Trump ante el fracaso de su propuesta de salud: "Dejemos que Obamacare explote"

El presidente no pudo ocultar su frustración por su derrota en el Congreso para hallar los votos necesarios para aprobar su reforma sanitaria. Mientras tanto, las organizaciones celebraban y catalogan lo ocurrido como "la mejor movida" de esta administración.

Por:
Univision
Tras semanas de negociaciones, ni Trump, ni el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, fueron capaces de sumar los 216 votos necesarios para aprobar su propuesta.
Video En un minuto: Trump sufre una derrota en su intento de derogar la ley sanitaria de su predecesor, Barack Obama

Tras su derrota en el Congreso para aprobar su propuesta de salud para derogar Obamacare, el presidente Donald Trump aseguró que pasaría la página, que continuaría trabajando en otros temas como su reforma tributaria y que por ahora dejaría que el sistema de salud que heredó colapsara.

"Dejemos que Obamacare explote", dijo el mandatario desde el salón Oval al aceptar la derrota. "Obacamare está estallando y estallará todavía más, y no será algo agradable de ver".

PUBLICIDAD

Pero aunque Trump lo asegure, la evidencia lo contradice: los datos más recientes indican que más de 20 millones de personas que carecían de cobertura ahora tienen un seguro. Si este viernes se hubiera votado a favor de desmantelar el Affordable Care Act, unos 14 millones de personas hubiesen quedado en riesgo de perder su cobertura de salud para 2018, según lo estimó la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

Los republicanos han insistido por meses en que la reforma sanitaria de Obama está destinada al fracaso, pero cada vez se inscribe más gente joven (quienes suelen estar más sanos) y a pesar de que las primas estén subiendo —especialmente en estados que no expandieron Medicaid— eso no está afectando los costos de muchos consumidores gracias a los subsidios. El ACA no es perfecto, los expertos coinciden en que necesita ajustes, pero derogarlo y sustituirlo por el American Health Care Act ya no es una opción.

Esta semana Trump presionó a los republicanos para alcanzar los 215 votos necesarios para que la propuesta fuese aprobada. El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, entró y salió de la Casa Blanca en distintas ocasiones; el vicepresidente Mike Pence también buscó los votos entre los republicanos conservadores y se reunió con representantes del Freedom Caucus, quienes fueron los que más se opusieron a la propuesta de ley por considerarla más de lo mismo que criticaron en Obamacare.

PUBLICIDAD

"Estuvimos muy, muy cerca. Nos faltaron 10 o 15 votos", dijo sin esconder su frustración, aunque midió las palabras para referirse a los republicanos y prefirió culpar de su derrota a los demócratas. " Estoy decepcionado con esto, y también un poco sorprendido, para ser honesto (...) Aprendimos mucho sobre lealtad y sobre el proceso de cazar votos".

Que los republicanos en el Congreso no consiguieran el apoyo entre sus propios partidarios para aprobar el proyecto de ley de salud es un duro revés para Trump, que vendió insistentemente la idea de la derogación de Obamacare desde la campaña para complacer las peticiones de sus propios compañeros de partido.

"La democracia triunfó"

La organización de defensa de los derechos civiles ACLU celebró que el presidente Trump retirara su proyecto del Congreso: "La democracia triunfó", dijo en un comunicado su director político, Faiz Shakir, al considerar que la decisión ha sido "la mejor movida" de su gobierno. "Los estadounidenses hicieron escuchar su voz fuerte y claro y los políticos escucharon".

Al mismo tiempo, señaló que el activismo logró decir "no a esta agenda peligrosa", al rechazo de Planned Parenthood y de las coberturas para personas mayores o de bajos recursos, al veto al aborto y a los beneficios esenciales de cobertura en maternidad o para emergencias. "Está claro que millones de estadounidenses se abrazaron al progreso y no quieren volver atrás", aseguró Shakir.

Según el comunicado, la organización envió más de 200,000 correos a los representantes en la cámara pidiéndoles que rechazaran la derogación de Obamacare.

Jessica González Rojas, directora ejecutiva del National Latina Institute for Reproductive Health, que busca empoderar a mujeres latinas sobre sus derechos reproductivos, considera que la salida que tomó la propuesta es "un alivio". "El American Health Care Act (AHCA) es vergonzoso, con poca visión de futuro y es un intento desastroso de bloquearle a millones de personas, incluyendo a latinos, la atención en salud que necesitan".

PUBLICIDAD

Por su parte, desde el movimiento que apoya a pacientes con problemas mentales y con adicciones, el National Council for Behavioral Health, su presidenta Linda Rosenberg analiza lo ocurrido como "una victoria" para las organizaciones de derechos civiles. "Nos oponemos profundamente a cualquier propuesta que pueda dañar a la gente (...) Las enfermedades mentales y las adicciones no pueden verse como un tema de los partidos, son temas humanos".

<b>"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos"</b>, se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite —
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/unas-14-millones-de-personas-perderan-su-seguro-en-2018-si-es-reemplazado-obamacare">14 millones de personas perderían su cobertura en 2018</a>— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Manifestantes se congregaron a las afueras del capitolio durante la votación de la Cámara de Representantes en la que se aprobó el American Health Care Act, que busca derogar la mayor parte de las cláusulas del Affordable Act Care. Ahora la discusión para al Senado. 
<b>"Yo apoyo a Planned Parenthood"</b>, se lee en este mensaje en apoyo a 
<a href="http://www.univision.com/noticias/salud-y-mujer/razones-para-defender-a-planned-parenthood-el-acceso-a-la-salud-sexual-y-reproductiva-esta-en-juego">la red de clínicas que ofrece cobertura gratuita</a> de un gran número de servicios de salud reproductiva a millones de mujeres de bajos recursos.
<b>"Con Trumpcare, no estarás cubierto"</b>. Organizaciones de pacientes han denunciado que esta nueva versión del American Healthcare Act, que incluye la enmienda Mac Arthhur, podría 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/las-enfermedades-preexistentes-el-punto-clave-de-la-oposicion-al-proyecto-de-ley-de-salud-de-trump">afectar negativamente a quienes padecen de enfermedades preexistentes</a>.
<b>"Los republicanos odian a los estadounidenses"</b>. Los manifestantes expresaron su frustración por el hecho de que 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/republicanos-que-votaron-a-favor-de-la-ley-de-salud-de-trump-enfrentan-la-ira-de-los-votantes-video">217 congresistas republicanos votaran a favor</a> de una ley que deja sin protección a los más vulnerables.
<b>"Pelearemos por nuestra salud"</b>. La 
<a href="https://nationalhispanicleadership.org/about-nhla">National Hispanic Leadership Agenda (NHLA)</a>, una coalición no partidista que reúne desde 1991 a las 40 organizaciones latinas más prominentes del país, se pronunció contundentemente en contra de la propuesta republicana para sustituir Obamacare.
<b>"No me quiten mi cobertura de salud"</b>. Diversas manifestaciones se han llevado a cabo desde la aprobación del American Healtcare Act en la Cámara baja del Congreso.
<b>"A Trump no le importa"</b>. La votación de una primera versión de la ley a finales de marzo fue suspendida por los republicanos, pues querían evitar la humillación de la derrota. Finalmente consiguieron los votos necesarios para aprobarla en la Cámara de Representantes. En la imagen, una protesta en las afueras del Trump Hotel en Washington DC.
<b>"Si nos quitan nuestra cobertura, nosotros les quitamos sus trabajos"</b>, dicen los manifestantes a sus congresistas.
<b> </b>La nueva versión de la ley de salud da 
<b>a los estados la posibilidad de excluir uno o varios</b> 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/cuales-son-los-10-beneficios-esenciales-y-por-que-estan-en-el-centro-del-debate-de-la-ley-de-salud">beneficios esenciales</a>, que estaban garantizados por ley en el ACA</b>, y que incluyen la cobertura de servicios de hospitalización, salud mental, emergencia y medicamentos entre otros.
<b>"Salven a Obamacare"</b>. Estas dos niñas asistieron a una protesta en Los Ángeles el 23 de marzo, justo el día en el aniversario de la legislación que fue firmada hace siete años.
<b>"Mis niños con necesidades especiales son personas, no enfermedades preexistentes"</b>. Uno de los mensajes que han transmitido defensores de Obamacare, como la demócrata Nancy Pelosi, ha sido que la salud es un derecho humano y no un privilegio.
<b>"No me quiten mi cobertura"</b>. El proyecto de ley fue aprobado con una estrecha mayoría de 217 votos.
<b>"El plan de salud republicano: curitas y oraciones"</b>. Para las familias trabajadoras de Estados Unidos, la propuesta republicana significaría costos mayores de salud que no pueden afrontar.
<b>"¿No tienes dinero? Entonces no accederás a servicios de salud"</b>. Bajo Trumpcare, los mandatos que obligan a tener seguro serían eliminados y los empleadores no tendrán que darle cobertura a sus empleados.
Días antes de la votación en la Cámara de Representantes, un grupo de organizaciones que representan a más de 100 millones de estadounidenses con alguna enfermedad 
<a href="http://www.univision.com/noticias/obamacare/estamos-alarmados-coalicion-que-representa-a-millones-de-pacientes-alerta-sobre-plan-para-sustituir-a-obamacare">advirtió en un comunicado</a> que la propuesta republicana incluye provisiones que debilitarán protecciones vitales para los consumidores.
<b>"Plan republicano: conseguir que Estados Unidos vuelva a estar enfermo otra vez"</b>. Desde su aprobación en 2010, más de 20 millones de personas en Estados Unidos han obtenido un seguro de salud gracias al ACA. De ellos, 4.2 millones son latinos.
Otro aspecto del AHCA que preocupa a los pacientes es que 
<b>si hay una interrupción de la cobertura por más de 63 días, las aseguradoras podrán imponer nuevas reglas para la adquisición de la póliza</b>, independientemente de cuál haya sido el motivo de esa pausa (sea haber perdido el trabajo, enfermarse o no haber cumplido con el pago de la prima).
<b>"Tengo una enfermedad preexistente"</b>. Esta regla impuesta por Obamacare —que prohíbe a las aseguradoras rechazar a personas enfermas se mantendría bajo la propuesta de Trump, pero es precisamente lo que los republicanos más conservadores del 
<a href="http://www.univision.com/noticias/politica/que-es-el-freedom-caucus-y-por-que-no-quiere-ayudar-a-trump-a-derogar-obamacare">Freedom Caucus</a> rechazan.
<b>"Desechen Trumpcare, 24 millones de personas perderán su seguro</b>". Ese fue el cálculo realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre el escenario en 10 años con la nueva ley.
<b>"No nos quiten Obamacare, <a href="http://www.univision.com/noticias/salud/como-funcionan-el-medicare-y-el-medicaid-en-eeuu-video">Medicare, Medicaid</a>. Por nuestro futuro"</b>. Una de las promesas de campaña de Trump fue dejar intactos los programas federales de ayuda a las personas de bajos recursos y de la tercera edad. Su propuesta no cumplía con esta premisa.
<b>"Ser mujer no es una enfermedad preexistente"</b>. Si el presidente electo cumple con su plan de derogar o modificar Obamacare, las mujeres de Estados Unidos podrían perder beneficios que incluyen la cobertura de maternidad, los chequeos regulares con el ginecólogo y el acceso gratuitos a los anticoncetivos.
1 / 20
"Bajo Trumpcare todos los pacientes estarán cubiertos", se lee en esta pancarta que juega con una analogía. Por un lado, el presidente ha dicho que todos los estadounidenses tendrán una cobertura de salud, pero como su propuesta no lo permite — 14 millones de personas perderían su cobertura en 2018— este manifestante asegura que los pacientes 'estarán cubiertos' porque morirán debido a la falta de acceso a los servicios de salud.
Imagen MARK RALSTON/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo