Denuncian hackeo ruso y norcoreano a datos de desarrolladores de vacunas contra el coronavirus

Sin nombrar a las compañías afectadas, Microsoft sostuvo que la mayoría de los objetivos de los ciberataques han estado “directamente involucrados en la investigación de vacunas y tratamientos para el covid-19”.

Por:
Univision y AP
El profesional de salud, explica que la vacuna de Pfizer parece estar por aprobarse y habría entrado ya en producción, para que se aplique a la población más vulnerable a inicios del 2021.
Video "Las primeras vacunas van a ser administradas en febrero": El esperanzador mensaje del Dr. Linares sobre la vacuna del covid-19

La empresa de tecnología Microsoft informó este viernes que ha detectado intentos de robo de datos valiosos a algunas compañías farmacéuticas y de investigación por parte de hackers rusos y norcoreanos apoyados por sus Estados.

Según señalan en una entrada de un blog oficial, la mayoría de los ataques que se han llevado a cabo en los últimos meses no han tenido éxito. Sin embargo, no ofreció información sobre cuántos intromisiones sí se han logrado y cuál ha sido su magnitud.

PUBLICIDAD

El gobierno de Estados Unidos realizó en julio una serie de acusaciones penales al dar a conocer que hackers, apoyados por el gobierno chino, también se habían centrado en obtener información de los fabricantes de vacunas.

Sin nombrar a las compañías afectadas, Microsoft sostuvo que la mayoría de los objetivos de los ciberataques han estado “directamente involucrados con la investigación de vacunas y tratamientos para el covid-19” y han sido llevados a cabo en Estados Unidos, Canadá, Francia, India y Corea del Sur.

Los blancos

“La mayoría de los blancos son fabricantes que tienen vacunas de covid-19 en varias etapas de ensayos clínicos”, se lee en la publicación. “Una de ellas es una organización de investigación clínica que participa en ensayos y la otra ha desarrollado una prueba covid-19. Varias tienen contratos o inversiones de agencias gubernamentales de países democráticos”.

La compañía identificó a uno de los grupos de hackers como Fancy Bear, agentes militares rusos que el Centro Nacional de Seguridad Cibernética de Reino Unido dijo en julio que estuvieron detrás de varios intentos de intrusión.

Otros dos son el Grupo Lazarus de Corea del Norte, quienes se hicieron pasar por reclutadores de empleo; y un grupo llamado Cerium, quienes utilizaban misivas de representantes de la Organización Mundial de la Salud para intentar ingresar a los sistemas.

El tipo de intrusión que se han intentado hasta ahora son el robo de credenciales de acceso de personas asociadas con las organizaciones atacadas.

PUBLICIDAD

La publiación de Microsoft coincidió con una presentación de su presidente, Brad Smith, en el Foro de la Paz de París, que se lleva a cabo de manera virtual, en donde pidió a las naciones que protejan de ciberataques a las instalaciones de atención médica.

Este llamado se suma al que hizo el Instituto para la Paz Cibernética y el Comité Internacional de la Cruz Roja para que se detuvieran los ataques a los sistemas de salud a principio de año, al que se han sumado 40 líderes mundiales.

También mira:

El Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Puerto Rico del Departamento de Salud informó que continuarán realizando pruebas gratuitas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en distintos municipios de la Isla.
Las pruebas son gratis, sin requisitos y estarán disponibles mientras duren.
Las pruebas se realizarán hasta el sábado 28 de noviembre en horario de 10 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.
En el municipio de Moca, las pruebas se llevaron a cabo en el terminal de carros públicos.
En el municipio de Moca la fila transcurrió por toda la PR-111 hasta la colindancia con el municipio de Aguadilla.
Según Lorraine Díaz, epidemióloga de Moca, los resultados de la prueba de antígenos tardan 15 minutos.
Según Díaz, hay de 1,000 a 1,2000 pruebas.
Para realizarse las pruebas las personas no necesitan plan médico ni orden médica.
El municipio de Moca tiene mas de 10% de positividad en casos de coronavirus.
Hasta el momento, el número más alto de casos reportados ha sido de 
<a href="https://www.univision.com/local/puerto-rico-wlii/departamento-de-salud-reporta-1-154-casos-confirmados-adicionales-de-coronavirus-en-puerto-rico">1,154 contagios registrados en un día</a>.
El número reportado de fallecidos por coronavirus en la isla por coronavirus es de 909.
El total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 en Puerto Rico es 39,968.
De acuerdo al "
<a href="https://bioseguridad.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/3bfb64c9a91944bc8c41edd8ff27e6df" target="_blank">dashboard</a>" del Departamento de Salud, en la Isla se han reportado 566 personas hospitalizadas por la enfermedad.
Sectores salubristas le han solicitado a la gobernadora que establezca una Orden Ejecutiva más estricta contra el coronavirus.
Se espera que la gobernadora anuncie pronto una nueva Orden Ejecutiva.
1 / 15
El Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos de Puerto Rico del Departamento de Salud informó que continuarán realizando pruebas gratuitas de coronavirus en distintos municipios de la Isla.
Imagen Frankie González/Univision Puerto Rico
En alianza con
civicScienceLogo