Las especies en peligro en EEUU enfrentan una amenaza adicional: el gobierno reduce su protección

La administración Trump anunció este lunes que cambiará la aplicación de Ley de Especies en Peligro de Extinción, lo que debilita significativamente las regulaciones gracias a las cuales se salvaron de la extinción los lobos, osos grizzly y águilas calvas, entre otros.

Por:
Univision
Un águila calva americana vuela sobre Mill Pond en Centerport, Nueva York.
Un águila calva americana vuela sobre Mill Pond en Centerport, Nueva York.
Imagen Bruce Bennett/Getty Images

El gobierno de Donald Trump aprobó este lunes importantes cambios a la forma en que se aplica la Ley de Especies en Peligro de Extinción, una medida que, según la administración reducirá la carga regulatoria, pero que los expertos advierten solo significa el fin de muchas especies.

PUBLICIDAD

La ley cuenta con un amplio apoyo entre la opinión pública porque precisamente fue a través de la cual se logró salvar de la extinción al águila calva, el cóndor de California, lobos, osos grizzly, así como muchos animales y plantas desde que el presidente Richard Nixon la promulgó en 1973.

Los cambios incluyen la remoción de una regla que otorga de forma automática la misma protección a una especie en peligro de extinción que a una amenazada de extinción. Además, fue eliminado un pasaje que establece que las consideraciones económicas no deberían pesar al momento de determinar en qué listado incluir a la vida salvaje.

La administración Trump dice que estas modificaciones harán la regulación más eficiente y menos onerosa con el fin de proteger la vida silvestre. El secretario de Interior, David Bernhardt, quien en el pasado trabajó para el lobby de las industrias del gas y petrolífera, calificó las enmiendas a la ley como "mejoras".

"La mejor manera de mantener vigente la Ley de Especies en Peligro es hacer todo lo posible para que sea eficaz en lograr su objetivo principal: la recuperación de nuestras más raras especies animales", declaró Bernhard. "Una ley eficaz garantizará que los recursos vayan a donde tienen que ir: a los lugares donde hay que preservar".

"Las revisiones (...) encajan a la perfección con el mandato presidencial de aligerar la carga normativa sobre el público estadounidense sin sacrificar la protección de nuestras especies y los objetivos de recuperación", dijo por su parte Wilbur Ross, secretario de Comercio.

PUBLICIDAD

Sin embargo, al menos 10 fiscales generales se unieron a grupos conservacionistas en protesta, alegando que ponen a más vida silvestre en mayor riesgo. Tras el anuncio de este lunes, estas organizaciones reaccionaron con preocupación y dijeron que el retiro de reglas abre el paso a la gradual destrucción del hábitat de las especies listadas.

"Este esfuerzo por destripar la protección de especies amenazadas y en peligro tiene las dos características de casi todas las acciones del gobierno de Trump: es un regalo a la industria y es ilegal", dijo Drew Caputo de la organización sin fines de lucro Earthjustice. "Nos veremos con la administración Trump en la corte", advirtió.

Una versión preliminar de los cambios dada a conocer el año pasado incluía poner fin a las protecciones generales para los animales considerados amenazados recientemente y permitir a las autoridades federales por primera vez considerar el costo económico de proteger una especie en particular. Otro cambio podría permitir a las autoridades ignorar los impactos del cambio climático, una de las mayores amenazas para el hábitat, alertan los grupos de conservación.

La ley final se adhiere ampliamente a esos cambios, según una persona con conocimiento del tema que no estaba autorizada a hablar públicamente sobre ellos, de acuerdo con la agencia AP.

La ley actualmente protege a más de 1,600 especies en Estados Unidos y sus territorios.

Un informe de la ONU advirtió en mayo que más de 1 millón de plantas y animales en todo el mundo –un número récord– podrían desaparecer, algunos en décadas, debido al desarrollo humano, el cambio climático y otras amenazas.

Estos animales permanecen por la frontera en busca de alimentos y agua, por lo que la construcción del muro tendría un gran impacto para ellos. Esto provoca que la gran barrera no solo tenga grandes costos económicos, sino también ambientales.
Video 111 especies estarían en riesgo por la construcción del muro en la frontera entre EEUU y México

Especies que han sobrevivido gracias a la ley modificada

La población de especies como la del lobo (Canis lupus) fue diezmada a comienzo del siglo XX, pero gracias a esta ley, aprobada por el presidente republicano Richard Nixon en 1973, lograron recuperarse.

PUBLICIDAD

El águila calva (Haliaeetus leucocephalus), símbolo nacional de Estados Unidos, cuenta hoy con unas 10,000 parejas que anidan, contra 417 estimados en 1963.

Según un documento publicado en 2018 en la revista Conservation Letters, cuatro de cada cinco estadounidenses apoyan la ley, mientras que uno de cada diez se opone a ella. También según esa investigación, el apoyo a la ley se ha mantenido estable en los últimos 20 años.

Desde que asumió en funciones, la administración Trump ha apuntado contra más de 80 regulaciones que afectan a la salud y el medio ambiente, justificando esas medidas como un alivio de la carga normativa que deben cumplir las empresas.

Organizaciones ambientalistas han respondido con demandas judiciales y algunas de las normas retiradas han sido reinstaladas.

<b>Papahānaumokuākea, Hawaii</b>. Fue establecido por el presidente George W. Bush como el Monumento Nacional de las Islas Hawaianas del Noroeste en 2006, luego se le dio su nombre hawaiano, Papahānaumokuākea, en 2007. El presidente Obama expandió el área de protección antes de dejar el cargo. Tiene alrededor de 400.000 hectáreas de islas, atolones y arrecifes de coral y es el hogar de más de 7.000 especies marinas y 14 millones de aves.
<b>Sequioa Gigante, California. </b>Ubicado al norte de California, el Monumento Nacional Sequoia Gigante tiene un área de más de 320,000 acres. Algunos de los árboles más grandes del mundo se elevan en la zona, proclamada monumento nacional por Bill Clinton en abril de 2000.
<b>Parashant, Arizona.</b> El Monumento Nacional Gran Cañón Parashant fue designado por Bill Clinton en su último año de mandato. Esta zona ha sido utilizada para la investigaciòn científica en los últimos 20 años y se han identificado cerca de 20 especies de murciélagos el área.
<b>Carrizo Plain, California.</b> El presidente Bill Clinton designó a esta área como el Monumento Nacional Carrizo Plain en 2001. Después de años de sequía, una lluvia generosa llenó de flores silvestres el paisaje.
<br>
<b>Cañones de los Antiguos, Colorado. </b> Declarado por Bill Clinton, el Monumento Nacional Cañon de los Antiguos alberga en sus 176,000 hectáreas miles de restos arqueológicos de nativos americanos.
<b>Upper Missouri River Breaks, Montana. </b>Una de las últimas designaciones de Bill Clinton, el Monumento Nacional Upper Missouri River Breaks, con aproximadamente 375,000 acres de tierra.
<b>Ironwood Forest, Arizona.</b> En lo profundo del desierto de Sonora en Arizona se encuentran las aproximadamente 125.000 hectáreas del Monumento Nacional Ironwood Forest. Establecido por Bill Clinton, también alberga cientos de sitios arqueológicos esparcidos a través del paisaje árido.
<br>
<b>Vermilion Cliffs , Arizona.</b> Al sur de la frontera con Utah, el Monumento Nacional Vermillion Cliffs de Arizona protege casi 300,000 hectáreas de parajes amados por los fotógrafos. Proclamado por Bill Clinton en 2000, en este lugar fue introducido el Cóndor de California, amenazado de extinción, para tratar de aumentar su población en peligro.
<br>
<b>Hanford Reach, Washington. </b>Firmado por el presidente Bill Clinton en 2000, el Monumento Nacional Hanford Reach posee cerca de 200.000 hectáreas de naturaleza. Aquí se encontraban algunos reactores de plutonio utilizados en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
<br>
<b>Desierto de Sonora, Arizona. </b>Cerca de medio millón de hectáreas fueron protegidas por Bill Clinton con la designación del Monumento Nacional del Desierto de Sonora. Estas áridas tierras de flora y fauna adaptadas a la sequía y el calor, se extiende al sur de Arizona y continúa hacia México. 
<br>
<b>Pacific Remote Islands, Hawaii. </b>En el suroeste de Hawaii se encuentra el Monumento Nacional Marino de las Islas Remotas del Pacífico, un grupo de territorios declarado por George W. Bush justo antes de dejar el cargo en 2009. Obama amplió la proclamación de Bush en 2014, y agregó más de 300,000 acres a su extensión.
<b>Rio Grande del Norte, New Mexico.</b> Proclamado en 2013 por Barack Obama, el Monumento Nacional Río Grande del Norte está conformado por 240,000 acres de conos volcánicos y cañones.
<b>Organ Mountains-Desert Peaks, Nuevo Mexico.</b> Casi medio millón de acres protegió la declaración de Barack Obama del Monumento Nacional Organ Mountains-Desert, al sur de Nuevo México, junto a la frontera con el Estado mexicano de Chihuahua. 
<br>
<b>San Gabriel Mountains, California.</b> El Monumento Nacional Montañas de San Gabriel cubre cerca de 345.000 acres de bosques cerca de Los Ángeles. Fue establecido en 2014 por Barack Obama.
<b>Berryessa Snow Mountain, California.</b> La declaración de Barack Obama del Monumento Nacional Berryessa Snow Mountain protege 330.000 acres en el norte de California, al norte de Sacramento y la bahía de San Francisco.
<b>Mojave Trail, California. </b>El Monumento Nacional Mojave Trails, proclamado por Barack Obama, ocupa 1,6 millones de acres al sureste de California.
<b>Gold Butte, Nevada.</b> El Monumento Nacional Gold Butte también ha provocado controversia. Sus 300,000 hectáreas protegidas al suroeste de Nevada fueron motivo de protestas en 2014. Junto con Bears Ears, Gold Butte protege "algunos de los tesoros culturales más importantes de nuestro país, incluyendo arte rupestre abundante, sitios arqueológicos y tierras consideradas sagradas por las tribus nativas americanas", dijo el entonces presidente Obama.
<b>Arena a Nieve, California. </b>El Monumento Nacional Sand to Snow (arena a nieve) se extiende 154,000 hectáreas desde el suelo del desierto hasta las alturas heladas del Monte San Gorgionio al este de Los Ángeles. Proclamado en febrero de 2016, el monumento es administrado en parte por el Servicio Forestal de los Estados Unidos y la Oficina de Administración de Tierras.
<b>Basin and Range, Nevada.</b> Proclamado por Barack Obama en julio de 2015, el Monumento Nacional Basin and Range, al sur de Nevada, protege 700,000 hectáreas.
1 / 19
Papahānaumokuākea, Hawaii. Fue establecido por el presidente George W. Bush como el Monumento Nacional de las Islas Hawaianas del Noroeste en 2006, luego se le dio su nombre hawaiano, Papahānaumokuākea, en 2007. El presidente Obama expandió el área de protección antes de dejar el cargo. Tiene alrededor de 400.000 hectáreas de islas, atolones y arrecifes de coral y es el hogar de más de 7.000 especies marinas y 14 millones de aves.
Imagen SAUL LOEB/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo