En qué consiste la propuesta Cassidy-Graham, el contraataque republicano para derogar Obamacare

Se quedaron cortos por un voto este verano y ahora, de manera sorpresiva y sin hacer mucho revuelo, han renovado sus esfuerzos por eliminar el Affordable Care Act, la ley de salud vigente conocida como Obamacare, antes del receso del 30 de septiembre.

Kaiser Health News Logo
Por:
Julie Rovner.
De izquierda a derecha, los senadores Bill Cassidy de Luisiana, Dean Heller de Nevada, Lindsey Graham de Carolina del Sur y Ron Johnson de Wisconsin durante la presentación del proyecto de ley en el Capitolio el pasado 13 de septiembre.
De izquierda a derecha, los senadores Bill Cassidy de Luisiana, Dean Heller de Nevada, Lindsey Graham de Carolina del Sur y Ron Johnson de Wisconsin durante la presentación del proyecto de ley en el Capitolio el pasado 13 de septiembre.
Imagen Andrew Harnik / AP

Los esfuerzos republicanos para "derogar y reemplazar" la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) han regresado de la muerte. Otra vez.

PUBLICIDAD

Read this article in English at Kaiser Health News

Mientras que las probabilidades de que este nuevo esfuerzo por eliminar ACA se convierta en ley parecen bajas, varios senadores republicanos se unieron a la propuesta elaborada por Lindsey Graham (Carolina del Sur) y Bill Cassidy (Louisiana), junto con Dean Heller (Nevada) Y Ron Johnson (Wisconsin)

Ellos están en una carrera contra reloj para redondear los 50 votos necesarios en esa cámara. Y hay 52 senadores republicanos.

Un intento anterior para reemplazar ACA este verano fracasó solo por un voto, cuando los senadores republicanos Susan Collins (Maine), Lisa Murkowski (Alaska), y John McCain (Nevada), votaron en contra. Es un juego de palacio determinar quién será el senador misterioso que tal vez revierta la mala suerte.

Después del 30 de septiembre, los republicanos necesitarían 60 votos para lograr la aprobación, lo que debería incluir el voto favorable de 8 demócratas, porque la medida ya no podría ser considerada bajo reglas presupuestarias especiales que permitan su aprobación en el Senado con una mayoría simple.


A diferencia de los anteriores esfuerzos del Partido Republicano que pasaron por la Cámara y casi fueron aprobados en el Senado, la propuesta de Graham-Cassidy dejaría en su lugar la mayoría de los impuestos de ACA que se usan para ampliar la cobertura de millones de estadounidenses. El plan simplemente daría esos fondos en forma de sumas fijas a cada estado. Podrían hacer casi todo lo que quieran con esos fondos.

"Si usted cree que la derogación y la sustitución del Obamacare es una buena idea, ésta es su mejor y única oportunidad de hacer que suceda, porque todo lo demás ha fracasado", dijo Graham al develar el proyecto.

PUBLICIDAD

Las siguientes son cinco cosas que debes saber sobre este último esfuerzo republicano:


  • 1) Derogaría la mayor parte de la estructura de ACA

La propuesta de Graham-Cassidy eliminaría el intercambio federal de seguros, healthcare.gov (cuidadodesalud.gov), junto con los subsidios y créditos fiscales que ayudan a las personas con ingresos bajos y moderados, y a las pequeñas empresas, a pagar el seguro de salud y los costos de salud asociados.

Se eliminarían las multas para las personas que no obtienen seguro de salud y para los empleadores que no lo proporcionan.

También eliminaría el impuesto sobre los dispositivos médicos, aunque dejaría todos los otros impuestos de ACA en su lugar. La propuesta deroga la expansión del programa Medicaid que otorgó a los estados la opción de proveer cobertura a adultos sin discapacidades con ingresos de hasta el 138% del nivel federal de pobreza. Y pondría un techo a la financiación general del Medicaid, un cambio fundamental en ese programa que ha existido desde 1965 y algo que los republicanos han empujado en 2017.


  • 2) Eliminaría muchas de las protecciones populares del seguro en la ley de salud

Bajo esta propuesta, los estados podrían "renunciar" a las normas de la ley que exigen a las aseguradoras que proporcionen una lista de "beneficios esenciales de salud" específicos y que ordenan que las primas sean las mismas para las personas sanas que para las que tienen problemas de salud.
Eso volvería a exponer a las personas con condiciones de salud preexistentes a una cobertura inasequible o que no esté disponible: exactamente el problema que ACA trató de abordar, y que fue una de las partes de la ley que los republicanos dijeron a principios de este año que querían mantener.

PUBLICIDAD


  • 3) Reestructuraría de raíz el programa del Medicaid

Medicaid, el programa de salud federal gerenciado por los estados para las personas de bajos ingresos, cubre actualmente a más de 70 millones de estadounidenses. La propuesta de Graham-Cassidy no sólo terminaría con la expansión del programa iniciada bajo ACA, sino que tampoco cubriría la financiación en general, sino que redistribuiría los fondos que habían proporcionado cobertura a millones de nuevos afiliados del Medicaid para tratar de igualar los pagos entre los estados.


Así, los estados que no ampliaron el Medicaid y que por lo tanto estaban recibiendo menos dólares federales para el programa recibirían más dinero y los estados que ampliaron verían grandes recortes. Por ejemplo, Oklahoma vería un aumento del 88% de 2020 a 2026, mientras que Massachusetts vería un corte de 10%.

La propuesta también prohibiría que Planned Parenthood obtenga fondos del Medicaid para la planificación familiar y otros servicios de salud reproductiva por un año, lo máximo permitido por las reglas presupuestarias que rigen este proyecto de ley.


  • 4) Está recibiendo comentarios mixtos de los estados

Los patrocinadores de la propuesta esperaban un apoyo significativo de los gobernadores republicanos como una forma de ayudar a impulsar el proyecto de ley. Pero hasta ahora, los gobernadores que apoyan públicamente la medida, incluyendo a Scott Walker (Wisconsin) y Doug Ducey (Arizona), están siendo compensados por opositores incluyendo a Chris Sununu (New Hampshire), John Kasich (Ohio) y Bill Walker (independiente de Alaska).

PUBLICIDAD

El martes 19 de septiembre, 10 gobernadores -cinco demócratas, cuatro republicanos y Walker, el independiente- enviaron una carta a los líderes del Senado instándoles a seguir un enfoque más bipartidista. "Sólo los enfoques abiertos y bipartidistas pueden lograr reformas verdaderas y duraderas", dijo la carta.

Incluso Cassidy, el patrocinador del proyecto, fue cuestionado públicamente por la secretaria de salud de su propio estado. La doctora Rebekah Gee escribió que el proyecto de ley "daña única y desproporcionadamente a Louisiana debido a nuestra expansión reciente (del Medicaid) y a la alta carga de extrema pobreza".


  • 5) La iniciativa llegaría al Senado tras un proceso sumamente irregular

El Senado está trabajando en sus planes republicanos únicamente bajo un proceso llamado "reconciliación presupuestaria", que limita el debate a 20 horas y prohíbe el cabildeo. De hecho, todo el tiempo para el debate en el Senado se agotó en julio, cuando los republicanos no lograron avanzar con ninguno de los varios planes de reforma de salud propuestos.


Varios senadores, especialmente John McCain (republicano de Arizona), que votaron para detener el proceso en julio, han pedido un "orden regular", en el cual el proyecto de ley sería considerado primero en la comisión competente antes de llegar el piso del Senado. El Comité de Finanzas del Senado ha programado una audiencia para la próxima semana. Pero no hay tiempo suficiente para la consideración completa del comité y una votación antes del final de la próxima semana.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, la Oficina de Presupuesto del Congreso dijo en una declaración el martes que podría llegar a un análisis para la próxima semana que determinaría si la propuesta cumple con los requisitos para ser considerada en el proceso de reconciliación. Agregó que las preguntas más complicadas como cuántas personas perderían el seguro bajo la propuesta o qué pasaría con las primas de seguro no podrían ser contestadas "por lo menos por varias semanas".

Esto ha indignado a los demócratas. "No sé cómo un senador podría ir a casa con sus electores y explicar por qué votaron a favor de un proyecto de ley importante con consecuencias importantes para tantas personas sin tener respuestas específicas sobre cómo afectaría a su estado", dijo el líder de la minoría del Senado Charles Schumer (demócrata de Nueva York).

Esta historia fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialmente independiente de la Kaiser Family Foundation.

<b>"Fue como si me sacaran el aire". </b>Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/obamacare-sigue-con-vida-los-republicanos-tambien-fracasan-en-su-intento-de-derogar-la-ley-de-salud">había fracasado</a> por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. 
<b>Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era <a href="http://www.univision.com/noticias/politica/trump-pide-a-los-republicanos-derogar-obamacare-tras-el-nuevo-fracaso-en-el-intento-de-aprobar-otra-ley-de-salud">derogar de inmediato sin un remplazo</a></b>. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
La historia de Chandra se hizo pública en junio cuando compartió 
<b>una foto de las facturas médicas de su hijo en las redes sociales</b>. La lista de gastos llegaba a los 230,000 dólares por la última operación del niño en el Hospital Infantil de Boston. De ese dinero, ella solamente tenía que cancelar 500 dólares. La derogación del ACA (Obamacare) "simplemente no funciona para familias con niños frágiles como la nuestra", cuenta.
Hoy Amelia y Manuel Torres, de 20 años, planean la llegada de su segundo hijo con más tranquilidad. Las distintas versiones de la propuesta de salud republicana mantienen en vilo a esta familia de jóvenes que depende del Medical, el programa de Medicaid en California.
<b> “Estamos muy contentos que no haya pasado por ahora”</b>, aseguran.
<b>"Salvó mi vida y mi cordura". </b>Desde hace dos décadas, Dawn Erin tiene dolorosas infecciones de vejiga. El martes asistió a su primera sesión de terapia para tratarlas. Solamente tuvo que pagar 20 dólares, pues su seguro cubre el resto. Para algunas personas, estas terapias parecen poca cosa, pero para esta mujer de 46 años que vive en Austin, Texas, son un gran alivio. Antes del Affordable Care Act no tenía seguro médico porque sufría de una 
<a href="http://uni.vi/joHK30bElBC">condición preexistente</a>: hepatitis C.
"Toda mi vida había necesitado este tipo de tratamientos pero no podía pagarlos de mi bolsillo", confiesa Erin quien aprovecha los subsidios gubernamentales para poder pagar su prima de seguro. También ahora puede pagar la costosa medicina que debe tomar para curar la hepatitis C. 
<b>"De verdad desearía que un senador republicano me llamara y explicara por qué el ACA está fallando... esta reforma de salud ha salvado mi vida y mi cordura". </b>
Jennifer y Jeff Stein recibieron con alegría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud/fracasa-el-proyecto-de-ley-de-salud-republicano-dos-senadores-mas-se-oponen">el fracaso del proyecto de ley de salud republicano en el Senado</a> de este martes, a pesar de que la incertidumbre se mantiene. 
<a href="http://www.univision.com/noticias/medicaid/jason-tiene-9-anos-es-autista-epileptico-y-depende-de-medicaid-su-caso-muestra-como-los-recortes-afectarian-a-millones-de-estadounidenses?q">Su hijo de 9 años, Jason, tiene autismo y un sinfín de enfermedades</a>. Medicaid cubre sus controles médicos, sus terapias y otros gastos que le permiten vivir en casa con sus padres. 
<b>“Estamos contentos por la noticia”</b>, dice esta familia del centro de Florida, a pesar de que el futuro aún no está definido.
<b>"Es una lotería horrible". </b>Alexandra Flores, de 29 años, quedó perpleja con la 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/sabotear-persuadir-o-negociar-las-opciones-de-trump-ante-el-fracaso-del-plan-para-revocar-obamacare">afirmación de Trump</a> de dejar que "Obamacare fracase" y la aclaratoria de que no iba a "asumir" los problemas derivados de esta legislación. 
<b>"Decir que no se va a apropiar de eso ahora que su partido domina la Cámara de Representantes, el Senado y la Casa Blanca es algo inaudito</b>. El presidente de Estados Unidos no debería tratar el sistema de salud de este modo", afirma la estudiante de la Universidad del Sur de Florida. Asegura que gracias al ACA pudo tomar la decisión de retomar sus estudios. Paga 77 dólares mensuales por su seguro. El gobierno aporta unos 100. "Trump actúa como si los actuales beneficiarios del ACA están equivocados y deberían ser castigados por tener un seguro médico". En su criterio, la incertidumbre ante las reformas equivale a "jugar una lotería horrible".
<b>"Tendré que renunciar a mis sueños". </b>Rachel Potter está considerando renunciar a su sueño de convertirse en cantante profesional en Nashville y mudarse a Florida a trabajar en una empresa. Participó en un musical de Broadway y tiene su propia banda musical, pero ser trabajadora independiente es "demasiado incierto" ante el futuro de la ley de salud.
Potter estaba cubierta por el ACA cuando quedó embarazada el año pasado. Tuvo complicaciones antes del parto. 
<b>Sus facturas médicas llegaron a los 400,000 dólares</b>, pero pagó apenas 2,000 dólares. Su prioridad ahora es asegurarse de que su bebé y ella puedan costear un seguro médico.
"Para mí fue un notición pero sigo con la guardia alta. 
<b>Estoy todavía a la expectativa por el nuevo gobierno</b>. Todavía quedan años para que cualquier cosa pueda cambiar", dice Edna Sandoval, de 27 años, una activista y estudiante de tiempo completo en Los Ángeles, California. Sandoval asegura que gracias al ACA pudo colocarse un dispositivo intrauterino de forma gratuita. “Mis planes actualmente son seguir en la vida académica y sacar mi doctorado. Es por eso que he decidido no ser madre en este momento".
<b>"Más estrés cotidiano". </b>Jake Martínez tiene 32 años y epilepsia. Estudia para convertirse en trabajador social y tiene dos empleos de medio tiempo, pero atribuye al 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/guste-o-no-obamacare-ha-ampliado-la-cobertura-para-millones-de-personas">Affordable Care Act </a>el tener seguro médico para él, su esposa y sus tres hijos.
"Si no puedo tratar mi epilepsia, no puedo conducir, ni ir al trabajo. Cosas cotidianas se vuelven un peligro", explica Martínez. Su esposa tiene una guardería infantil. Juntos han ideado un presupuesto familiar básico para vivir si no pueden costear los seguros médicos con la ayuda de los subsidios. 
<b>"No es fácil. Ahora tenemos una vida de mucho más estrés cotidiano"</b>, admite.
1 / 12
"Fue como si me sacaran el aire". Cuando supo que el proyecto de ley de salud republicano del Senado había fracasado por el momento, Alison Chandra lloró de la felicidad. Era un gran alivio: podría seguir costeando las facturas médicas de su hijo de 3 años, Ethan, quien tiene el síndrome de heterotaxia, un desorden genético que hace que los órganos se desarrollen en lugares equivocados. La alegría duró poco. Al poco tiempo se enteró de que el plan de los conservadores era derogar de inmediato sin un remplazo. "Sentí como si me sacaran el aire", admite la residente de Middlesex, New Jersey.
Imagen Zoe Chandra via AP
En alianza con
civicScienceLogo