El 'problema Trump': ¿es el expresidente culpable del mal desempeño de los republicanos en las elecciones de medio término?

La alta inflación y la baja popularidad del presidente Joe Biden suponían una excelente oportunidad para que los republicanos obtuvieran un gran resultado en las elecciones de medio término. Pero no llegó la esperada "gran ola roja". Y muchos ven culpable a alguien que no estaba en ninguna boleta de votación: Donald Trump.

Univision Fallback Image
Por:
Abraham Zamorano.
El analista republicano Carlos Díaz-Rosillo afirma que la administración del presidente Joe Biden ha ignorado a América Latina y que, sin importar qué partido político controle el Congreso de Estados Unidos, esa situación "no va a cambiar". Por su parte, el analista demócrata Fabián Núñez considera que la actual administración "ha mantenido una política más neutral" porque el gobierno no se quiere involucrar directamente en la situación política que viven muchos países de esa región.
Video Análisis: ¿Cambiará la política exterior de Estados Unidos hacia América Latina tras estas elecciones?

Con una inflación récord de las últimas décadas y con la popularidad del presidente, Joe Biden, por debajo del 40%, los republicanos avizoraban un gran triunfo en las elecciones de medio término del martes. Los más optimistas, como el senador Ted Cruz, hablaban no de “ola roja” sino de tsunami.

El presidente Biden y los demócratas salieron mejor librados del esperado castigo ritual que padece todo inquilino de la Casa Blanca en las ‘midterms’, porque, a falta de que se completen los resultados, ya está claro es que ni ola ni tsunami, fue una tormenta.

PUBLICIDAD

Mira aquí los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2022

Como dijo Nate Silver, editor jefe del sitio especializado en sondeos FiveThirtyEight, la noche electoral para los demócratas fue “bastante buena”. De hecho, un presidente no había salido tan bien parado desde 2002, cuando el republicano George W. Bush experimentó un impulso a su popularidad tras los atentados del 11 de septiembre del año anterior.

¿Cómo se puede explica lo ocurrido en las urnas? Hay muchas interpretaciones, según sean las competencias, pero muchos responsabilizan del pobre desempeño republicano a alguien que no estaba en ninguna papeleta de voto: Donald Trump, quien con su aval perfiló numerosas candidaturas y no se cansó de augurar una “gigantesca ola republicana”.

"No es una ola republicana, eso seguro", dijo el influyente senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur y muy cercano al expresidente, en NBC. Y eso, en una gran medida, por que a los candidatos avalados por el expresidente no terminó de irles del todo bien.

Ya en la mañana del miércoles, no estaba totalmente claro cuál era la ganancia republicana en le Cámara de Representantes, y parecía que el balance del Senado, con la victoria de John Fetterman en Pennsylvania, dependerá del resultado de la segunda vuelta en Georgia, como ya pasó en 2020.

El problema de los republicanos se llama Donald Trump

"Los demócratas tienen un problema en Florida. Los republicanos tienen un problema con Trump que parece más difícil de resolver”, resumía en Twitter la noche electoral la exsecretaria de Prensa de la Casa Blanca Jen Psaki.

Desde que sorprendió a todos ganando las primarias en 2016 y después las presidenciales, la influencia de Trump en el Partido Republicano no ha parado de crecer.

PUBLICIDAD

Eso, incluso pese registrar estrepitosas pérdidas en las elecciones de medio término de hace cuatro años, perder las presidenciales de 2020, mientras está inmerso en una serie de problemas legales surgidos de manejos de sus negocios e investigaciones sobre su responsabilidad en el violento asalto al Capitolio que sus seguidores protagonizaron el 6 de enero de 2021..

Con su polarizador discurso y faclilidad para copar titulares, ha seguido acumulando poder en el seno de las filas conservadoras y eso ha quedado demostrado este ciclo electoral por cómo provocó la salida de republicanos en cargos a los que consideraba desleales, bien por haber votado en su contra en sus dos ‘impeachments’ o no seguirle el juego en la 'gran mentira' del fraude electoral.

Pero si Trump vio en las elecciones de medio término una nueva oportunidad para seguir afianzando su poder en el partido, lo que parecen haber evidenciado los resultados son sus limitaciones más allá del núcleo duro de sus partidarios.

Trump es tan popular entre esos votantes republicanos como impopular entre los demócratas y, a juzgar por los resultados de este martes, también entre una buen sector de independientes y los que llaman votantes péndulo. Sirve para ganar primarias republicanas pero no es tan útil en las elecciones, una paradoja que se ha convertido en un problema.

"¿Cómo se puede mirar estos resultados y concluir que Trump tiene alguna posiblidad de ganar una elección nacional en 2024?", se preguntó en Twitter el analista de CNN Scott Jennings .

PUBLICIDAD

En NBC, Chuck Todd insistió en la misma idea al cuestionarse cómo los republicanos no arrasaron dada la situación de la economía, con la inflación interanual por encima del 8%. "Es difícil no mirar a Donald Trump", dijo el presentador de Meet the Press.

"Los republicanos no han resuelto su 'problema Trump'. Él claramente limita la votación entre independientes", agregó.

En septiembre, una encuesta de la Radio Püblica Nacional, NPR, ya señaló que dos tercios de los independientes no quieren que Trump sea de nuevo candidato.

La sombría fiesta de Trump en Mar-a-Lago

Quienes estuvieron en la fiesta electoral que preparó Trump en su club de Mar-a-Lago, Florida, donde vive, cuentan que el expresidente apenas habló, a diferencia de lo que suele ser habitual en él. Según iban llegando los resultados, el ambiente se tornó cada vez más sombrío.

No en vano, esta noche electoral volvió a hablarse de la “calidad de los candidatos”, algo que ya en agosto había mencionado el senador Mitch McConell para explicar su pesimismo ante la posiblidad de retomar el control de la Cámara Alta. Con eso de la calidad de los candidatos se refieren los críticos al perfil de ‘outsiders’ dados a la conspiración de algunos de los que ganaron las primarias republicanas gracias, en buena parte, al aval de Trump.


  • Algunos candidatos de Trump perdedores

Senado:
Mehmut Oz (Pennsylvania), el multimillonario doctor de la TV perdió con John Fetterman, quien sufrió un derrame cerebral y apenas pudo hacer campaña.

PUBLICIDAD

Gobernaciones:

Doug Mastriano, (Pennsylvania) estuvo fuera del Capitolio el día del asalto del 6 de enero de 2021 y se comunicaba regularmente con Trump mientras el entonces presidente intentaba revertir su derrota ante Biden.


  • Algunos candidatos de Trump que ganaron

Senado
JD Vance (Ohio): Vance, abogado que se hizo millonario con la tecnología en Silicon Valley, ganó aunque por un margen mucho menor que el gobernador Mike DeWine, un republicano más tradicional.

Marco Rubio (Florida): el senador logró su segunda reelección gracias a una campaña en la que contó con el apoyo de Trump, pero que también se favoreció por la influencia de DeSantis en le estado.


  • Candidatos de Trump que siguen en la pelea

Senado
Herschel Walker (Georgia), popular jugador de fútbol americano pero con un discurso muy poco articulado, dado a comportamientos extraños (como sacar una placa de sheriff honorario para decir que era un agente del orden aunque no lo es) y a escándalos como las mujeres que lo acusan de abusos y lo señalan de haber pagados sus abortos. Irá a segunda vuelta, algo que puede verse como positivo pero lo cierto es que comparado con cómo ganó la reelección el gobernador Brian Kemp, contra el que Trump hizo campaña en las primarias, su desempeño de Walker puede calificarse de pobre.

PUBLICIDAD

Blake Masters (Arizona), la mañana del miércoles el republicano iba detrás del senador demócrata Mark Kelly.

Gobernaciones

Kari Lake (Arizona) la actual secretaria de Estado del estado, la demócrata Katie Hobbs, luce con ventaja.

Cámara de Representantes:

Lauren Boebert (Colorado), conocida por su incendiario discurso trumpista, también iba sorprendentemente por detrás en una inesperada cerrada elección en el Distrito 3.

También perdieron negacionistas de las elecciones candidatos a secretario de estado en Minnesota, Michigan, Nuevo México. Y no aparecían al final de la noche muy bien posicionados los de Arizona y Nevada.

El éxito de DeSantis, otra derrota para Trump

A animar la fiesta en Mar-a-Lago tampoco ayudó el éxito de Ron DeSantis al ser reelegido gobernador de Florida. De cara a 2024, una mala noticia para los demócratas y seguramente también otra derrota para Trump.

Bajo DeSantis, el mapa electoral de Florida aparece cada vez más rojo, lejos del estado péndulo que alguna vez fue, lo que lo deja fuera del camino de los demócratas a la Casa Blanca.

DeSantis se perfila cada vez más como el principal contendiente que le puede surgir a Trump en las primarias republicanas para la nominación republicana del 2024.

Para algunos, podría ser la solución al problema Trump, quien como suele hacer con sus rivales políticos, ya le puso el despectivo apodo de 'DeSanctimonious', algo que se puede traducir por “mojigato”, aunque no está claro por qué.

En una columna en CNN, el analista Scott Jennings escribió que la "contundente victoria de DeSantis ofrece un futuro donde los republicanos pueden ganar el voto popular en una contienda presidencial, lo que no ha ocurrido desde 2004 con George W. Bush".

PUBLICIDAD

"Mientras muchos de los candidatos apoyados por Trump tuvieron problemas, estaba claro que el expresidente, con su 37% de aprobación, no sería favorito en 2024", agregó.

Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/falsedades-diez-mentiras-y-desinformaciones-por-las-que-recordaremos-a-donald-trump">Donald Trump</a> por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/problemas-legales-trump-justicia">A pesar de la abrumadora evidencia</a> que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby. 
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Tommy Tuberville, de Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Fue elegido en 2020, su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ El 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones, Tuberville escribió en su cuenta de Twitter: “Los resultados de las elecciones están fuera de control. Es como si hubiera sonado el silbato, el juego había terminado y los jugadores se habían ido a casa, pero los árbitros de repente estaban agregando touchdowns al lado del marcador del otro equipo”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kelly Tshibaka, candidata al Senado por Alaska</h3>
<br>
<br>🗳️ Tshibaka compite en las elecciones intermedias contra la actual senadora republicana Lisa Murkowski y la candidata demócrata Patricia Chesbro. Es la primera vez que Alaska permite a más de dos candidatos presentarse tras un cambio en la legislación permitido en 2020. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que las acusaciones que surgieron en las elecciones de 2020 simplemente no se investigaron”, dijo Tshibaka en una entrevista con David Brody en el podcast The Water Cooler, difundida el 13 de abril de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Blake Masters, candidato republicano al Senado por Arizona</h3>
<br>
<br>🗳️ Masters compite en noviembre con el actual senador demócrata Mark Kelly. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que Trump ganó en 2020”, dice Masters en varios anuncios de campaña. En un tuit asegura, sin mostrar pruebas, que “las instituciones más poderosas de Estados Unidos conspiraron” en contra de Trump. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Rick Scott, de Florida</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador fue electo al cargo en 2018 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ En un comunicado difundido el 6 de enero de 2021, Scott subrayó que estaba dispuesto a escuchar los argumentos de los dos lados y mostró preocupación por las afirmaciones referentes a Pennsylvania. “Escuché a los electores de Florida y de todo el país y escuché sus preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo esta elección”, señala. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Herschel Walker, candidato republicano al Senado por Georgia</h3>
<br>
<br>🗳️ Walker compite contra el actual senador demócrata Raphael Warnock en las elecciones del próximo noviembre. 
<br>
<br>🗳️ El 4 de enero de 2021, dos días antes del asalto al Capitolio, Walker escribió un tuit refiriéndose a las opiniones de Lin Wood, un abogado y defensor de los esfuerzos de Trump por revertir los resultados de la elección. “Los tuits de Lin Wood abren los ojos sobre un fraude extenso a todo el país. Estados Unidos necesita una limpieza que solo @RealDonaldTrump puede hacer con la ayuda de VERDADEROS PATRIOTAS”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Roger Marshall, de Kansas</h3>
<br>
<br>🗳️ Marshall ganó en las elecciones de 2020 y su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ En un tuit del 2 de enero de 2021, Marshall escribió: “El Colegio Electoral es tan fuerte como los estados a quienes se les encomienda seguir las leyes electorales”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador John Kennedy, de Louisiana</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador ocupa el cargo desde 2017 y busca la reelección este noviembre. 
<br>
<br>🗳️ “Desde cualquier punto de vista, las denuncias de fraude e irregularidades en las elecciones de 2020 superan cualquiera en nuestras vidas”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cindy Hyde-Smith, de Mississippi</h3>
<br>
<br>🗳️ El periodo actual de la senadora termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ “El pueblo al que represento no cree que la elección presidencial haya sido constitucional y no puede aceptar la decisión del Colegio Electoral; por lo tanto, no puedo en buena conciencia apoyar la certificación”, escribió en un comunicado difundido el 6 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eric Schmitt, candidato republicano al Senado por Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ En las elecciones intermedias se enfrentará con la candidata demócrata Trudy Busch Valentine por el escaño que deja vacante el senador Roy Blunt.
<br>
<br>🗳️ “La integridad electoral es fundamental para nuestra república. Y la defenderé en todo momento. Como lo he hecho en otros casos, ayudaré a liderar el esfuerzo en apoyo de la presentación de #SCOTUS de Texas hoy”, escribió el 8 de diciembre de 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Adam Laxalt, candidato republicano al Senado por Nevada</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará en noviembre a la actual senadora demócrata Catherine Cortez-Masto. 
<br>
<br>🗳️ “No hay dudas de que amañaron la elección”, dijo Laxalt en una entrevista transmitida por radio en septiembre de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ted Budd, candidato republicano al Senado por Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🗳️ Budd compite contra la demócrata Cheri Beasley para ocupar el escaño que dejó vacante el senador republicano Richard Burr. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de estadounidenses creen que hubo problemas consecuentes en las elecciones presidenciales de noviembre”, dijo Budd en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">J. D. Vance, candidato republicano al Senado por Ohio</h3>
<br>
<br>🗳️ Vance compte contra el demócrata Tim Ryan para llenar el asiento vacante que dejó el senador republicano Rob Portman. 
<br>
<br>🗳️ “Ciertamente hubo personas votando ilegalmente a gran escala”, dijo Vance en una entrevista publicada el 23 de octubre de 2021 en un diario de Youngstown, Ohio, pese a que no ha habido pruebas que demuestren esta afirmación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Markwayne Mullin, candidato republicano al Senado por Oklahoma</h3>
<br>
<br>🗳️ Mullin compite en noviembre contra la demócrata Kendra Horn para ocupar el escaño que dejó vacante el republicano Jim Inhofe.
<br>
<br>🗳️ En un tuit escrito el 6 de noviembre de 2020, Mullin escribió: “@RealDonaldTrump ha estado peleando por el pueblo estadounidense desde el día 1. Ahora es nuestro turno para pelear por él. #StopTheSteal #FairElections”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jo Rae Perkins, candidata republicana al Senado por Oregon</h3>
<br>
<br>🗳️ Compite en noviembre contra el actual senador demócrata Ron Wyden. 
<br>
<br>🗳️ “No aceptaremos que personas hicieron trampa para robar la elección para que pudieran destruir estos Estados Unidos de América”, escribió en un tuit el 15 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cynthia Lummis, de Wyoming</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2027.
<br>
<br>🗳️ “Las acusaciones de fraude durante esta elección no tenían precedentes y dejaron a millones de estadounidenses preocupados porque sus votos no cuentan”, escribió Lummis en un comunicado difundido el 7 de enero de 2021. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 20
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a Donald Trump por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema.

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo