Los de más experiencia y los más desconocidos: los que participan en la segunda jornada del debate demócrata

En un campo atiborrado de aspirantes, los debates de este miércoles y jueves en Miami serán para muchos de ellos la primera oportunidad de darse a conocer en una audiencia nacional. Aquí te presentamos el segundo grupo de participantes.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Candidatos que participan en la segunda jornada del primer debate demócrata en Miami. en junio de 2019.
Candidatos que participan en la segunda jornada del primer debate demócrata en Miami. en junio de 2019.
Imagen AP Images/Getty Images

Este jueves se realiza la segunda jornada del primer debate entre precandidatos demócratas a la nominación presidencial para las elecciones de 2020 con el que se formalizó una campaña electoral que en realidad tiene ya varios meses en desarrollo.

PUBLICIDAD

Así les estamos contando el primer debate demócrata en Miami

20 de los 24 que quieren ser el contrincante del presidente Donald Trump en 2020 lograron entrar en el debate que realiza en dos tandas (miércoles y jueves) la cadena NBC-Telemundo en Miami.

Hay aspectos que son considerados ventajosos por algunos dado el actual clima político, como la juventud de algunos candidatos o la presencia de varias mujeres (seis, la mayor cantidad que se ha presentado en la historia).

Este es un resumen de las fortalezas y debilidades, vistas desde la perspectiva del votante promedio demócrata, de los segundos 10 aspirantes que se verán las caras este jueves 27 de junio.

Julián Castro sorprendió a muchos con su plan y enfatizó que de llegar a la Casa Blanca eliminaría la orden del presidente Trump de hacer que quienes pidan asilo esperen en México.
Video Estos fueron los candidatos que se destacaron durante el primer debate demócrata
<b>Elizabeth Warren.</b> La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. El primer debate se llevará a cabo durante dos noches seguidas a las 9 p.m. ET el 26 y 27 de junio de 2019, en Miami, Florida.
<b>Amy Klobuchar, </b>senadora demócrata por Minnesota. Ganó notoriedad sobre todo después de la audiencia de confirmación del juez de la Corte Suprema Brett Kavanaugh, en la que lo cuestionó duramente. Este debate presidencial se transmitirá en horario de máxima audiencia y será organizado y presentado por 
<i>NBC, MSNBC </i>y 
<i>Telemundo.</i>
<b>Joe Biden.</b> Fue senador por Delaware entre 1973 y 2009, cuando fue electo vicepresidente. Acompañó a Barack Obama en la Casa Blanca durante ocho años hasta 2017. Biden es el líder en las encuestas hasta el momento.
<b>Bernie Sanders</b>, senador por Vermont. En 2016 también lanzó su campaña por la candidatura demócrata. Perdió esa carrera frente a Hillary Clinton en una pugna muy controversial.
<b>Kamala Harris</b>, senadora por California y exfiscal general de ese estado.
<b>Beto O'Rourke, </b>excongresista estatal por el distrito de la ciudad fronteriza de El Paso, Texas. Aunque se postuló sin éxito para un escaño en el Senado en 2018, es una estrella en ascenso en el Partido Demócrata y ha demostrado 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/beto-orourke-le-arrebata-un-importante-record-a-bernie-sanders-e-impulsa-su-carrera-por-la-nominacion-democrata" target="_blank">su capacidad para recaudar fondos rápidamente</a></b>.
<b>Cory Booker</b>, senador por Nueva Jersey.
<b>Julián Castro.</b> Fue exalcalde de San Antonio, exsecretario de Vivienda y su nombre sonó como posible compañero de fórmula de Hillary Clinton en 2016.
<b>Bill de Blasio.</b> El alcalde de la ciudad de Nueva York se unió a la lista de candidatos para las primarias presidenciales demócratas de mediados de mayo de 2019.
<b>John Hickenlooper,</b> exgobernador de Colorado entre 2011 y 2019 y exalcalde de Denver por ocho años. Su estado fue el primero en legalizar la marihuana y allí también se aprobó un polémico proyecto de ley para la verificación de antecedentes universales luego de un tiroteo en un cine de Aurora, que dejó 12 muertos. Hickenlooper supervisó la implementación de ambas leyes.
<b>Jay inslee, </b>gobernador del estado de Washington. Desde que se convirtió en gobernador en 2013 se ha dado a conocer por su progresismo y su preocupación por el cambio climático. Ha sido un ferviente opositor de Trump. Fue uno de los que lo demandó cuando el presidente intentó prohibir la entrada de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana a EEUU.
<b>Kirsten Gillibrand.</b> La senadora por Nueva York reemplazó en el Congreso a la excandidata presidencial y exprimera dama 
<a href="https://www.univision.com/temas/hillary-clinton"><u>Hillary Clinton </u></a>cuando ésta comenzó su trabajo como secretaria de Estado durante el gobierno de Obama. La plataforma de Gilligrand apuesta por llegar a las mujeres, con propuestas como mejor educación.
<b>Marianne Williamson, </b>autora y consejera espiritual. Es conocida por ser la guía espiritual personal de Oprah Winfrey y ha escrito varios libros exitosos. Su campaña promueve "un despertar moral y espiritual en el país".
<b>John Delaney</b>, exrepresentante de Maryland. Fue el primero en anunciar sus intenciones de buscar la nominación presidencial demócrata en 2020, en julio de 2018.
<b>Tulsi Gabbard</b>, representante por el distrito 2 de Hawaii desde 2013. Anunció su intención de competir por la candidatura el 2 de febrero desde Honolulu, capital de Hawaii.
<b>Andrew Yang, </b>empresario de Nueva York. Es el creador de 
<i>Venture for America,</i> un programa de becas que tiene como objetivo conectar a los recién graduados con nuevas empresas. Uno de sus planes es que todos los estadounidenses tengan un ingreso básico universal de 1,000 dólares por mes para abordar la desigualdad económica.
<b>Tim Ryan.</b> Desde 2003 ocupa el escaño del distrito 13 de Ohio en la Cámara de Representantes y en 2016 intentó arrebatar el liderazgo demócrata en el Congreso a Nancy Pelosi. La "reconstrucción del sueño americano” es una de las ideas que impulsa su candidatura, que intenta abrirse paso en la clase trabajadora.
<b>Seth Moulton. </b>Es veterano de la guerra de Irak y ocupa el escaño del distrito 6 de Massachusetts desde 2015. Fue uno de los que impulsó la iniciativa de reemplazar a Pelosi en el liderazgo demócrata e impulsa una campaña basada en el “servicio al país, la seguridad y el patriotismo”.
<b>Pete Buttigieg.</b> Veterano de la guerra de Afganistán y alcalde de South Bend, Indiana, desde 2011. Es hijo de un inmigrante de Malta y abiertamente gay. Es el más jóven de los aspirantes a la candidatura demócrata y presenta sus logros como líder local como una alternativa fresca para el país.
<b>Eric Swalwell. </b>Desde 2013 ocupa el escaño del distrito 15 de California, que corresponde al área de la bahía de San Francisco. Es un duro crítico de la administración Trump y ha enfocado su campaña en la reducción de la violencia y el control de armas en el país.
1 / 20
Elizabeth Warren. La senadora por Massachusetts ha sido una de las voces más críticas con el presidente Trump. El primer debate se llevará a cabo durante dos noches seguidas a las 9 p.m. ET el 26 y 27 de junio de 2019, en Miami, Florida.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo