Por qué el poderoso ejército ruso no logró doblegar a Ucrania en un año desde el inicio de la guerra

Una "operación especial" lanzada por Rusia hace un año y que según el presidente Putin sería "una acción rápida" se atascó en el campo de batalla y en las negociaciones, y podría extenderse aún más. Varios errores y circunstancias incidieron para que los objetivos que se planteó el Kremlin no se hayan alcanzado.

Por:
Univision y Agencias
Luego de su sorpresivo paso por Ucrania, el presidente Joe Biden continúa de visita en Polonia. Este martes, el mandatario estadounidense envió un mensaje desde Varsovia, en que insistió en la importancia de la unión de la OTAN. “No debe haber ninguna duda, nuestro apoyo a Ucrania no disminuirá, la OTAN no se dividirá y no nos cansaremos”, dijo Biden. Por su parte, Rusia ordenó el retiro del tratado de armas nucleares, lo cual eleva la preocupación a nivel mundial. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video “El apoyo a Ucrania no disminuirá”: Biden sigue su visita en Polonia e insiste en la importancia de la unión de la OTAN

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó hace ahora un año lo que llamó "operación militar especial" en Ucrania, pensando sería una cuestión de poco tiempo.

En sus palabras, se iba a tratar de "una acción rápida" que tenía como propósito "desmilitarizar" y "desnazificar" Ucrania y poner fin a ocho años de conflicto en el este del país, donde separatistas prorrusos luchaban contra las fuerzas de Kiev.

PUBLICIDAD

Putin contaba y sigue contando con uno de los ejércitos más poderosos del mundo, un abundante arsenal y suficientes recursos para hipotéticamente ejecutar una acción militar eficaz en Ucrania.

Pensaba que Kiev caería pronto, que sacaría a Volodymyr Zelensky y que dominaría a unas fuerzas ucranianas supuestamente débiles.

Pero la feroz resistencia y resiliencia de los ucranianos, apoyados por las entregas de armas occidentales, y notables errores de estrategia de la propia cúpula militar rusa, así como sonoros reveses en el campo de batalla, han dado lugar a una guerra prolongada en la que no se ve un final próximo.

Doce meses después de que los tanques rusos atravesaran la frontera oriental de Ucrania, con el conflicto atascado, Putin se refugia en un discurso ultranacionalista que dibuja a Rusia como víctima de Occidente y llama a sus ciudadanos a prepararse para defender la patria, trazando un paralelismo con el combate contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

“Literalmente, todo lo que (Putin) se propuso lograr ha resultado desastrosamente mal”, afirma Philip Short, un periodista británico que escribió la biografía del presidente ruso titulada Putin, citado en un reporte de la AP.

Aunque los militares rusos parecen haber aprendido algunas lecciones y realizado ajustes tácticos, sobre el terreno el conflicto luce atascado o con pocos avances hacia un sentido u otro. Los expertos dicen que el Kremlin parece no comprender del todo dónde y cómo se equivocó con la guerra en Ucrania.

Esta son algunas de las claves del por qué el ejército ruso no ha podido en un año de enfrentamiento bélico cumplir con los objetivos que se ha trazado con la invasión a Ucrania.

PUBLICIDAD

Los errores de Putin sobreestimando a su ejército y subestimando a las fuerzas de Ucrania

A pesar de las intervenciones armadas en Chechenia, Siria y Georgia, Putin sobreestimó a su ejército y subestimó la resistencia ucraniana y el apoyo occidental, coinciden varios analistas. La guerra ha expuesto las debilidades de su ejército, de sus servicios de inteligencia y de algunos sectores económicos, indica un reporte de la AP.

Rusia sufrió una importante pérdida de poder militar, incluido gran parte de su equipamiento bélico más moderno, mientras que la OTAN se vio revigorizada por la guerra en Ucrania, según un informe publicado este miércoles en El Balance Militar del International Institute for Strategic Studies (IISS).

El ejército ruso compensó las pérdidas humanas de las primeras fases de la invasión con el alistamiento de reclutas pero esto se tradujo en una llegada de soldados menos experimentados, señala el IISS. En septiembre, Putin decretó una movilización parcial de reservistas para reforzar su ofensiva a Ucrania.

El número de soldados rusos muertos y heridos en Ucrania se acerca a los 200,000, según funcionarios estadounidenses y de otros países occidentales citados por The New York Times. Esa cifra de bajas en solo un año, es ocho veces superior al de estadounidenses caídos en dos décadas de guerra en Afganistán.


Cerca de la mitad de los tanques rusos T-72B3 y T-72B3M y muchos de sus T-80 se han perdido, por lo que el Kremlin tuvo que poner en servicio vehículos más antiguos.

Según el IISS, Rusia perdió asimismo entre el 6% y el 8% de sus aviones de combate tácticos, pero las pérdidas llegan al 10-15% en algunos tipos de aparatos.

PUBLICIDAD

Ucrania tenía menos aviones de combate y sufrió pérdidas proporcionalmente mayores, señala el informe, estimando que las fuerzas armadas ucranianas perdieron aproximadamente la mitad de su inventario de aviones de combate tácticos.

Dado que Ucrania ha agotado en gran medida a sus arsenales de armas de la era soviética, el suministro de armamento terrestre procedente de países occidentales está transformando su ejército y aumentando sus capacidades, al tiempo que su inventario se vio reforzado por la afluencia de tanques de la era soviética procedentes de países de Europa del Este, que los están reemplazando por equipos más modernos.

Marat Gabidullin, un exintegrante del grupo privado Wagner que combatió en Siria y recogió sus experiencia en un libro, afirma que "ambas partes carecen de recursos y capacidades para iniciar una ofensiva decisiva que rompa la situación a su favor".

"El ejército (ruso) no está preparado para la guerra. Sacaron conclusiones, corrigieron la situación, arreglaron algunos errores, pero no de forma significativa", sostiene Gabidullin, citado en un reporte de Al Jazeera.

"Incluso antes (de la guerra), supuse que el ejército ucraniano era capaz de oponerse a una agresión armada. El ejército ucraniano no es como era en 2014. Han ganado fuerza, experiencia y se han modernizado", agregó Gabidullin.

Resistencia y resiliencia de Ucrania con el apoyo de Occidente

A pesar de que las fuerzas ucranianas han liberado más de la mitad del territorio del que se apoderó Rusia, la guerra ha matado a decenas de miles de personas de ambos bandos.

PUBLICIDAD

El 4 abril, cuando apenas la invasión rusa cumplía dos meses, se descubrieron en Bucha, en las afueras de Kiev, 400 cadáveres de civiles, un hecho atroz que ha sido calificado como genocidio y crimen de guerra.

Y la agresión rusa contra Ucrania no ha cesado. Moscú ha lanzado cada semana desde octubre decenas de misiles y drones explosivos contra Ucrania, en su mayoría dirigidos contra centrales eléctricas, líneas de transmisión y subestaciones transformadoras con el propósito de cortar la electricidad y la calefacción durante los meses de invierno, y desmoralizar a la población.

Pero la invasión, lejos de sojuzgar al pueblo ucraniano ha despertado sentimientos fuertemente nacionalistas y antirrusos.

El 95% de los ucranianos cree en la victoria contra Rusia, según una encuesta realizada a principios de febrero por el instituto ucraniano Rating Group, que muestra que la determinación no disminuye después de un año de guerra.

Al mismo tiempo, 97% de los ucranianos encuestados afirman confiar en su ejército (frente a 65% en 2019), y 90% en su presidente, Volodymir Zelensky (36% en enero de 2022), según este sondeo realizado en febrero con una muestra de más de 1,600 personas en diversas regiones del país, con excepción de los territorios ocupados por Rusia en Crimea y en el este.

En los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-avance-retiro-rusia-jarkiv">seis meses desde que Rusia ocupó gran parte del este de Ucrania</a>, la guerra ha estado dominada por un duelo de artillería en la que los defensores ucranianos se han visto a menudo superados. 
<br>
<br>
<b>Pero el mes pasado en la región nororiental de Járkov, </b>el ejército ucraniano dio un vuelco a la batalla con una serie de ofensivas dirigidas por tanques e infantería, que obligaron a salir a los invasores rusos. 
<b>La unidad ucraniana de artillería emplea un arma que ha estado en uso en los ejércitos soviéticos y postsoviéticos desde 1963: un lanzador de cohetes múltiples BM-21 Grad </b>montado en un camión Ural.
<br>
La artillería sigue desempeñando un papel crucial en la 
<a href="https://www.univision.com/temas/conflicto-ucrania-y-rusia">guerra entre Rusia y Ucrania</a>, con artilleros de unidades como la 14ª Brigada Mecanizada que salen de su cobertura a lanzar salvas de proyectiles y cohetes para hostigar a las unidades rusas. Mira también: 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/artilleria-mayor-alcance-ucrania-lucha-expertos">La llegada de artillería de mayor alcance a Ucrania puede cambiar la guerra, afirman expertos </a>
Esta fotografía muestra cohetes del BM-21 Grad ucraniano en un campo cerca de Izyum, al sur de Járkov. El gobierno estadounidense anunció el martes que entregaría a Ucrania asistencia militar por 625 millones de dólares, que incluye más sistemas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/enviara-eeuu-cohetes-himars-ucrania-podria-alterar-guerra">lanzacohetes HIMARS</a>, a los que se atribuye haber contribuido al reciente avance militar de Kiev. El paquete también incluye municiones para sistemas de artillería y vehículos blindados.
EN VIDEO: El presidente ruso, Vladimir Putin, que firmó este martes el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-ucrania-putin-firma-ley-anexion-zaporiyia-jerson-donestk-luhansk" target="_blank">decreto de anexión de las cuatro regiones ucranianas ocupadas</a> (Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia) culpa a Occidente de sus últimas derrotas, argumentando que el ejército ruso enfrenta a un ejército mercenario con un enorme arsenal de armamento de la OTAN.
El mecanismo de seis décadas 
<b>ha resultado muy útil al ejército ucraniano para apuntar a las primeras líneas rusas, al otro lado del frente.</b> "En general, este sistema Grad es suficientemente bueno para la misión y me gusta trabajar con él", dijo Dmytro, el comandante de 22 años de una pequeña unidad de artillería, citado por la AFP.
Lo operan en un equipo de seis personas. El líder de la unidad recibe por radio las coordenadas del blanco y un conductor lleva al camión con sus 40 tubos de misiles a un campo.
<br>
El responsable de grupo, equipado con una tableta de pantalla táctil que tiene la información de mapeo, calcula la trayectoria del ataque y llama a la tripulación, que carga al aparato para ponerlo en posición de lanzamiento.
Una primera tanda de cohetes de 122 mm disparada entre una serie de estallidos ensordecedores. Luego hay una breve pausa mientras el equipo ajusta la elevación del lanzador más alto y después se aleja para soltar la segunda tanda.
Tras la segunda ruidosa descarga, 15 de los 40 tubos de misiles del lanzador están vacíos.
Desde el campo, los artilleros no pueden ver el objetivo, pero Dmytro está seguro de que han acertado a los soldados rusos. "Ellos tenían una misión y si logramos alcanzarlo, y estoy seguro de que lo hicimos, entonces no podrán cumplir su misión", sostuvo.
Con armas propias, como el sistema BM21-Grad, y con equipos cedidos por países occidentales, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ucrania-avance-retiro-rusia-jarkiv">el ejército ucraniano ha logrado en las últimas semanas importantes avances en el norte de la región de Jersón (sur)</a> y ha recuperado casi toda la región de Járkov (noreste). "Ahora es oficial. Comenzó la desocupación de la región de Lugansk. Varias localidades ya han sido liberadas del ejército ruso y las fuerzas armadas ucranianas están izando allí la bandera ucraniana", declaró el gobernador ucraniano de la región, Serguéi Gaidai, en Telegram.
<br>
Hasta ahora, las fuerzas ucranianas, 
<b>más pequeñas pero mejor entrenadas y dirigidas, han realizado un notable trabajo táctico en el campo de batalla,</b> lo que les ha ayudado a superar el poderío militar superior de Rusia. 
<br>
<br>El ejército ruso retrocedía en Jersón y Járkov, en el sur y el noreste de Ucrania, según los mapas del ministerio de Defensa ruso este martes que ilustran los últimos éxitos de la contraofensiva ucraniana en territorios anexados por Moscú.
Admitiendo que han perdido muchas de las regiones que llegaron a invadir y a ocupar temporalmente, Rusia prometió recuperarlas. "Los territorios cedidos serán recuperados", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a los periodistas después de que Moscú sufriera una serie de derrotas militares. 
<b>Añadió que las regiones anexionadas por Moscú "serán rusas para siempre y no serán devueltas".</b>
<br>
1 / 13
En los seis meses desde que Rusia ocupó gran parte del este de Ucrania, la guerra ha estado dominada por un duelo de artillería en la que los defensores ucranianos se han visto a menudo superados.

Pero el mes pasado en la región nororiental de Járkov, el ejército ucraniano dio un vuelco a la batalla con una serie de ofensivas dirigidas por tanques e infantería, que obligaron a salir a los invasores rusos. La unidad ucraniana de artillería emplea un arma que ha estado en uso en los ejércitos soviéticos y postsoviéticos desde 1963: un lanzador de cohetes múltiples BM-21 Grad montado en un camión Ural.
Imagen YASUYOSHI CHIBA/AFP via Getty Images


Kiev ha recibido armas y entrenamiento, así como apoyo político de Occidente en foros internacionales, pero la asistencia militar a Ucrania ha sgnificado un creciente costo financiero para los gobiernos pro-Kiev.

Desde la invasión de Rusia en febrero pasado, los aliados occidentales han prometido sistemas de defensa aérea a Ucrania para reforzar sus propias baterías tierra-aire S-300 de fabricación soviética, y el último paquete de ayuda anunciado por el presidente estadounidense Joe Biden tiene como objetivo brindar la capacidad de integrarlos, lo que podría mejorar la capacidad de Ucrania para protegerse contra los ataques rusos entrantes.

PUBLICIDAD

El pasado viernes, el presidente Zelensky exhortó a sus aliados occidentales a que agilicen su apoyo militar a Ucrania, y advirtió durante la conferencia internacional de seguridad de Múnich que las demoras favorecen a Moscú. “No hay alternativa a la celeridad, porque de la celeridad depende la vida”, urgió Zelensky.

Las diferencias a lo interno en Rusia: críticas al estamento militar (pero no a Putin)

Cada vez más, Putin parece improvisar en un conflicto mucho más largo y más difícil de lo que esperaba. Por ejemplo, amenazó con usar armas nucleares y luego se retractó.

En octubre pasado, nombró a cargo de su "operación especial" en Ucrania al general Sergei Surovikin, pero duró solo tres meses en el puesto luego de que las tropas rusas se retiraron de la ciudad sureña de Jersón bajo una fuerte contraofensiva ucraniana.

La obligada retirada del único centro regional capturado por Rusia asestó un duro golpe al Kremlin. Surovikin fue degradado para convertirse en adjunto de Gerasimov junto con otros dos generales.

En enero, el presidente ruso volvió a reorganizar su equipo poniendo al general Valery Gerasimov, uno de los militares rusos de más alto rango y quien es visto como una de las cabezas que ayudaron a Putin a planear la invasión en Ucrania, a cargo de las tropas que luchan en el país vecino.


Este miércoles, el jefe del grupo de mercenarios ruso Wagner, Evgueny Prigozhin, instó a los rusos a presionar al ejército para obtener municiones, en una iniciativa que muestra las tensiones entre su organización y el Estado Mayor ruso en plena guerra de Ucrania.

Este pedido es inédito en Rusia, donde las críticas, incluso individuales, contra el Kremlin o el ejército son duramente reprimidas.

PUBLICIDAD

Prigozhin acusa desde hace varios días al alto comando ruso de privar de municiones a los milicianos de Wagner que están en primera línea en la batalla para conquistar la ciudad de Bajmut, en el este de Ucrania. La organización ha nutrido buena parte de sus filas con convictos de las cárceles rusas.

Cuándo parará la guerra entre Rusia y Ucrania

Los analistas ven varios escenarios para Putin que dependen de lo que ocurra en el campo de batalla. Dichos escenarios, que no son excluyentes entre sí, van desde lo que podría ser su mayor pesadilla —un golpe o levantamientos como los que vio como agente de la KGB en Alemania Oriental en 1989, en la URSS en 1991 o Ucrania en 2004 y 2014— hasta ganar la reelección el año próximo.

El ministro británico de Defensa, Ben Wallace, no descartó este jueves la posibilidad de que la guerra en Ucrania pueda durar otro año porque no parece que Putin quiera detener la agresión. "Creo que Rusia ha mostrado un total desprecio, no solo por la vida de la gente de Ucrania, sino también por sus propios soldados", dijo Wallace.

Dmitry Oreshkin, analista político y profesor de la Universidad Libre, en Riga, Letonia, cree que Putin podría actualizar sus objetivos en Ucrania y declarar que los alcanzó al establecer un corredor terrestre de Rusia a Crimea y tomar el control de las regiones de Donetsk y Luhansk en el este.

Pero Kiev no ha mostrado voluntad de ceder territorio, y para que Putin venda esto como una victoria, Oreshkin cree que “tiene que convencerse a sí mismo de que derrotó a Ucrania. Y él entiende mejor que nadie que, de hecho, perdió”.


Abbas Gallyamov, exredactor de discursos de Putin, explica que el presidente ruso no admite errores ni derrotas, y que “necesita desesperadamente una victoria solo para demostrar que es un hombre con gran poder y control”. Incluso algunos en el ejército se han vuelto críticos, agrega. “Cuando sea odiado por más de la mitad —y vamos rumbo a esa dirección—, las posibilidades de un golpe, un golpe de élite, un golpe militar, aumentarán”, advierte.

PUBLICIDAD

Gallyamov ve una salida para Putin si puede obtener el reconocimiento de “nuevos territorios, más una declaración de la OTAN de que detendrá su expansión, por ejemplo, o que Ucrania incluirá en su constitución su condición de estado neutral... o su declaración de que el ruso será el segundo idioma oficial”.

“No es Putin quien gobierna Rusia. Son las circunstancias las que gobiernan a Putin”, comenta Tatiana Stanovaya, miembro senior del grupo independiente de análisis geopolítico Fundación Carnegie por la Paz Internacional.

Pero ahora, según Stanovaya, “parece que no hay ninguna esperanza de que el conflicto pueda resolverse de alguna otra manera que no sea militarmente. Y esto da miedo”.

Con información de las agencias AP, AFP y EFE.

<h2 class="cms-H2-H2">FEBRERO</h2>
<br>
<br>El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanza la invasión de Ucrania desde el norte, este y sur. No habla de guerra sino de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/guerra-rusia-ucrania-errores-putin">una “operación militar especial”</a> que tiene como objetivo la “desmilitarización” y la “desnazificación” de su vecino, proteger a los rusos étnicos, evitar la entrada del país en la OTAN y mantenerlo en la “esfera de influencia” de Rusia.
Ucrania y Occidente denunciaron un acto ilegal de agresión contra un país con un gobierno elegido democráticamente y un presidente, Volodymyr Zelensky, que es judío con familiares asesinados en el Holocausto para responder a la "desnasificación" que adujo Putin como justificación de la invasión.
Las tropas rusas llegan rápidamente a las afueras de Kiev, pero sus intentos de capturar la capital y otras ciudades en el noreste encuentran una fuerte resistencia.
<h2 class="cms-H2-H2">MARZO</h2>
<br>
<br>El 2 de marzo, Rusia proclama el control de la ciudad sureña de Jersón. En los primeros días de marzo, las fuerzas rusas también se apoderan del resto de la región y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/ataques-planta-nuclear-zaporiyia-rusia-ucrania-mundo-organizacion-energia-peligros-desastre-alarma-global">ocupan gran parte de la región vecina de Zaporiyia, incluida su central nuclear,</a> la más grande de Europa.
Tras fracasar en su intento de tomar Kiev y el ridículo hecho por el kilométrico atasco que sufrieron sus tropas al norte de la capital ucraniana, Moscú anuncia la retirada de las fuerzas de la zona y otras áreas el 29 de marzo, diciendo que se centrará en el corazón industrial oriental del Donbas, donde los separatistas respaldados por Rusia han luchado contra las fuerzas ucranianas desde 2014 tras la anexión ilegal de Crimea.
<h2 class="cms-H2-H2">ABRIL </h2>
<br>
<br>La retirada rusa de Kiev revela cientos de cuerpos de civiles en fosas comunes o abandonados en las calles de la ciudad de Bucha, muchos de ellos con signos de tortura en escenas que llevan a los líderes mundiales a decir que Rusia debería rendir cuentas por posibles crímenes de guerra.
El 9 de abril, un ataque con misiles rusos en una estación de tren en la ciudad oriental de Kramatorsk mató a 52 civiles y hirió a más de 100.
Se libran intensas batallas por el puerto estratégico de Mariupol en el Mar de Azov, y los ataques aéreos rusos y el bombardeo de artillería reducen gran parte a ruinas.
El 13 de abril, el crucero ruso Moskva, el buque insignia de la flota rusa del Mar Negro, fue alcanzado por misiles ucranianos y se hudió al día siguiente. Un duro golpe para el orgullo nacional ruso.
<h2 class="cms-H2-H2">MAYO</h2>
<br>
<br>El 16 de mayo, los defensores ucranianos de la acería gigante Azovstal, el último bastión ucraniano que quedaba en Mariupol, aceptan rendirse a las fuerzas rusas después de un asedio de casi tres meses.
La caída de Mariupol separa a Ucrania de la costa de Azov y asegura un corredor terrestre desde la frontera rusa hasta Crimea.
El 18 de mayo, Finlandia y Suecia presentan sus solicitudes para unirse a la OTAN en un gran golpe a Moscú por la expansión de la alianza militar.
<h2 class="cms-H2-H2">JUNIO</h2>
<br>
<br>Más armas occidentales fluyen hacia Ucrania, incluidos los lanzacohetes múltiples HIMARS suministrados por Estados Unidos.
El 30 de junio, las tropas rusas se retiraron de la Isla de las Serpientes, ubicada frente al puerto de Odesa en el Mar Negro y capturada en los primeros días de la invasión.
<h2 class="cms-H2-H2">JULIO</h2>
<br>
<br>El 22 de julio, Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía y las Naciones Unidas, alcanzan un acuerdo para desbloquear los suministros de cereales atascados en los puertos ucranianos del mar Negro, poniendo fin a un enfrentamiento que amenazaba la seguridad alimentaria mundial.
El 29 de julio, un ataque con misiles alcanza una prisión en la ciudad oriental de Olenivka, controlada por Rusia, donde estaban detenidos los soldados ucranianos capturados en Mariupol, matando al menos a 53. Ucrania y Rusia intercambian culpas por el ataque.
<h2 class="cms-H2-H2">AGOSTO</h2>
<br>
<br>El 9 de agosto, fuertes explosiones golpearon una base aérea en Crimea. Más explosiones se sintieron en una subestación eléctrica y depósitos de municiones allí una semana después, dejando en evidencia la vulnerabilidad de la península del mar Negro anexada por Moscú que Rusia ha utilizado como un importante centro de suministro para la guerra.
El 20 de agosto, Darya Dugina, la hija del ideólogo nacionalista ruso Alexander Dugin, muere en la explosión de un coche bomba en las afueras de Moscú. Las autoridades rusas atribuyen el ataque a Ucrania.
<h2 class="cms-H2-H2">SEPTIEMBRE</h2>
<br>
<br>El 6 de septiembre, las fuerzas ucranianas lanzan una contraofensiva sorpresa en la región nororiental de Jarkov, lo que obliga rápidamente a Rusia a retirarse de amplias áreas que habían tenido controladas durante meses.
El 21 de septiembre, Putin ordena la impopular movilización de 300,000 reservistas, una medida que lleva a cientos de miles de hombres a huir a países vecinos para evitar el reclutamiento. Al mismo tiempo, Rusia organiza apresuradamente votaciones ilegales para anexarse las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia. El 30 de septiembre, firma documentos para incorporar a la Federación Rusa las cuatro regiones en una ceremonia en el Kremlin.
<h2 class="cms-H2-H2">OCTUBRE</h2>
<br>
<br>El 8 de octubre, un camión cargado de explosivos deja parcialmente destruido el puente que une Crimea con Rusia continental en un ataque que Putin atribuye a Ucrania. Rusia responde con ataques con misiles contra las centrales eléctricas de Ucrania y otras infraestructuras clave.
Después de la primera ola de ataques del 10 de octubre, el bombardeo continúa de forma regular en los meses siguientes, lo que provoca apagones y racionamientos de energía en todo el país.
<h2 class="cms-H2-H2">DICIEMBRE</h2>
<br>
<br>El 5 de diciembre, el ejército ruso dice que Ucrania usó drones para atacar dos bases para bombarderos de largo alcance en lo profundo del territorio ruso. Otro ataque tiene lugar más adelante en el mes, lo que subraya la disposición de Ucrania para subir la apuesta y revela las brechas en las defensas rusas.
El 21 de diciembre, Zelensky visita Estados Unidos en su primer viaje al exterior desde que comenzó la guerra, se reúne con el presidente Joe Biden para asegurar los sistemas de misiles de defensa aérea Patriot y otras armas, y se dirige al Congreso.
<h2 class="cms-H2-H2">ENERO</h2>
<br>
<br>El 1 de enero, apenas unos momentos después del Año Nuevo, decenas de soldados rusos recién movilizados mueren a causa de un ataque con misiles ucranianos en la ciudad de Makiivka. El Ministerio de Defensa de Rusia dice que 89 soldados murieron, mientras que las autoridades ucranianas cifran el número en cientos.
Después de meses de feroces combates, Rusia declara la captura de la ciudad minera de sal de Soledar el 12 de enero, aunque Kiev no lo reconoce hasta días después. Moscú también presiona con su ofensiva para apoderarse del bastión ucraniano de Bakhmut.
El 14 de enero, cuando Rusia lanza otra ola de ataques contra las instalaciones energéticas de Ucrania, un misil ruso alcanza un edificio de apartamentos en la ciudad de Dnipro y mata a 45 personas.
Una sola clínica privada en Kiev atiende de forma gratuita a los soldados que optan por criopreservar su esperma para que sus parejas puedan optar por quedar embarazadas en el futuro. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/soldados-ucranianos-congelan-su-esperma-para-asegurar-una-descendencia-cuando-acabe-la-guerra-video" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision.</a>
Biden realiza una visita sorpresa a Kiev para expresar su "apoyo inquebrantable" a Ucrania en la guerra contra Rusia.
1 / 29

FEBRERO



El 24 de febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, lanza la invasión de Ucrania desde el norte, este y sur. No habla de guerra sino de una “operación militar especial” que tiene como objetivo la “desmilitarización” y la “desnazificación” de su vecino, proteger a los rusos étnicos, evitar la entrada del país en la OTAN y mantenerlo en la “esfera de influencia” de Rusia.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo