Conflictos y desastres climáticos desplazaron a 71 millones de personas en 2022, un nuevo récord

En 2022, 71.1 millones de personas fueron registradas como desplazadas internas, un aumento anual del 20%, provocado por los éxodos masivos tras la invasión rusa de Ucrania y por las inundaciones catastróficas en Pakistán, según un informe conjunto del Observatorio de Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego para los Refugiados.

Por:
Univision y AFP
En inmediaciones del albergue Embajadores de Jesús en Tijuana, México, funciona una escuela para niños migrantes, quienes estudian en dicho centro educativo mientras esperan el momento de cruzar la frontera de Estados Unidos en busca de asilo. Quienes imparten las clases son maestros que también han sido desplazados de sus estados de origen y vienen huyendo de la violencia. Más noticias de inmigración en Univision.
Video Más de 300 niños migrantes estudian en una escuela en la frontera: sus maestros también son desplazados

La acumulación de diferentes crisis forzó a 71 millones de personas a huir en su propio país el año pasado, una cifra récord, indicaron este jueves el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, con sede en Ginebra) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).

En 2022, 71.1 millones de personas fueron registradas como desplazadas internas, un aumento anual del 20%, provocado por los éxodos masivos tras la invasión rusa de Ucrania y por las inundaciones catastróficas en Pakistán, de acuerdo con un informe conjunto de esos dos grupos de monitoreo.

PUBLICIDAD

El número de nuevos desplazados aumentó a casi 61 millones de personas, algunas de ellas obligadas a huir en varias ocasiones. Un 60% más que en 2021.

Este número es "extremadamente elevado", declaró a la AFP la jefa de IDMC, Alexandra Bilak.

"Una gran parte del aumento es causado por la guerra en Ucrania, evidentemente. Pero también por las inundaciones en Pakistán, los conflictos nuevos y los ya existentes en el mundo y por cierto número de catástrofes súbitas o lentas que vimos desde las Américas hasta el Pacífico", agregó.

África, el continente más afectado

El año pasado, los nuevos desplazamientos internos causados por conflictos llegaron a 28.3 millones, casi el doble de 2021 y el triple que la media anual de la última década. Ese número incluye 17 millones de personas desplazadas dentro de Ucrania.

Además ocho millones se vieron obligadas a partir de sus hogares por las inundaciones gigantescas de Pakistán.

La región de África subsahariana registró 16.5 millones de desplazamientos internos, más de la mitad a causa de conflictos, en particular en República Democrática del Congo y en Etiopía.


Y las proyecciones para 2023 podrían ser aún peores.

En Sudán, los combates que arrecian desde mediados de abril ya forzaron a 700,000 personas a huir a otras partes del país este año.

"Desde el comienzo del (...) conflicto más reciente en abril registramos el mismo número de desplazamientos que en todo 2022", declaró Bilak.

Los 10 países con más desplazados internos

Aunque muchas personas son forzadas a huir en todas las regiones del planeta, cerca de las tres cuartas partes de los desplazados internos viven en solo 10 países: Siria, Afganistán, República Democrática del Congo, Ucrania, Colombia, Etiopía, Yemen, Nigeria, Somalia y Sudán (por orden decreciente).

PUBLICIDAD

Muchos de esos desplazados son víctimas de conflictos que llevan años ocurriendo, pero las catástrofes naturales son responsables de la mayoría de los nuevos desplazamientos internos. Forzaron a 32.6 millones de personas a huir en 2022, un 40% más que en 2021.

La acumulación de crisis, una "tormenta perfecta"

Para el jefe de NRC, Jan Egeland, esta acumulación de varias crisis forma una "tormenta perfecta".

"Los conflictos y las catástrofes se combinaron el año pasado para agravar las vulnerabilidades y las desigualdades existentes, provocando desplazamientos a una escala nunca vista antes", declaró Egeland en un comunicado.

También denunció la crisis alimentaria mundial, agudizada por la guerra en Ucrania, que "socavó años de avances".

Mira también:

Expertos advierten que, si no se actúa ya, en los próximos 10 años el cambio climático habrá forzado el desplazamiento de millones de personas, amenazando con desestabilizar la economía de países receptores. Según Alise Brillault, de la iniciativa de política de UCLA, naciones subdesarrolladas son las más impactadas por esta situación. “Si hay una sequía, se afectan las cosechas, resultando en menos comida y obligando a la gente a buscar asilo en otros lugares”, dijo Brillault.
Video No son temas aislados: así es como la crisis por el cambio climático impulsa la migración de millones de personas
El informe 
<i>Atlas of Disaster</i>, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/siete-verificaciones-dia-internacional-contra-cambio-climatico">el cambio climático</a> entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada. 
<br>
<br>La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos
<b> han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares</b>. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">10. Nebraska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres: </b>$390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>1.9 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormenta invernal de 2013 e inundaciones en el medio oeste del país de 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Florida</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $390
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 21.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Irma (2017), huracán Michael (2018). 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">8. Alaska</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $401
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>732,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Ciclón del mar de Bering (2011), tifón Phanphone (2014).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">7. West Virginia</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $481
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 1.7 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años:</b> Tormentas invernales de 2014 y 2016, inundaciones de 2016 y 2022. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Texas</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$518
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>29.5 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Huracán Harvey (2017), tormentas invernales (2021).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Vermont</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo de los desastres per cápita: </b>$593
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>645,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2013 y 2015. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4. Dakota del Norte</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres: </b>$738
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 775,000.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, tornados en 2019. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">3. Nueva Jersey</h3>
<br>
<br>➡️ 
<b>Costo per cápita de los desastres:</b> $815
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes:</b> 9.2 millones
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2011 y 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Nueva York</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,348
<br>
<br>➡️
<b> Habitantes: </b>19.8 millones. 
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Tormentas invernales de 2014, 2015, 2016 y 2021, ola de calor de 2016. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">1. Louisiana</h3>
<br>
<br>➡️
<b> Costo per cápita de los desastres:</b> $1,736
<br>
<br>➡️ 
<b>Habitantes: </b>4.6 millones.
<br>
<br>➡️ 
<b>Algunos desastres ocurridos en los últimos 10 años: </b>Inundaciones de 2011, 2015 y 2016, tormenta invernal de 2017, huracán Delta (2020).
<br>
La Organización de las Naciones Unidas lanzó una alerta sobre los efectos del cambio climático y advirtió que los glaciares de Yosemite, en EEUU, y África desaparecerán para 2050. Al respecto, Javier Sierra, portavoz de Sierra Club, explicó que esto sería una catástrofe de enormes proporciones, por lo que se deben tomar medidas urgentes. “Cuando menos nieve haya en montañas, menos reservas de agua potable y agrícola tendrán poblaciones como las del sur de California”, dijo Sierra. 
<a href="https://vix.com/es-es/canales/channel-callsign-frequancy-news-24-7?utm_medium=internal_referral&utm_source=univision&utm_campaign=evergreen&utm_content=ed_news&utm_term=video"><b>Puedes ver en ViX más noticias gratis.</b></a>
1 / 12
El informe Atlas of Disaster, elaborado por la organización Rebuild by Design, calculó que el 90% de los condados de Estados Unidos ha experimentado un desastre natural causado por el cambio climático entre 2011 y 2021. De acuerdo con el informe, el 93% de la población del país ha sido afectada.

La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo