Biden anuncia el cese de la "misión de combate" de EEUU en Irak para fines de año

El mandatario de EEUU dijo que en nueva etapa con Irak "nuestra cooperación contra el terrorismo continuará" y que el "papel" del ejército estadounidense será "entrenar" y "ayudar" a las fuerzas iraquíes contra el grupo yihadista Estado Islámico.

Por:
Univision y Agencias
La ofensiva de este jueves fue dirigida a milicias proiraníes respaldadas por Siria y sería la respuesta a ataques con cohetes a instalaciones militares estadounidenses en Irak. El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, informó que la operación fue ordenada por el presidente y señaló que "Biden actuará para proteger al personal de EEUU y de la coalición". "Se trata de una acción que tiene como objetivo reducir la situación general en el este de Siria e Irak", agregó. Ver más de esta noticia.
Video EEUU lanza ataque aéreo sobre Siria, la primera acción militar del gobierno de Joe Biden

El presidente Joe Biden anunció el lunes el cese de la "misión de combate" de Estados Unidos en Irak para fines de año, cuando comenzará una "nueva fase" de cooperación militar con ese país.

"No estaremos a fin de año en una misión de combate" en Irak, pero "nuestra cooperación contra el terrorismo continuará incluso en esta nueva fase, que estamos discutiendo", dijo Biden tras recibir al primer ministro iraquí, Mustafá al Kazimi, en la Casa Blanca como parte del llamado Diálogo Estratégico entre los dos países.

PUBLICIDAD

El impacto del anuncio es limitado, ya que la mayoría de los soldados ya habían asumido el papel de asesoramiento; pero supone una victoria interna para Al Kazemi, que quiere aplacar a las milicias chiíes iraquíes aliadas de Teherán y que llevan años pidiendo la salida de todas las tropas extranjeras.

Biden explicó que el "papel" del ejército estadounidense en Irak sería "entrenar" y "ayudar" a las fuerzas iraquíes contra el grupo yihadista Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), sin dar un cronograma o elementos concretos sobre el número de efectivos que se quedarán en ese país.

"La relación evolucionará completamente hacia un papel de entrenamiento, asesoría, asistencia e intercambio de inteligencia" de las fuerzas iraquíes comprometidas contra ISIS, y "no habrá más fuerzas con una misión de combate para el 31 de diciembre" en Irak, dijo por su parte el Departamento de Estado en un comunicado.

Según el mismo texto, "Estados Unidos reafirma su respeto por la soberanía y las leyes iraquíes y se compromete a proporcionar los recursos que Irak necesita para preservar su integridad territorial".

El problema de los grupos pro-iraníes en Irak

Actualmente, hay 2,500 soldados estadounidenses en Irak, lejos de los 170,000 que había en 2007 después de la invasión y en plena ofensiva contra Al Qaeda. El año pasado, unos 500 efectivos ya salieron del país por orden del entonces presidente Donald Trump (2017-2021).

Desde que disminuyó el poder del grupo terrorista ISIS en 2017, Washington ha insistido constantemente en que el papel de las tropas era asesorar al Ejército iraquí; aunque ha admitido que, en ocasiones puntuales, las fuerzas especiales han participado en operaciones de combate contra yihadistas en Irak y en Siria.

PUBLICIDAD

Pese al cambio de misión, el objetivo de los efectivos que se queden en el país seguirá siendo ayudar en la lucha contra ISIS, así como hacer frente a las "peligrosas amenazas" que suponen las milicias iraquíes chiíes aliadas con Teherán, indicó en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

El rechazo a la presidencia de Washington en Irak creció después de que Trump ordenara en enero de 2020 el asesinato del poderoso general iraní Qasem Soleimaní en un ataque cerca del aeropuerto de Bagdad, en lo que grupos chiíes iraquíes consideraron una violación de la soberanía de su país.

En los últimos meses, esas milicias chiíes han incrementado sus ataques contra tropas y bases estadounidenses, lo que generó una respuesta de Washington el pasado junio con bombardeos contra las posiciones de dos de esos grupos.

A pesar de esos ataques contra Estados Unidos, Irán es el otro gran aliado del Gobierno iraquí y sus simpatizantes chiíes en Irak han estado presionando a Kazimi para que consiga la retirada de todas las tropas extranjeras.

Jugada política del premier iraquí

Kazimi, que tiene que hacer equilibrios entre Irán y EEUU, trasladó este lunes a Biden su agradecimiento por la labor de Washington y dijo que su "nación es ahora más fuerte que nunca".

Expresó, además, su deseo de que puedan celebrarse en octubre elecciones para elegir al Parlamento que seleccionará al presidente y al primer ministro.

Para Kazimi, el anuncio de Biden supone una victoria política de cara a esos comicios porque le permite aplacar a las facciones políticas más antiestadounidenses.

PUBLICIDAD

Dejar a Irak a merced de la influencia de Irán está fuera de discusión para Estados Unidos debido a sus renovadas tensiones con Teherán.

Ramzy Mardini, especialista en Irak del Instituto Pearson de la Universidad de Chicago, cree que la reunión entre Biden y Kazimi fue diseñada para ayudar al líder iraquí a aliviar las presiones domésticas "pero la realidad en el terreno reflejará el status quo y una permanente presencia de Estados Unidos".

Soldados estadounidenses recorren una zona destruida por el ataque que lanzó Irán sobre la base aérea al-Asad, utilizada por EEUU en la lucha contra el grupo Estado Islámico en Irak. Esta instalación militar fue golpeada por al menos 11 misiles, pero una alerta temprana impidió que hubiera bajas en las tropas estadounidenses.
Los restos de las estructuras destruidas por el ataque son recogidos con maquinaria pesada. 
<a href="https://www.cnn.com/2020/01/13/middleeast/iran-strike-al-asad-base-iraq-exclusive-intl/index.html" target="_blank">Según un reporte de CNN</a> despues de un recorrido por las instalaciones, los soldados estadounidenses se refugiaron en bunkers subterráneos de concreto que datan de la era de Saddam Hussein.
Los misiles iraníes, que utilizaban sistemas de guía a bordo 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/bombardeo-sin-victimas-asi-quedo-la-base-aerea-estadounidense-en-irak-despues-del-ataque-de-iran-fotografias-interactivas">dañaron un complejo de fuerzas especiales y dos hangares</a>, además de la unidad de alojamiento de los operadores de aviones no tripulados estadounidenses.
Este fue el ataque a mayor escala contra una base con tropas estadounidenses en décadas. El personal recibió la advertencia de bombardeo antes de que ocurriera, lo que le permitió resguardarse en los bunkers a tiempo.
La primera advertencia provino de un informe de inteligencia en la noche antes del ataque. A las 11 PM del 7 de enero, la mayoría de las tropas estadounidenses en al-Asad fueron enviadas a bunkers.
Solo los guardias de la torres y los pilotos de drones permanecieron desprotegidos. Estaban activos esperando que un posible asalto terrestre siguiera al ataque con misiles.
El asalto terrestre nunca llegó y las tropas salieron de los bunkers al amanecer. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/fotos-los-restos-y-los-crateres-que-dejaron-los-misiles-disparados-por-iran-a-instalaciones-militares-de-eeuu-en-irak-fotos">El ataque había terminado antes de las 4 AM, hora local</a>.
Esta fue una represalia de Irán al operativo estadounidense donde murió el poderoso general Soleimani.
Diez de los 11 misiles alcanzaron posiciones estadounidenses en la extensa base aérea iraquí en medio del desierto, a unas 145 millas al oeste de Bagdad. Uno de los proyectiles golpeó del lado del ejército iraquí.
Aproximadamente un tercio de la base está controlada por los Estados Unidos.
La acción de Irán fue esperada durante varios días y no dejó ninguna víctima. Donald Trump dijo que no respondería militarmente al bombardeo. "Irán parece estar bajando la tensión, lo que es algo bueno para todas las partes involucradas y para el mundo", dijo desde la Casa Blanca.
Un cráter dejado por uno de los proyectiles iraníes. El general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, advirtió que “tal vez sea muy prematuro decir” si Irán está satisfecho de que los ataques con misiles fueron suficiente para vengar el asesinato de Soleimani.
“Debemos tener un poco de expectativa (...) de que los grupos paramilitares chiíes, dirigidos o no por Irán, continuarán de alguna manera, formándose o conformándose para intentar socavar nuestra presencia allá”, sea política o militar” dijo el secretario de Defensa, Mark Esper.
Estados Unidos ha mantenido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/en-graficos-como-es-el-poderio-militar-de-iran-donde-estan-las-tropas-de-eeuu-en-el-medio-oriente">cerca de 60,000 efectivos en el Medio Oriente en los últimos años.</a> Luego que las tensiones con Teherán aumentaron en mayo de 2019, envió a más de 14,000 refuerzos.
Otra base con personal estadounidense fue atacada esa madrugada en Erbil, al norte de Irak. Esta instalación militar fue 
<a href="https://www.whitehouse.gov/briefings-statements/remarks-vice-president-pence-troops-erbil-air-base/">clave en el operativo</a> que culminó con la muerte del líder de ISIS, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/el-pentagono-revela-las-primeras-imagenes-del-ataque-contra-el-lider-de-isis-sus-restos-fueron-lanzados-al-mar">Abu Bakr al-Baghdadi</a>. 
<br>
1 / 15
Soldados estadounidenses recorren una zona destruida por el ataque que lanzó Irán sobre la base aérea al-Asad, utilizada por EEUU en la lucha contra el grupo Estado Islámico en Irak. Esta instalación militar fue golpeada por al menos 11 misiles, pero una alerta temprana impidió que hubiera bajas en las tropas estadounidenses.
Imagen Qassim Abdul-Zahra/AP
En alianza con
civicScienceLogo