Campaña de Trump instruyó "en secreto" a falsos electores desconocer victoria de Biden en Georgia

Un correo electrónico obtenido por fiscales federales indica que un operador de la campaña de Trump instruyó a un grupo de falsos electores para que en secreto se reunieran y certificaran una victoria a favor del entonces presidente, desconociendo los resultados oficiales.

Por:
Univision
El exvicepresidente Mike Pence anunció que celebrará un rally con el gobernador de Georgia, Brian Kemp, en vísperas de las primarias republicanas que se realizarán el próximo 24 de mayo. Kemp se enfrenta a David Perdue, quien cuenta con el apoyo del expresidente Donald Trump. Para la analista demócrata Janelle Rodríguez, "esto representa la tensión y división que tiene el Partido Republicano". Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Trump vs. Pence: ¿Por qué las elecciones en Georgia los tiene enfrentados? Mira el debate en Línea de Fuego

Al fragor del cómputo electoral en Georgia en 2020 que mostraba la victoria de Joe Biden, la campaña de Donald Trump hizo un esfuerzo por desconocer el resultado dando instrucciones a un grupo de falsos electores republicanos para que "en completo secreto" emitieran un voto en el colegio electoral a favor del entonces presidente, según revela un correo electrónico obtenido por fiscales federales en el marco de investigaciones del caso.

El mensaje enviado por email, que también fue obtenido por el diario The Washington Post, fue escrito por Robert Sinners, director de operaciones electorales de la campaña republicana en Georgia, un día antes de que los 16 electores republicanos se reunieran en el Capitolio de Georgia para firmar certificados declarándose debidamente elegidos.

PUBLICIDAD

"Debo pedirle su completa discreción en este proceso", escribió Sinners. " Sus deberes son imperativos para asegurar el resultado final -una victoria en Georgia para el presidente Trump-, pero se verán obstaculizados a menos que tengamos completo secreto y discreción", según indica el correo citado por el Post, que no ha sido revelado públicamente hasta ahora.

El mensaje distribuido el 13 de diciembre de 2020 da instrucciones a los electores alternativos (ilegítimos) para que dijeran a los guardias de seguridad del edificio que tenían una cita con uno de los dos senadores estatales. "Por favor, en ningún momento deben mencionar nada que tenga que ver con los electores presidenciales o hablar con los medios de comunicación", escribe Sinners, resaltando este texto en negritas.

La oficina del fiscal del condado de Fulton, en Georgia, que ha constituido su propio gran jurado para investigar los intentos de Trump de anular los resultados de las elecciones en Georgia, y el comité especial de la Cámara de Representantes que revisa los hechos del 6 de enero, también han obtenido copias del correo electrónico, según fuentes familiarizadas con él citadas por CNN.

Falsos electores en Georgia: ¿por qué querían que actuaran en secreto?

El correo electrónico subraya el papel de la campaña de Trump en la creación de electorales falsos como forma de desconocer y suplantar la victoria de Joe Biden en Georgia, parte de su esfuerzo para revertir el resultado electoral general.

PUBLICIDAD

La ley de Georgia exige que los electores cumplan con sus obligaciones en el Capitolio del estado. El 14 de diciembre de 2020, los electores a favor y en contra de los dos candidatos presidenciales se habían reunido en los terrenos de la sede legislativa.


El mensaje transmitido por Sinners sugiere que si la reunión se hacía pública antes de que los republicanos pudieran seguir emitiendo sus votos, el esfuerzo podría haberse visto perturbado, comenta el Post.

"Si no había nada malo en ello, ¿por qué pasar por estos esfuerzos extraordinarios de ocultar lo que estás haciendo?", se pregunta Norm Eisen, investigador principal de la Brookings Institution y consejero de los demócratas de la Cámara de Representantes, citado por ese diario.

Elie Honig, ex fiscal federal citado por CNN, señaló que el correo electrónico podría formar parte de una investigación por presunta conspiración.

La intrucción provino de la campaña republicana en Georgia

Sinners, que ahora trabaja en la oficina del secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, asegura haber recibido fuertes presiones directas de Trump, y declaró esta semana a CNN que todo lo hizo bajo la dirección de los abogados de la campaña republicana y del presidente del Partido Republicano de Georgia, David Shafer, que era elector.

"Los abogados me aconsejaron que esto era necesario para preservar el desafío legal pendiente", dijo Sinners.

"Tras la negativa del expresidente a aceptar los resultados de las elecciones y permitir una transición pacífica del poder, mi opinión sobre este asunto ha cambiado significativamente respecto a la que tenía el 13 de diciembre", aclaró Sinners.

PUBLICIDAD

Robert Driscoll, abogado de Schafer, dijo a la misma cadena que su cliente no trató de actuar en secreto.

"Muy por el contrario, el presidente Shafer invitó a las cámaras de las noticias de televisión a los procedimientos y tanto emitió una declaración como dio una entrevista televisada en las noticias inmediatamente después", dijo Driscoll a la CNN.

<b>Chad Wolf</b>. Se desempeñaba como secretario interino de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el 11 de enero, argumentando su decisión en recientes fallos judiciales que invalidaron su autoridad como cabeza de ese departamento. Su renuncia, sin embargo, se da faltando apenas nueve días para que culmine la administración del presidente Donald Trump y cuando el tema de la seguridad ha arreciado tras la irrupción violenta de partidarios del mandatario en el Capitolio.
<b>Betsy DeVos.</b> Fue la secretaria de Educación desde el inicio de la administración Trump. Presentó su renuncia al presidente Trump el jueves, según un informe de The Wall Street Journal. En su carta de renuncia, DeVos supuestamente citó la toma del Capitolio por partidarios violentos a favor de Trump como un "punto de inflexión".
<br>
<b>Elaine Chao. </b>Era la Secretaria de Transporte. Renunció a su cargo este jueves 7 de enero, al día siguiente de la toma del Capitolio por partidarios de Trump. Es esposa del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
<br>
<b>Mick Mulvaney.</b> Fue jefe de gabinete de la Casa Blanca y el 7 de enero anunció su renuncia al cargo de enviado especial para Irlanda del Norte. Aseguró que no puede seguir vinculado al actual gobierno.
<b>Matt Pottinger. </b>Se desempeñaba como asesor adjunto de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el mismo día de los sucesos en el Capitolio.
<b>Stephanie Grisham.</b> Era la jefa de gabinete y secretaria de prensa de la primera dama Melania Trump. También renunció el 6 de enero.
<br>
<b>Sarah Matthews.</b> Se desempeñaba como subsecretaria de prensa de la Casa Blanca. Presentó su renuncia el mismo día del asalto al Capitolio.
<b>Rickie Niceta.</b> Se desempeñaba como secretaria social de la Casa Blanca. Renunció el 6 de enero.
<br>
<b>Elinore McCance-Katz.</b> Se desempeñaba como subsecretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Renunció el 7 de enero.
1 / 9
Chad Wolf. Se desempeñaba como secretario interino de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el 11 de enero, argumentando su decisión en recientes fallos judiciales que invalidaron su autoridad como cabeza de ese departamento. Su renuncia, sin embargo, se da faltando apenas nueve días para que culmine la administración del presidente Donald Trump y cuando el tema de la seguridad ha arreciado tras la irrupción violenta de partidarios del mandatario en el Capitolio.
Imagen GREG NASH/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo