Irán ejecuta al periodista opositor Ruhollah Zam, que había estado en el exilio tras apoyar las protestas de 2017

Ruhollah Zam, de 47 años, fue ahorcado la mañana de este sábado, según informaron medios iraníes. Las autoridades lo acusaban de haber incitado a la violencia durante las protestas de 2017 en ese país.

Por:
Univision y Agencias
Las fuerzas de seguridad dispararon balas de goma y gases lacrimógenos para dispersar a los cientos de manifestantes que se volcaron a las calles para rechazar la negativa de Irán de entregar más detalles sobre el avión derribado.
Video Estallan protestas en Irán tras derribo del avión ucraniano en el que murieron 176 personas

Irán ejecutó en la horca la mañana de este sábado al periodista opositor Ruholla Zam, de 47 años, según informó la televisión estatal iraní y la agencia de noticias estatal IRNA, sin dar más detalles.

Zam había estado exiliado después de haber promovido las protestas que vivió el país en 2017. Sin embargo, hace poco más de un año, en una operación de inteligencia le habían convencido para viajar a Irak, en donde fue capturado y traído a Irán, según un reporte de la agencia AP.

PUBLICIDAD

En junio de este año, Zam fue condenado a muerte por un tribunal, acusado de "corrupción en La Tierra", un peculiar cargo que se suele utilizar en casos de espionaje o presuntos intentos de derrocar al régimen.

Las autoridades iraníes acusaban a Zam supuestamente por incitar a la violencia durante las protestas de 2017 y 2018, a través del sitio de noticias online que él dirigía, Amad News, y un canal de Telegram, en donde difundía los horarios de las manifestaciones y otras informaciones contra la teocracia chiita que dirige el país.

Imagen del periodista opositor Ruhollah Zam en junio de 2020, durante su juicio, en el que fue condenado a muerte.
Imagen del periodista opositor Ruhollah Zam en junio de 2020, durante su juicio, en el que fue condenado a muerte.
Imagen Ali Shirband/Mizan News Agency via AP

Tras las acusaciones en su contra por parte de las autoridades iraníes, Zam se había radicado en París, pero tras haber sido engañado para viajar a Irak, fue capturado allí y traído a Irán por la fuerza, siendo uno más de las varias figuras de la oposición exiliadas que han vuelto a Irán de forma similar en el último año.

"Es imperativo que las autoridades iraníes defiendan el derecho al debido proceso de los acusados y pongan fin a la práctica de utilizar confesiones televisadas para establecer y promover su culpabilidad", apuntó una nota oficial de la división de Acción Externa de la Unión Europea, que condenó la ejecución de Zam "en los más enérgicos términos".

Reporteros sin Fronteras también denunció su ahorcamiento, al que calificó como un "nuevo crimen de la justicia iraní".


Zam fue arrestado en octubre de 2019. En una entrevista en julio de este año dijo que desde entonces había perdido unos 30 kilogramos (66 libras) de peso.

Su padre, un clérigo chiita reformista que incurrió en la política a principio de la década de los ochenta, dijo públicamente en una carta que no apoyaba los mensajes que había enviado su hijo en su medio Amad News ni en su canal de Telegram durante las protestas, que comenzaron a finales de 2017 y fueron el mayor el mayor desafío para el régimen iraní desde el Movimiento Verde de 2009.

PUBLICIDAD

Tras las quejas del gobierno de Irán, alegando que Zam había difundido información sobre cómo fabricar cocteles molotov, Telegram cerró el canal de Zam, quien negó haber incitado a la violencia entonces ni haber trabajado para servicios de inteligencia extranjeros, como también se le acusó.

Con la ejecución de Zam suman 43 los periodistas muertos este 2020 por ejercer su profesión.

Mira también:

Un grupo de lanchas de la Guardia Revolucionaria de Irán girando alrededor de un portaaviones estadounidense durante un ejercicio militar en el estratégico estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico. Un ejercicio que hizo que el ejército de Estados Unidos pusiera temporalmente en alerta dos bases regionales en el Medio Oriente.
Un helicóptero de la Guardia Revolucionaria dispara un misil a una réplica al portaaviones falso. Las imágenes fueron publicadas el 28 de julio el medio oficial de la Guardia Revolucionaria de Irán.
En otra sección de los ejercicios la Guardia Revolucionaria iraní lanzó varios misiles balísticos subterráneos. Imágenes grabadas con drones por la Guardia mostraban dos misiles saliendo de posiciones ocultas en lo que parecía ser una llanura desértica en el centro de Irán.
La réplica del portaaviones en el puerto de Bandar Abbas en febrero, antes de ser lanzada al mar para las prácticas. Imágenes transmitidas por el medio oficial iraní el 28 de julio mostraban a un grupo de soldados cuando bajaban por cuerdas sobre la réplica del portaaviones, un ejercicio que llamaron “Gran Profeta 14”.
Las imágenes oficiales también mostraron una variedad de misiles que fueron lanzados desde lanchas rápidas, camiones, lanzadores móviles y un helicóptero, algunos dirigidos al portaaviones falso.
<br>
Un bote iraní acercándose para atacar a la réplica de nave militar de EEUU. Estos ejercicios provocaron que los soldados estadounidenses fueran puestos en alerta en la Base Aérea de Al-Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos, y en la Base Aérea Al-Udeid, la sede del Comando Central del ejército estadounidense en Qatar, informó el ejército.
Un barco de la Guardia Revolucionaria Iraní disparando un misil durante las pruebas. Las fuerzas militares de EEUU informaron que los soldados se refugiaron durante el tiempo que duró el lanzamiento de misiles. “El incidente duró unos minutos y se declaró todo despejado después de que la amenaza... había pasado”, dijo la mayor del ejército, Beth Riordan, portavoz del Comando Central.
El lanzamiento de un misil balístico subterráneo, parte del ejercicio militar iraní. Según el general Amir Ali Hajizadeh, responsable de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, es la primera vez que el cuerpo hace esta clase de lanzamientos, aunque se sabe que el Irán tiene grandes bases subterráneas donde ocultan su arsenal de misiles.
Irán informó que dos drones atacaron el puente del portaaviones falso en los ejercicios, pero no publicaron imágenes estos lanzamientos y no se identificaron los proyectiles utilizados. Las bases militares estadounidenses que se pusieron en alerta se ubican a cientos millas de distancia del sitio donde Irán colocó la réplica del portaaviones.
<br>
La réplica de portaaviones con algunos daños el 28 de julio, fotografiada desde un satélite. El simulacro, y la respuesta de EEUU a las maniobras, refleja la amenaza latente de conflicto armado entre Teherán y Washington. Una serie de incidentes llevaron al ataque con un dron que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-el-lider-de-un-cuerpo-de-elite-del-ejercito-irani-en-un-bombardeo-en-bagdad"><u>mató al general iraní Qassem Soleimani en enero</u></a>. Irán respondió a esa agresión lanzando misiles balísticos a bases militares estadounidenses en Irak.
1 / 10
Un grupo de lanchas de la Guardia Revolucionaria de Irán girando alrededor de un portaaviones estadounidense durante un ejercicio militar en el estratégico estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico. Un ejercicio que hizo que el ejército de Estados Unidos pusiera temporalmente en alerta dos bases regionales en el Medio Oriente.
Imagen Sepahnews via AP
En alianza con
civicScienceLogo