'Angelina Jolie zombi': condenan a 10 años de cárcel a la influencer por "corrupción de jóvenes"

La instagramer iraní Sahar Tabar fue condenada este viernes a 10 años de cárcel, acusada de corrupción de jóvenes y ofensa contra la República Islámica por haber publicado fotos suyas con el rostro distorsionado, en las que parecía lo que muchos han llamado una 'Angelina Jolie zombie'.

Por:
Univision
Ante la presión por lograr la 'selfie' perfecta, algunos jóvenes han abandonado los editores de imágenes para recurrir a la cirugía estética y lograr la imagen perfecta.
Video Reporte especial: cicatriz del 'selfie'

Sahar Tabar, una instagramer iraní de 19 años que publicó fotos suyas con el rostro distorsionado y que hace poco más de un año fue arrestada por compartir estas fotos, ha sido condenada finalmente a 10 años de cárcel, según informó su abogado, citado por el diario británico The Guardian.

El nombre real de esta adolescente es Fatemeh Khishvand y saltó a la fama en la red social Instagram después de publicar imágenes suyas con un rostro supuestamente operado, muy demacrada, extremadamente delgada y con cierta semejanza a lo que sus seguidores y críticos han llamado una 'Angelina Jolie zombie'.

PUBLICIDAD

Tabar llegó a tener hasta 486,000 seguidores en Instagram, pero la plataforma finalmente cerró su cuenta. Otras varias cuentas se han creado para seguir compartiendo sus fotos.

Sahar Tabar se quiere parecer a Angelina Jolie.
Sahar Tabar se quiere parecer a Angelina Jolie.
Imagen Instagram

Acusada de corrupción de jóvenes

En octubre de 2019, la joven fue arrestada, acusada de blasfemia, instigación a la violencia, corrupción de jóvenes, de adquirir propiedades ilegalmente e insultar al código de vestimenta de la República Islámica. Según The Guardian, se han desestimado dos de los cargos en su contra y actualmente permanece acusada por corrupción de jóvenes y ofensa contra la República Islámica.

A fines de octubre del año pasado, la televisión estatal iraní transmitió su confesión, con expresiones de remordimiento que atrajeron la simpatía de muchos. En ese informe se le describía como "una víctima con una personalidad y un estado mental anormales" que buscaba "vulgaridad" en las redes sociales.

Sus registros médicos, citados públicamente, también sugerían que tenía una enfermedad mental, con antecedentes de consultas psiquiátricas, por lo que sus abogados pidieron que se le pusiera en libertad bajo fianza, además de señalar la edad con la que cometió los presuntos delitos.

Durante la primavera, Tabar pidió ser liberada diciendo que había contraído covid-19.

En varios de sus posts en redes sociales la joven decía haber pasado por cirugías plásticas, o se le veía con vendas en la nariz y otras partes, como indicando que se había operado, aunque al parecer todo o casi todo era efecto del maquillaje y la edición digital.


La periodista y activista iraní Masih Alinejad, residente en Nueva York, condenó esta acción represiva contra la joven en su país de origen: "10 años de cárcel para la instagramer iraní que usó maquillaje y Photoshop para convertirse en una Angelina Jolie zombie. Sahar Tabar solo tiene 19 años. Su broma la llevó a la cárcel. Su madre llora todos los días para que liberen a su inocente hija", se lamentaba en un tuit Alinejad, quien anunció que le ha escrito a la auténtica Angelina Jolie para que haga campaña por la liberación de la joven.

PUBLICIDAD

"Eres una magnífica embajadora y ahora puedes darle una voz a Sahar Tabar, que solo tiene 19 años", dijo la activista en un video compartido en Twitter. "Querida Angelina Jolie! necesitamos tu voz aquí. Ayúdanos", repitió en una cadena de mensajes.

"La República Islámica tiene una historia de atormentar a las mujeres. Necesitamos estar unidas contra este apartheid de género", agregó.

Mira también:

En la búsqueda de reforzar su afirmación de que Irán es el responsable de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/precio-del-crudo-se-dispara-tras-ataque-a-refinerias-sauditas-y-trump-ordena-el-uso-de-reservas-estrategicas">ataques a dos refinerías el pasado sábado</a>, el gobierno de Arabia Saudita mostró a los medios varios restos de drones y misiles. Para los sauditas estos hallazgos son las pruebas innegables de la agresión iraní sobre el segundo mayor productor de petróleo del mundo, aliado de EEUU.
La responsabilidad de estos ataques había sido reivindicada por los rebeldes hutíes de Yemen, quienes se mantienen en una cruenta guerra civil desde hace más de cuatro años contra una coalición apoyada por Arabia Saudita y respaldada por Occidente. Los hutíes, aliados de Irán, aseguraron que el ataque con drones fue lanzado desde tres puntos diferentes de Yemen con destino a las instalaciones de la compañía petrolera estatal saudita Aramco.
El portavoz del Ministerio de Defensa de Arabia Saudita, coronel Turki al-Malki, explicó que se utilizaron un total de 25 drones y misiles, y aseguró que fueron lanzados desde Irán y no desde Yemen. Los ataques afectaron a la instalación de procesamiento de petróleo más grande del mundo, en el país que más extrae crudo en el planeta, después de EEUU.
Restos de vehículos aéreos no tripulados (UAV) iraní, identificados por el gobierno de Arabia Saudita. Desde un principio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/no-habra-ninguna-negociacion-con-estados-unidos-a-ningun-nivel-la-respuesta-del-ayatola-jamanei-a-una-posible-reunion-con-trump">Irán negó su responsabilidad en esta agresión</a>. "Quieren imponer presión sobre Irán a través de la calumnia", dijo el presidente de ese país, Hassan Rouhani. "No queremos conflictos en la región, ¿Quién comenzó el conflicto?" agregó, culpando a Washington y sus aliados en el Golfo Pérsico por la guerra en Yemen, pero específicamente a EEUU de salirse del pacto nuclear multilateral.
Una imagen satelital que muestra daños a la infraestructura en la refinería saudita en Khurais, en el este de Arabia Saudita. “El ataque fue lanzado desde el norte e indudablemente patrocinado por Irán", dijo Turki al-Malki, quien agregó que además de drones fueron lanzados misiles crucero. Irán se encuentra al noreste de Arabia Saudita, al otro lado del Golfo Pérsico, y Yemen al sur.
Un funcionario estadounidense dijo bajo anonimato a la agencia AFP que la administración Trump concluyó que el ataque del fin de semana involucró misiles crucero que se dispararon desde Irán y que la evidencia se presentaría ante el pleno de la Asamblea General de la ONU, la próxima semana.
El incendio en una de las instalaciones de Aramco después de los ataques en pasado fin de semana. El presidente Donald Trump dijo que había 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/estamos-cargados-y-listos-la-respuesta-de-trump-ante-el-ataque-a-instalaciones-petroleras-de-arabia-saudita">muchas opciones antes de ir a la guerra</a> con Irán después de que Arabia Saudita exhibiera los restos. Fue un ataque "incuestionablemente patrocinado" por Teherán, agregó el presidente.
Trump había dicho anteriormente en Twitter que había ordenado al Departamento del Tesoro "¡aumentar sustancialmente las sanciones contra Irán!". Las nuevas medidas económicas no se han especificado pero se darán a conocer en las próximas 48 horas.
Una fotografía satelital de la refinería de Aramco después del ataque. La ONU afirmó que también investigará el origen de la agresión y que funcionarios viajarán a Arabia Saudita para investigar. El secretario general de la organización, Antonio Guterres, advirtió que una confrontación importante en el Golfo tendría "consecuencias devastadoras" para la región y el mundo.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, llegó a Jeddah el miércoles y se reunió con el príncipe Mohammed de Arabia Saudita para discutir la crisis. Un funcionario estadounidense dijo a Reuters que los ataques se originaron en el suroeste de Irán y otros dijeron que el ataque combinó el uso de misiles de crucero y drones. Esto indica que la agresión tuvo un grado de complejidad y sofisticación mayor de lo que inicialmente se pensaba.
1 / 10
En la búsqueda de reforzar su afirmación de que Irán es el responsable de los ataques a dos refinerías el pasado sábado, el gobierno de Arabia Saudita mostró a los medios varios restos de drones y misiles. Para los sauditas estos hallazgos son las pruebas innegables de la agresión iraní sobre el segundo mayor productor de petróleo del mundo, aliado de EEUU.
Imagen Hamad I Mohammed/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo