La triple tormenta política que enfrenta Andrew Cuomo, el demócrata más poderoso de Nueva York

De ser estrella en la lucha contra el coronavirus y ganador de un Grammy por eso, el gobernador de Nueva York se ve ahora frente a acusaciones de acoso sexual, abuso laboral y opacidad en las cifras por fallecidos por covid-19.

Verónica Calderón
Por:
Verónica Calderón .
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, reapareció públicamente para ofrecer disculpas por las denuncias que enfrenta por supuesto acoso sexual. El mandatario estatal enfrenta tres acusaciones, dos de mujeres que alegan que él "las besó sin su consentimiento". La fiscal general del estado supervisará una investigación sobre el caso. Más información aquí.
Video "No voy a renunciar": Andrew Cuomo dice que esta avergonzado por sus acciones tras acusaciones de acoso sexual

“No voy a renunciar”, dijo la mañana del miércoles el gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, a días de la segunda acusación por acoso sexual en su contra, que se acumula a los señalamientos por abuso laboral y a una investigación estatal y federal por ocultar las cifras de los fallecimientos por covid-19 en centros para personas mayores en el estado.

Al final de un informe sobre la pandemia que presentaba aquel día, Cuomo repitió que no era su intención “incomodar a nadie” al referirse a la acusación de Charlotte Bennett, la segunda mujer de su equipo en acusarlo de conducta inapropiada. En su anuncio, Cuomo dijo de nuevo que lamentaba lo ocurrido, pero reiteró que la dimisión no está en sus planes.

PUBLICIDAD

Cuomo es el segundo de los cinco hijos de una de las figuras emblemáticas de la política neoyorquina: Mario Cuomo, fallecido en 2012, quien le antecedió al mando del estado entre 1983 y 1994. El actual gobernador neoyorquino siempre ha sido considerado como una de las estrellas del Partido Demócrata, una condición que reforzó su protagonismo al inicio de la pandemia.

En la primavera de 2020, la ciudad más poblada del país y sus 8.6 millones de habitantes, parte de los 19.5 millones que viven en todo el estado, enfrentó el primer embate del virus que ha cobrado la vida de más de medio millón de personas en EEUU. Al menos 47,624 de ellos en Nueva York, de acuerdo con datos de los CDCs.


En aquellos primeros meses de pandemia, junto con los aplausos de ciudadanos confinados para trabajadores sanitarios, el marcado acento de Queens de Cuomo se convirtió en un sonido habitual.

El gobernador detalló en 111 conferencias de prensa el dramático avance del coronavirus en el estado, que con un 19.2% de población latina es el cuarto con mayor población hispana detrás de California, Texas y Florida según estimaciones de la Oficina del Censo de 2018 citadas por Pew Research.

Su presencia mediática durante el inicio de la crisis provocada por el coronavirus le ganó un Emmy en noviembre del año pasado, otorgado por su “uso magistral de la televisión para informar y calmar a personas en todo el mundo”, de acuerdo con el comunicado de la Academia.

PUBLICIDAD

La frase “Duro de Nueva York” sirvió de inspiración para un polémico póster promocionado por el propio gobernador en su cuenta de Twitter el 13 de julio de 2020. Una crítica publicada al día siguiente en la sección de Artes de The New York Times lo describió como “obra pico de Cuomo”.

El cartel aparece todavía disponible a la venta por 14.50 dólares en la página oficial del gobierno neoyorquino, aunque al hacer clic para comprar, la pantalla muestra que el sitio web ya no está disponible.

A un año del inicio de la pandemia, las acusaciones de acoso sexual, supuesto abuso laboral y opacidad al informar de las muertes en los centros para personas mayores en el estado, han dado un giro inesperado y el gobernador enfrenta una crisis política cuyo desenlace aún es incierto.

<h3 class="cms-H3-H3">El bote salvavidas</h3>
<br>
<br>A inicios de la década de 1880, la inventora 
<b>Maria E. Beasley</b>, de Philadelphia (
<a href="https://www.univision.com/temas/pennsylvania">Pennsylvania</a>), patentó el diseño de lo que se convertiría en el primer 
<b>bote salvavidas</b> como los que conocemos al día de hoy. Beasley desarrolló el boceto en una época en que miles de inmigrantes europeos hacían la travesía para llegar a 
<b>Estados Unidos</b>. 
<br>
<br>Su diseño fue el primera que consiguió mantener a las personas que abandonaban una embarcación dentro del bote salvavidas. Beasley, que al momento tenía unos 33 años, lo patentó en 1880 en EEUU y en el Reino Unido. En 1882, Beasley registró una segunda versión, más avanzado. Antes de su muerte, en 1904, la inventora 
<a href="https://books.google.com/books?id=uRJt7QqA7GEC&q=maria+beasley#v=snippet&q=maria%20beasley&f=false" target="_blank">registró otros 15 artefactos</a>: entre ellos, un calentador de pies y un generador de vapor.
<h3 class="cms-H3-H3">El sofá cama</h3>
<br>
<br>La mujer que inventó el primer sofá cama se llamaba 
<b>Sarah E. Goode</b> y nació en la esclavitud en 1855 en Toledo (Ohio). Tras el fin de la Guerra Civil, Goode y su familia fueron libres y se mudaron a Chicago (Illinois). En 1885, ella se convertiría 
<a href="https://www.uspto.gov/learning-and-resources/newsletter/inventors-eye/uncovering-history-s-black-women-inventors">en una de las primeras afroamericanas en registrar una patente</a> y en la primera en hacerlo con su firma.
<br>
<br>Sarah E. Goode, esposa de Archie Goode y madre de seis hijos de los cuales solo tres llegaron a la edad adulta, abrió una mueblería y fue ahí donde inventó la “cama gabinete”. El mueble creado por Goode estaba pensado para aprovechar el espacio en casas pequeñas: funcionaba como escritorio y se convertía en una cama. El mecanismo de ingeniería es el precursor directo del sofá cama moderno.
<h3 class="cms-H3-H3">El lavaplatos</h3>
<br>
<br>
<b>Josephine Cochrane,</b> una mujer de clase alta de Shelbyville (Illinois), fue la creadora del primer lavaplatos. Cochrane 
<a href="https://www.uspto.gov/learning-and-resources/journeys-innovation/historical-stories/ill-do-it-myself">tuvo la idea</a> cuando comenzó a lavar su vajilla ella misma para asegurarse de que no fuera dañada al momento de limpiarla y así fue como desarrolló una máquina que hiciera el trabajo por ella. 
<br>
<br>El resultado fue el primer lavaplatos con éxito comercial, una patente que registró en 1886. A diferencia de intentos anteriores, 
<a href="https://patents.google.com/patent/US355139A/en">el diseño de Cochrane usaba la presión del agua</a> para limpiar los platos. Debido a su alto costo, la mayoría de sus inventos fueron distribuidos en hoteles y restaurantes.
<h3 class="cms-H3-H3">Calefacción para automóviles</h3>
<br>
<br>La primera persona en patentar 
<a href="https://patents.google.com/patent/US509415A/en">un sistema de calefacción</a> para automóviles fue 
<b>Margaret A. Wilcox</b>, una ingeniera de Chicago. Su diseño, registrado en 1893, usaba el calor de la maquinaria del vehículo para calentar el interior durante los trayectos. Diseños posteriores usaron su sistema con variantes para controlar la temperatura. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">El tubo de alimentación para uso médico</h3>
<br>
<br>Bessie Virginia Blount, también conocida como Bessie Blount Griffin, fue una enfermera, fisioterapeuta y profesora afroamericana que trabajó con veteranos de la 
<a href="https://www.history.com/topics/world-war-ii/world-war-ii-history">Segunda Guerra Mundial</a> en la década de los años cuarenta en el hospital del Bronx, en Nueva York, que hoy en día es parte del Sistema de Salud BronxCare. Una de sus labores era enseñar a pacientes que habían sufrido una amputación producto de las heridas en combate a escribir con sus dientes y pies. Fue ahí donde ella desarrolló un aparato para que las personas en recuperación pudieran alimentarse por sí mismas. 
<br>
<br>El invento de Blount llevaba comida a la boca del paciente cada vez que él o ella lo mordían. 
<a href="https://patents.google.com/patent/US2550554A/en">Patentó el diseño en 1948.</a> Su invento fue el precursor de los sistemas de alimentación para pacientes de hoy en día, que pueden usarse a través de la nariz o directamente en el estómago.
<h3 class="cms-H3-H3">El Kevlar balístico</h3>
<br>
<br>La química 
<a href="https://www.sciencehistory.org/historical-profile/stephanie-l-kwolek">Stephanie L. Kwolek</a>, de origen polaco-estadounidense, desarrolló fibras sintéticas mientras trabajaba en los laboratorios de investigación de DuPont en Wilmington, Delaware. Su invención más famosa es el 
<a href="https://www.dupont.com/what-is-kevlar.html">Kevlar</a>, un material ligero, resistente al calor y que se usa 
<a href="https://lemelson.mit.edu/resources/stephanie-kwolek">en chalecos antibalas</a> así como en otros equipos de protección desarrollado en 1966. El material comenzó a sustituir al asbesto a partir de los años setenta, cuando las compañías comenzaron a reemplazarlo por temor a que su uso causara cáncer.
<h3 class="cms-H3-H3">El sistema de vigilancia para el hogar</h3>
<br>
<br>Marie Van Brittan Brown fue una enfermera afroamericana que, en 1969, 
<a href="https://patents.google.com/patent/US3482037A/en">patentó</a> el primer 
<a href="https://lemelson.mit.edu/resources/marie-van-brittan-brown">sistema de vigilancia para el hogar</a> junto con su esposo, Albert Brown, un técnico eléctrico. La idea nació porque la pareja trabajaba largas jornadas y muchas veces llegaban tarde a casa. 
<br>
<br>El sistema desarrollado contaba con una cámara escondida que capturaba imágenes desde cuatro puntos a través de su puerta, monitores que desplegaban las fotografías capturadas y un micrófono para hablar con la persona que estuviera afuera de su casa. También incluía un control remoto para quitar el candado a la puerta y alertar a la policía. El invento ha sido citado por al menos otras 32 patentes después.
<h3 class="cms-H3-H3">Tratamiento para cataratas</h3>
<br>
<br>
<a href="https://www.biography.com/scientist/patricia-bath">Patricia E. Bath</a> fue la primera afroamericana en terminar una residencia en oftalmología y la primera doctora afroamericana en patentar un aparato médico en Estados Unidos. Su invento fue el 
<a href="https://lemelson.mit.edu/resources/patricia-bath">Laserphaco Probe</a>, que remueve las cataratas y evita la pérdida de la vista, patentado en 1988. 
<br>
<br>El método usado por Bath era más rápido, más exacto y menos invasivo que los desarrollados hasta entonces. La médico registró otras cuatro patentes hasta su muerte a los 76 años, el 30 de mayo de 2019. En la fotografía, Bath aparece en la alfombra roja del Festival de Cine de Tribeca antes de asistir a la ceremonia por los Tribeca Disruptive Innovation Awards en abril de 2012. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Aislamiento de células madre</h3>
<br>
<br>La científica estadounidense de origen asiático Ann Tsukamoto 
<a href="https://patents.google.com/patent/US5061620A/en" target="_blank">formó parte del equipo que patentó</a> el primer método de aislamiento de células madre, uno de los más importantes avances para el tratamiento contra el cáncer. Tsukamoto ha registrado 
<a href="https://patents.justia.com/inventor/ann-tsukamoto" target="_blank">otras 12 patentes</a> como parte de su investigación.
El coronavirus no es lo mismo que el covid-19; un virus no es lo mismo que una enfermedad ni estar infectado es lo mismo que estar enfermo. Aquí te explicamos las principales diferencias para entender cómo funcionan las vacunas contra el covid-19 y por qué son tan importantes. Mira más de nuestros chequeos aquí.
1 / 10

El bote salvavidas



A inicios de la década de 1880, la inventora Maria E. Beasley, de Philadelphia ( Pennsylvania), patentó el diseño de lo que se convertiría en el primer bote salvavidas como los que conocemos al día de hoy. Beasley desarrolló el boceto en una época en que miles de inmigrantes europeos hacían la travesía para llegar a Estados Unidos.

Su diseño fue el primera que consiguió mantener a las personas que abandonaban una embarcación dentro del bote salvavidas. Beasley, que al momento tenía unos 33 años, lo patentó en 1880 en EEUU y en el Reino Unido. En 1882, Beasley registró una segunda versión, más avanzado. Antes de su muerte, en 1904, la inventora registró otros 15 artefactos: entre ellos, un calentador de pies y un generador de vapor.
Imagen Dominio público.
En alianza con
civicScienceLogo