Datos que sugieren que no todo está perdido para los demócratas en las elecciones de mitad de período

La derogación de la protección constitucional al derecho al aborto, los tiroteos masivos y las audiencias televisadas sobre el asalto al Capitolio, sumadas a la "toxicidad política" que algunas achacan a la figura de Trump pueden ser el salvavidas que los demócratas necesitan.

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Según la encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, solamente el 39% de los adultos estadounidenses aprueba el desempeño de Joe Biden como presidente, al tiempo que se agudiza el pesimismo entre los miembros de su propio partido. Otro estudio realizado por la Universidad Quinnipiac revela que la popularidad del mandatario entre los hispanos cayó a un 26%. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Índice de aprobación de Biden cae al nivel más bajo de su mandato: inflación, entre las principales causas

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, la historia política de EEUU indica que cualquiera que sea el partido que haya ganado la Casa Blanca, dos años después, irremediablemente, va a perder las siguientes elecciones de medio término para el Congreso.

En las elecciones previstas para el próximo noviembre, no solo la evidencia histórica, sino una coyuntura económica mixta, caracterizada por un bajo desempleo pero alta inflación, confabulan contra la estrategia del Partido Demócrata para mantener las exiguas mayorías con las que cuenta en ambas cámaras del legislativo federal.

PUBLICIDAD

Según el libro “La presidencia de la oposición: el liderazgo y las limitaciones de la historia”, escrito por David A. Crockett, profesor de ciencias políticas de la Universidad Trinity en San Antonio, Texas, durante ese tiempo el partido del presidente ha perdido en promedio 26 puestos en la Cámara de Representantes y un promedio de cuatro escaños en el Senado.

El precedente histórico, junto a las malas noticias económicas de una inflación impulsada principalmente por altos precios del combustible y que también afecta las áreas de vivienda, alimentos y salud, han hundido los niveles de aprobación del presidente Joe Biden.

La percepción en la opinión pública es que las elecciones de medio término van a representar una verdadera catástrofe para los demócratas. Una derrota que terminaría de paralizar la ya estancada agenda legislativa del presidente.

Encuestas que muestran números esperanzadores para los demócratas

Sin embargo, una encuesta realizada por The New York Times y el Siena College entre el 5 y el 7 de julio, indica que los demócratas están en una posición mucho menos peligrosa de lo que el precedente histórico y las noticias en el área económica sugieren.

Según esa encuesta, demócratas y republicanos se encuentran empatados en la llamada papeleta genérica en la que se pregunta a los encuestados cuál partido quieren que obtenga el control del Congreso en las próximas elecciones.

El 41% dijo que quería que el control permaneciera en manos de los demócratas, mientras que el 40% dijo que prefería que cambiara a manos de los republicanos.

PUBLICIDAD

Al rescate de los demócratas parece haber llegado un torrente de recientes noticias que, para algunos, amenazan aspectos fundamentales de la vida de la sociedad estadounidense, como la decisión de la Corte Suprema de Justicia de derogar el fallo de 1973 que garantizaba el derecho federal al aborto.

Las espantosas masacres en Uvalde, Texas, en mayo, y en Highland Park, Illinois, en julio, unidas a las audiencias televisadas de la comisión del Congreso que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, están teniendo una influencia importante en la intención de voto para las próximas elecciones de medio término.

Un cambio de opinión sobre los problemas que enfrenta EEUU


Según la encuesta, desde que la corte hizo pública su decisión de derogar Roe v Wade, el apoyo por la legalidad del aborto creció de un 60% en septiembre de 2020 a un 65% en julio, parte de la plataforma política demócrata.

Un tercio de los votantes respondió que entre los problemas principales que enfrenta actualmente EEUU están las armas de fuego, el aborto y las amenazas al sistema democrático.

Se trata de un cambio importante respecto al principio del año, cuando lo que más preocupaban a los votantes eran la inmigración, la economía, el crimen y la educación, temas que han sido explotados con mucha efectividad a su favor por el Partido Republicano, pero que se han vuelto menos relevantes habiendo sido señalados como los temas más importantes por solo el 4% de los encuestados.

Entre los votantes preocupados por los temas de las armas, el aborto, y la supervivencia de la democracia estadounidense, la intención de voto por candidatos demócratas lidera con un 66% de las preferencias contra el 14% para los republicanos.

PUBLICIDAD

La ventaja demócrata se centra principalmente en los votantes de clase media con educación universitaria, donde dominan con un 57%, contra un 36% para los republicanos.

El "efecto tóxico" de Trump

Una serie de candidatos impulsados por el apoyo recibido por Trump, que respaldan las aseveraciones falsas del expresidente sobre un supuesto fraude electoral en 2020, podrían estar afectando las posibilidades de que los republicanos retomen el control del Senado.

En Georgia, donde el demócrata Raphael Warnock era considerado uno de los candidatos al Senado más vulnerables, una encuesta realizada en junio por la Universidad Quinnipiac le da ventaja de 10 puntos sobre Herschell Walker, un jugador de fútbol americano respaldado por Trump, cuya imagen sufrió tras revelaciones de que tuvo tres hijos fuera de su matrimonio.

En la misma encuesta, el gobernador georgiano Brian Kemp y su contrincante demócrata Stacey Abraham, permanecen empatados con el 48% de la intención de voto para cada uno, lo que presagia un resultado tan cerrado como en las elecciones que los enfrentó en 2018.

Por su parte, el empresario y autor JD Vance, quien después de ganar la elección primaria del Partido Republicano llegó a la nominación al Senado por Ohio como el favorito para quedarse con el escaño dejará vacante por el republicano Rob Portman, se encuentra luchando por su supervivencia política.

Las últimas encuestas le han dado consistentemente la ventaja durante los meses de junio y julio a su oponente, el congresista Tim Ryan

Un reportaje publicado por Bloomberg indica que hasta el 15 de julio Ryan había triplicado las recaudaciones de Vance. Portman ganó ese escaño el 2016 con 20% de ventaja, mientras que Trump ganó Ohio en 2020 con 8% de ventaja.

PUBLICIDAD

Nada de lo anterior significa que el Partido Demócrata vaya a lograr ganancias significativas el las próximas elecciones de medio término, desafiando el precedente histórico y superando el agravante que representa el bajo nivel de aprobación del presidente Biden.

Tampoco significa que los demócratas vayan necesariamente a retener sus mayorías en ambas cámaras del Congreso. Pero sí indica que la derrota podría ser menos colosal de lo que se creía a principios del año, antes que empezara de lleno de las actividades de las empresas encuestadoras.

<b>GEORGIA. Escaño demócrata. En peligro.</b> Raphael G. Warnock se impuso en 2020 a la republicana Kelly Loeffler para completar los dos años restantes del senador Johny Isakson, quien renuncio al puesto en diciembre de 2019. Ahora Warkonck busca su primer periodo completo de seis años. En 2020 ganó por pequeño margen en un estado tradicionalmente republicano, por lo que la baja popularidad del presidente Joe Biden podría afectarlo.
<b>ARIZONA. Escaño demócrata. En peligro. </b>El exastronauta Mark Kelly, quien en 2020 ganó las elecciones especiales para llenar el puesto del fallecido senador republicano John McCain, también busca ganar su primera elección para un término completo en un estado considerado 'péndulo'. Está a la espera de la selección de su contrincante republicano en las primarias de junio.
<b>NEW HAMPSHIRE. Escaño demócrata. En peligro.</b> Maggie Hassan es considerada una 'sobreviviente' que ha logrado triunfar varias veces frente a condiciones electorales adversas. En 2012 ganó su puesto por solo 1,000 votos. Y aunque tiene el alivio de que el republicano más popular del estado (el gobernador Chris Sununu) decidió no disputarle el puesto, también a ella la afectan los problemas de la inflación y altos costos del combustible que la población asocia a la gestión de la Casa Blanca.
<b>NEVADA. Escaño demócrata. En peligro. </b>Catherine Cortez Masto, quien en 2016 se convirtió en la primera hispana elegida para el Senado, busca su reelección. También a ella la afecta los niveles de popularidad del presidente, quien ganó en su estado por unos 2 puntos. A la espera de la definición de su contrincante republicano en las primarias de junio, la senadora maneja una fuerte campaña, incluyendo avisos en español dirigidos a los trabajadores hispanos del sector de servicios.
<b>WISCONSIN. Escaño republicano. En peligro.</b> Ron Johnson es el único senador republicano que busca la reelección en un estado que ganó Biden en 2020. Había ofrecido no cumplir más de dos períodos en el Senado, pero decidió lanzarse a un tercer mandato. Aunque sus niveles de aprobación entre el electorado estatal son menores que su rechazo, algunos observadores destacan que en otras ocasiones ha desafiado las tendencias y ha logrado imponerse electoralmente.
<b>CAROLINA DEL NORTE. Escaño republicano. Abierto.</b> El retiro de Richard Burr deja abierto el campo para que los demócratas disputen el puesto con más opción que si él buscara la reelección. Sin embargo, es un estado de tendencia conservadora, que Trump ganó en 2020 y al que muchos análisis, como el del Centro de Política de la Universidad de Virginia, pone como de tendencia republicana.
<b>PENNSYLVANIA. Escaño republicano. Abierto. </b>También aquí, el retiro del titular, Pat Toomey, hace que las elecciones sean más competitivas. Mehmet Oz, el famoso Dr. Oz de la televisión, espera sustituir a Toomey y para eso cuenta con el espaldarazo de Trump. Pero la campaña primaria republicana ha estado tan plena de descalificaciones, que algunos demócratas esperan que, quien resulte ganador, quede muy dañado para la campaña general de cara a las elecciones de noviembre.
<b>MISSOURI. Escaño republicano. Abierto.</b> La posibilidad de que el exgobernador Eric Greitens se quede con la nominación republicana podría ser un problema para el partido, ahora que se retira Roy Blunt (en la foto). Greitens renunció en junio de 2018 a la gobernación al ser acusado de violación de normas de financiación electoral y volencia sexual. La semana pasada su exesposa presentó documentos en la corte que analiza una disputa por la custodia de sus hijos en los que lo acusa de violencia doméstica. Greitens le disputa la nominación a otros 2 republicanos, pero todos están en torno al 21% de aceptación.
<b>OHIO. Escaño republicano. Abierto. </b>La campaña para escoger el candidato republicano a suceder al renunciante Rob Portman (en la foto) es una de las más intensas del actual ciclo electoral. Se trata de un estado de tendencia republicana, pero donde hay un interesante pulso entre las corrientes internas del movimiento conservador que da algunas esperanzas a los demócratas. 
<br>
Con 53 votos a favor y 47 en contra, Ketanji Brown Jackson fue confirmada este jueves por el Senado de EEUU como jueza de la Corte Suprema de Justicia. Se trata de un hecho histórico, ya que la nueva magistrada es la primera mujer negra en llegar al máximo tribunal. La vicepresidenta Kamala Harris fue quien hizo oficial la confirmación. Se espera que Brown Jackson se estrene en el cargo en octubre, cuando inicia el próximo periodo judicial. 
<b><a href="https://www.vix.com/es-es/canales?utm_source=Prende_Web&utm_medium=internal_referral_streaming&utm_campaign=user_migration" target="_blank">Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.</a></b>
1 / 10
GEORGIA. Escaño demócrata. En peligro. Raphael G. Warnock se impuso en 2020 a la republicana Kelly Loeffler para completar los dos años restantes del senador Johny Isakson, quien renuncio al puesto en diciembre de 2019. Ahora Warkonck busca su primer periodo completo de seis años. En 2020 ganó por pequeño margen en un estado tradicionalmente republicano, por lo que la baja popularidad del presidente Joe Biden podría afectarlo.
Imagen Paras Griffin/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo