Qué son las armas nucleares tácticas con las que Putin amenaza a Ucrania

Putin ha insistido en su amenaza de acudir a defender su territorio, incluidas las provincias ucranianas anexadas, "por todos los medios". Los expertos entienden que se refiere a armas nucleares tácticas. Te contamos qué son y en qué se diferencian de las estratégicas.

Por:
Lioman Lima.
Después de que Vladimir Putin anunciara la movilización de 300,000 reservistas para ir a la guerra en Ucrania, decenas de hombres en edad militar comenzaron a salir de su país y se ha vuelto común ver largas filas de autos intentando huir por varias fronteras. “No es que tenga miedo, es que no me gusta lo que están haciendo”, afirmó un joven. Entretanto, Moscú continúa realizando referéndums en las zonas ocupadas de Ucrania para unirlas a Rusia. Lee más de esta noticia en Univision.
Video “Todos escapan de Rusia”: hombres continúan abandonando su país para evitar ir a la guerra en Ucrania

La amenaza del peligro nuclear sobrevuela otra vez la guerra en Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido en decir que su país está dispuesto a usar “todos los medios disponibles” para “defender” su territorio, incluidas regiones ucranianas recientemente “anexadas”.

PUBLICIDAD

Aunque no ofreció más detalles, hizo seguidamente una velada alusión al “precedente” del uso de armas atómicas durante la II Guerra Mundial.

" Estados Unidos es el único país del mundo que alguna vez usó armas nucleares. Destruyeron las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Por cierto, eso creó un precedente", dijo durante una ceremonia para declarar la anexión de cuatro territorios ucranianos.

Eso fue el viernes. Unos días antes, Putin había advertido que en caso de "una amenaza a la integridad territorial" de Rusia, haría uso "de todos los sistemas de armas disponibles". " No estoy fanfarroneando", agregó.


Y el fin de semana, el líder checheno Ramzan Kadyrov, dijo que Putin debería considerar "medidas más drásticas" en la guerra, incluidas leyes marciales y el uso de "armas nucleares de bajo rendimiento" en Ucrania.

Y aunque no es la primera vez desde el inicio de la guerra que Putin u otros oficiales prorrusos hacen amenazas veladas del potencial uso de armamento atómico, numerosos expertos y oficiales de inteligencia han alertado que, si bien no existen indicios de que Rusia se esté preparando para hacerlo, la posibilidad ahora de un conflicto nuclear es el mayor que ha vivido la humanidad desde la crisis de los misiles en Cuba en 1962.


“No creo que sea todavía muy probable el uso de estas armas, pero hay que tomar en serio estas amenazas: no haces amenazas de este tipo a menos que estés preparado para cumplirlas”, dice a Univision Noticias John Erath, director principal de Políticas del Centro para el Control de Armas y la No Proliferación en Washington.

De acuerdo con el experto, los señalamientos del Kremlin tienen lugar en un momento de desesperación para el presidente ruso, luego de decretar una masiva movilización de reservistas y ante la pérdida de territorio conquistado por las tropas del Kremlin en Ucrania, así como el descontento creciente de la población rusa con la guerra.

PUBLICIDAD

“En este contexto, hay personas que piensan que Putin puede hacer cualquier cosa. Yo prefiero pensar que los líderes rusos siguen siendo racionales y evitarán un conflicto nuclear. Pero hay que estar preparado para cualquier posibilidad”, asegura Erath.

El problema está en que, como le dijo a CNN el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en este asunto "no hay quien ejerza control sobre Putin". "Ya tomó la decisión irresponsable de invadir Ucrania, podría tomar otra. Pero no veo nada que me haga pensar que ya tomó la decisión, agregó.

¿Qué son las ojivas nucleares tácticas?

Según estimaciones de la Federación de Científicos Estadounidenses, el Kremlin cuenta con unas 4,477 ojivas nucleares, ya sea desplegadas o en reserva.

De ellas, unas 1,900 son consideradas ojivas "no estratégicas", que son también conocidas en el lenguaje militar como “armas nucleares tácticas”, de menor tamaño y poder destructivo, están diseñadas para ser lanzadas desde misiles terrestres, aviones o buques de guerra.

“La palabra táctica generalmente significa la forma en que podrían ser utilizadas”, explica Erath.

“La mayoría de las armas nucleares son consideradas estratégicas, o sea, están destinadas a disuadir a un adversario de usar armas nucleares contra un determinado país. Mientras, un arma no estratégica, en teoría, se utilizaría para objetivos tácticos, como capturar un lugar en un campo de batalla, inutilizar una base militar o eliminar un batallón”, explica.

La Federación de Científicos Estadounidenses señala que la consideración de un “uso táctico” detrás de este tipo de armamento estuvo dado por tener en su diseño un potencial destructivo “menor” que el de las estratégicas.

PUBLICIDAD

¿Cuál es su potencial destructivo?

El potencial destructivo de las armas nucleares estratégicas es tal que lo único garantizado es la destrucción mutua. Es por eso que el presidente Joe Biden y tantos otros insisten en hablar de "una guerra que no se puede ganar".

Esas armas tienen un rendimiento explosivo que puede oscilar entre los 500 a 800 kilotones, por lo que son capaces de destruir ciudades enteras.

En el caso de las "tácticas", generalmente son ojivas con un rendimiento explosivo inferior y muy variable, desde una fracción de kilotón de dinamita a los 50 o más.

Sin embargo, no se puede desdeñar su potencial destructivo. Hay que recordar que la bomba atómica que cayó sobre Hiroshima tenía un rendimiento explosivo de unos 16 kilotones y la de Nagasaki unos 21.

“En la práctica, pronto se comprendió que las armas nucleares estratégicas no son realmente utilizables, porque como cualquier otra arma nuclear son tremendamente destructivas”, agrega.

Es por eso que militares y expertos en no proliferación aseguran que realmente las diferencias entre ambos tipos de armas nucleares son difíciles de definir y el uso de cualquiera de ellas supondría un cambio en la dinámica de cualquier guerra.

"No creo que exista tal cosa como un 'arma nuclear táctica'", dijo el exsecretario de Defensa de EEUU James Mattis en el Congreso en 2018.

"Cualquier arma nuclear utilizada en cualquier momento es un cambio de juego estratégico", agregó.

A diferencia de los numerosos acuerdos internacionales sobre armas estratégicas, no existe ningún tratado que limite las tácticas, aunque en el entonces presidente George H. W. Bush y el líder soviético Mijaíl Gorbachov acordaron en 1991 retirar voluntariamente gran parte de ese arsenal.

PUBLICIDAD

¿Qué puede implicar su uso?

De acuerdo con Erath, el impacto que podrían tener estos armamentos difiere de su tamaño, de su capacidad destructiva, del terreno e incluso de si explotan en el aire o si tocan tierra.

"Nadie ha usado un arma nuclear desde 1945 por muy buenas razones. Son tremendamente destructivas, con una enorme cantidad de sufrimiento e implicaciones para la salud a largo plazo, así como consecuencias ambientales", dice.

De acuerdo con el experto, el Kremlin, en caso de utilizarlas, no estaría ajeno a posibles efectos negativos, dado que los vientos pueden llevar la radiación al otro lado de la frontera ucraniana y los soldados rusos que crucen por la zona también podrían sufrir las consecuencias.

Ya durante el accidente nuclear de Chernóbil en 1986, los vientos hicieron que Bielorrusia y Rusia se vieran duramente afectadas.

Según la Union of Concerned Scientists, una ONG de científicos internacionales, la utilización de este tipo de armas puede considerarse una decisión "errónea y peligrosa" por las implicaciones que puede tener, incluidas las políticas.

"Las armas nucleares tácticas introducen una mayor ambigüedad (en los conflictos), aumentando la posibilidad de que un país piense que puede salirse con la suya con un ataque limitado", explica la organización en sitio web.

Rusia, por demás, le sería más difícil obtener apoyo de otros países que le han extendido la mano durante la guerra, como India o China.

¿Qué respuestas conllevaría?

Erath señala que, dado que nunca se han utilizado, es difícil imaginar cuál puede ser la respuesta internacional ante un ataque con armas nucleares tácticas.

PUBLICIDAD

Sin embargo, cree que pondría a EEUU y a otros miembros de la OTAN en una peligrosa disyuntiva: si responder con armas convencionales o incluso, con armamento equivalente.

“Esto iniciaría unas discusiones serias sobre si los países con poder nuclear necesitan usar un arma atómica contra Rusia para evitar que siga utilizándolas, lo cual pone al mundo entero en una escalada muy peligrosa”, opina.

La respuesta tendría que hacer equilibrismo entre evitar una escalada nuclear, algo que no desean EEUU y sus aliados, y ser lo suficientemente contundente como para establecer que el "chantaje nuclear", la amenaza y uso de armas nucleares, no es una táctica exitosa.

En entrevista con CBS, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo hace unos días que el Estados Unidos y sus aliados actuarían "decisivamente" si Rusia usa un arma nuclear táctica en Ucrania.

“Hemos comunicado directamente, en privado y en niveles muy altos al Kremlin que cualquier uso de armas nucleares tendrá consecuencias catastróficas para Rusia, que Estados Unidos y nuestros aliados responderán de manera decisiva, y hemos sido claros y específicos sobre lo que eso implicaría”, dijo.

Al respecto, David Petraeus, general de cuatro estrellas retirado y exdirector de la CIA, dijo en una reciente entrevista con ABC News que, aunque no ha hablado con Sullivan sobre lo que le dijo a los rusos, cómo hipótesis, bien pudo ser que EEUU puede responder liderando un esfuerzo colectivo de la OTAN que elimine todas las fuerzas rusas que pueda detectar en el campo de batalla en Ucrania, en Crimea y cualquier barco del mar de Azov.

PUBLICIDAD

“Algo tan horrible que no puede quedar sin respuesta, pero no tiene por qué ser nuclear, no quieres entrar en una escalada nuclear”, agregó.

Además, en opinión de Erath, un paso de este tipo también supondría que la proliferación nuclear pueda alcanzar niveles nunca antes imaginados.

“Si Rusia usara un arma nuclear y considerara que logra sus objetivos, sería un incentivo adicional para que más países adquieran armas nucleares, ya sea para usarlas contra sus enemigos potenciales o para evitar que los enemigos las usen contra ellos”, considera.

Pero de acuerdo con el analista, más allá de si Putin utiliza o no armas nucleares tácticas en Ucrania está el hecho de que ya las ha comenzado a utilizar de cierta manera: como amenaza.

“Es otro peligro que es muy grave. Si Rusia ve que este tipo de presión da resultados y el mundo deja de apoyar a Ucrania por temor a un conflicto nuclear, estas amenazas atómicas van a continuar y se van a multiplicar”, dice.

“Estamos en un nuevo terreno en el que si Rusia consigue sus objetivos con estas estrategias, nos topamos con un futuro en el que la amenaza nuclear se convertirá en el primer recurso de una guerra y no en el último. Y así, la idea de fingir que atacarás con un arma nuclear a alguien que no está de acuerdo contigo se convertirá en una herramienta habitual del arte de gobernar”, añade.

La foto de esta mujer embarazada herida siendo trasladada desde el hospital de maternidad que resultó dañado por un ataque ruso en Mariupol recorrió el mundo. La imagen es del miércoles 9 de marzo de 2022.
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-de-ucrania-como-fue-el-ataque-de-rusia-putin">Rusia invadió Ucrania la madrugada del 24 de febrero</a>, provocando el peor conflicto en Europa en décadas.
<br>
<br>En la foto: La mano de un cadáver enterrado asoma de una fosa común en Bucha, en las afueras de Kiev, Ucrania, el 3 de abril de 2022. 
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/enganoso-ucrania-creacion-rusia-comunista-putin">El presidente de Rusia, Vladimir Putin,</a> anuncia el 24 de febrero de 2022 una "operación militar especial" para proteger las autoproclamadas repúblicas separatistas prorrusas de Lugansk y Donetsk en el este, cuya independencia reconoce. 
<br>
<br>En la foto: El cuerpo de un militar cubierto de nieve junto a un vehículo lanzacohetes del ejército ruso destruido en las afueras de Járkov, Ucrania.
<br>
En la foto: Oleksandr Konovalov, paramédico, realiza reanimación cardiopulmonar a una niña herida por los bombardeos en una zona residencial de Mariupol, el domingo 27 de febrero de 2022. 
<b>La niña no sobrevivió. </b>
<br>
<br>
<br>
En la foto: Natali Sevriukova junto a su casa destruida por cohetesrusos en Kiev, Ucrania. 
<br>
<br>Putin indicó que la operación militar era para "desnazificar" a Ucrania, un antiguo estado soviético y paradójicamente con una importante población de origen judío. También 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-y-ucrania-que-es-la-otan-cuando-se-fundo-paises-miembros-de-la-otan">le exige que nunca se una a la OTAN.</a>
En la foto: 
<b>Cadáveres en una fosa común en las afueras de Mariupol</b>, el 9 de marzo. La gente no puede enterrar a sus muertos debido al intenso bombardeo de las fuerzas rusas. 
<br>
<br>
<br>
<br>
En la foto: Imagen del 28 de febrero de 2022 muestra la estampida de personas intentando salir de Kiev luego de que los ataques rusos interrumpieron la vida de la gente. 
<br>
<br>Putin lanza una invasión a gran escala comienza con ataques aéreos y con misiles en varias ciudades. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/volodimir-zelensky-presidente-ucrania-perfil">El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, permanece en Kiev y lidera a las fuerzas armadas ucranianas.</a> 
<br>
En la foto: El edificio de la gobernación destruido en la plaza central de Járkov, Ucrania. 
<br>
<br>A los inicios de la guerra, la Unión Europea anuncia por primera vez entregas de armas a Ucrania. Occidente comienza a imponer sanciones sin precedentes a Rusia, que se endurecen con el tiempo.
<br>
En la foto: Ucranianos se agolpan bajo un puente destruido mientras intentan huir cruzando el río Irpin en las afueras de Kiev, el sábado 5 de marzo.
<br>
<br>Las tropas rusas atacaron zonas civiles en diferentes ciudades de Ucrania, incluida la capital, Kiev. 
<br>
<br>
<br>
<br>
En la foto: Los hijos de los trabajadores médicos se abrigan con una manta mientras esperan a sus familiares en un hospital en Mariupol, el 4 de marzo.
<br>
<br>En la costa sur, los rusos se apoderon rápidamente de la mayor parte de la región estratégica de Jersón, crucial para la agricultura e importante debido a su proximidad a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/causas-guerra-rusia-y-ucrania-resumen-explicacion">la península de Crimea anexada por Rusia en 2014.</a>
<br>
El 3 de marzo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/invasion-ucrania-guerra-agua-crimea">Jersón </a>se convierte en la primera ciudad del sur de Ucrania en caer en manos rusas.
<br>
<br>En la foto: Aleksander, de 41 años, pone sus palmas contra la ventana mientras se despide de su hija Anna, de 5 años, en un tren a Leópolis esde Kiev. Aleksander se quedó a pelear mientras su familia abandona el país para buscar refugio.
<br>
Las tropas rusas buscaban rodear la capital y tomar la segunda ciudad de Ucrania, Járkov, en el noreste del país, pero encontraron una dura y organizada resistencia.
<br>
<br>En la foto: Una anciana en una silla de ruedas después de ser evacuada de Irpin.
<br>
Después de un mes de lucha, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-un-convoy-ruso-de-unas-8-millas-va-camino-al-este-de-ucrania-cambio-de-estrategia-de-rusia">Rusia se retira del norte de Ucrania y anuncia que se centrará en conquistar la región industrial oriental de Donbas</a>, en parte en manos de los separatistas, junto con el sur.
<br>
<br>En la foto: Irina Zubchenko camina con su perro Max en medio de la destrucción de un centro comercial en Kiev, el 21 de marzo.
<br>
<br>
A inicios de abril, cadáveres de decenas de civiles se encuentran esparcidos por la calle o 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/horrores-bucha-retirada-ejercito-ruso">enterrados en tumbas poco profundas en el suburbio de Bucha</a>, luego de que las fuerzas rusas se retiraron de esa ciudad. La Corte Penal Internacional abrió una investigación.
<br>
<br>En la foto: Un vecino camina sobre los escombros de una casa destruida tras un ataque ruso en Járkov, Ucrania.
<br>
MIRA TAMBIÉN - EV VIDEO: Rusia acusó a Ucrania de perpetrar el atentado que mató a Daria Dugina, hija del cercano colaborador del gobierno ruso y conocido filósofo ultranacionalista Alexander Dugin.
Rusia asedió la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-finaliza-resistencia-mariupol-azovstal-evacua-combatientes">estratégica ciudad portuaria del sureste de Mariupol</a> desde el comienzo de su invasión y el 21 de mayo dice que tiene control de la ciudad. 
<br>
<br>En la foto: Un perro herido en Przemysl, sureste de Polonia. Miles huyeron con sus mascotas y fueron acogidos en países vecinos. 
<br>
<br>
En la foto: Un hombre en bicicleta frente a las llamas y humo luego de un ataque ruso en Járkov, el viernes 25 de marzo.
<br>
<br>Las tropas de Ucrania resistieron en Mariupol por semanas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/combatientes-ucranianos-mariupol-rusia-neonazis">Cerca de 2.500 soldados se rinden y son hechos prisioneros por Rusia.</a>
<br>
En la foto: El cuerpo de un hombre vestido con ropas civiles con las manos atadas a la espalda yace en el pavimento en Bucha, el domingo 3 de abril.
<br>
<br>Mariupol quedó destruida en un 90% y Ucrania asegura que al menos 20,000 personas han muerto allí. 
<a>La Unión Europea denuncia "un gran crimen de guerra".</a>
<br>
<br>
<br>
Kiev y Moscú firman el 22 de julio un acuerdo mediado por la ONU y Turquía en Estambul para reanudar las exportaciones de granos en un intento por aliviar la crisis alimentaria mundial causada por el bloqueo de los puertos de Ucrania por parte de Rusia.
<br>
<br>En la foto: Cuatro cuerpos yacen en una fosa común, incluido el alcalde de la aldea y su familia, en Motyzhyn, cerca de Kiev, el lunes 4 de abril.
<br>
El primer envío oficial de cereales desde la invasión sale del puerto de Odessa el 1 de agosto con 26,000 toneladas de maíz. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/zarpa-buque-ucraniano-cargamento-grano-invasion-rusa">Ucrania, uno de los mayores exportadores de cereales del mundo.</a>
<br>
<br>En la foto: Ira Gavriluk sostiene a su gato mientras camina
<b> junto a los cuerpos de su esposo, hermano y otro hombre, que fueron asesinados frente a su casa en Bucha</b>.
<br>
<br>
<br>
<br>
En la foto: Un residente busca sus pertenencias en las ruinas de un edificio de apartamentos en Borodyanka.
<br>
<br>Occidente 
<b>acusa a Moscú de utilizar la energía como arma de guerra en represalia por las sanciones tras la invasión.</b>
<br>
<br>
<br>
Las exportaciones vitales de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-ucrania-putin-euro-gas">gas ruso a Europa, particularmente a Alemania e Italia</a>, se recortan una y otra vez, mientras que Gazprom (la empresa de gas rusa) también ha suspendido las entregas a varios clientes europeos que se niegan a pagar en rublos.
<br>
<br>En la foto: Voluntarios cargan en un camión los cadáveres de civiles asesinados en Bucha.
<br>
<br>
<br>
<br>
El 3 de julio, las fuerzas rusas dicen que controlan la región oriental de Lugansk después de apoderarse de las ciudades gemelas de Lysychansk y Severodonetsk.
<br>
<br>En la foto: Los restos de las víctimas y fragmentos de un helicóptero militar ruso cerca de Makariv, afueras de Kiev.
<br>
<br>
En la foto: 
<b>Familiares y amigos en el funeral de Liza, una niña de 4 años muerta por un ataque ruso, en Vinnytsia, Ucrania, el domingo 17 de julio de 2022. </b>Liza estaba entre las 23 personas muertas ese día, incluidos dos niños más de 7 y 8 años. Su madre, Iryna Dmytrieva, resultó herida. 
<br>
<br>
<br>
Las fuerzas de Moscú buscan 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/putin-acusa-eeuu-prolongar-guerra-ucrania">conquistar Donetsk, la otra provincia de Donbas.</a>
<br>
<br>En la foto: El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, el 9 de abril.
<br>
<br>
En la foto: Nadiya Trubchaninova, de 70 años, llora en el ataúd de su hijo Vadym, de 48, quien murió a manos de soldados rusos el pasado 30 de marzo en Bucha.
<br>
<br>Después de nueve días desde el descubrimiento del cadáver de Vadym, finalmente Nadiya pudo tener un funeral adecuado. Nadiya Trubchaninova ha tenido que parar autos para tratar. deconseguir transporte todos los días desde su pueblo hasta la destrozada ciudad de Bucha,
<b> tratando de llevar el cuerpo de su hijo a casa para enterrarlo. </b>
En los pueblos y ciudades bajo su control, 
<b>Moscú lleva a cabo una política de rusificación con la introducción del rublo y la emisión de pasaportes rusos.</b> También se planean referéndums para formalizar la anexión por parte de Rusia.
<br>
<br>En la foto: Un hombre herido fuma después de un bombardeo ruso de una fábrica en Kramatorsk, en el este de Ucrania, el martes 19 de abril.
Durante las últimas semanas, en agosto de 2022, las fuerzas ucranianas han estado llevando a cabo una contraofensiva en el sur de Ucrania.
<br>
<br>En la foto: Anna Shevchenko, de 35 años, riega las pocas flores que sobrevivieron en el jardín de su casa en Irpin, el 3 de mayo. La casa, construida por los abuelos de Shevchenko, fue destruida por completo por un bombardeo a fines de marzo. 
<br>
En la foto: El cuerpo de un hombre no identificado se ve en una barrera cerca de un pueblo recuperado por las fuerzas ucranianas en las afueras de Járkov, el sábado 30 de abril.
<br>
<br>
<b>Con la ayuda del armamento pesado estadounidense y europeo, Ucrania han retomado docenas de aldeas y dañado puentes estratégicos</b> en la región de Kherson, dice Kiev.
<br>
En la foto: Oksana Balandina, de 23 años, recibe asistencia médica en un hospital público en Leópolis. Oksana perdió ambas piernas y cuatro dedos en su brazo izquierdo cuando un proyectil explotó cerca de su casa. 
<b>"Hubo una explosión. Justo después de eso sentí que mis piernas caían al vacío. Estaba tratando de mirar alrededor y vi que ya no había piernas, solo huesos, carne y sangre". </b>
El 5 de agosto, Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/putin-acepta-mision-oiea-inspeccion-zaporiyia-ucrania-macron">la planta de energía nuclear de Zaporiyia</a> en el sur de Ucrania que está bajo control militar ruso, levantando el espectro de un desastre nuclear.
<br>
<br>En la foto: Militares ucranianos sentados en un autobús después de ser evacuados de la planta siderúrgica Azovstal de Mariupol, en territorio bajo el gobierno de la autodenominada República Popular de Donetsk, en el este de Ucrania.
En la foto: Nila Zelinska sostiene una muñeca perteneciente a su nieta, que encontró en las ruinas de su casa en Potashnya. 
<b>Escapó de la guerra pero ahora es una persona sin hogar.</b>
En la foto: Elena Holovko sentada entre los escombros afuera de su casa dañada después de un ataque con misiles en Druzhkivka, este de Ucrania, 5 de junio.
Soldados beben un trago para honrar la memoria de dos soldados fallecidos en el cementerio de Járkov, el 22 de mayo de 2022.
Una mujer blande la bandera ucraniana sobre un tanque ruso destruido en Kiev, el viernes 10 de junio.
Volodymyr, de 66 años, herido por un bombardeo ruso, se sienta en una silla en su apartamento dañado, en Kramatorsk, Donetsk, este de Ucrania, el 7 de julio.
El cuerpo calcinado de un prisionero militar ucraniano en una prisión en Olenivka, en un área controlada por las fuerzas separatistas respaldadas por Rusia, en el este de Ucrania, el 29 de julio de 2022. 
<br>
<br>Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de ese bombardeo a la prisión de Olenivka, un ataque que supuestamente mató a decenas de prisioneros militares ucranianos que fueron capturados en la sureña de Mariupol en mayo.
1 / 37
La foto de esta mujer embarazada herida siendo trasladada desde el hospital de maternidad que resultó dañado por un ataque ruso en Mariupol recorrió el mundo. La imagen es del miércoles 9 de marzo de 2022.
Imagen Evgeniy Maloletka/AP
En alianza con
civicScienceLogo