10 contiendas que definirán el control del Senado en estas elecciones de medio término

Estas elecciones de medio término en EEUU definirán el balance de poder en el Congreso. ¿Qué partido controlará el Senado tras las elecciones de mitad de término? ¿Cuáles son las contiendas claves para republicanos y demócratas?

1628188618861.png
Por:
Mariana Rambaldi.
Por medio del mecanismo de voto anticipado, electores en varios estados ya han empezado a sufragar para los comicios generales de noviembre. El proceso marcha en medio de acusaciones, tensiones e intimidaciones, pero también de un gran interés por parte de los votantes. “Vamos por buen camino”, destaca el panelista demócrata Adonías Arévalo sobre participación hasta el momento. Por su parte, el republicano Franklin Camargo resalta que estas elecciones “parece que tendrán una relevancia mayor”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Elecciones de medio término, a todo vapor: millones ya han participado a través del voto anticipado y se esperan récords

Las elecciones de medio término en Estados Unidos definirán el próximo 8 de noviembre qué partido controlará el Congreso. Y con ello, la capacidad del presidente Joe Biden para impulsar y aprobar leyes en los dos años restantes de su mandato.

Aquí podrás seguir los resultados de las elecciones en Estados Unidos 2022

PUBLICIDAD

En el caso del Senado, se renueva un tercio de la cámara, 34 escaños (además de un escaño más que está en juego en elección especial en Oklahoma por el retiro anticipado de un senador). Pero solo un puñado de contiendas son las que decidirán si los demócratas mantienen el control de un Senado actualmente dividido 50-50, en el que la vicepresidenta Kamala Harris actúa como voto de desempate en su rol de presidenta de la Cámara Alta.

Aunque las encuestas nacionales muestran que los votantes hispanos siguen identificándose más con los demócratas en la mayoría de los temas, se han inclinado hacia los republicanos en un asunto que potencialmente podría definir el resultado: la economía. Eso podría crear un problema en algunos estados péndulo, donde los latinos son un segmento importante de los votantes registrados. La comunidad representa casi el 20% del electorado en estados clave, como Florida, Nevada, Arizona.

"No nos sorprendería que los números mejoraran un poco para los republicanos en la recta final", comentaron desde el equipo del sitio de análisis políticos Sabato's Crystal Ball de la Universidad de Virginia comentó a Univision Noticias.

Es que las probabilidades parecen ahora favorecer a los republicanos en ambas cámaras, según los analistas, algo que no resulta del todo sorprendente dado que históricamente el partido gobernante en la Casa Blanca pierde escaños en el Congreso.

¿Cuáles son las contiendas claves para el control del Senado?

Elecciones de mitad de término: aborto, economía y temor al extremismo

Pese a que el fin del derecho al aborto a nivel federal ha sido un gran tema de campaña que moviliza a votantes, los vientos en contra para los demócratas están impulsados por la alta inflación (que es un fenómeno global vinculado a la pandemia) y la baja popularidad del presidente. "Es difícil para un partido prosperar con un presidente impopular y con un público con preocupaciones como la economía y la inflación, que la oposición puede achacar al partido en el poder", dijo el experto de la Universidad de Virginia, Larry Sabato.

PUBLICIDAD

En las últimas semanas, la economía ha eclipsado al aborto, que fue el tema principal para los votantes en el verano, tras el fallo de la Corte Suprema de mayoría conservadora. "Todo se reduce a la economía", dijo a Univsion Noticias Matt Terrill, antiguo estratega del Partido Republicano en Firehouse Strategies.

A pesar de algunos problemas de los republicanos con la "calidad de los candidatos", eso puede ser a menudo pasado por alto por la lealtad al partido y la agenda política. "Los votantes pueden no estar de acuerdo con todo lo que hace o dice un candidato", dijo Terrill.

Sin embargo, los demócratas han ganado fuerza por el temor que genera el extremismo en el Partido Republicano tras el asalto al Capitolio del 6 de enero y el fin del derecho constitucional al aborto. "El Partido Republicano debería estar mejor posicionado en muchos estados", dijo Miles Coleman, del Centro de Política de la Universidad de Virginia, a Univision Noticias.

<b>Liz Cheney (Wyoming). Perdió. </b>Ha sido una de las voces republicanas más críticas de Donald Trump luego del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el partido le hizo pagar el precio a esta republicana 'de raza', hija del exvicepresidente de George W. Bush, Dick Cheney. 
<br>
<br>Primero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-precio-de-condenar-a-donald-trump-liz-cheney-mccarthy-partido-republicano">fue destituida como tercera republicana de mayor rango en la Cámara Baja</a>; luego, el partido en Wyoming (un estado en el que Trump arrasó en votos en 2020) votó para censurarla; y ahora 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/liz-cheney-derrota-primarias-de-wyoming">sufrió una aplastante derrota en la primaria para conservar su escaño</a> frente a la opositora apoyada por Trump. 
<br>
<br>Pese a la defenestración de su propio partido y a que
<b> sufrió amenazas de muerte</b> que no le permitieron hacer actos de campaña, Cheney se mantuvo estoica en su rol de 
<b>vicepresidenta del panel que investiga el asalto al Capitolio,</b> lo que le valió simpatías entre republicanos que repudian a Trump, así como independientes y hasta demócratas. Ahora, diferentes análisis la ven como una posible candidata presidencial para 2024.
<b>Jaime Herrera Beutler (estado de Washington). Perdió. </b>Sufrió una derrota en la primaria para conservar su escaño en el Congreso por muy pocos votos (apenas 1,059) frente a Joe Kent, el candidato apoyado por Trump que replica el mensaje de falso fraude electoral del expresidente. 
<br>
<br>En la primaria, la demócrata Marie Gluesenkamp Pérez recibió el 31% de los votos, mientras que Kent recibió el 22,8% y Herrera Beutler logró el 22,3%. La congresista reconoció la derrota y agradeció a sus votantes.
<b>Peter Meijer (Michigan). Perdió. </b>Este joven republicano de Michigan, que estaba en su primer periodo en el Congreso, perdió frente al candidato apoyado por Trump, John Gibbs, quien también es un teórico de la conspiración que niega el resultado de las elecciones de 2020. 
<br>
<br>Meijer obtuvo el 48,3% de los votos frente al 51,7% de Gibbs. Meijer dijo que estaba "orgulloso de haber permanecido fiel" a sus principios, incluso cuando hacerlo tuvo el precio político que tuvo para él.
<br>
<br>El escaño de Meijer era el que ocupaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/justin-amash-el-republicano-que-apoya-el-juicio-politico-a-trump-abandona-el-partido-republicano">Justin Amash, un republicano que abandonó el partido en medio de fuertes críticas al expresidente Trump.</a>
<b>Tom Rice (Carolina del Sur) Perdió.</b> Luego de cinco periodos representando a su estado, en las primarias del 15 de junio cayó frente a Russell Fry, candidato respaldado por Trump.
<br>
<br>Trump hizo campaña en persona en Carolina del Sur para 'hundir' a Rice, quien apoyó al expresidente durante todo su mandato hasta la insurrección en el Capitolio del 6 de enero de 2021.
<br>
<br>Fry obtuvo el 51,1% de los votos frente al 24,6% de Rice. El saliente republicano contó que había recibido amenazas de muerte luego de su votación contra Trump. Consideró que las acciones de Trump fueron "una de las peores cosas que un presidente haya hecho en términos de atacar la Constitución".
<b>David Valadao (California). Ganó. </b>Este fue el único congresista republicano en cuyo distrito Trump no apoyó a opositores. 
<br>
<br>Valadao avanzó a las elecciones generales de noviembre en las que, debido a la redistribución, su distrito ahora tiene una tendencia más demócrata. 
<br>
<br>Pese a la no intervención de Trump aquí, Valadao ganó al contendiente republicano (un seguidor de Trump) por pocos puntos porcentuales (25,6 % contra 23,4% de Chris Mathys) pero muy por detrás del legislador estatal demócrata Rudy Salas (42,5 % de los votos), que lucha por este escaño.
<b>Dan Newhouse (estado de Washington). Ganó. </b>Newhouse superó cómodamente a Loren Culp, el competidor de su partido al que Donald Trump le dio su apoyo.
<br>
<br>Con el 25,5% de los votos, el republicano avanzó a las elecciones generales por el distrito 4 de su estado junto con el demócrata Doug White (que obtuvo el 25,1%), con quien competirá en noviembre. 
<br>
<br>El candidato de Tump, Culp, quedó en tercer lugar con el 21,6%.
<b>Adam Kinzinger (Illinois). No busca reelección. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicano-adam-kinzinger-critico-de-trump-no-buscara-la-reeleccion">Anunció en octubre de 2021 que no se postularía a la reelección por su escaño. </a>Dijo, sin embargo, que no era el "fin" de su futuro político, "sino el comienzo", indicando que emprendería una lucha a nivel nacional. 
<br>
<br>Este veterano de la Fuerza Aérea estuvo por 12 años en su asiento representando a Illinois. Desde el año pasado, Kinzinger es el otro de integrante republicano (junto a Cheney) del comité que investiga el asalto al Capitolio. 
<br>
<br>El republicano ha elogiado la posición y la valentía de Cheney. Semanas atrás compartió un video en redes sociales 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/amenazas-de-muerte-congresista-republicano-adam-kinzinger">con grabaciones de partes de las amenazas de muerte contra él y su familia por parte de seguidores de Trump.</a>
<br> 
<br>
EN VIDEO: Amenazas de muerte e insultos contra Adam Kinzinger
<b>John Katko (Nueva York). No busca reelección. </b>A principios de este año, este republicano, miembro de alto rango en el Comité de Seguridad Nacional, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/elecciones-estados-unidos-2020/john-katko-es-uno-de-los-republicanos-que-votaron-a-favor-del-juicio-politico-de-donald-trump">anunció que no buscaría la reelección para su escaño. </a>Katko ocupaba el escaño que abandonará desde 2015. 
<br>
<br>Cuando votó por el juicio a Trump dijo que, si no había consecuencias por sus actos, el expresidente sería una amenaza para la democracia. "Mi conciencia, principios y compromiso de hacer lo correcto han guiado cada decisión", dijo más tarde. 
<br>
<br>Es uno de los pocos republicanos con vocación de negociar y conversar con los demócratas y también trabajó para formar una comisión para investigar lo ocurrido en el asalto al Capitolio, un intento que fracasó por la negativa del liderazgo republicano.
<b>Fred Upton (Michigan). No busca reelección. </b>Fue elegido por primera vez para representar el Cuarto Distrito de su estado en el Congreso en 1986 y representa al Sexto Distrito desde 1993. Desde entonces ha ganado con relativa facilidad sus reelecciones. 
<br>
<br>
<b>Sin embargo, en abril de este año anunció que no buscaría la reelección tras una redistribución de distritos en su estado. </b>
<br>
<br>El Congreso "debe hacer que el presidente Trump rinda cuentas y enviar un mensaje claro de que nuestro país no puede tolerar ningún esfuerzo de ningún presidente para impedir la transferencia pacífica del poder", dijo al votar a favor del segundo juicio político al expresidente, tras la insurrección del 6 de enero de 2021. 
<br>
<b>Anthony González (Ohio). No busca reelección. </b>En septiembre de 2021, González anunció que no buscaría la reelección tras dos periodos representando a su distrito de Ohio. Argumentó que se retiraba porque buscaba centrarse en su vida familiar, pero dijo que 
<b>el ambiente político tóxico, en especial dentro del Partido Republicano, le habían empujado hacia esa decisión. </b>
<br>
1 / 11
Liz Cheney (Wyoming). Perdió. Ha sido una de las voces republicanas más críticas de Donald Trump luego del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y el partido le hizo pagar el precio a esta republicana 'de raza', hija del exvicepresidente de George W. Bush, Dick Cheney.

Primero fue destituida como tercera republicana de mayor rango en la Cámara Baja; luego, el partido en Wyoming (un estado en el que Trump arrasó en votos en 2020) votó para censurarla; y ahora sufrió una aplastante derrota en la primaria para conservar su escaño frente a la opositora apoyada por Trump.

Pese a la defenestración de su propio partido y a que sufrió amenazas de muerte que no le permitieron hacer actos de campaña, Cheney se mantuvo estoica en su rol de vicepresidenta del panel que investiga el asalto al Capitolio, lo que le valió simpatías entre republicanos que repudian a Trump, así como independientes y hasta demócratas. Ahora, diferentes análisis la ven como una posible candidata presidencial para 2024.
Imagen Jae C. Hong/AP
En alianza con
civicScienceLogo