En las primarias de Los Ángeles y San Francisco los demócratas enfrentan un inusual reto conservador

California es un estado seguro para los demócratas en las presidenciales desde Bill Clinton lo ganara en 1992. Sin embargo, los problemas de seguridad y orden público han puesto difíciles algunas primarias de este martes 7 de junio a los más progresistas.

Por:
Univision
A partir de las 7:00 am de este martes se abrirán las casillas para las elecciones primarias de California. Es importante tener en cuenta que quienes no se han registrado, todavía tienen una posibilidad de votar. "En el estado tenemos algo conocido como registro ocasional, es decir que puedes ir al sitio de votación y hacerlo, así que no hay problema", dijo Julio Rivera, subdirector de participación cívica de NALEO.
Video Elecciones primarias en California: esto es lo que puedes hacer si no te has registrado para votar

California es un estado con el que los demócratas respiran tranquilos desde las elecciones presidenciales de 1992, pero las primarias de este martes 7 de junio podrían mostrar fisuras en ese apoyo.

Esta es la semana con más elecciones primarias de 2022 y California destaca con 20 de ellas, debido a su tamaño.

PUBLICIDAD

Dos centran la atención nacional y ponen en apuros a los demócratas: la carrera por la alcaldía de Los Ángeles y la elección revocatoria del fiscal de distrito de San Francisco.

California tiene un sistema especial en el que los candidatos demócratas y republicanos compiten todos con todos, no solo con los de su propio partido.

Si nadie supera el 50% del total de votos, los dos candidatos que más obtengan van a la elección general en noviembre. Puede darse el caso que los dos contendentes pueden ser dos del mismo partido, por ejemplo, si en el otro el voto se ha dividido entre muchos aspirantes.

El descontento por el crimen y la situación de las personas sin hogar

Lo que ya han evidenciado los sondeos en California es que los demócratas -especialmente los más progresistas -acusan el desencanto de la población por el repunte del crimen y la persistente crisis en la situación de las personas sin hogar.

Este descontento pone contra las cuerdas a Karen Bass, la senadora demócrata que aspira a ser alcaldesa de Los Angeles, y Chesa Boudin, el progresista que busca seguir siendo fiscal de distrito en San Francisco.

Boudin podría perder su elección revocatoria incluso por un gran margen, según los pronósticos. Tiene en contra a miembros del sistema de justicia penal y a los sindicatos de policía por sus medidas orientadas a reducir las altísimas tasas de encarcelamiento.

PUBLICIDAD

Por esa tedencia sobre la seguridad y el orden público quieren someter también a una revocatoria a su homólogo en Los Ángeles, George Gascon, también progresista.

La alcaldía de Los Angeles

El hartazgo ciudadano por la violencia en California se refleja también en la carrera por un puesto tan poderoso y significativo como la alcaldía de Los Angeles.

El candidato que podría dar la sorpresa en esa contienda es Rick Caruso, un magnate billonario del sector immobiliario que fue republicano y ahora está registrado como demócrata.

Caruso está en una competición reñida con quien se consideraba la candidata favorita, la senadora demócrata Karen Bass, una legisladora a la que se oponen los conservadores y que también critican por "moderada" los más progresistas de su partido.

Caurso ha prometido poner fin a la crisis de personas sin hogar que duermen en la calle en Los Angeles -problema que la ciudad comparte con San Francisco-. Quiere incluso arrestar a quienes se nieguen a ir a un centro de acogida estatal. También anunció que pondrá 1,500 policías más en las calles.

Bass, que impulsó en el Congreso la reforma policial, mantendrá la dotación actual de policías pero sacará a patrullar las calles a muchos de quienes están en puestos de oficina. No ha sido tan contundente en sus medidas como Caruso pero sí ha dicho que no puede haber personas durmiendo en la calle.

Caruso cuenta con el apoyo del sindicato de policía de Los Angeles, así como con donantes republicanos millonarios. El hombre más rico del mundo, Elon Musk, también le mostró su apoyo público. Bass tiene el soporte de los donantes más progresistas de Hollywood.

<b>John Cornyn (Texas) </b>Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
<b>Mitt Romney (Utah) </b>El senador Romney dijo esta semana que está abierto a reformas relacionadas con la verificación de antecedentes y alentar a los estados a implementar “leyes de bandera roja”. Romney ha sido un promotor de acuerdos bipartidistas recientes, incluyendo el paquete de infraestructura del año pasado y un paquete de alivio de coronavirus en 2020.
<br>
<b>Susan Collins (Maine) </b>En 2013 Collins apoyó la iniciativa para expandir verificaciones de antecedentes para la compra de armas que finalmente no logró concretarse. Collins presentó una legislación bipartidista para abordar las compras ilegales de armas, así como un proyecto de ley que evitaría que las personas en las listas de vigilancia terrorista compra de armas de fuego.
<br>
<b>Roy Blunt (Missouri) </b>Blunt, otro senador que se retira a principios del 2023, dijo a la publicación especializada POLITICO que estaba abierto a discusiones sobre salud mental y leyes de "bandera roja", aunque no asegura que esta última pueda aprobarse a nivel federal.
<b>Marco Rubio (Florida) </b>Rubio presentó un proyecto bipartidista que destinaría fondos del Departamento de Justicia para incentivar a los estados a aprobar leyes de “bandera roja”. Sin embargo, el senador, quien aspira a la reelección este año, le dijo a POLITICO que no apoyaría una ley federal de bandera roja.
El senador de Connecticut, Chris Murphy, reacciona con un emotivo discurso tras el tiroteo en una escuela de Uvalde, Texas donde murieron 19 niños y dos adultos, según autoridades. Más noticias en 
<a href="https://www.univision.com/noticias/que-estamos-haciendo-un-senador-ruega-a-los-legisladores-que-actuen-tras-el-tiroteo-en-una-escuela-primaria-de-texas-video" target="_blank">Univision</a>.
<b>Lindsey Graham (Carolina del Sur) </b>Tras el tiroteo, Graham dijo que el Senado debería crear legislación de bandera roja, aunque ha dicho que preferiría que esas leyes sea promovidas desde los estados y no a nivel federal.
<br>
<b>Rob Portman (Ohio) </b>Portman ha manifestado en varias ocasiones estar dispuesto a considerar leyes de “bandera roja” y asegura que es un tema de que siempre está hablando con colegas de ambos partidos. El republicano se retira al final del actual período de sesiones del Congreso.
<b>Pat Toomey (Pennsylvania) </b>Toomey es otros que dejará el puesto al final de la actual legislatura. En 2013 encabezó con el senador demócrata por Virginia Occidental Joe Manchin el frustrado proyecto de ley que buscaba ampliar las verificaciones de antecedentes para la compra de armas. Después del tiroteo de Texas, Toomey dijo que hablaría con sus colegas republicanos para buscar una acercamiento que permita aprobar algunas regulaciones que tomen en cuenta las demandas y aspiraciones de ambos partidos.
<b>Thom Tillis (Carolina del Norte) </b>Tillis también es miembro del Comité Judicial, dijo que estaba abierto a discutir posibles leyes tras el tiroteo masivo de Uvalde, pero advirtió que se debe presentar un proyecto de ley en el pleno que no cuente con una base bipartidista, solo para dejar en “evidencia” a los republicanos, como han dicho algunos demócratas que están dispuestos a hacer.
<b>Bill Cassidy (Lousiana) </b>Aunque Cassidy no ha dado a entender cuál es su posición en el debate actual, reactivado tras las masacres en Uvalde y Buffalo, algunos lo consideran como un posible voto que ayude a destrabar el paso a una ley en el Senado.
1 / 11
John Cornyn (Texas) Cornyn, quien es miembro del Comité Judicial, estuvo en conversaciones el año pasado con Murphy sobre un acuerdo bipartidista sobre verificaciones de antecedentes, que llegó a buen término. Murphy le envió un mensaje de texto a Cornyn a raíz del tiroteo y el tejano planea conectarse con él. El republicano ha dicho que el Congreso “debería hablar” sobre leyes de bandera roja, pero advierte que “no es una panacea”.
Imagen Brandon Bell/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo