Activista mexicano denuncia la muerte de un tiburón blanco que quedó atrapado en una jaula

La isla Guadalupe es un santuario marino declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y es el único lugar en México que alberga a uno de los 3,000 ejemplares de tiburones blancos que existen en el planeta.

Univision Fallback Image
Por:
Rubén Rivera.
El tiburón blanco permaneció durante 25 minutos atrapado en una jaula sin que nadie hiciera nada para ayudarlo hasta que murió.
<br>
El tiburón blanco permaneció durante 25 minutos atrapado en una jaula sin que nadie hiciera nada para ayudarlo hasta que murió. <br>
Imagen Captura de pantalla de video difundido en Facebook por Arturo Islas Allende. <br>

Un enorme Tiburón Blanco quedó atorado en una jaula de observación cuando un grupo de turistas buceaba en las aguas de isla Guadalupe, considerado el santuario de esta especie en el Pacífico mexicano. La cabeza del animal permaneció atascada por más de 25 minutos sangrando y moviendo su cuerpo "sin que nadie hiciera nada para ayudarlo", según la denuncia realizada por un activista en un video que se ha hecho viral.

PUBLICIDAD

Arturo Islas Allende, un actor, influencer y activista ambiental mexicano, denunció a través de su cuenta de Facebook la muerte del ejemplar de tiburón blanco, una especie que está catalogada como amenazada y catalogada en peligro de extinción.

El activista señaló como responsable a Mike Lever, un empresario canadiense dueño del barco Nautilus que ofrece tours a la isla y al cual pertenece la jaula. Siempre según Allende, la jaula que causó la muerte del animal no cumple con el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE) que entró en vigor el 2 de agosto de 2017 y que exige que las jaulas de observación cuenten con espacios más estrechos para proteger tanto a los visitantes como a los tiburones durante la inmersión. El activista también solicitó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retire los permisos de avistamiento a la embarcación y aplique una multa ejemplar a su dueño.

La reserva de la isla Guadalupe cuenta con aguas cristalinas que la convierten en un lugar único para la inspección de estos animales. En 2016 un video captó el momento en que un tiburón blanco ingresó en la jaula cuando un buzo se encontraba en su interior. El video se viralizó y las autoridades y académicos tomaron la decisión de cambiar las jaulas haciéndolas más estrechas y resistentes, norma que Lever no habría respetado, según la denuncia pública.

PUBLICIDAD

Hasta la tarde de este viernes el video de Arturo Islas ha sido visto por cerca de 8.5 millones de usuarios, compartido en más de 196,000 ocasiones con más de 37,000 "me gusta".


El PACE establece mediante la nueva regla que la jaula de avistamiento debe ser construída en una sola pieza y con una separación de 35 centímetros entre los barrotes, no debe tener cadenas, dos salidas de emergencia, dos tanques de oxígeno comprimido flotadores, un encallado de aluminio y una ventana de observación con una distancia no mayor a 70 centímetros.

El también actor exigió el cese inmediato de Marisol Torres Aguilar, directora de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe ya que afirma que conocía las irregularidades del barco Nautilus .

La mandíbula, la peor pesadilla

"Los tiburones son un grupo zoológico que ha evolucionado en los mares de nuestro planeta durante 600 millones de años", dijo Mario Jaime Rivera, doctor en Ciencias Marinas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante la conferencia Café Scientifique del ITESO durante el mes de febrero en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

La imagen que tenemos de las mandíbulas de los tiburones hacen que broten nuestras peores pesadillas. Un ejemplar de tiburón llega a tener miles de dientes entre las 7 y 10 hileras de dientes con las que cuentan.

PUBLICIDAD

Un tiburón blanco, aunque no sufre de caries, vive un dolor eterno en su mandíbula, pues gasta un promedio de 10,000 dientes al año, ya que a diferencia de los seres humanos, sus dientes son elaborados a base de una proteína llamada dentina que es más fuerte que el calcio haciéndolos más filosos.

Esta característica de la dentadura ha permitido vivir al tiburón blanco por más de 430 millones de años, sobreviviendo a 3 extinciones masivas. Esta especie, que vive en un ambiente hostil, logra ver en la profundidad del océano donde la luz no llega. El tiburón blanco puede llegar hasta 13,000 pies (más de 4,000 metros) de profundidad y ver hasta 130 pies (40 metros) de distancia. Un buzo sin miopía, solo puede llegar a ver con claridad hasta 19 pies (6 metros).

Los "peces perro"

La punta de la nariz de un tiburón blanco permite detectar ondas electromagnéticas de los objetos y animales, razón por la cual las jaulas de observación que eran elaboradas de hierro o acero eran mordidas por los tiburones todo el tiempo. Ahora son construidas de aluminio para disminuir el campo electromagnético. Esta habilidad de los tiburones blancos les permite seguir sus rutas de migración "como carreteras submarinas" durante las migraciones de los animales, dijo Jaime.

Durante julio y agosto a la isla Guadalupe llegan los ejemplares más jóvenes de tiburones blancos y es de septiembre a noviembre cuando lo hacen las hembras .

PUBLICIDAD

El olfato de estos animales está tan desarrollado que pueden detectar una gota de sangre en el espacio que ocuparía una alberca olímpica al interior del océano, "entre más sangre hay en el agua se empiezan a volver locos y atacan lo que hay, sufren un frenesí alimenticio" afirma el investigador que en 2012 recibió el Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia Rudy Pérez Tamayo en 2012 por su libro: Tiburones, supervivientes en el tiempo.

De las más de 500 especies de tiburones en el planeta, solamente 3 han atacado a seres humanos: el tiburón tigre, el toro y el temido tiburón blanco. La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) colocó desde el 2009 al tiburón blanco en su lista roja de especies vulnerables.


Mira también:

Un grupo de submarinistas se encontró a este tiburón blanco y pudo verlo y grabarlo muy de cerca en aguas hawaianas.
Video Espectaculares imágenes del que se cree que es el tiburón blanco más grande del mundo
En los últimos meses han aumentado los encuentros con tiburones o las personas que reportan que los han visto cerca de las playas de Florida. Sin embargo, según el International Shark Attack File del Museo de Historia Natural de Florida, en el 2018 alrededor del mundo solo se presentaron 66 casos confirmados de ataques no provocados de tiburones, con 4 muertes como resultado.
<br>
<br>
En un estado como Florida, donde ir a la playa es una de las actividades favoritas, además de una de las mayores fuentes de turismo, sobre todo en el verano, es importante saber cómo pueden mitigarse los riesgos.
<br>
El Museo de Historia Natural de Florida tiene estas recomendaciones. La primera es que siempre nade en grupos, pues los tiburones generalmente atacan a las personas cuando están solas.
<br>
No se aleje mucho de la orilla: entre más lejos se esté de la playa, más lejos se está igualmente de la posible ayuda, sin un tiburón lo ataca.
<br>
Evite entrar al agua en la noche, al atardecer o en la madrugada: estás son las horas preferidas por los tiburones para alimentarse. Además pueden ver a las personas más fácil en la oscuridad, que nosotros a ellos.
<br>
No entre al agua sangrando: los tiburones pueden oler y gustar la sangre, y muchas veces ésta los dirige a sus presas.
<br>
No entre al agua con joyas brillantes: los tiburones pueden confundir los objetos brillantes con escamas de peces.
<br>
Y algunas bastante obvias, como no lanzarse al agua si ve que hay tiburones, no tratar de tocar a un tiburón si ve uno y, sobre todo, si llega a ser atacado por un tiburón, haga todo lo que esté a su alcance para escapar de la situación.
1 / 8
En los últimos meses han aumentado los encuentros con tiburones o las personas que reportan que los han visto cerca de las playas de Florida. Sin embargo, según el International Shark Attack File del Museo de Historia Natural de Florida, en el 2018 alrededor del mundo solo se presentaron 66 casos confirmados de ataques no provocados de tiburones, con 4 muertes como resultado.

Imagen Ocearch.
En alianza con
civicScienceLogo