'El Azul', el misterioso jefe del cartel de Sinaloa que salió a la luz en el juicio contra 'El Chapo'

Sus familiares dicen que falleció de un paro cardiaco hace cuatro años, pero el FBI no lo cree y todavía lo busca. El paradero de Juan José Esparragoza Moreno es tan incierto que las autoridades aún ofrecen una recompensa de $5 millones para localizarlo. Se trata del hombre que apadrinó a Joaquín 'El Chapo' Guzmán en el mundo del crimen y por eso ahora ha sido mencionado en su proceso judicial.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, es buscado por las autoridades aunque su familia afirma que este falleció en 2014 a consecuencia de un paro cardiaco.
Juan José Esparragoza Moreno, alias ‘El Azul’, es buscado por las autoridades aunque su familia afirma que este falleció en 2014 a consecuencia de un paro cardiaco.
Imagen Departamento de Justicia (DOJ)

Una de las pocas fotografías que el gobierno de Estados Unidos tiene del decano de los narcotraficantes mexicanos Juan José Esparragoza Moreno, alias 'El Azul', ha sido presentada varias veces en el mediático juicio que se realiza en una corte federal de Brooklyn contra su mejor alumno, Joaquín 'El Chapo' Guzmán.

PUBLICIDAD

Este hombre de piel morena, grueso bigote y cabello abundante sería uno de los tres pilares del cartel de Sinaloa, pero poco se sabe de su vida ya que ha guardado un estratégico bajo perfil desde que fundó en la década de 1970 el cartel de Guadalajara. Lo hizo al lado de otros grandes narcos, como Rafael Caro Quintero, Ernesto Fonseca y Miguel Ángel Félix Gallardo, todos populares una vez más por la nueva serie de Netflix Narcos México.

Según la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), 'El Azul' tiene 69 años, se hizo una cirugía plástica para evadir su arresto y es uno de "los criminales mexicanos más buscados", por cuya captura se ofrecen 5 millones de dólares. Pero sus parientes afirman que este capo falleció por un paro cardiaco en junio de 2014, dos semanas después de sufrir un accidente que le dejó una severa lesión en la cadera y que fue incinerado en una ceremonia secreta a la que solo asistieron familiares.

El misterio que rodea a Esparragoza se ha agrandado. Las autoridades creen que esa versión se inventó para que dejen de seguirlo y temen que desde un segundo plano, una zona de confort, continúe manejando los hilos del cartel. A esta organización se unió tras salir del cartel de Juárez, donde era el segundo al mando, debajo del mítico Amado Carrillo Fuentes, 'El Señor de los Cielos'.

PUBLICIDAD

En un organigrama que se presentó en la corte, la vieja foto de Esparragoza se colocó arriba, a la par de Carrillo Fuentes, Joaquín Guzmán y su socio Ismael 'El Mayo' Zambada.

Quien hasta ahora ha sido el testigo estrella de los fiscales, Jesús 'El Rey' Zambada, hermano de 'El Mayo', afirmó que 'El Chapo' y 'El Azul' eran "compadres" y que juntos coordinaron el envío de cientos de toneladas de cocaína a EEUU. "Fue el que apoyó a Joaquín Guzmán Loera para ser un gran narcotraficante", advirtió.

En las montañas de la sierra sinaloense, aquellos que conocieron el lado bondadoso del narcotraficante esperan que el capo mexicano regrese a la comunidad de Badiraguato y los siga ayudando como lo hizo por años.
Video Así se vive en Sinaloa, tierra natal de 'El Chapo' Guzmán, su juicio en Nueva York

"Donde quiera era bienvenido"


En su testimonio, 'El Rey', quien era uno de los principales lugartenientes del grupo, mencionó varias veces a 'El Azul', a quien considera otro fuerte del narco mexicano y uno de los "más queridos". Aseguró que este tiene o tenía control sobre los mismos territorios que Zambada y Guzmán en al menos 11 estados de México. Es parte del trato de compartir "plazas" para "hacer fuerte al cartel", dijo.
"Donde quiera que él llegaba, donde hubiera un líder o sublíder, era bienvenido", afirmó el capo.
De acuerdo con su relato, Esparragoza, al igual que sus socios, adquiría grandes cargamentos de cocaína del mafioso colombiano Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien podría testificar contra 'El Chapo'.
Zambada explicó que 'El Azul' le ayudó a concertar una reunión con Arturo Beltrán Leyva para recibir un cargamento de cocaína que llegó en barco a la costa de Guerrero y que lo mantenía informado sobre sucesos importantes.


Photos showing hierarchy of cartel is on display during the trial of the accused Mexican drug lord Joaquin "El Chapo" Guzman (not whown), in this courtroom sketch in Brooklyn federal court in New York, U.S., November 19, 2018. Sketch from November 19, 2018. REUTERS/Jane Rosenberg NO RESALES. NO ARCHIVES
Photos showing hierarchy of cartel is on display during the trial of the accused Mexican drug lord Joaquin "El Chapo" Guzman (not whown), in this courtroom sketch in Brooklyn federal court in New York, U.S., November 19, 2018. Sketch from November 19, 2018. REUTERS/Jane Rosenberg NO RESALES. NO ARCHIVES
Imagen JANE ROSENBERG/REUTERS

"‘Azul’ me comentó que los (hermanos) Arellano Félix querían matar a 'El Chapo', que lo estaban esperando en el aeropuerto (de Guadalajara), pero que por suerte él llegó antes (…) y los sicarios mataron al cardenal (Juan Jesús Posadas Ocampo) pensando que era 'El Chapo'”, contó Zambada.
Unos días después de la primera fuga de Guzmán en 2001, 'El Azul' acudió a una improvisada cumbre de jefes del cartel que se realizó en un rancho en el Estado de México. Esa alianza que catapultó la leyenda de 'El Chapo' se coronó con un bautizo en el que también estuvo presente Esparragoza.
Fue también este mafioso el que asesoró a los otros jefes del grupo evitando que mataran en 2005 a José Luis Santiago Vasconcelos, entonces el zar antidrogas de México, por no aceptar sobornos. Este capo advirtió –dijo 'El Rey' en la corte– que "iba a ser un problema grave".

PUBLICIDAD

El pacificador de bajo perfil

Expertos del tema aseguran que 'El Azul' sobrevivió a varias guerras entre narcotraficantes por manejarse lejos de los reflectores, su figura conciliadora y por el "respeto" que le mostraban otros capos por haber sido parte de la vieja guardia del crimen. Dicen que el mapa actual del tráfico de drogas en ambos lados de la frontera sería otro sin la participación de este personaje.

Reportes de inteligencia lo identificaban como el "pacificador" por haber organizado reuniones para concluir violentos enfrentamientos entre los carteles de Sinaloa, Juárez, Tijuana y del Golfo. También señalan que tenía nexos con productores de cocaína en Colombia y Perú, aunque igualmente lo acusan de haber cruzado varias toneladas de marihuana y metanfetamina a EEUU.

Esparragoza es originario de Badiraguato, Sinaloa, la cuna de varios mafiosos mexicanos, como 'El Chapo' y Caro Quintero. Sus biógrafos y la serie Narcos México aseguran que siendo policía este comenzó en el mundo del crimen. Mencionan que a los 22 años fue reclutado por Amado Carrillo, quien usaba una flotilla de aviones para importar enormes cantidades de droga a EEUU.

Si bien existe la versión de que Carrillo falleció en el quirófano mientras le practicaban una cirugía estética, la Administración para el Control de Drogas (DEA) lo sigue buscando.

A pesar de que el gobierno lo involucró en la tortura y asesinato de Enrique Camarena, un agente de la DEA, un crimen que fulminó a sus viejos socios en el cartel de Guadalajara, 'El Azul' únicamente cumplió una condena de siete años de cárcel por cargos relacionados con drogas.

PUBLICIDAD

Cuando abandonó el penal estuvo en la formación de 'La Federación', una alianza entre el cartel de Sinaloa y el de Juárez liderada por Amado Carillo Fuentes. Tras la muerte de 'El Señor de los Cielos' y la fuga de 'El Chapo' en 2001, 'El Azul' se fue con los sinaloenses.

"Después de su liberación, Esparragoza Moreno supuestamente unió fuerzas con el cartel de Juárez, trabajó como jefe de operaciones y luego se convirtió en el segundo al mando, detrás de Amado Carrillo Fuentes", señala el FBI en la ficha de búsqueda del mafioso.

Su hijo, Juan José Esparragoza Monzón, alias 'El Negro', ha seguido sus pasos en el narcotráfico y los de 'El Chapo': a mediados de marzo de 2017 se fugó de una prisión en Sinaloa. Solo estuvo 57 días tras las rejas. Lo acusan de ser uno de los operadores financieros del cartel y lo han colocado en la lista de los contrabandistas de drogas más buscados de México.

<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"><u>Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta',</u></a> quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
<b>‘Rey’ Zambada</b>, hermano de ‘El Mayo’ y uno de los socios principales de Guzmán Loera, fue el primer testigo clave de la fiscalía. En su declaración hizo una radiografía del negocio del tráfico de drogas que 'El Chapo' lideró y desmontó los primeros argumentos de la defensa. Quien fuera operador financiero y jefe del cártel de Sinaloa en la Ciudad de México afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales 
<b>hasta gobernadores y generales.</b>
El proceso penal contra Guzmán comenzó entre fuertes medidas de seguridad: decenas de policías y vehículos blindados vigilaban los alrededores de la corte federal de Brooklyn y un pequeño ejército de agentes resguardaba el octavo piso del tribunal. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">Expertos calculan que este proceso judicial costará más de 50 millones de dólares</a>, sumando la protección de quienes testificarán en el juicio.
Los narcotraficantes Pedro y Margarito Flores, conocidos como ‘los mellizos Flores’, serán dos de los testigos principales del caso. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/univision-investiga/el-poder-de-los-mellizos-la-historia-de-dos-hermanos-que-inundaron-a-eeuu-con-drogas">En sus mejores épocas, los hermanos llegaron a distribuir en Chicago entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína al mes</a>. Su eficaz red de distribución y cobro, pero sobre todo la capacidad de expansión, les granjeó el respeto de los carteles mexicanos de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva.
Otro que testificaría contra 'El Chapo' sería 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/detienen-a-el-licenciado-lider-del-cartel-de-sinaloa-considerado-el-sucesor-de-el-chapo-guzman"><u>Dámaso López Núñez, alias 'El Licenciado'</u></a>, quien fue considerado su sucesor hasta que fue detenido y extraditado a EEUU. En la lista de testigos se encuentran antiguos socios, operadores y enemigos que han aceptado colaborar con las autoridades para reducir sus sentencias.
Los abogados de ‘El Chapo’: a la izquierda Eduardo Balarezo, ecuatoriano radicado en Washington. Representó al narco mexicano Alfredo Beltrán Leyva, quien cumple cadena perpetua en EEUU. A la derecha Eduardo Jeffrey Lichtman, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/eeuu-vs-el-chapo-inicia-el-juicio-contra-el-narcotraficante-mas-poderoso-del-mundo">conocido por haber logrado que John A. Gotti, hijo del difunto mafioso italiano John Gotti</a>, evitara la prisión al declararse nulo un juicio por crimen organizado.
"La verdad es que él no controlaba nada", aseguró el defensor Lichtman. La estrategia de la defensa se basa en tratar de mostrarle a los 12 miembros del jurado que Guzmán no era el mandamás de su grupo delictivo, sino que seguía las órdenes de su principal socio: Ismael 'El Mayo' Zambada.
Contra ‘El Chapo’ pesan 11 cargos de narcotráfico, armas de fuego y lavado de dinero. El equipo acusador explicó cómo el cartel de Sinaloa se convirtió en “la organización de narcotráfico más grande del mundo”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-chapo-confinado-en-una-celda-de-6-metros-cuadrados-en-manhattan">Esta recluido en el Metropolitan Correctional Center de Manhattan</a>, bajo estrictas medidas de seguridad. Allí han estado presos donde han estado criminales de alto riesgo como John Gotti, y excolaboradores de Osama bin Laden.
Miembros del equipo acusador a su llegada llegan a la Corte Federal de Brooklyn.
<a href="https://www.univision.com/univision-news/united-states/spanish-speaking-argentine-american-is-prosecutor-in-high-profile-chapo-drug-case"> <u>Andrea Goldbarg, fiscal de origen argentino y experta en carteles mexicanos</u></a>, es una de las integrantes del equipo. En su introducción señalaron que siendo adolescente Guzmán fue reclutado por el jefe del cartel de Guadalajara y cuando este fue arrestado en 1989, fundó con ‘El Mayo’ Zambada una organización criminal llamada la Federación. Esta se convirtió en el cartel de Sinaloa.
Según los fiscales federales el crecimiento del cartel de Sinaloa se basó en apoderarse de todos los eslabones de la cadena de tráfico de la cocaína, desde recibir los cargamentos de productores sudamericanos hasta la distribución en varias ciudades de EEUU. En la fotografía la caravana de policías que lleva a ‘El Chapo‘ Guzmán desde Manhattan a Brooklyn a través del puente. Esta escena se repetirá muchas veces durante los al menos cuatro meses que podría durar el juicio.
1 / 10
Juan Carlos Ramírez Abadía, alias 'Chupeta', quien fue uno de los principales proveedores de cocaína del cartel de Sinaloa, continúa relatando en la corte los negocios que hizo con Joaquín 'El Chapo' Guzmán en la década de 1990. Contó al jurado cómo con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a Estados Unidos desde 1989 hasta 2007.
Imagen Ap

Su fortuna y negocios

El Departamento del Tesoro lo catalogó en 2003 como uno de los grandes del contrabando de drogas del mundo y ese mismo año fue encausado por narcotráfico en una corte federal de Texas. La acusación alega que desde diciembre de 2002, 'El Azul' contrabandeó más de 14 toneladas de marihuana.

Por la fortuna que amasó durante cinco décadas este mafioso se hizo de varias empresas legítimas, incluyendo estaciones de combustible, un desarrollo de viviendas, un centro comercial y un parque industrial. Estos negocios son operados por miembros de su familia.

Las autoridades estadounidenses alegan que sus dos esposas, María Guadalupe Gastelum Payán y Ofelia Monzón Araujo, han sido sus testaferros. Sus empresas se encuentran en Jalisco, donde su dinero está detrás del conjunto residencial Provenza y el parque industrial La Tijera; y en Sinaloa, donde tiene al menos siete gasolinerías, según reportes oficiales.

PUBLICIDAD

"Mientras que otros narcotraficantes mexicanos han cosechado y en algunos casos han buscado más atención, Esparragoza Moreno ha mantenido deliberadamente un perfil bajo con la esperanza de evitar el escrutinio, al tiempo que aumenta su influencia y las ganancias ilegales", dijo Adam J. Szubin, funcionario del Departamento del Tesoro, al agregar en julio de 2012 a nueve entidades y 10 personas a la red ilícita de este mafioso.

Cuando el gobierno estadounidense le daba este golpe financiero a Esparragoza, 'El Chapo' ya había aparecido en la lista de Forbes de los hombres más ricos del mundo y 'El Mayo' llevó al periodista Julio Scherer a la sierra de Sinaloa para contarle pasajes de su vida.

En alianza con
civicScienceLogo