientos de pines para financiar la marcha de Philadelphia. “Defenderemos los derechos de las mujeres, la injusticia racial, los derechos de la comunidad LGBT, contra la cultura de la violación, la falta de respeto a las personas con problemas de salud mental o discapacidades y a la intimidación”, anunciaron en Facebook.
<br>
Un grupo de personas del condado de Pinellas en Florida, recaudan fondos en St. Petersburg para su viaje a la marcha de Washington DC. “Queremos un mundo donde todos sean tratados con respeto. Nuestra solidaridad ayudará a hacer de este país un lugar mejor para todos”, comentó Laurie Stalter Morris, una de las activistas.
<br>
"Mucha gente me ha preguntado por qué voy a marchar. Yo supe todo el tiempo que estaba marchando por los derechos de las mujeres, que es, por supuesto, por lo que todos marchamos. Pero honestamente, el tema que más me toca son mis estudiantes. En caso de que no lo sepan, enseño a estudiantes con necesidades especiales”, escribe Jennifer Auletta Lumm, en Florida, al mostrar la camisa.
"No podemos triunfar si la mitad de nosotras están siendo limitadas”, escribe en una pancarta Carina Haghighi, del capítulo de California, que reúne a Sacramento, San Francisco, Los Ángeles, San Jose, Oakland, Walnut Creek, Santa Cruz, SLO, Orange County, San Diego y el condado Sonoma.
<br>
Mujeres organizadas en Philadelphia. “Se deben implementar protecciones legales que aseguren la soberanía de todas las mujeres sobre sus cuerpos y opciones de salud”, escriben en un 
<a href="http://www.wmow-phila.com/about.html"><u>manifiesto</u></a> en su página de internet oficial.
Dos amigas con sede en California, la guionista Krista Suh y la arquitecta Jayna Zweiman, comenzaron a tejer gorros rosados, que pronto empezaron a volverse emblemas de la marcha. El proyecto, que ahora se llama el #PussyHat Project, ha hecho que se agote la lana rosada en algunas ciudades, según han reportado medios locales.
Ashley Lauren muestra su sombrero y el de su hija y dice que marcha para “recordarle a Trump y su administración que las mujeres en este país estamos prestando atención y que no retrocederemos cuando se trata de nuestros derechos”.
En Lovingston, Virginia, Stephanie Martin comparte: “tejiendo tarde en la noche para hacer tantos #pussyhats como me sea posible para el #pussyhatproject”
En la cuenta de Instagram del #PussyHat Project dicen: “Tejamos 1,17 millones de sombreros para la Marcha de Mujeres en Washington”.
“¡Primer gorro listo! El segundo en las agujas”, escribe Heather Noe desde Maine.
1 / 11
El grupo Womxns March Seattle muestra sus pancartas del "Girl power" (Poder de las chicas) y las peticiones de igualdad, que pintaron la noche la noche del 5 de enero. En su marcha en la ciudad de Seattle esperan congregar al menos 50 mil personas.
Imagen Womxns March Seattle/Twitter
En alianza con
civicScienceLogo