¿Hay evidencia para enjuiciar al expresidente Felipe Calderón? Es lo que exigen tras la caída de Genaro García Luna

En el juicio de Genaro García Luna, uno de los testigos aseguró que el exgobernador de Nayarit le indicó que el entonces presidente Felipe Calderón ordenó proteger al narco Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. El exmandatario he negado las acusaciones: “Nunca negocié ni pacté con criminales”.

Por:
Univision
García Luna, quien fue secretario de Seguridad en México durante el mandato de Felipe Calderón, enfrenta cargos por presuntamente recibir sobornos para permitirle al cártel de Sinaloa operar libremente. Seis mujeres y seis hombres componen el jurado que comenzó a deliberar en Nueva York el pasado jueves y retomará el próximo martes. Más noticias en Univision
Video Expectativa por el juicio de Genaro García Luna, acusado de aceptar sobornos del cártel de Sinaloa en México

“La justicia ha llegado para quien era escudero de Felipe Calderón. Los crímenes contra nuestro pueblo no serán olvidados nunca”, tuiteó el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas.

Este mensaje abre una interrogante sobre cuál será el destino de ese expresidente ahora que el zar antidrogas de su sexenio, Genaro García Luna, fue declarado culpable de narcotráfico en Nueva York.


Un jurado ratificó este martes la acusación de la Fiscalía federal de que el exfuncionario se volvió millonario por los sobornos que le entregó el Cartel de Sinaloa a cambio de protección.

PUBLICIDAD

Ahora que el hombre que fue secretario de Seguridad Pública en México de 2006 a 2012, enfrenta una condena máxima de cadena perpetua, las miradas se han fijado en su exjefe, Felipe Calderón.

Y es que el exmandatario también fue señalado por un testigo clave, Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, de proteger al narcotraficante Joaquín ‘El Chapo' Guzmán, quien fue jefe del Cartel de Sinaloa.

“TODA TODA TODA la maldita ‘guerra’ de Felipe Calderón fue una simulación, la más perversa, la más sucia; utilizó al Estado y desató la violencia para beneficiar a un grupo del narco para hacer negocio”, tuiteó Sebastián Ramírez, presidente en la Ciudad de México del partido oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tras el veredicto en el juicio de García Luna.


Los señalamientos contra Calderón son graves: van desde que excluyó al Cartel de Sinaloa de su guerra contra el narco, hasta que él mismo presidía reuniones secretas con capos de la droga. Esto último se puede leer en los libros de la periodista Anabel Hernández, experta en temas sobre el narcotráfico.

En un comunicado de dos cuartillas publicado en su cuenta de Twitter, Calderón dijo que el veredicto en el juicio de García Luna “está siendo ya usado políticamente para atacarme” y afirmó que jamás negoció con criminales, ni usó su investidura “para abogar por sus intereses”.

Y recalcó: “He sido el presidente que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada… combatí a todos los que amenazaban a México, incluyendo, por supuesto, al llamado Cartel del Pacífico”.


Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió a García Luna que delate a Calderón, si es que actuaron en contubernio.

PUBLICIDAD

“Yo diría como presidente de México por el bien del país que ojalá que lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes tanto a Fox como a Calderón; a Fox cuando estaba en la AFI (Agencia Federal de Investigación) y a Calderón cuando era secretario de seguridad”, apuntó.

Pidió, además, que Calderón y su predecesor Vicente Fox sean quienes expliquen si tenían conocimiento de los delitos por los que fue imputado durante su juicio García Luna.

“Protegiendo” a ‘El Chapo’ Guzmán

En su testimonio, el exfiscal de Nayarit Édgar Veytia, quien estaba en la nómina del clan de los Beltrán Leyva, contó en el juicio que el exgobernador Ney González le comentó que Calderón era un aliado de 'El Chapo' Guzmán. Hablaron en el interior de una camioneta Tahoe blanca, después de una reunión sobre seguridad. En ese tiempo dos policías municipales estaban secuestrados por el Cartel de Sinaloa.

“Él me preguntó si sabía por qué me pasaban las cosas y si sabía con quién tenía que hablar para rescatar a los policías. Le dije que sí sabía con quién tenía que hablar, porque no eran los Beltrán Leyva los que habían hecho eso”, relató Veytia en la corte.

“Y luego me dijo que acababa de regresar de una reunión muy importante en la Ciudad de México con el presidente (Felipe) Calderón y con el secretario de Seguridad Pública, Genaro (García) Luna. Y me dijo que ‘la línea’ era ‘El Chapo’. Yo estaba sorprendido y un poco nervioso, pero tenía que ir a rescatar a los policías y me fui”, continuó.

PUBLICIDAD

- Cuando él dijo que “la línea era ‘El Chapo’”, ¿qué entendió usted que significaba?, le preguntó la fiscal federal Saritha Komatireddy.

- Que teníamos que proteger a la gente de ‘El Chapo’ y no a la de Beltrán, la gente a la que veníamos protegiendo, respondió Veytia.

- Cuando estaba en esa Tahoe blanca con el gobernador y le dijo eso, ¿usted le hizo alguna pregunta?

- No, no. Usted no le pide ninguna explicación al gobernador.

Las respuestas de Felipe Calderón

A través de un tuit, el expresidente Calderón negó las acusaciones del exfiscal.

"Me he reservado opinar sobre el juicio al ingeniero García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales", escribió.


Esta es la segunda vez que el expresidente Calderón es mencionado en esa misma corte neoyorquina.

El abogado de 'El Chapo', Jeffrey Litchman, afirmó en el inicio del juicio contra el narcotraficante a finales de 2018 que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, entregó sobornos de “cientos de millones de dólares” a los expresidentes Calderón y Enrique Peña Nieto.

En su momento, Calderón expresó en un tuit: “Son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Ni él, ni el cartel de Sinaloa ni ningún otro realizó pagos a mi persona”.


Posteriormente, el defensor legal de ‘El Chapo’ dijo en un contrainterrogatorio que el capo colombiano Alex Cifuentes declaró que Calderón recibió sobornos por parte del clan de los Beltrán Leyva. Pero el testigo respondió: “No recuerdo bien este incidente”.

PUBLICIDAD

En cambio, Cifuentes señaló que dicha organización “sí le mandaban Ejército en contra de Joaquín”, alegando que eran los militares y no Calderón los que estuvieron en la nómina de los Beltrán Leyva.

A la fecha, Calderón no enfrenta señalamiento alguno en EEUU, ni en México.

“Se conocían, eran socios”

El presidente López Obrador ha dicho, sin presentar pruebas, que su antecesor operaba en complicidad con García Luna.

“Es una vergüenza que, en los dos sexenios de (Vicente) Fox y de Calderón, este señor García Luna adquirió un poder omnímodo. Se convirtió en un hombre muy poderoso, una carrera ascendente, hasta llegar a ser el brazo derecho de Felipe Calderón”, dijo el mandatario hace una semana.

Olga Wornat, periodista argentina y autora del libro ‘Felipe el oscuro’, dijo hace unos días en una entrevista en el programa de Julio Astillero que el expresidente era “cómplice y socio” de García Luna.

“Se conocían, estaba arreglado, eran socios. García Luna tenía esa capacidad de atrapar al otro a través de sus debilidades. Como las tuvo Fox, las tuvo Calderón”, comentó.

Sin mencionar qué otro funcionario mexicano está en la mirilla del Departamento de Justicia, este martes dos funcionarios federales se refirieron a la corrupción institucional que le permitió florecer al Cartel de Sinaloa.

“Este caso… debería enviar un mensaje claro, a todos los líderes políticos del mundo que comercian con posiciones de influencia para promover el crimen organizado transnacional, que la DEA perseguirá sin descanso a las organizaciones narcotraficantes que amenazan la seguridad y la salud del pueblo estadounidense”, advirtió en un comunicado la titular de la agencia antidrogas, Anne Milgram.

PUBLICIDAD

Mientras que Iván J. Arvelo, encargado de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), dijo que “las organizaciones criminales no pueden funcionar al nivel del Cartel de Sinaloa sin el apoyo de políticos y funcionarios corruptos como Genaro García Luna que los ayudan y los instigan”.

<b>En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa</b>
Con rastros de sangre, cientos de casquillos y poco más de una decena de vehículos blindados con impactos de bala quedó la casa donde fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detenido Ovidio Guzmán</a>, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, en Sinaloa, en el norte de México.
En el interior de la finca, de aproximadamente 150 metros cuadrados, quedaron esparcidos decenas de casquillos y autos deportivos dañados, además de otros vehículos con pegatinas de un ratón, alusivo al apodo con el que se conoce a Ovidio Guzmán.
El operativo de captura de Ovidio Guzmán, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/29-muertos-captura-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan" target="_blank">dejó 29 muertos, una decena de ellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales</a> que generaron los disturbios violentos, dejó también unos 30 vehículos tiroteados y quemados desperdigados en carreteras tras el enfrentamiento de casi 10 horas, los cuales hasta este día no se habían retirado.
El poblado de Jesús María, a unos 20 kilómetros al noroeste de Culiacán, capital del estado, donde agentes del Ejército y de la Guardia Nacional capturaron el jueves al capo mexicano Ovidio Guzmán. Este sábado todavía los investigadores seguían recolectando pruebas criminales en el lugar.
Los impactos de bala marcan una pared de la casa decorada con una imagen de la Virgen de Guadalupe. La detención de Ovidio Guzmán sorprendió al ocurrir días antes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-texas-tras-cambio-politica-asilo-frontera" target="_blank">la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden</a>, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, negó cualquier relación entre los dos hechos.
Más casquillos de armas de fuego en el suelo de la casa donde atraparon a Ovidio Guzmán, de 32 años, considerado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan" target="_blank">el jefe de 'Los Menores', una facción del Cartel de Sinaloa</a>, fundado hace cuatro décadas por 'El Chapo', quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense. Es el más conocido del clan 'Los Chapitos', que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, dedicados también al narcotráfico, según las autoridades mexicanas y estadounidenses.
La puerta tiroteada de la mansión donde fue capturado Ovidio Guzmán en un operativo la madrugada del jueves. Un juez le dictó prisión preventiva y fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos reúna la información para solicitar su 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/juez-federal-de-mexico-suspende-temporalmente-la-extradicion-de-ovidio-guzman-a-eeuu-experto-explica-la-razon-video" target="_blank">extradición</a>.
El interior de la casa donde fue capturado Ovidio Guzmán. Más de una decena de vehículos blindados presentan impactos de bala.
VIDEO: Ovidio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ovidio-guzman-penal-altiplano-carcel-maxima-seguridad-chapo-guzman" target="_blank">Guzmán fue trasladado la noche del 5 de enero a la cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano</a>, en la que su padre se fugó en 2015.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este sábado que por instrucciones del presidete Andrés Manuel López Obrador, y en conjunto con su gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindaría ayuda humanitaria a la comunidad de Jesús María, donde fue detenido Ovidio Guzmán.
Vehículos destrozados y abandonados en una carretera que condue a Jesús María, el pequeño pueblo donde fue detenido Ovidio Guzmán.
El cartel de Sinaloa, envuelto en guerras internas, es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Una estudiante camina por una calle luego de traspasar un punto de control cerca de la prisión de Almoloya, donde está recluido Ovidio Guzman, quien se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/culiacanazo-el-operativo-fallido-de-2019-para-capturar-a-ovidio-guzman-y-que-termino-con-la-orden-de-amlo-para-liberarlo">lo detuvieron para liberarlo posteriormente</a> por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el 'Culiacanazo'.
VIDEO: Tras un intenso operativo, para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán y líder del grupo criminal ‘Los Menores’, Culiacán, una ciudad al norte de México, se convirtió en zona de guerra.
1 / 15
En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa
En alianza con
civicScienceLogo