EEUU acusa a este político mexicano de haberse enriquecido por el narco, pero él insiste que no tiene mucho dinero

El Departamento del Tesoro agregó al exgobernador de Nayarit Roberto Sandoval a su lista de personas vinculadas al narcotráfico y ordenó confiscar sus bienes en EEUU. Pero el exfuncionario dice que es víctima de una persecución política, que tiene poco más de 11,000 dólares en sus cuentas bancarias y negó haber estado alguna vez en la nómina de capos.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Roberto Sandoval, exgobernador del estado de Nayarit (izq), ha sido agregado a la lista de personas y entidades vinculadas al crimen organizado internacional.
Roberto Sandoval, exgobernador del estado de Nayarit (izq), ha sido agregado a la lista de personas y entidades vinculadas al crimen organizado internacional.
Imagen Twitter @RobertoSandoval

12 de mayo: Roberto Sandoval, exgobernador del estado de Nayarit, sonríe en una foto que tuiteó y en la que aparece al lado del boxeador Saúl 'Canelo' Álvarez en el bautizo de su hijo en Guadalajara.

PUBLICIDAD

17 de mayo: Se publica otra imagen en redes sociales en la cual se le ve igual de contento, pero se trata del Twitter del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, donde muestran el organigrama que lo acusa de recibir sobornos de tres carteles de la droga a cambio de su protección y complicidad.

Las autoridades estadounidenses afirman que Sandoval, quien gobernó Nayarit entre 2011 y 2017, no solo se llenó los bolsillos robando al erario de su estado y con dinero del narco, sino que recibió la ayuda de su esposa y sus dos hijos para blanquear dinero por medio de tres empresas y una asociación civil.

Dicha acusación es resultado de una investigación que realizó la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), entidad del Departamento del Tesoro que golpea las finanzas ligadas al crimen organizado. Lo fichó hace unos días con el objetivo de confiscar sus bienes y congelar sus cuentas bancarias en EEUU.

Según la OFAC el exgobernante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tuvo una estrecha relación con Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho', el sanguinario líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el de mayor crecimiento en ambos lados de la frontera.

Además, denuncian que incluso hizo tratos con dos enemigos de 'El Mencho': Héctor Beltrán Leyva, el fallecido capo que tuvo las riendas del poderoso clan de los Beltrán Leyva; y Raúl Flores Hernández, apodado 'El Tío' y quien hacía negocios por su cuenta con el cartel de Sinaloa.

PUBLICIDAD

Dicha agencia federal asegura que sus testaferros son su esposa Ana Lilia López Torres, de 53 años y originaria de Sinaloa; y sus hijos Pablo Roberto Sandoval López, de 26 años; y Lidy Alejandra, de 29.

Ellos se encargaban de manejar en su nombre las empresas Bodecarne, que desde Nayarit se dedica a la compra y venta de ganado bovino y porcino, así como a la comercialización de carne procesada, lácteos y sus derivados; IYARI Alto Diseño Huichol, una tienda de ropa, calzado y decoración para el hogar que está en el estado de Jalisco; y la inmobiliaria L-INMO, registrada en la Ciudad de México y Nayarit.

Esa red empresarial incluye la fundación 'Valor y principio de dar', que la prensa vincula con el boxeador Saúl 'Canelo' Álvarez, quien sería socio y benefactor de la misma. Al momento, el gobierno estadounidense no ha informado sobre alguna acusación contra el pugilista tapatío.

La investigación de la OFAC señala que el exgobernador nayarita "ha participado en una serie de actividades de corrupción, como la apropiación indebida de activos estatales y recibir sobornos de organizaciones mexicanas de narcotráfico, incluido el CJNG".

Sigal Mandelker, subsecretario de la unidad de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, indicó que Sandoval y el juez Isidro Avelar Gutiérrez (agregado al mismo tiempo que el político a la lista de la OFAC) se han enriquecido a costillas de sus conciudadanos.

"Ya sea que estén recibiendo sobornos de organizaciones de narcotráfico o participando en una variedad de actividades ilícitas, estos y otros funcionarios corruptos se enfrentarán a graves consecuencias, incluido la expulsión del sistema financiero de Estados Unidos", advirtió en un comunicado.

PUBLICIDAD

Los negocios turbios

Como resultado de esta medida, Sandoval ya no dispone de dos cuentas bancarias en México porque las entidades financieras en ese país ya se las han congelado, aunque según sus cálculos, en ellas solo tiene unos 220,000 pesos (poco más de 11,000 dólares).

Unos minutos después de que se reveló su presunto vínculo con el narcotráfico, él publicó un comunicado en Twitter en el cual asegura "hice un gobierno apegado a la ley" y agrega que a lo largo de casi dos años ha proveído a sus auditores "datos veraces" que así lo confirman.

"Lamento mucho el desafortunado momento por el que atravesamos como familia, pero mi fe en Dios y la paciencia de superar obstáculos con firmeza reafirman la seguridad de lo que soy, de lo que hice y de lo que no hice", expresó el político en un tuit el pasado 17 de mayo.

Pero los problemas legales de la familia Sandoval no son nuevos. La Procuraduría General de la República (PGR) investiga al nayarita por presunto enriquecimiento ilícito y desvío de recursos, después de que la organización civil Comisión de la Verdad interpuso una denuncia en su contra, argumentando que decenas de parientes y amigos han fungido como sus prestanombres.

Hasta la fecha, el gobierno mexicano le ha decomisado tres inmuebles en Nayarit, cuyo valor supera los dos millones de pesos (alrededor de 105,000 dólares). Se trata de un terreno de 58 hectáreas en San Blas, así como dos propiedades en Tepic, una de las cuales está registrada como su domicilio.

PUBLICIDAD

El político aseguró a la prensa que esa casa la adquirió en 1997 con un crédito hipotecario Infonavit, una institución que recibe fondos del gobierno para apoyar a los trabajadores de bajos recursos. Sobre otro predio, dijo que se trata de la vivienda de su hija que obtuvo con un préstamo bancario de unos 71,000 dólares.

Tanto el político, como su hija, solicitaron tres amparos tratando de recuperar esas propiedades; sin embargo, un juez federal negó el año pasado suspender tales decomisos.

El fiscal general, Jeff Sessions, junto a la DEA, el FBI y otras agencias federales, presentó las acusaciones formales contra 15 miembros del peligroso grupo. Las autoridades ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura del cabecilla de ese cártel, Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', quien está prófugo en México.
Video EEUU ofrece $10 millones de recompensa para capturar a el jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación

"Estoy tranquilo porque sé que todo está bien"

En una reciente entrevista con Milenio, Sandoval advirtió que es víctima de una persecución política, pues ya lleva 20 meses comprobando que no tomó dinero público, ni conoce a los narcos que supuestamente le entregaban sobornos para dejarlos trabajar.

"No conozco a ninguno de esos tres nombres que se mencionan, ni siquiera cerquita, ni por terceras personas (…) Puedo declararlo aquí, en EEUU y donde sea, que para mí no existe siquiera un vínculo cercano o una triangulación, un depósito, un soborno. Yo estoy muy tranquilo", expresó.

Al mismo medio, declaró que actualmente se dedica a la crianza y venta de caballos y ganado. También aseguró que su fundación fue constituida antes de llegar a la gobernación. "Está totalmente comprobado cómo se construyó y cómo hemos ayudado a niños con síndrome de Down".

Sobre la tienda IYARI Alto Diseño Huichol, explicó que se trata de un local pequeño que renta para la venta de artesanías. Según su versión, las cuentas bancarias de su familia "no llegan ni a 300,000 pesos (casi 16,000 dólares) entre todos" y afirmó una de estas tiene un saldo de 5,000 pesos (260 dólares).

PUBLICIDAD

"Estoy tranquilo porque sé que todo está bien, en orden", comentó a Milenio. "No tengo un solo peso en Estados Unidos, nunca he tenido una cuenta en Estados Unidos (…) y las propiedades que tenemos aquí son lícitamente trabajadas, inclusive las cuatro empresas que se están declarando ahí, una es una carnicería de 2003 que fue cerrada hace meses", agregó.

Las nuevas acusaciones contra este exfuncionario mexicano ocurren cuatro meses después de que Edgar Veytia, quien era fiscal general durante su gobernación, se declaró culpable en una corte federal de Brooklyn de un cargo de conspiración internacional para fabricar y distribuir drogas.

Veytia, quien enfrenta una sentencia de cadena perpetua, confesó que recibió sobornos de narcos entre enero de 2013 y febrero de 2017 a cambio de permitirles operar libremente en su estado. Además, reconoció que obstruyó investigaciones y juicios contra miembros de esos carteles que le pagaban.

Sandoval negó estar relacionado a ese caso criminal, aunque no descartó que Veytia haya declarado en su contra en EEUU. "No tengo ningún problema porque todo lo que yo, como gobernador, traté con el exfiscal Edgar Veytia fue de trabajo y nunca mencionó ningún hecho ilícito" en su presencia, concluyó.

<b>Carlos Enrique Lehder Rivas</b>. Extraditado a EEUU en 1987. Cofundador del cartel de Medellín. Nació en Armenia, Colombia en 1949. Fue 
<b><a href="http://elpais.com/diario/1987/02/05/internacional/539478023_850215.html" target="_blank">capturado el 4 de febrero de 1987</a> </b>en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/al-cumplir-30-anos-en-prision-carlos-lehder-es-hoy-el-espejo-en-que-se-mira-el-chapo-guzman">A las pocas horas de ser capturado fue montado en un avión de la DEA que lo condujo hasta la ciudad de Tampa, Florida, </a></b>donde fue recluido en una cárcel de máxima seguridad. Fue el primer capo del narcotráfico en ser extraditado a Estados Unidos.
<b>Fabio Ochoa Vasquez.</b> Extraditado a EEUU en 2001. Uno de los miembros del clan familiar narcotraficante colombiano Ochoa-Vázquez, fundadores del cartel de Medellín junto a Pablo Escobar. Fue capturado en Colombia en 1999.
<b>Gilberto Rodriguez Orejuela.</b> Extraditado a EEUU en 2004. Fue fundador del cartel de Calí junto a su hermano Miguel. Nació en Tolima, Colombia, en 1939. Lideró el grupo narcotraficante durante más de 20 años, hasta que fue capturado por las autoridades colombianas en Cali, Colombia, en 2002.
<b>Héctor ‘El Güero” Palma.</b> Extraditado a EEUU en 2007. Fue líder del Cartel de Sinaloa junto a 'El Chapo’ Guzmán. Fue capturado por el Ejercito mexicano en 1995. 
<b><a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/narcotrafico/los-ultimos-dias-de-carcel-de-el-guero-palma-esta-es-la-historia-del-sanguinario-socio-de-el-chapo">EEUU lo puso nuevamente en manos de las autoridades mexicanas en 2016</a></b>.
<b>Jesús Vicente Zambada Niebla, alias ‘El Vicentillo’.</b> Extraditado a EEUU en 2010. Integrante del cartel de Sinaloa e hijo de Ismael Zambada García, uno de los líderes principales del grupo. Fue capturado por las autoridades mexicanas en 2009 en la Ciudad de México.
<b>Sandra Ávila Beltrán, alias ‘La reina del Pacífico’. </b>Extraditada a EEUU en 2012. Negó los cargos relacionados con el tráfico de drogas que le fueron imputados y, como parte de un acuerdo con la fiscalía, admitió el delito de lavado de dinero. Las autoridades meicanas y estadounidenses la cansideraban un importante nexo entre el mexicano cartel de Sinaloa y el colombiano cartel del Valle del Norte. Fue devuelta a México en 2013.
<b>Diego Pérez Henao, alias ‘Diego Rastrojo’. </b>Fue extraditado a EEUU en agosto de 2013 tras haber sido detenido en Venezuela en 2012. Exintegrante del grupo guerrillero colombiano FARC. También formó parte del grupo delictivo ‘Los Rastrojos” que operaba junto a otras organizaciones narcotraficantes en Colombia y Venezuela.
<b>Daniel Barrera, alias ‘El Loco”. </b>Extraditado a EEUU en 2013. Criminal colombiano vinculado a los grupos paramilitares y guerrilleros de su país. Fue capturado en Venezuela en 2012, extraditado a Colombia y luego a EEUU, donde responde a sus delitos en una corte de Nueva York.
<b>Ignacio Álvarez Melindroff.</b> Extraditado a EEUU en 2013. Parte del cartel colombiano del Norte del Valle del Cauca. Fue capturado en 2011 en Argentina.
<b>Edgar Valdez Villareal, alias ‘La Barbie’</b>. Fue extraditado a EEUU en 2015 tras ser capturado México en 2010. Nació en la fronteriza Laredo, Texas. Trabajó por años para el extinto cartel mexicano Los Negros.
<b>Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, alias 'El Chapo'</b>. Luego de varios arrestos y fugas, fue extraditado a EEUU en enero de 2017. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/narcotrafico/los-momentos-clave-de-el-chapo-guzman-del-apogeo-a-la-caida-y-extradicion-fotos">Fue líder del cartel de Sinaloa. Nació en La Tuna, México, en 1957.</a></b>
1 / 11
Carlos Enrique Lehder Rivas. Extraditado a EEUU en 1987. Cofundador del cartel de Medellín. Nació en Armenia, Colombia en 1949. Fue capturado el 4 de febrero de 1987 en un pequeño pueblo cerca de la ciudad de Medellín, en el noroeste de Colombia. A las pocas horas de ser capturado fue montado en un avión de la DEA que lo condujo hasta la ciudad de Tampa, Florida, donde fue recluido en una cárcel de máxima seguridad. Fue el primer capo del narcotráfico en ser extraditado a Estados Unidos.
Imagen Ap y DEA
En alianza con
civicScienceLogo