5 claves de la primera de dos noches de debate demócrata en Miami

Este miércoles se enfrentaron cara a cara en el Adrienne Arsht Center de Miami el primer grupo de 10 aspirantes para la nominación demócrata a la presidencia. En este primer careo hubo puntos de encuentro y muchos desacuerdos, señalamientos y hasta intervenciones en español. Te contamos cuáles fueron los puntos más destacados de la jornada.

Por:
Univision
Diez de los aspirantes debatieron sobre temas como la inmigración, el cambio climático, la crisis con Irán y el aborto, entre otros. La sorpresa de la noche la dio Beto O'Rourke, exrepresentante de Texas, quien habló en español para referirse a la igualdad social y económica. Por su parte, el precandidato hispano Julián Castro mencionó su plan de migración integral.
Video Lo que dejó el primer debate de precandidatos demócratas para la presidencia 2020


Para conocer todo lo que sucedió en esta primera parte del debate, puedes ver aquí cómo te contamos el minuto a minuto del encuentro entres los aspirantes demócratas.

Cinco periodistas de NBC y Telemundo moderaron el debate con el que formalmente arrancó la campaña para las primarias demócratas. Pese a los roces, los 10 participantes 
<b>mantuvieron un tono cordial y de respeto</b>.
<br>
El candidato 
<a href="https://www.univision.com/temas/julian-castro">Julián Castro</a> se refirió a la conmovedora foto del inmigrante salvadoreño y su hija muertos en una orilla del río Grande. "Observar la imagen de Óscar y su hija Valeria es devastador. También debería molestarnos a todos. Si yo fuera presidente hoy, firmaría una orden ejecutiva que elimine la política de tolerancia cero del presidente Trump", dijo Castro, el único hispano de este primer lote de candidatos que, sin embargo, no habló en el idioma de su abuela materna salvo para decir que en 2021 los demócratas le dirán "adiós" a Trump.
La representante 
<a href="https://www.univision.com/temas/tulsi-gabbard">Tulsi Gabbard</a> se quejó de no haber tenido tiempo suficiente para expresarse y dijo a Univision Noticias que le habría gustado haber podido hablar de "cambio climático, el tema de control de armas, el tema de inmigración, los desafíos que estamos enfrentado”. Gabbard fue la más rotunda cuando el tema llegó a la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/edicion-digital/te-explicamos-por-que-la-tension-entre-iran-y-eeuu-ha-llegado-a-su-punto-limite-video">escalada de la tensión diplomática con Irán</a> al decir que todos los estadounidenses deberían "levantarse" para rechazar una posible guerra con Irán", que, en su opinión, sería más devastadora que la Guerra de Irak (2003-2011) y exacerbaría la crisis de refugiados en la zona.
El gobernador del estado de Washington, 
<a href="https://www.univision.com/temas/jay-inslee">Jay Inslee</a>, a veces parecía invisible en el debate. Según 
<i>The New York Times</i>, fue 
<b>el más desfavorecido en tiempo de participación</b>. Cuando se le pidió al final del debate que mencionara la mayor amenaza geopolítica para Estados Unidos, recibió un gran aplauso con su respuesta: "La mayor amenaza a la seguridad de Estados Unidos es 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>" .
La senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/elizabeth-warren">Elizabeth Warren</a> gozó de la privilegiada posición al centro del escenario por ser quien cuenta con mejores números en las encuestas entre este grupo de diez aspirantes. La senadora ratificó su retórica liberal y arremetió contra las corporaciones que considera que actúan en detrimento de los trabajadores y de los intereses de los ciudadanos. Los primeros análisis al final del evento destacaron que Warren 
<b>se mostró sólida y mantuvo su favoritismo</b>.
<br>
El exgobernador de Colorado, John Hickenlooper, al llegar al sitio donde se realizó el debate fue confundido por los equipos de seguridad con un representante de los medios de comunicación. Alrededor de una hora después del incidente, lo tomó a modo de broma al comentar a ABC News: "Sólo soy un humilde cervecero". Él no participó en este encuentro, solo fue como observador.
Una panorámica con todos los aspirantes demócratas que participaron en el primer debate (de izquierda a derecha): Bill De Blasio, Tim Ryan, Julián Castro, Cory Booker, Elizabeth Warren, Beto O'Rourke, Amy Klobuchar, Tulsi Gabbard, Jay Inslee y John Delaney.
El alcalde de Nueva York, 
<a href="https://www.univision.com/temas/bill-de-blasio">Bill DeBlasio</a>, se impuso en algunas ocasiones elevando la voz para polemizar con sus colegas en el podio. Al intervenir en los temas relacionados con el crecimiento económico de Estados Unidos, el alcalde dijo que "hay mucho dinero en el mundo, pero está en las manos equivocadas".
La senadora 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-klobuchar">Amy Klobuchar</a> tuvo su momento estelar cuando acusó al presidente Trump por su promesa incumplida de rebajar los precios de los medicamentos. "En vez de eso, 
<b>2,500 medicamentos han subido desde que llegó a la presidencia</b>. Para el resto de Estados Unidos, eso es lo que llamamos espuma, no cerveza. No hemos sacado nada, así que mi propuesta es hacer algo con respecto a la industria farmacéutica. Para asumirlos, para permitir la negociación bajo 
<a href="https://www.univision.com/temas/medicare">Medicare</a>. Para traer medicamentos menos costosos de otros lugares. Pharma cree que son dueños de Washington. No son mis dueños".
El senador 
<a href="https://www.univision.com/temas/cory-booker">Cory Booker</a> se atrevió a decir algunas cosas en español y abogó por los 
<b>derechos de la comunidad LGBTIQ+</b>. También fue la única voz disonante con relación al retiro de EEUU del acuerdo nuclear con Teherán, y aunque explicó que era un buen trato, aprovecharía la oportunidad como presidente para lograr uno mejor.
Un momento de cordialidad antes del debate entre Cory Booker, Tim Ryan y Jay Inslee. El evento se desarrolló en la sala de conciertos Knight del Adrienne Arsht Center for the Performing Arts, en el condado de Miami-Dade.
El representante 
<a href="https://www.univision.com/temas/tim-ryan">Tim Ryan</a> hizo hincapié en la necesidad de que los demócratas conecten y den soluciones a la clase trabajadora. En los pocos momentos en que Ryan habló, sacó a colación la promesa del presidente Trump de que devolvería los puestos de trabajo a antiguas zonas industriales como Youngstown. "En su administración, 
<b>sólo en los últimos dos años, perdimos 4,000 empleos en una planta de General Motors</b>. Eso se extendió por toda nuestra comunidad. General Motors consiguió un recorte de impuestos. General Motors consiguió un rescate. Y luego tienen la audacia de mover un auto nuevo que van a producir a México".
El excongresista Beto O'Rourke tuvo varios momentos en su participación en el debate, en especial cuando pronunció algunas frases en español: "Necesitamos incluir cada persona en la democracia". Luego fue notorio su enfrentamiento verbal con Julián Castro por el tema de los controles fronterizos, que para O'Rourke no deben relajarse porque eso podría alentar a los traficantes de drogas y de personas.
El excongresista 
<a href="https://www.univision.com/temas/john-delaney">John Delaney</a> dijo que el Partido Demócrata no debería centrarse tanto en Trump y la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/gobernador-de-florida-reconoce-que-hackers-rusos-violaron-los-sistemas-de-2-condados-durante-las-elecciones-de-2016">posible injerencia rusa en las elecciones de 2016</a>, sino en los problemas diarios de la población, como 
<b>el empleo o calidad de vida</b>.
El vocero del Comité Nacional Demócrata, Tom Pérez, habló antes de dar comienzo al debate, descartando por completo cualquier manipulación a la hora de escoger a los participantes de cada ronda. "Animo a la gente a salir con varios candidatos, a citarse y luego enamorarse", dijo. "Y luego lo que tenemos que hacer es ponernos en la fila detrás de quienquiera que gane".
1 / 15
Cinco periodistas de NBC y Telemundo moderaron el debate con el que formalmente arrancó la campaña para las primarias demócratas. Pese a los roces, los 10 participantes mantuvieron un tono cordial y de respeto.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo