La acumulación de diferentes crisis forzó a 71 millones de personas a huir en su propio país el año pasado, una cifra récord, indicaron este jueves el Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC, con sede en Ginebra) y el Consejo Noruego para los Refugiados (NRC).
Conflictos y desastres climáticos desplazaron a 71 millones de personas en 2022, un nuevo récord
En 2022, 71.1 millones de personas fueron registradas como desplazadas internas, un aumento anual del 20%, provocado por los éxodos masivos tras la invasión rusa de Ucrania y por las inundaciones catastróficas en Pakistán, según un informe conjunto del Observatorio de Desplazamiento Interno y el Consejo Noruego para los Refugiados.
En 2022, 71.1 millones de personas fueron registradas como desplazadas internas, un aumento anual del 20%, provocado por los éxodos masivos tras la invasión rusa de Ucrania y por las inundaciones catastróficas en Pakistán, de acuerdo con un informe conjunto de esos dos grupos de monitoreo.
El número de nuevos desplazados aumentó a casi 61 millones de personas, algunas de ellas obligadas a huir en varias ocasiones. Un 60% más que en 2021.
Este número es "extremadamente elevado", declaró a la AFP la jefa de IDMC, Alexandra Bilak.
"Una gran parte del aumento es causado por la guerra en Ucrania, evidentemente. Pero también por las inundaciones en Pakistán, los conflictos nuevos y los ya existentes en el mundo y por cierto número de catástrofes súbitas o lentas que vimos desde las Américas hasta el Pacífico", agregó.
África, el continente más afectado
El año pasado, los nuevos desplazamientos internos causados por conflictos llegaron a 28.3 millones, casi el doble de 2021 y el triple que la media anual de la última década. Ese número incluye 17 millones de personas desplazadas dentro de Ucrania.
Además ocho millones se vieron obligadas a partir de sus hogares por las inundaciones gigantescas de Pakistán.
La región de África subsahariana registró 16.5 millones de desplazamientos internos, más de la mitad a causa de conflictos, en particular en República Democrática del Congo y en Etiopía.
Notas Relacionadas
Y las proyecciones para 2023 podrían ser aún peores.
En Sudán, los combates que arrecian desde mediados de abril ya forzaron a 700,000 personas a huir a otras partes del país este año.
"Desde el comienzo del (...) conflicto más reciente en abril registramos el mismo número de desplazamientos que en todo 2022", declaró Bilak.
Los 10 países con más desplazados internos
Aunque muchas personas son forzadas a huir en todas las regiones del planeta, cerca de las tres cuartas partes de los desplazados internos viven en solo 10 países: Siria, Afganistán, República Democrática del Congo, Ucrania, Colombia, Etiopía, Yemen, Nigeria, Somalia y Sudán (por orden decreciente).
Muchos de esos desplazados son víctimas de conflictos que llevan años ocurriendo, pero las catástrofes naturales son responsables de la mayoría de los nuevos desplazamientos internos. Forzaron a 32.6 millones de personas a huir en 2022, un 40% más que en 2021.
Notas Relacionadas
La acumulación de crisis, una "tormenta perfecta"
Para el jefe de NRC, Jan Egeland, esta acumulación de varias crisis forma una "tormenta perfecta".
"Los conflictos y las catástrofes se combinaron el año pasado para agravar las vulnerabilidades y las desigualdades existentes, provocando desplazamientos a una escala nunca vista antes", declaró Egeland en un comunicado.
También denunció la crisis alimentaria mundial, agudizada por la guerra en Ucrania, que "socavó años de avances".
Mira también:











La organización, que se dedica a ayudar a las comunidades afectadas por desastres, calculó que estos han generado costos a los contribuyentes por más de 740,000 millones de dólares. El informe se elaboró basándose en los datos de contratistas que trabajan de cerca con la Agencia Federal de Manejo de Desastres (Federal Emergency Management Agency, FEMA). Estos son los 10 estados que han experimentado las mayores pérdidas por desastres naturales.