Encuentran en Jerusalén una mano tallada en un foso de 1,000 años de antigüedad

El hallazgo ocurrió durante las obras de ensanchamiento de una carretera en Jerusalén Oriental y ha provocado que diversos arqueólogos estén investigando lo que podría significar esta mano encontrada en un antiguo foso que data de hace mil años.

Por:
Univision y AFP
Kathleen Martínez, es una arqueóloga dominicana que, junto a su equipo, descubrió un túnel en el que encontraron más de 1,500 objetos de la época de Cleopatra. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Una arqueóloga latina cree estar muy cerca de descubrir la tumba de Cleopatra

Arqueólogos israelíes investigaban este miércoles el significado de una mano tallada en el muro de un antiguo foso, cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

La talla, que no se descarta que sea una "broma", fue encontrada en un foso de 1,000 años de antigüedad durante unas obras destinadas a agrandar una carretera en Jerusalén Oriental, cerca de la Puerta de Herodes, indicó la Autoridad Israelí de Antigüedades.

La foto proporcionada por la Autoridad de Antigüedades de Israel muestra la huella de una mano que se descubrió tallada en un foso seco de 1,000 años de antigüedad.
La foto proporcionada por la Autoridad de Antigüedades de Israel muestra la huella de una mano que se descubrió tallada en un foso seco de 1,000 años de antigüedad.
Imagen Yuli Schwartz/Autoridad Israelí de Antigüedades


El foso fue cavado en piedra alrededor de toda la Ciudad Vieja, con un ancho de 10 metros y entre dos y siete metros de profundidad, aunque sin agua.

PUBLICIDAD

Según la Autoridad de Antigüedades, los Cruzados necesitaron en el año 1099 cinco semanas para cruzar ese foso y romper las defensas de la ciudad santa.

Y aunque la utilidad del foso era evidente, el significado de la mano se ignora por completo.

"Es un misterio, hemos intentado resolverlo", dijo en un comunicado el director de excavaciones de la Autoridad de Antigüedades, Zubair Adawi.


Los arqueólogos se preguntan quién talló la mano en la roca, y lo que quería decir.

De momento, la fosa y la mano fueron cubiertas para permitir que sigan las obras de la carretera justo debajo de las murallas que rodean la Ciudad Vieja, construidas en el siglo XVI por orden del sultán otomano Suleimán el Magnífico.

Un esqueleto humano prehistórico fue encontrado en un sistema de cuevas —conocido como cenote— que se inundó hacia 
<b>el final de la última glaciación hace 8,000 años</b> cerca de Tulum, México. El hallazgo fue realizado por buzos especializados cerca de donde se construye 
<a href="https://www.univision.com/noticias/un-juez-mexicano-ordena-la-suspension-definitiva-de-las-obras-en-el-tramo-5-del-tren-maya-de-amlo-video" target="_blank">el tramo 5 del Tren Maya que atravesará la selva</a>.
El arqueólogo Octavio del Río (en la imagen) junto a su compañero Peter Broger detectaron el cráneo destrozado y el esqueleto parcialmente cubierto por sedimentos en el interior del cenote.
Tomando en cuenta la distancia a la que se encuentra la entrada del cenote, el esqueleto no pudo haber llegado hasta allí sin un equipo de buceo moderno, por lo que debe tener más de 8,000 años, dijo Del Río, refiriéndose a la época en que el aumento del nivel del mar inundó las cuevas.
“Allí está. No sabemos si fue depositado o si allí murió”, comentó Del Río a la agencia 
<i>AP</i>. 
<b>El esqueleto estaba a unos 8 metros (26 pies) bajo el agua</b>, medio kilómetro (un tercio de milla) al interior del sistema de cuevas.
<br>
<br>Del Río, quien ha trabajado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en proyectos anteriores, dijo que ya notificó el descubrimiento al instituto.
El arqueólogo subrayó que el cenote, del cual 
<b>no reveló su ubicación por temor a que el lugar pudiera ser saqueado o dañado</b>, estaba cerca de donde el gobierno ha talado una franja de selva para colocar las vías del tren, y podría derrumbarse, contaminarse o cerrarse por el proyecto de construcción y su subsecuente desarrollo.
<br>
<br>En la imagen de archivo del INAH, un cenote de nombre Hoyo Negro recorrido por dos buzos.
“Habría que profundizar muchísimo más en el estudio para tener una interpretación correcta”, dijo Del Río sobre los nuevos hallazgos, señalando que “las fechas, y además poder hacer algún tipo de fotometría y algunos levantamientos” serían necesarios para determinar exactamente qué tan antiguo es el esqueleto.
<br>
<br>En la imagen, una fotografía de archivo del INAH sin fechar en la que se observa a dos buzos colocar los huesos de una mujer prehistórica a la que llamaron Naia en un contenedor para transporte, en la cueva submarina o cenote Hoyo Negro, en Tulum, Quintana Roo.
Los cenotes ya han sufrido daños por las construcciones que se realizan encima de ellos, utilizando pilotes de cemento para soportar el peso de encima. La línea del Tren Maya de 950 millas está pensada para recorrer la península de Yucatán en forma de bucle, conectando destinos turísticos de playa y sitios arqueológicos.
<br>
<br>En el lugar, durante los trabajos del tren, se han encontrado otros objetos como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ciencia/canoa-1000-anos-perfecto-estado-excavaciones-tren-maya-mexico-arqueologia-fotos" target="_blank">una canoa de más de 1,000 años de antigüedad</a>.
<b>En video: "Estamos listos para salvaguardar la naturaleza": ambientalista sobre la construcción del Tren Maya de AMLO</b>
<br>
1 / 8
Un esqueleto humano prehistórico fue encontrado en un sistema de cuevas —conocido como cenote— que se inundó hacia el final de la última glaciación hace 8,000 años cerca de Tulum, México. El hallazgo fue realizado por buzos especializados cerca de donde se construye el tramo 5 del Tren Maya que atravesará la selva.
Imagen Octavio del Rio/AP
En alianza con
civicScienceLogo