Biden anuncia recorte de 50% en emisiones de gases contaminantes en un plazo de 10 años

El anuncio ocurre durante una cumbre virtual sobre cambio climático que no cuenta con líderes interactuando en persona, así que no incluirá negociaciones como las que dieron lugar al histórico Acuerdo de París en 2015.

Por:
Univision y AP
La cumbre virtual, además de representar el regreso oficial de Estados Unidos a la lucha contra el cambio climático, contó con la participación de 40 naciones. Allí, el presidente Joe Biden realizó el compromiso que, según dijo, se efectuará para el 2030. La activista mexicana Xiye Bastida participó en el inicio del evento y pidió el fin a la dependencia de la industria de los combustibles. Más información aquí.
Video Biden inaugura la Cumbre Climática y anuncia que EEUU reducirá en un 50% la emisión de gases de efecto invernadero

El presidente Joe Biden se comprometió este jueves a reducir a un poco más de la mitad la contaminación generada en el país por los gases de efecto invernadero y puso como meta el año 2030. Su anuncio lo hizo al iniciarse la cumbre climática virtual de dos días y reconoció se que trata de un objetivo bastante agresivo que va a requerir cambios radicales en los sectores de energía y transporte de Estados Unidos.

"Estos pasos colocarán a Estados Unidos en el camino de una economía de emisiones netas cero para 2050 a más tardar", dijo Biden los 40 líderes de todo el mundo que participan de manera remota debido a la pandemia. "Los científicos nos dicen que esta es la década decisiva, esta es la década en la que debemos tomar decisiones que evitarán las peores consecuencias de una crisis climática", agregó el mandatario estadounidense.

PUBLICIDAD

Se trata de su primer gran evento internacional desde que asumió el poder y forma parte del esfuerzo de Biden por recuperar el liderazgo estadounidense en la escena global después de cuatro años de aislacionismo durante el gobierno de su predecesor.

El objetivo del gobierno demócrata es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 50% y un 52%, lo que significa que es casi el doble del objetivo establecido por Barack Obama en 2015.

La agencia oficial china Xinhua anunció que el líder chino Xi Jinping participa en videoconferencia desde Beijing y "pronunciará un discurso importante".

China y Estados Unidos son los mayores emisores de contaminación por carbón con incidencia en el calentamiento global y entre los dos son responsables de casi la mitad de la emisión global.

El evento no cuenta con líderes interactuando en persona, así que no incluirá negociaciones como las que dieron lugar al histórico Acuerdo de París en 2015.

El expresidente Donald Trump no solamente retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París y de otros acuerdos y organizaciones internacionales, sino que desmanteló numerosas restricciones ambientales y sostuvo reiteradamente la visión errada de que el calentamiento global no existe o que es una exageración de los científicos.

Biden ha declarado al cambio climático como uno de los pilares de su presidencia. Ya detuvo nuevas perforaciones petrolíferas y gasíferas en tierras pertenecientes al gobierno federal y propuso un plan de infraestructura por $2,3 billones (trillion en inglés) que incluye la creación de 500.000 estaciones de carga para vehículos eléctricos y otras medidas para reducir emisiones.

PUBLICIDAD

La Unión Europea anunció la víspera de la cumbre climática su compromiso de que sus 27 estados miembros reduzcan sus emisiones en 2050 a un nivel que no produzca calentamiento global.

La conferencia virtual sienta las bases para otra cumbre climática prevista para noviembre en Escocia, para la cual sí hay expectativas de que produzca acuerdos trascendentales.

Así que la cumbre climática busca principalmente enviar un mensaje sobre el regreso de Estados Unidos al debate internacional sobre el cambio climático.

A continuación un vistazo a los aspectos principales de la cumbre climática:

A pesar de algunos avances, 
<b>más de 4 de cada 10 estadounidenses (135 millones de personas) respira aire contaminado</b> al vivir en un área con polución, según 
<a href="https://www.lung.org/research/sota/key-findings" target="_blank">el reporte 'State of the Air 2021'</a> de la Asociación Estadounidense del Pulmón.
La estadística afecta desproporcionadamente a las 
<a href="https://www.univision.com/temas/minorias">minorías</a>, ya que "las personas de color tienen tres veces más probabilidades de respirar el aire más contaminado que las personas blancas", señaló este reporte.
Este año,
<b> 217 condados de todo el país reportaron niveles nocivos de ozono o de contaminación por partículas</b>, lo cual implica una disminución de 14.8 millones de personas menos con respecto al año pasado. Sin embargo, esta mejora se debe sobre todo a la disminución de la contaminación por ozono troposférico (a ras de suelo), ya que la mortal amenaza de contaminación del aire por partículas sigue aumentando y el informe de este año encontró 1.1 millones de personas más viviendo en áreas poco saludables por ese tipo de contaminación.
El 'State of the Air' de este año presenta datos de 2017, 2018 y 2019, los datos más recientes de contaminación del aire con garantía de calidad disponibles públicamente en el país. Estos tres años se ubicaron entre los seis más calurosos del planeta.
El calor extremo y los incendios forestales producen días con altos niveles de ozono troposférico y picos en la 
<a href="https://www.univision.com/temas/contaminacion">contaminación</a> por partículas, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas y añade nuevos desafíos a los esfuerzos por limpiar el aire.
En el reporte, se calculan valores que reflejan el problema de la contaminación del aire asignando grados para las medidas de ozono, las partículas diarias y las de partículas a largo plazo. Con estos valores se clasifican las ciudades y condados.
Los altos niveles de contaminación cobran más vidas que todas las guerras y la violencia del planeta, incluso más que el cigarrillo, la hambruna y los desastres naturales, según una investigación.
La contaminación por ozono troposférico, también conocida como 'smug', se forma en días cálidos y soleados y empeora con las emisiones de gases de vehículos, chimeneas industriales o centrales eléctricas.
La contaminación por partículas, también asociada con la formación de hollín, es más mortal y peligrosa para la salud que la de ozono y causa más muertes prematuras por 
<a href="https://www.univision.com/temas/cancer">cáncer de pulmón</a>, explicó la asociación que elaboró el reporte.
Cerca de 20.7 millones de personas, o el 6.3% de los estadounidenses, viven en 13 condados cuyas mediciones fueron deficientes en los tres indicadores. De estos 20.7 millones 14 millones son personas de color, quienes tienen un 61% más de probabilidades que las personas blancas de vivir en un condado con una calificación deficiente en al menos un contaminante, y tres veces más probabilidades de vivir en un condado con una calificación deficiente en los tres.
Una vez más, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> tiene las ciudades más contaminadas del país, principalmente a causa de su clima y geografía.
De California, la lista de la contaminación por smog está encabezada por 
<a href="https://www.univision.com/temas/los-angeles">Los Ángeles</a>, Bakersfield y Visalia, y la de contaminación por hollín por Bakersfield, Fresno y Visalia.
En todos menos uno de los 22 años analizados en las distintas ediciones del informe 'Estado del aire', Los Ángeles ha sido la ciudad con la peor contaminación por ozono del país.
Según la Asociación Estadounidense del Pulmon, sus hallazgos han ido reflejando los éxitos de la Ley de Aire Limpio, que ya tiene 50 años y que ha conseguido reducir emisiones del transporte y la industria.
Pero a pesar de algunos lentos progresos, en los últimos años se ha visto como el 
<a href="https://www.univision.com/temas/cambio-climatico">cambio climático</a> está influyendo también en la contaminación del aire y por tanto, en la salud humana.
Los cerezos en flor señalan de la llegada de la primavera pero, este año, los científicos están preocupados por su temprana floración. Más noticias aquí.
1 / 16
A pesar de algunos avances, más de 4 de cada 10 estadounidenses (135 millones de personas) respira aire contaminado al vivir en un área con polución, según el reporte 'State of the Air 2021' de la Asociación Estadounidense del Pulmón.
Imagen AFP Contributor/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo