¿Es tan sencillo sancionar y quitarle el dinero a un oligarca ruso? ¿Sirve realmente para acabar con Putin?

Estados Unidos y sus aliados intentan apretar a los ricos oligarcas rusos. Aunque no es tarea fácil en el complejo mundo actual de las cuentas secretas, la idea es acabar con Putin y sus "operaciones de influencia rusa" en Occidente. (Read this article in English)

👉 Últimas noticias de la guerra Rusia-Ucrania: Biden dice que Putin "no puede seguir en el poder"

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Este jueves, el presidente Joe Biden participará en la cumbre extraordinaria de líderes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y en otros encuentros de la Unión Europea y el G7, destinados a consolidar la postura de Estados Unidos y sus aliados ante la invasión de Rusia a Ucrania. Más información aquí.
Video Biden llega a Bruselas para participar en tres cumbres: así será la agenda del presidente en Europa

Un mes después de que Estados Unidos y sus aliados europeos anunciaran una cacería sin precedentes para sancionar los activos de los oligarcas rusos vinculados a Vladimir Putin, se empieza a comprender que localizarlos y embargarlos es más fácil de decir que de hacer.

Varios 'superyates' de lujo de los oligarcas sancionados han escapado a puertos seguros en Turquía, mientras que uno de los principales multimillonarios ha anunciado que ya no posee ningún activo, ya que fue transferido a miembros de su familia hace años.

PUBLICIDAD

Las autoridades estadounidenses anunciaron esta semana el lanzamiento de un equipo internacional llamado 'REPO', (en inglés: 'Rusos de élite, apoderados y oligarcas'), con representantes de Europa, Canadá, Japón y Australia.

Aunque se han incautado algunos megayates en Europa, valorados en cientos de millones de dólares, podría costar años rastrear los activos sancionados, dicen los expertos.

" Como el mundo está descubriendo rápidamente, no es tan sencillo sancionar a un oligarca", según el Rastreador de Activos Rusos, creado por el Proyecto de Información sobre la Delincuencia Organizada y la Corrupción (Organized Crime and Corruption Reporting Project, OCCRP), una red mundial de medios independientes.

El yate de lujo con bandera de las Bermudas 'My Solaris', perteneciente al oligarca ruso Roman Abramovich, navega cerca del complejo costero del Egeo en Bodrum, en Mugla, al suroeste de Turquía, el 21 de marzo de 2022.
El yate de lujo con bandera de las Bermudas 'My Solaris', perteneciente al oligarca ruso Roman Abramovich, navega cerca del complejo costero del Egeo en Bodrum, en Mugla, al suroeste de Turquía, el 21 de marzo de 2022.
Imagen -/IHLAS NEWS AGENCY/AFP via Getty

¿Cómo se pueden localizar los activos ilícitos de los oligarcas rusos?

Cita el ejemplo de Alisher Usmanov, uno de los multimillonarios rusos sancionados. Su portavoz declaró esta semana que los activos de Usmanov son intocables, ya no están a su nombre porque fueron trasladados a fideicomisos irrevocables con fines de planificación patrimonial en 2006.

"El señor Usmanov se retiró de los beneficiarios de los fideicomisos, donando sus derechos de usufructo a su familia", dijo al periodico británico The Guardian. Una de las hermanas de Usmanov, ginecóloga en Tashkent, era la propietaria efectiva de 27 cuentas bancarias suizas con cientos de millones de dólares, según el OCCRP.

"Dada la habilidad de Usmanov para explotar el sistema financiero mundial y sus lagunas jurídicas, no está claro que sea posible siquiera identificar todos sus activos, y mucho menos sancionarlos", afirmó el OCCRP.

PUBLICIDAD

Esto incluye varias mansiones en el Reino Unido y el gran yate de 600 millones de dólares, Dilbar, registrado en las Islas Caimán, que se ha reportado como incautado en Hamburgo, Alemania.

Tras la invasión a Ucrania, tanto la 
<b>Unión Europea (UE)</b> como la 
<b>Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)</b> impusieron numerosas sanciones al gobierno de Rusia, en las que también fueron objetivo varios oligarcas rusos por su conexión con Vladimir Putin y las industrias controladas por el estado.
<br>
<br>
<b>Relacionado: </b>
<a href="https://www.univision.com/carros/carros-y-famosos/ucrania-vistazo-avion-mas-grande-mundo-destruido-rusia-fotos">Ucrania: un vistazo al avión más grande del mundo destruido por las fuerzas militares rusas</a>
Adicionalmente, el 
<b>Departamento de Justicia de Estados Unidos</b> lanzó un grupo de trabajo especial, denominado 
<b>‘KleptoCapture’</b>, cuya misión es incautar activos pertenecientes a estos individuos, incluyendo propiedades privadas, aviones y superyates.
<br>
<br>
<b>Relacionado:</b> 
<a href="https://www.univision.com/carros/carros-y-famosos/bielorrusia-recordamos-tanque-anfibio-maradona-recibio-regalo-fotos">Bielorrusia: recordamos al enorme tanque anfibio que Maradona recibió de regalo</a>
Según Reuters, al menos cinco superyates de multimillonarios rusos 
<b>se encuentran anclados o navegando por las Maldivas</b>, en el Océano Índico, beneficiándose de que en esta nación no existe un tratado de extradición con los Estados Unidos.
<br>
<br>
<b>Relacionado:</b> 
<a href="https://www.univision.com/carros/carros-y-famosos/luis-miguel-yate-lujoso-pandora-papers-caribe-fotos">Luis Miguel: así es el lujoso yate que el cantante compró a través de una empresa fantasma en el caribe</a>
Una de estas embarcaciones lleva por nombre 
<b>Clio</b>, la cual llegó el miércoles a Malé, la capital de las Maldivas. Mide 238 pies (73 metros) de largo y está valorada en al menos
<b> 65 millones de dólares</b>.
Su propietario es 
<b>Oleg Deripaska</b>, fundador de Rusal, la empresa de aluminio más grande del mundo, y quien fue sancionado por el gobierno de los Estados Unidos en el 2018. 
<b>Su fortuna ronda los 4 mil millones de dólares</b>.
<u><b>Más de Univision A Bordo</b></u>
<br>
<br>Los efectos de la escasez de microchips se extienden al mercado de carros usados. Existen modelos con 1 o 2 años de uso que pueden costar hasta 35% más que las unidades totalmente nuevas. Aquí una lista de autos que siguen esta tendencia.
También se encuentra la embarcación 
<b>Nirvana</b> que mide 288 pies (88 metros) de largo y tiene un valor superior a los 
<b>100 millones de dólares</b>.
El Nirvana es propiedad de 
<b>Vladimir Potanin</b>, el hombre más rico de Rusia, con una fortuna de aproximadamente 
<b>30 mil millones de dólares</b>.
Se une a esta lista de superyates el 
<b>Ocean Victory</b> con una longitud de 459 pies (140 metros) y un valor de 
<b>310 millones de dólares</b>.
El dueño de esta embarcación, considerada una de las más grandes y costosas del mundo, es 
<b>Viktor Rashnikov</b>, empresario en la industria del metal y cuya fortuna ronda los 
<b>9.2 mil millones de dólares</b>.
<u><b>Más de Univision A Bordo</b></u>
<br>
<br>Cada año, la industria automotriz le da la bienvenida a modelos nuevos con las últimas tendencias, pero también están aquellos que ya no dan más y desaparecen por completo de sus portafolios. Estos son los carros a los que les decimos adiós en Estados Unidos a partir de 2022.
Otra de las embarcaciones que se encuentra en las aguas de las Maldivas es el 
<b>Titan</b>. Este yate mide 263 pies (80 metros) y tiene un valor de unos 
<b>100 millones de dólares</b>.
El Titan es propiedad de 
<b>Alexander Abramov</b>, cofundador de Evraz Holding, el productor de acero más grande de Rusia. Su fortuna asciende a los 
<b>6 mil millones de dólares</b>.
El 
<b>Nord</b> de 465 pies (142 metros) y propiedad de 
<b>Alexei Modashov</b>, otro multillonario involucrado en la industria del acero, llegó a Seychelles, un archipiélago frente a África Oriental, tras haber estado en las Maldivas.
Todo esto sucede mientras ya se han confiscado dos megayates. El 
<b>Dilbar</b> del oligarca ruso 
<b>Alisher Umano</b>v, incautado por Alemania en un astillero de Hamburgo; y el 
<b>Amore Velo</b>, propiedad de 
<b>Igor Sechin</b>, en los astilleros de La Ciotat, en la costa sur de Francia.
<u><b>Más de Univision A Bordo</b></u>
<br>
<br>La Toyota Sequoia busca convertirse en una fuerte contrincante dentro del segmento de las SUV de tamaño completo. Su estilo moderno, sus tres filas de asientos y su motor híbrido de serie son algunos de los argumentos con los que pretende captar la atención de los consumidores.
1 / 16
Tras la invasión a Ucrania, tanto la Unión Europea (UE) como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) impusieron numerosas sanciones al gobierno de Rusia, en las que también fueron objetivo varios oligarcas rusos por su conexión con Vladimir Putin y las industrias controladas por el estado.

Relacionado: Ucrania: un vistazo al avión más grande del mundo destruido por las fuerzas militares rusas
Imagen Getty Images / Lurssen


El mundo necesita crear un registro público internacional de la riqueza de los oligarcas rusos, según José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda de Colombia y presidente de la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Internacional de las Empresas (ICRICT).

"Un registro financiero mundial (...) permitiría a los gobiernos identificar dónde se encuentra la riqueza y utilizar esa información para imponer sanciones cuando sea necesario", dijo Ocampo, que enseña gobernanza económica mundial en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Los funcionarios estadounidenses no ocultan que la tarea no es fácil. Andrew Adams, fiscal federal que dirige el grupo de trabajo 'KleptoCaptura' del Departamento de Justicia, subrayó que las incautaciones de bienes deben realizarse dentro de la ley. " No se puede llegar y coger el yate de alguien sin más. Hay que recorrer los hechos que relacionan la propiedad con un delito", dijo a la MSNBC en una entrevista esta semana.

Sin embargo, aunque toda la atención se centra en la riqueza que han amasado, incluidos los yates y los clubes de fútbol europeos, el verdadero objetivo tiene más que ver con el acceso de Putin a la influencia en el extranjero, dice Alex Finley, un exagente de la CIA que ahora escribe novelas satíricas.

El papel de los oligarcas en 'Operaciones de Influencia Rusa'

Además de ser los 'monederos' de Putin, los oligarcas servían como instrumentos de lo que los agentes de inteligencia llaman ' Operaciones de Influencia Rusa' en el extranjero, dice Finley. "Parte de lo que hacían era comprar influencia e integrarse en la sociedad británica, europea y estadounidense", afirma.

PUBLICIDAD

En la última década, Putin tuvo un éxito notable al ganar influencia en la sociedad y la política occidentales, en gran medida a través de su círculo de oligarcas que utilizaron su riqueza para comprar su camino en los círculos de poder en lugares como Washington DC y Londres.

Los ejemplos abundan, desde la admiración mutua entre Donald Trump por Putin, así como varias transacciones comerciales con sus oligarcas como Dmitry Rybolovlev, un magnate de los fertilizantes y propietario del club de fútbol de Mónaco.

El primer ministro británico, Boris Johnson, también se ha visto en la tesitura de defender su amistad con Evgeny Lebedev, propietario de dos importantes periódicos londinenses. A pesar de ser hijo de un antiguo agente del KGB cercano a Putin, fue nombrado miembro de la Cámara de los Lores en 2020, uno de los más altos honores del país.

Lebedev utilizó su influencia para promover el Brexit, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, mientras una investigación sobre la supuesta intromisión rusa en las elecciones de 2016 dominaba los primeros años de la administración Trump. Si bien la 'investigación Mueller' acabó por generar 200 cargos penales, no encontró pruebas suficientes de que "miembros de la campaña de Trump conspiraran o se coordinaran con el gobierno ruso."

El primer encuentro entre Joe Biden y Vladimir Putin en Ginebra, Suiza. Los mandatarios se estrecharon la mano antes de entrar a la Villa La Grange, una magnífico edificio del siglo XVIII, ubicado en el corazón de la ciudad. La reunión incluye a ambos líderes con sus respectivos cancilleres.
<b>En video. Putin en reunión con Biden en Ginebra: "Rusia y EEUU tienen muchos asuntos acumulados"</b>
<br>
<br>La tan esperada cumbre entre el presidente de EEUU y el presidente de Rusia comenzó con una reunión frente a los medios que representó un reto para el personal que coordinaba a los trabajadores de la prensa que intentaron llevar la reunión en medio del ruido generado por los asistentes.
La última vez que Donald Trump y Vladimir Putin se vieron cara a cara fue en un encuentro oficial de la reunión del G20, en Osaka, Japón, en junio de 2019. La intervención rusa en Ucrania y el intento de Rusia de influir en las elecciones de Estados Unidos dominaron las conversaciones entre los mandatarios.
Los mandatarios se cruzaron en la ceremonia de bienvenida de la cumbre del G20 celebrada en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2008. A última hora 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/trump-cancela-su-encuentro-con-putin-en-el-g-20-por-la-crisis-en-ukrania"><u>Trump canceló un encuentro con Putin por la nueva crisis entre Ucrania y Rusia</u></a>.
Estados Unidos y Rusia organizaron una cumbre bilateral que se realizó en Helsinki, Finlandia, el julio de 2018. Putin siguió negando la acusación sobre la intervención rusa en las elecciones de Estados Unidos y Trump dijo que le creyó porque le pareció 
<a href="https://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/putin-niega-que-moscu-interviniera-en-las-elecciones-de-2016-y-trump-le-cree-porque-fue-muy-convincente"><u>"muy convincente"</u></a>. Allí Putin regaló a Trump un balón del mundial de futbol, que se jugaba en Rusia ese año.
Al mes siguiente los mandatarios se vieron en Da Nang, Vietnam, en el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-y-putin-se-saludan-vestidos-con-la-misma-camisa-tonta-por-que-fotos">marco del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)</a>.
El primer cara a cara entre Vladimir Putin y Donald Trump. Sucedió en el marco de la cumbre del G20 que se celebró en Hamburgo, Alemania, el julio de 2017. Estados Unidos había denunciado recientemente que Rusia intentó intervenir en las elecciones presidenciales que ganó Trump y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-y-putin-finalmente-cara-a-cara-con-el-rusiagate-de-fondo"><u>Putin negó esa acusación en la reunión</u></a>.
El último encuentro entre Barack Obama y Vladimir Putin, durante en foro APEC celebrado en Lima, Perú. Fue el 20 de noviembre de 2016, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/obama-se-despide-de-sus-socios-internacionales-asi-ha-zanjado-sus-ocho-anos-de-diplomacia">solo unos días después después de la elección presidencial donde resultó victorioso Donald Trump</a>.
Este encuentro entre los mandatarios ocurrió en China, durante la reunión del G20, cuando la campaña electoral en Estados Unidos se encontraba en la etapa de primarias, el 9 de mayo de 2016.
El encuentro entre Putin y Obama durante la conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París, en noviembre de 2015.
Dos días después de los ataques terroristas ocurridos en París, Barack Obama y Vladimir Putin se reunieron informalmente antes del comienzo de la reunión del G20 en Turquía. 15 de noviembre de 2015.
Obama y Putin luego de un encuentro bilateral en el marco de la Asamblea General de la ONU el 28 de septiembre de 2015. El tema principal eran 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/obama-y-putin-buscaran-solucion-politica-en-siria-pero-difieren-sobre-assad">las tensiones en Siria por el apoyo de Rusia a Assad</a>.
Un encuetro informal entre Putin y Obama, esta vez durante la cumbre APEC realizada en Beijing, China, en noviembre de 2014. Los mandatarios aprovecharon los breves encuentros para tratar los temas de relaciones bilaterales, además hablaron de Siria, Ucrania e Irán.
El recibimiento del mandatario ruso al estadounidense para la reunión del G20, realizada en San Petersburgo, Rusia. Septiembre de 2013.
Putin y Obama reunidos en el marco de la cumbre del G8 que se realizó en Enniskillen, Irlanda del Norte, en junio de 2013
El anterior encuentro oficial entre Obama y Putin fue en junio de 2012, en marco de la cumbre del G20 en Los Cabos, México.
El primer encuentro oficial entre el presidente Barack Obama y Vladimir Putin. Fue el 7 de julio de 2009 en Novo Ogaryovo, cerca de Moscú.
A diferencia de sus sucesores, George W. Bush se reunió con Putin muchas veces, en una relación que parecía ser mucho más cercana que la que tuvo con los siguientes presidentes estadounidenses.
<br>
<br>Esta foto muestra una de las últimas reuniones de Bush como presidente y Putin, en la ciudad de Sochi, Rusia, en abril de 2008. En agosto de ese año se volvieron a ver en la apertura de los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, China.
Bush y Putin de pesca cerca de una propiedad de la familia presidencial en Kennebunkport, Maine, en Julio de 2007. Al mes siguiente se volvieron a encontrar en la reunión APEC de Sydney, Australia.
Putin y Bush junto a Ángela Merkel, canciller alemana. Fue durante la cumbre del G8 de junio de 2007 en Heiligendamm, Alemania.
Un brevísimo encuentro entre Putin y Bush se dio en noviembre de 2006. Fue durante una parada para retomar combustible para el Air Force One en el aeropuerto de Moscú. Cuatro días después se encontraron en una nueva cumbre APEC en Hanoi, Vietnam.
En julio de 2006 volvieron a verse en San Petersburgo, Rusia, en otra reunión del G8. En ese viaje Putin le mostró a Bush el primer auto que tuvo cuando era estudiante en esa ciudad, un Zaporozhets.
La cumbre de la APEC de noviembre de 2005 juntó otra vez a los mandatarios. Esta vez en Busan, Corea del Sur.
En septiembre de 2005 volvieron a verse, esta vez en la Casa Blanca.
En mayo de 2005 Bush visitó a Putin en Moscú. Esta vez el mandatario ruso lo invitó a conducir un auto por las calles de la capital rusa.
Bush y Putin en el castillo de Bratislava, donde se reunieron el 24 de febrero de 2005 en Eslovaquia.
Los mandatarios juntos en un encuentro de los líderes de la APEC, esta vez en noviembre de 2004 en Santiago de Chile.
Bush y Putin reunidos en el marco de la cumbre del G8. Fue en agosto de 2004 en Sea Island, Georgia.
En noviembre de 2003 Putin viajó de nuevo a Estados Unidos para encontrarse con Bush. Esta vez se reunieron en la residencia presidencial de Camp David, Maryland. El mandatario ruso aceptó varias invitaciones de Bush a Estados Unidos.
<br>
Los mandatarios se vieron de nuevo brevemente en Moscú, en noviembre de 2002.
Bush y Putin en la cumbre del G8 celebrada en junio de 2002 en Kananaskis, Canadá.
En mayo de 2002 los mandatarios se encontraron brevemente en San Petersburgo, Rusia.
Durante una cumbre de tres días entre Putin y Bush en noviembre 2001, el anfitrión estadounidense llevó al mandatario ruso a conocer su rancho de Crawford, Texas.
Un encuentro de Putin y Bush en la Casa Blanca, en noviembre de 2001.
Antes se habían visto a en la reunión anual de los líderes de la APE de Shanghai, China, en octubre de 2001.
Putin y Bush fue en Génova, Italia, en el marco de la cumbre del G8. Fue el 20 de julio de 2001.
Este fue el primer encuentro entre Vladimir Putin y el nuevo presidente de Estados Unidos, George W Bush. Se realizó en Ljubljana, Eslovenia y la cumbre duró apenas un día en junio de 2001.
Al mes siguiente, en julio de 2000, Clinton y Putin se reunieron en Nago, Japón, en el marco de la cumbre del G8.
<br>
En diciembre de 1999 Putin tomó el cargo de Presidente de Rusia. Esta reunión con Bill Clinton fue en el Kremlin, en Junio de 2000.
El primer encuentro de Vladimir Putin con un presidente estadounidense. Entonces era primer ministro de Rusia y Bill Clinton era el presidente de Estados Unidos. Se celebraba en Nueva Zelanda el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Era septiembre de 1999 y entonces el presidente de Rusia era Boris Yeltsin.
1 / 40
El primer encuentro entre Joe Biden y Vladimir Putin en Ginebra, Suiza. Los mandatarios se estrecharon la mano antes de entrar a la Villa La Grange, una magnífico edificio del siglo XVIII, ubicado en el corazón de la ciudad. La reunión incluye a ambos líderes con sus respectivos cancilleres.
Imagen Mikhail Metzel/Mikhail Metzel/TASS

Presionar a los oligarcas para "acabar" con Putin

"No creo que la idea detrás de la política sea que nos quedemos con los yates y luego todo estará bien", dijo Finley.

PUBLICIDAD

" La idea es presionar a Putin desde todos los ángulos posibles y obligando a los oligarcas a terminar de una vez su juego de dos caras de apoyar a un dictador y sus actividades de desestabilización por un lado, mientras que por otro lado, se aprovechan plenamente de esas mismas sociedades que están ayudando a desestabilizar y utilizan nuestro estado de derecho para esconder su dinero", añadió.

Continuó: "Esta es una forma de decir: 'Vale, ya está bien. Ese juego tiene que terminar, y ahora tienes que elegir. ¿Vas a vivir en Rusia con una economía rusa bajo un dictador ruso al que apoyas? ¿O vas a ayudarnos a acabar con esto?'".

Se desconoce el grado de influencia de los oligarcas sobre Putin, pero "son los únicos que han podido entrar en una habitación con él recientemente, aparte de sus generales y sus oficiales de inteligencia", dijo Finley.

Y si eso no funciona. "El mejor resultado posible es que haya suficiente presión desde dentro de Rusia para que Putin se vaya en un golpe de palacio, sea cual sea la forma que adopte. Por lo tanto, cuanto más se pueda hacer desde el exterior para impulsar esa presión interna, más posibilidades de éxito habrá", dijo Finley.

El gobierno dice que las sanciones impuestas ya han tenido un efecto fuerte en la economía rusa. Rusia perdió el acceso a importaciones vitales para su equipo militar y a más de 600,000 millones de dólares en activos en manos de su banco central, y se enfrenta a continuas rondas de sanciones selectivas contra empresas y la élite rica vinculada a Putin. (El jueves Biden sancionó a los miembros del parlamento ruso.)


Aunque el dinero de los oligarcas esté fuera de su alcance, ahora no les sirve de mucho, sobre todo si no pueden viajar a los campos de juego de Europa y disfrutar de sus yates.

PUBLICIDAD

Los grupos de trabajo de REPO y Kleptocapture están discutiendo, al parecer, la forma de llevar ante la justicia a los habilitadores y guardianes que han facilitado el movimiento de activos sancionados u otros fondos ilícitos.

La incautación de bienes inmuebles y yates contribuye a aumentar la presión de otras maneras, dice Finley. "No es sólo el oligarca el que va a estar descontento", dijo.

"En cuanto la esposa y los hijos son infelices, y la amante ya no quiere proporcionarle lo que la amante solía proporcionarle, este estilo de vida al que se ha acostumbrado desaparece y puede enfadarse un poco por ello", añadió.

En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">UnivisionNoticias.com</a>.
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy entrega una medalla mientras se reúne con tropas ucranianas que están siendo entrenadas para comandar tanques Challenger 2 en unas instalaciones militares en Dorset, Inglaterra, el miércoles 8 de febrero de 2023.
En esta foto de archivo del 21 de octubre de 2019, un miembro del 1er Batallón Blindado de Fort Hood en Texas se prepara para descargar tanques de batalla Abrams.
Militares ucranianos cargan misiles antitanque 'Javelin' entregados como parte de la ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, en un camión militar en un aeropuerto en las afueras de Kiev, Ucrania, el 11 de febrero de 2022.
El FGM-148 misil antitanque 'Javelin' tiene un alcance de unos 2,500 m (8,200 pies). Está equipado con un buscador infrarrojo de imágenes. En la foto, un misil Javelin es disparado durante ejercicios militares en Taiwán, 16 de julio de 2020. Su manejo es relativamente fácil, así como dar en el blanco, ya que se guía casi automáticamente.
Un dron Bayraktar TB2 de fabricación turca se muestra durante un ensayo de un desfile militar dedicado al Día de la Independencia en Kiev, Ucrania, el 20 de agosto de 2021. Los drones, que llevan bombas ligeras guiadas por láser, han llevado a cabo ataques inesperadamente exitosos en las primeras etapas del conflicto.
La Casa Blanca anunció esta semana que enviará a Ukriane 100 drones Switchblade, conocidos como Sistemas Aéreos Tácticos No Tripulados. Los Switchblade drones son armas 'kamikaze' de un solo uso que se lanzan desde un tubo con alas en forma de cuchilla que emergen cuando el aparato está en vuelo. En la foto: Un marine estadounidense lanza un dron Switchblade durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
El modelo Switchblade 300 pesa unos dos kilos, vuela hasta 15 minutos seguidos y está diseñado para ser transportado en una mochila, según , según AeroVironment, el fabricante estadounidense. En la foto: Un marine estadounidense prepara un Switchblade Drone para su lanzamiento durante un ejercicio de entrenamiento en Camp Lejeune, Carolina del Norte, el 7 de julio de 2021.
Esta imagen proporcionada por el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, muestra un sistema de drones Switchblade 300 10C durante un entrenamiento en el Centro de Combate Aéreo Terrestre en California, el 24 de septiembre de 2021.
Un soldado del Ejército de Estados Unidos sostiene un arma antiblindaje AT-4 mientras escucha las órdenes de ocupar posiciones defensivas durante un simulacro de juegos de guerra en Alaska.
Militares ucranianos trasladan misiles FIM-92 Stinger de fabricación estadounidense, un sistema de defensa aérea portátil (MANPADS), que funciona como un misil tierra-aire (SAM) de detección infrarroja, y el resto de ayuda militar enviada desde Lituania al aeropuerto de Boryspil en Kiev el 13 de febrero de 2022.
La Casa Blanca también está enviando 800 sistemas antiaéreos Stinger adicionales a Ucrania, además de los 600 ya entregados. El Stinger es muy eficaz a corta distancia contra helicópteros y aeronaves que vuelan a baja altura y se utiliza desde principios de la década de 1980. En la foto: Un infante de marina estadounidense lleva un lanzador de misiles Stinger durante un entrenamiento en el campo de tiro tierra-aire de Capu Midia, en la costa del Mar Negro en Rumania, el lunes 20 de marzo de 2017.
Estados Unidos, Alemania y Holanda también suministran a Ucrania misiles misiles antiaéreos Stinger. En la foto: soldados estadounidenses apuntan un lanzamisiles Stinger durante un ejercicio militar el 27 de febrero de 2004 en Yeonchun, Corea del Sur.
El S-300 es un sistema de misiles tierra-aire de largo alcance, anteriormente soviético y posteriormente ruso, que se utiliza para defenderse de aviones y misiles de crucero. El sistema está totalmente automatizado y el radar se encarga de la designación del objetivo. El sistema tiene un alcance de hasta 160 millas (250 kms) y puede atacar simultáneamente a numerosos aviones o misiles. En la foto: Lanzadores de misiles tierra-aire OSA-AKM y sistemas antiaéreos S-300 del ejército bielorruso durante unos ejercicios militares, el 19 de septiembre de 2017.
En esta foto de archivo de 2001, un lanzador de misiles de defensa aérea S-300, a la izquierda, y una estación de guía de misiles S-300, a la derecha, se ven en un lugar no revelado en Rusia.
Un soldado ucraniano sostiene un arma antitanque ligera de nueva generación (NLAW) que se utilizó para destruir un vehículo blindado ruso en Irpin, al norte de Kiev, el 12 de marzo de 2022.
Un soldado ucraniano con un misil antitanque NLAW 'Robot 57', fabricado conjuntamente por Suecia y el Reino Unido. Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, Suecia ha enviado armas a un país en guerra. Los envíos incluyen 5,000 armas antitanque NLAW, además de 5,000 cascos, 5,000 chalecos escudos antibalas y 135,000 raciones de campo.
El Reino Unido ha dicho que está suministrando un número no especificado de armas antiaéreas Starstreak de alta velocidad a Ucrania. Las armas, fabricadas en Irlanda del Norte, son misiles tierra-aire de corto alcance y están guiadas por láser para aumentar las posibilidades de alcanzar sus objetivos. Tiene un alcance de hasta 4.3 millas (7kms).
<br>
Vehículos blindados, Mastiff, en Afganistán. De fabricion británico, los vehículos de patrulla Mastiff son armados con lanzagranadas y ametralladoras y diseñados para combates intensos.
Militares ucranianos examinan los nuevos tanques T-72 en el astillero de la fábrica de tanques de Lviv, en la ciudad de Lviv, al oeste de Ucrania. Se informó de que la República Checa está enviando tanques T-72 de la era soviética para ayudar a las fuerzas ucranianas.
Un M142 HIMARS (Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad) de fabricación estadounidense que se muestra aquí siendo desplegado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos desde Alemania a la costa rumana durante el ejercicio de entrenamiento. 10 de abril, 2021.
Los lanzadores del Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) M142 de EEUU disparan salvas durante el ejercicio militar "León Africano" en la región de Grier Labouihi, en el sureste de Marruecos, el 9 de junio de 2021.
1 / 22
En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en UnivisionNoticias.com.
En alianza con
civicScienceLogo