Crearán un impuesto mundial de al menos 15% para grandes multinacionales como Google o Amazon

El pacto prevé un reparto "más justo" de los beneficios entre los países donde las empresas tienen su sede y aquellos en los que realmente desarrollan sus actividades, incluso sin presencia física, algo dirigido en particular a los gigantes digitales.

Por:
Univision y AFP
Líderes de los siete países que conforman el grupo (EEUU, Reino Unido, Francia, Italia, Alemania, Canadá y Japón) acordaron distribuir unos 40,000 millones de dólares para proyectos de infraestructura que ayuden a naciones afectadas por la crisis económica. El presidente Joe Biden afirmó que Estados Unidos está fuerte y preparado para hacerle frente a este tema y a otros como cambio climático, salud y relaciones con China, entro otros en la agenda del G7. Más información aquí.
Video Cumbre del G7: mandatarios acuerdan ayudar a países pobres a superar la crisis por la pandemia del coronavirus

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) anunció este jueves que un total de 130 países llegaron a un histórico acuerdo de reforma fiscal para las multinacionales que incluye un impuesto mínimo sobre los beneficios de "al menos el 15%".

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, citado en un comunicado dijo que "tras años de trabajo y negociaciones intensas, este paquete de medidas históricas garantizará que las grandes empresas multinacionales paguen su parte justa de impuestos en todo el mundo".

PUBLICIDAD

Quienes no firmaron la declaración son un pequeño grupo de países, entre los que se encuentran Irlanda y Hungría, muy reacios a la propuesta, según la lista facilitada por la organización.

Irlanda se resistió a firmar el acuerdo por ser uno de los países que que han construido su economía sobre la base de tasas impositivas especialmente bajas para las empresas, de hasta el 12.5%, con lo que han atraído las sedes europeas de muchas multinacionales.

La declaración conjunta se basa en el acuerdo alcanzado en el G7 a principios de junio, que incluía principalmente a los gigantes del internet como Google y Amazon.

En la imagen, los ministros del G7 que se reunieron en el segundo día de la Reunión de Ministros de Finanzas del G7, en Lancaster House en Londres el 5 de junio de 2021, para hablar de los impuestos a las multinacionales.
En la imagen, los ministros del G7 que se reunieron en el segundo día de la Reunión de Ministros de Finanzas del G7, en Lancaster House en Londres el 5 de junio de 2021, para hablar de los impuestos a las multinacionales.
Imagen HENRY NICHOLLS/POOL/AFP via Getty Images


El pacto también prevé un reparto "más justo" de los beneficios entre los países donde las empresas tienen su sede y aquellos en los que realmente desarrollan sus actividades, incluso sin presencia física. Esta parte está dirigida en particular a los gigantes digitales.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, celebró un "día histórico para la diplomacia económica", mientras que su homólogo alemán Olaf Scholz saludó "un paso colosal hacia una mayor justicia fiscal".

Para el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, se trata del "acuerdo fiscal internacional más importante alcanzado en el último siglo".

"Este plan de dos pilares será de gran ayuda para los países que necesitan movilizar los ingresos fiscales necesarios para restablecer sus presupuestos y finanzas públicas, al tiempo que invierten en los servicios públicos esenciales, en las infraestructuras y en las medidas necesarias para una recuperación sólida y sostenible después de la crisis", sostuvo la OCDE en su comunicado.

PUBLICIDAD

Los participantes en las negociaciones se dieron plazo hasta octubre para "finalizar los trabajos técnicos" y preparar "un plan para su aplicación efectiva en 2023".

Mira también:

La pintoresca representación de los líderes de Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Estados Unidos fue nombrada "Monte Recyclemore" (“recicla más”, en español). Celulares, teclados, aspiradoras, consolas, discos duros, cables y muchos otros desechos electrónicos fueron utilizados en esta obra, una clara alusión a la gigantesca escultura de los presidentes estadounidenses en el Monte Rushmore de Dakota del Sur. 
<br>
Boris Johnson, primer ministro de 
<a href="https://www.univision.com/temas/reino-unido">Reino Unido</a>, es el anfitrión de la reunión, la primera en dos años. La escultura fue instalada en las dunas de la playa frente al hotel Carbis Bay, donde se realizará la cumbre del G7 a partir del 11 de junio.
Yoshihide Suga, primer ministro de Japón. Joe Rush, creador de la escultura, dijo a BBC que esperaba que su obra expresara que 
<a href="https://www.bbc.com/news/uk-england-cornwall-57406136"><u>los desechos electrónicos deben ser reutilizados y reciclados más fácilmente</u></a>. En la obra también hay tostadoras, guitarras, altavoces, televisores, cortagramas, reproductores de cds y radios que fueron desechados. 
<br>
Emmanuel Macron (en el centro), primer ministro de Francia. 
<br>
<br>Según un informe de las Naciones Unidas, en 2019 se generaron más de 
<a href="https://www.itu.int/en/ITU-D/Environment/Pages/Spotlight/Global-Ewaste-Monitor-2020.aspx"><u>53 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el mundo</u></a>, más de 9 millones de toneladas más que cinco años antes.
Mario Draghi, primer ministro de 
<a href="https://www.univision.com/temas/italia">Italia</a>. 
<br>
<br>“Tienen que ser reparados o hechos para que duren más”, dijo Rush sobre los desechos electrónicos en los que basó su obra.
<br>
<br>Según una reseña de 
<i>The Washington Post</i>, los desechos electrónicos pueden contener sustancias químicas que pueden ser un peligro para el medio ambiente cuando se incineran o se arrojan a un vertedero.
<br>
<a href="https://www.univision.com/temas/justin-trudeau">Justin Trudeau</a>, primer ministro de Canadá. 
<br>
<br>La obra fue encargada por 
<a href="https://www.musicmagpie.co.uk/"><u>musicMagpie</u></a>, una tienda en línea británica que compra y vende productos electrónicos reacondicionados. 
<br>
<br>Cuatro de las naciones del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania y Gran Bretaña) se ubican entre los principales productores de desechos electrónicos, 
<u><a href="https://www.musicmagpie.co.uk/mountrecyclemore" target="_blank">dijo la compañía en un comunicado.</a></u>
<a href="https://www.univision.com/temas/angela-merkel">Angela Merkel</a>, canciller de Alemania. 
<br>
<br>“Tendremos esto mirándolos y con suerte vamos a pincharles la conciencia. Deben darse cuenta de que están todos juntos en este problema de los residuos", agregó Rush.
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a>, presidente de Estados Unidos. 
<br>
<br>"El mensaje clave es: hablen unos con otros y solucionen este lío", concluyó Rush.
<br>
<br>Antes de la esperada cumbre de mandatarios el G7, sus ministros de finanzas lograron un acuerdo histórico que respalda 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/g7-acuerdo-historico-impuesto-minimo-grandes-empresas"><u>un impuesto global a las grandes empresas como Google y Amazon</u></a>. 
<br>
<b>En video.</b> 
<b>El ‘Monte Reciclamás’ (de residuos electrónicos) recibe a los participantes del G7</b>
<br>
<br>Artistas recibieron a los participantes del G7 en Inglaterra con una escultura con los rostros de algunos de ellos, hecha a base de productos electrónicos que no se pueden reciclar, pero que en esta ocasión fueron utilizados específicamente con ese propósito.
1 / 9
La pintoresca representación de los líderes de Reino Unido, Japón, Francia, Italia, Canadá, Alemania y Estados Unidos fue nombrada "Monte Recyclemore" (“recicla más”, en español). Celulares, teclados, aspiradoras, consolas, discos duros, cables y muchos otros desechos electrónicos fueron utilizados en esta obra, una clara alusión a la gigantesca escultura de los presidentes estadounidenses en el Monte Rushmore de Dakota del Sur.
Imagen ADRIAN DENNIS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo