5 cifras que muestran la magnitud de la destrucción que dejaron los terremotos en Turquía y Siria

Aunque la región es conocida por sus constantes terremotos, muchos habitantes no habían experimentado una fuerza destructiva similar. Uno de los peores sismos registrados con anterioridad en la región sucedió en Turquía en 1999, cuando unas 18,000 personas murieron.

Por:
Univision
24 horas después de los terremotos que sacudieron Turquía y Siria, sigue la carrera contrarreloj para encontrar supervivientes. Miles pasaron la noche sin refugio en medio de condiciones invernales, y rodeados de escombros. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Las devastadoras imágenes aéreas de la destrucción: hasta 23 millones de personas podrían resultar afectadas

El sismo de magnitud 7.8 que sacudió el lunes en la madrugada varias áreas de Turquía y Siria fue registrado por las autoridades como el peor que ha azotado la región en lo que va de este siglo.

En solo 24 horas se habían contabilizado 5,000 muertos y la cifra no ha parado de crecer. Rescatistas y vecinos trabajaban sin descanso a la búsqueda de sobrevivientes entre los miles de edificios derrumbados. La OMS teme que se llegue a los 20,000 fallecidos.

PUBLICIDAD

Aunque la región es conocida por sus numerosas fallas tectónicas y constantes terremotos, pocos habitantes habían experimentado una fuerza destructiva similar.

Uno de los peores sismos registrados con anterioridad en la región sucedió en Turquía en 1999, pero al norte. Entonces murieron unas 18,000 personas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el terremoto de este lunes se localizó a una profundidad de 11 millas (18 kilómetros). Horas más tarde, un temblor de magnitud 7.5, probablemente relacionado con el primero, tuvo epicentro a poco más de 100 kilómetros (60 millas) de distancia.

Estas son las cifras que muestran la destrucción que causó el terremoto en Turquía y Siria:

1. Más de 5,000 muertes y contando

En poco más de 24 horas desde el primer terremoto las fuentes oficiales de Turquía y Siria habían registrado más de 5,000 muertes y la cuenta no para de subir.

La OMS dijo que temía que se llegara a los 20,000. Por su parte, la compañía alemana de evaluación de desastres Risklayer consideró que la cifra podría incluso ascender a los 29,000.

A mediodía del martes el balance del gobierno de Recep Tayyip Erdogan era de cerca de 3,500. El resto hasta superar los 5,000 venían de Siria, país inmerso una guerra civil desde hace más de una década y desde donde la información sobre víctimas proviene, por un lado, del gobierno de Bashar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición.

2. Más de 8,000 personas rescatadas de entre los escombros

El terremoto también ocasionó el derrumbe de miles de edificios en cuyos escombros se buscaban sobrevivientes. El martes a mediodía, el vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que eran más de 8,000 los rescatados.

PUBLICIDAD

Alrededor de 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, se sumaron a las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.

En varias de las diez provincias turcas más afectadas, se han producido cortes de gas y electricidad, y en algunos embalses han aparecido grietas, aunque las autoridades afirman que no hay daños estructurales.

3. Más de 5,000 edificios destruidos

Solo en Turquía, más de 5,600 edificios resultaron destruidos, dijeron las autoridades. Los hospitales también fueron dañados y uno se derrumbó en la ciudad de Iskenderun.

Stephane Dujarric, portavoz del secretario la ONU, Antonio Guterres, dijo que 224 edificios en el noroeste de Siria fueron destruidos y al menos 325 resultaron dañados, incluidos los almacenes de ayuda.

Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep, que llevaba en pie más de 1,700 años y que ha sido arrasado por el temblor.

Imágenes compartidas en redes sociales evidencian cómo se desplomaron los edificios y las personas corrieron desesperadas para ponerse a salvo en medio del terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la frontera entre Turquía y Siria y que fue seguido por potentes réplicas. Autoridades temen que el balance final sea de decenas de miles de muertos y anticipan que las bajas temperaturas dificultarán las labores de rescate. Lee aquí más información sobre los terremotos que estremecieron la frontera de Turquía con Siria.
Video "Fue aterrador, todo estaba en ruinas": testimonios de sobrevivientes del terremoto en Turquía y Siria

No existen evaluaciones de datos claros aún de Siria, pero se conoce que también sufrió daños la ciudadela histórica de Alepo, parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

4. Más de 300,000 damnificados

Otkay indicó que más de 380,000 víctimas fueron alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.

PUBLICIDAD

En Siria, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó que en estas áreas opositoras, "fuertemente" afectadas por el terremoto , residen 4.1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.

Hasta el lunes, se han destinado 13.3 millones de dólares en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas en Turquía.

Sumado a esto, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes. Trece países de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate, informó la Comisión Europea, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, señaló que un total de 45 naciones han ofrecido ayuda.

5. Más de 200 millas (330 km) de distancia entre los lugares destruidos

El primer sismo ocasionó el desplome de edificios y construcciones en un área muy grande alrededor de Nurdag, el lugar del epicentro. La ola de destrucción llegó a regiones sirias de Alepo y Hama hasta la turca Diyarbakir, a una distancia de más de 200 millas (330 kilómetros) al noreste.

La gente también sintió temblores en lugares tan lejanos como Chipre y el Líbano.

La destrucción se intensificó debido a que solo nueve horas después del terremoto inicial, un sismo de magnitud 7.5 golpeó la misma región. Su epicentro estuvo a unas 60 millas al norte del primero, según el Servicio Geológico de EEUU.

Además, dentro del radio de destrucción hay ciudades con una alta densidad de población. Tan solo Malatya, una provincia cerca del epicentro, es el hogar de un millón de personas. Gaziantep tiene además alrededor de medio millón de refugiados sirios.

PUBLICIDAD

Las autoridades contaron más de 50 réplicas dentro de las primeras 10 horas del desastre inicial y advirtieron que seguirán resonando durante muchos días más.

Mira también:

En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 
<b>7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos,</b> según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Unas 25,000 personas, entre los que se cuentan soldados, se sumaron a las labores de rescate, según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 13.3 millones de dólares en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas. La gráfica capta cómo quedó seriamente afectada la ciudad costera de Iskenderun, en Turquía.
La cifra de fallecidos ha aumentado constantemente desde que se dio el primer balance de víctimas el lunes. Tres días después de los mortales terremotos el número de muertos ya había superado los 15,000, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros. Vista aérea de Harim.
Una vista aérea muestra humo saliendo de edificios derrumbados el 08 de febrero 2023 en Hatay, Turquía. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que13 millones de los 85 millones de habitantes del país quedaron damnificadosy declaró el estado de emergencia en 10 provincias. Señaló que alrededor de 380,000 personas se han refugiado en albergues u hoteles gubernamentales.
VIDEO: Imágenes compartidas en redes sociales evidencian cómo se desplomaron los edificios y las personas corrieron desesperadas para ponerse a salvo en medio del terremoto de magnitud 7.8 que sacudió la frontera entre Turquía y Siria y que fue seguido por potentes réplicas.
Los maltrechos centros médicos y hospitales de Siria en la zona bajo control de la oposión a Bashar el Asad se llenaron de heridos con rapidez, según rescatistas. Otros, como un hospital de maternidad, tuvieron que ser evacuados, según la organización médica SAMS. En esta imagen aérea, residentes ayudan a los rescatistas a buscar personas atrapadas entre los escombros.
Así quedó esta zona de la ciudad de Sarmada, en la provincia siria de Idlib, tras el impacto del fuerte 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-registra-un-fuerte-terremoto" target="_blank">terremoto de magnitud 7.8 cuyo epicentro fue localizado al norte de Gaziantep, en Turquía, cerca de la frontera.</a>
Una vista aérea de otro pueblo sirio golpeado por el potente sismo, Harem. Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, señaló que 224 edificios en el noroeste de Siria quedaron destruidos y al menos 325 sufrieron daños, incluidos almacenes de ayuda humanitaria.
VIDEO: Las autoridades buscan a miles de desaparecidos bajo los escombros, por lo que se cree que el número de víctimas mortales seguirá subiendo.
Una foto aérea de otra zona de Siria destruida por el sismo. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/turquia-por-que-fue-tan-devastador-terremoto">Por qué fue tan devastador el terremoto en la frontera de Turquía con Siria </a>
La violencia de los terremotos y los bajos estándares de las construcciones explican por qué tantos edificios se desplomaron, como el de la imagen, en la ciudad de Azmarin, norte de Siria. Habitantes y rescatistas llevaron a un hospital los cuerpos de varios niños envueltos en sábanas.
VIDEO: Turquía ha pedido ayuda internacional para acelerar los rescates, en medio de réplicas, frío y precipitaciones que complican las tareas. Según sismólogos turcos, se trata de uno de los mayores terremotos registrados en el país, ubicado en una de las zonas más sísmicas del mundo.
Una gráfica de la destrucción en Sarmada, en Siria. 
<b>Mira también</b>: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/8-claves-peligrosidad-gravedad-terremotos">8 claves para entender la gravedad y potencial devastador de los terremotos</a>
Otra vista aérea de una zona impactada por el terremoto en la villa de Besnia, Siria, cerca de la frontera con Turquía. Residentes buscando sobrevivientes y víctimas entre los escombros.
1 / 14
En Turquía, solo el lunes y la madrugada del martes, unas 7,800 personas habían sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron por los dos fuertes sismos, según recoge la agencia oficialista Anadolu. En la vecina Siria, las tareas de búsqueda y salvamento son aún más complicadas por la precariedad de los servicios de asistencia en medio de la guerra. Esta vista aérea muestra a residentes ayudados por excavadoras, buscando víctimas y sobrevivientes entre los escombros en la ciudad de Sarmada, en el campo de la provincia noroccidental siria de Idlib.
Imagen Burak Kara/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo