La inflación preocupa a los votantes de Texas y los candidatos republicanos son los más favorecidos: encuesta Univision

El actual gobernador, el republicano Greg Abbott, supera al demócrata Beto O'Rourke por más de cuatro puntos en la carrera por la gobernación. Eso a pesar de que O'Rourke cuenta con el respaldo de latinos y negros. Read in English

Jose F Lopez
Por:
José Fernando López.

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, supera por más de cuatro puntos al candidato demócrata a la gobernación, Beto O’Rourke, pese a que este cuenta con más respaldo entre latinos y negros.

PUBLICIDAD

El aumento en el costo de vida, que en septiembre alcanzó el 8.2% anual y que sigue estando en uno de sus mayores niveles de los últimos 40 años, domina las preocupaciones de los votantes registrados en Texas para las elecciones del 8 de noviembre y se perfila como un factor decisivo a la hora de votar, de acuerdo con una encuesta de Univision Noticias y la Lyndon B. Johnson School of Public Affairs de la Universidad de Texas.

La mitad de los 1,400 entrevistados -entre quienes estaban hispanos, blancos y afroamericanos- consideró la inflación como el mayor problema que deben enfrentar la administración y el nuevo Congreso que surja de las elecciones que se realizarán dentro de dos semanas.

Las opiniones sobre qué partido podría controlar mejor el problema del costo de vida están divididas, pero en general prevalece la opinión de los votantes blancos.

Mientras los latinos y los afroamericanos confían más en los demócratas, una gran mayoría de los blancos no hispanos creen que lo harían mejor los republicanos. Entre los votantes registrados en general la idea de que los republicanos lo harían mejor se impone por 42% a 29%, que piensa que los demócratas serían más efectivos.

La economía supera al aborto

El derecho al aborto aparece muy abajo en los asuntos a los que los votantes de Texas le dan prioridad: es el más importante para el 19% de las mujeres, pero solo para el 15% cuando se consideran todos los encuestados. Todos los grupos, sin embargo, apoyarían mayoritariamente (más del 65%) una ley que garantice el acceso al aborto a quien lo necesite.

PUBLICIDAD

Algunos estrategas del lado demócrata estimaron que el tema movilizaría una parte importante del electorado después de que la Corte Suprema de Justicia anuló en junio la sentencia conocida como 'Roe vs. Wade', que garantizaba el derecho a la suspensión del embarazo a nivel federal.

Por encima del aborto, los tiroteos masivos están entre las preocupaciones ciudadanas. A diferencia de la inflación y de la suspensión del embarazo, donde las opiniones entre grupos étnicos son parecidas, aquí la preocupación es mucho mayor entre latinos y afroamericanos.

Los tiroteos son un tema prioritario para el 24% de los latinos, lo que refleja de alguna manera el impacto de la reciente masacre de Uvalde, el pueblo fronterizo en el que en mayo pasado un joven mató a 19 estudiantes y 2 maestras en una escuela. Un 20% de los afroamericanos considera los tiroteos un tema prioritario, frente a un 12% de los votantes blancos no hispanos.

Abbott vs. O´Rourke: la carrera por la gobernación

La seguridad fronteriza es también un asunto para los texanos (20%), pero hay una clara división entre los distintos grupos raciales. El 29% de los votantes blancos considera que debe ser uno de los principales problemas que atienda el Congreso y el presidente, pero los latinos y los negros lo ven menos importante (10 y 6%, respectivamente).

En general, los latinos de Texas, que representan cerca del 25% de los votantes registrados en el estado , según datos de la National Association of Latino Elected and Appointed Officials (NALEO), se inclinan por los demócratas; pero los votantes blancos no hispanos, más proclives a los republicanos, imponen su mayoría.

PUBLICIDAD

Eso se ve claramente en la contienda por la gobernación. Un 58% de los latinos y un 70% de los afroamericanos dicen que votarán o se inclinan a votar por el demócrata Beto O’Rourke; el republicano Greg Abbott, actual gobernador, cuenta con el 63% de los blancos y eso le da una ventaja de cuatro puntos (46% contra 42%) en la intención de voto del estado.

Lo mismo pasa con la votación para el Congreso, decisiva en el balance de poderes a nivel federal. Aunque la opinión de los latinos y de los afroamericanos sobre el desempeño del actual Congreso favorece ampliamente a los representantes demócratas.

En el total de votantes son los republicanos los que salen favorecidos y eso se refleja en la intención de voto por el nuevo Congreso.

Mientras un 55% de los latinos y un 75% de los afroamericanos dicen que votarán por candidatos demócratas a la Cámara de Representantes, sólo 25% de los blancos asegura que hará lo mismo, y un 63% lo hará por candidatos republicanos. Eso les da a estos últimos una ventaja de siete puntos (47% frente a 40%) en la intención general de voto en el estado.


No juega mucho a favor de los demócratas la imagen del presidente Joe Biden.

El deterioro de la economía del país obedece a muchos factores –la resaca de la pandemia y la guerra en Ucrania, entre otros–, pero es inevitable que los votantes lo asocien con el desempeño del gobierno.

En total, un 55% de los votantes registrados de Texas tiene una mala imagen de Biden, mientras un 40% lo ve con buenos ojos. Entre los latinos los números se invierten (40-55) pero el porcentaje que lo ve de una manera “muy favorable” (26%) es casi igual al de aquellos que lo ven de una forma “muy desfavorable” (24%).

PUBLICIDAD

Es una tendencia que el monitoreo de encuestas de Univision Noticias venía observando desde el inicio del año.

Donald Trump, por su parte, cuenta con una favorabilidad del 49% entre los votantes registrados en Texas. En el caso de los latinos, se reduce a 34%.

Además, como pasa también en Nevada (donde se hizo una encuesta similar), el discurso de Trump sobre los supuestos problemas del sistema electoral parece haberse impuesto como un punto de debate, al menos entre buena parte del electorado que se identifica con el Partido Republicano y a pesar de la absoluta falta de evidencia de que se haya cometido un fraude en las presidenciales del 2020.

Un 31% de todos los votantes consideran que el fraude electoral es un gran problema y que cambia los resultados de una elección. Un 38% adicional cree que aun sin cambiar los resultados sigue habiendo fraude.

Según el sondeo, un 66% de los votantes registrados están casi seguros de que votará el 8 de noviembre (o antes si deciden hacer uso del voto anticipado). Hace dos años, según la encuesta de Univision Noticias, la cifra llegaba a 74%.

La encuesta de Univision Noticias y la Universidad de Texas -que tiene un margen de error del 2.6%–, fue realizada por un equipo académico y bipartidista liderado por el director de encuestas de Univision y profesor de la LBJ School, Sergio García-Ríos, en colaboración BSP Research y Shaw & Company Research.

Metodología: En alianza con la escuela de Asuntos Públicos LBJ de la Universidad de Texas en Austin, Univision Noticias comisionó una encuesta representativa con votantes registrados en Texas. Las entrevistas se realizaron entre el 11 y el 18 de octubre de 2022. Los datos se recopilaron utilizando fuentes de muestreo tanto probabilísticas como no probabilísticas para un total de 1400 observaciones. El margen de error general de la muestra combinada es de +/- 2.6 puntos porcentuales con un nivel de confianza del 95%, incluyendo el efecto del diseño. El sondeo incluye una sobre muestra de votantes registrados latinos (n=500, margen de error +/- 4.4) y afroamericanos (n=400, margen de error +/- 4.9) El margen de error de muestreo puede ser mayor para otros subgrupos. Las encuestas se administraron en inglés o español a discreción del encuestado e incluyeron una combinación de entrevistas autocompletadas por teléfono celular, teléfono fijo, texto dirigido a internet y en línea. Se verificó que todos los entrevistados fueran votantes registrados. Se incluyen resultados de todos los votantes registrados entrevistados (n=1400) y de votantes probables (n=930). La encuesta fue supervisada por el Dr. Sergio García-Ríos, director de encuestas de Univisión, y administrada por BSP Research y Shaw & Co.

Jorge Ramos revela los resultados de dos nuevas encuestas no partidistas de Univision ante las elecciones de medio término que se celebrarán el martes 8 de noviembre. Además, habla con la congresista latina de Texas, Mayra flores, sobre los temas fundamentales que harían que un latino demócrata se cambie de partido y por qué ella se ha convertido en un ejemplo entre los republicanos.
Video A pocos días de las elecciones de medio término, ¿qué temas están llevando a los latinos a las urnas?
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/falsedades-diez-mentiras-y-desinformaciones-por-las-que-recordaremos-a-donald-trump">Donald Trump</a> por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema. 
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/problemas-legales-trump-justicia">A pesar de la abrumadora evidencia</a> que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">Katie Britt, candidata republicana al Senado por Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará al demócrata Will Boyd en las elecciones intermedias para reemplazar el escaño que deja pendiente el senador republicano Richard Shelby. 
<br>
<br>🗳️ En una entrevista con el programa Capitol Journal transmitida el 25 de marzo de 2022, de la televisión pública de Alabama, Britt afirmó: “He dicho desde el principio que tenemos que llegar al final de 2020 para que la gente tenga esa confianza [en las elecciones]”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Tommy Tuberville, de Alabama</h3>
<br>
<br>🗳️ Fue elegido en 2020, su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ El 5 de noviembre de 2020, dos días después de las elecciones, Tuberville escribió en su cuenta de Twitter: “Los resultados de las elecciones están fuera de control. Es como si hubiera sonado el silbato, el juego había terminado y los jugadores se habían ido a casa, pero los árbitros de repente estaban agregando touchdowns al lado del marcador del otro equipo”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Kelly Tshibaka, candidata al Senado por Alaska</h3>
<br>
<br>🗳️ Tshibaka compite en las elecciones intermedias contra la actual senadora republicana Lisa Murkowski y la candidata demócrata Patricia Chesbro. Es la primera vez que Alaska permite a más de dos candidatos presentarse tras un cambio en la legislación permitido en 2020. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que las acusaciones que surgieron en las elecciones de 2020 simplemente no se investigaron”, dijo Tshibaka en una entrevista con David Brody en el podcast The Water Cooler, difundida el 13 de abril de 2021.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Blake Masters, candidato republicano al Senado por Arizona</h3>
<br>
<br>🗳️ Masters compite en noviembre con el actual senador demócrata Mark Kelly. 
<br>
<br>🗳️ “Creo que Trump ganó en 2020”, dice Masters en varios anuncios de campaña. En un tuit asegura, sin mostrar pruebas, que “las instituciones más poderosas de Estados Unidos conspiraron” en contra de Trump. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Rick Scott, de Florida</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador fue electo al cargo en 2018 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ En un comunicado difundido el 6 de enero de 2021, Scott subrayó que estaba dispuesto a escuchar los argumentos de los dos lados y mostró preocupación por las afirmaciones referentes a Pennsylvania. “Escuché a los electores de Florida y de todo el país y escuché sus preocupaciones sobre la forma en que se llevó a cabo esta elección”, señala. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Herschel Walker, candidato republicano al Senado por Georgia</h3>
<br>
<br>🗳️ Walker compite contra el actual senador demócrata Raphael Warnock en las elecciones del próximo noviembre. 
<br>
<br>🗳️ El 4 de enero de 2021, dos días antes del asalto al Capitolio, Walker escribió un tuit refiriéndose a las opiniones de Lin Wood, un abogado y defensor de los esfuerzos de Trump por revertir los resultados de la elección. “Los tuits de Lin Wood abren los ojos sobre un fraude extenso a todo el país. Estados Unidos necesita una limpieza que solo @RealDonaldTrump puede hacer con la ayuda de VERDADEROS PATRIOTAS”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Roger Marshall, de Kansas</h3>
<br>
<br>🗳️ Marshall ganó en las elecciones de 2020 y su periodo actual termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ En un tuit del 2 de enero de 2021, Marshall escribió: “El Colegio Electoral es tan fuerte como los estados a quienes se les encomienda seguir las leyes electorales”.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador John Kennedy, de Louisiana</h3>
<br>
<br>🗳️ El senador ocupa el cargo desde 2017 y busca la reelección este noviembre. 
<br>
<br>🗳️ “Desde cualquier punto de vista, las denuncias de fraude e irregularidades en las elecciones de 2020 superan cualquiera en nuestras vidas”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cindy Hyde-Smith, de Mississippi</h3>
<br>
<br>🗳️ El periodo actual de la senadora termina en 2027. 
<br>
<br>🗳️ “El pueblo al que represento no cree que la elección presidencial haya sido constitucional y no puede aceptar la decisión del Colegio Electoral; por lo tanto, no puedo en buena conciencia apoyar la certificación”, escribió en un comunicado difundido el 6 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Josh Hawley, de Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ Hawley ocupa el cargo desde 2019 y su periodo actual termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de votantes que están preocupados por la integridad de las elecciones merecen ser escuchados. Me opondré el 6 de enero [de 2021] en su nombre”, anunció en un tuit del 30 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Eric Schmitt, candidato republicano al Senado por Missouri</h3>
<br>
<br>🗳️ En las elecciones intermedias se enfrentará con la candidata demócrata Trudy Busch Valentine por el escaño que deja vacante el senador Roy Blunt.
<br>
<br>🗳️ “La integridad electoral es fundamental para nuestra república. Y la defenderé en todo momento. Como lo he hecho en otros casos, ayudaré a liderar el esfuerzo en apoyo de la presentación de #SCOTUS de Texas hoy”, escribió el 8 de diciembre de 2020. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Adam Laxalt, candidato republicano al Senado por Nevada</h3>
<br>
<br>🗳️ Se enfrentará en noviembre a la actual senadora demócrata Catherine Cortez-Masto. 
<br>
<br>🗳️ “No hay dudas de que amañaron la elección”, dijo Laxalt en una entrevista transmitida por radio en septiembre de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Ted Budd, candidato republicano al Senado por Carolina del Norte</h3>
<br>
<br>🗳️ Budd compite contra la demócrata Cheri Beasley para ocupar el escaño que dejó vacante el senador republicano Richard Burr. 
<br>
<br>🗳️ “Millones de estadounidenses creen que hubo problemas consecuentes en las elecciones presidenciales de noviembre”, dijo Budd en un comunicado difundido el 22 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">J. D. Vance, candidato republicano al Senado por Ohio</h3>
<br>
<br>🗳️ Vance compte contra el demócrata Tim Ryan para llenar el asiento vacante que dejó el senador republicano Rob Portman. 
<br>
<br>🗳️ “Ciertamente hubo personas votando ilegalmente a gran escala”, dijo Vance en una entrevista publicada el 23 de octubre de 2021 en un diario de Youngstown, Ohio, pese a que no ha habido pruebas que demuestren esta afirmación. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Markwayne Mullin, candidato republicano al Senado por Oklahoma</h3>
<br>
<br>🗳️ Mullin compite en noviembre contra la demócrata Kendra Horn para ocupar el escaño que dejó vacante el republicano Jim Inhofe.
<br>
<br>🗳️ En un tuit escrito el 6 de noviembre de 2020, Mullin escribió: “@RealDonaldTrump ha estado peleando por el pueblo estadounidense desde el día 1. Ahora es nuestro turno para pelear por él. #StopTheSteal #FairElections”. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Jo Rae Perkins, candidata republicana al Senado por Oregon</h3>
<br>
<br>🗳️ Compite en noviembre contra el actual senador demócrata Ron Wyden. 
<br>
<br>🗳️ “No aceptaremos que personas hicieron trampa para robar la elección para que pudieran destruir estos Estados Unidos de América”, escribió en un tuit el 15 de diciembre de 2020.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senador Ted Cruz, de Texas</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2025. 
<br>
<br>🗳️ “El 6 de enero [de 2021], le corresponde al Congreso votar si certifica los resultados de las elecciones de 2020. Ese voto es el único poder constitucional que queda para considerar y forzar la resolución de las múltiples acusaciones de un grave fraude electoral”, escribió en un comunicado difundido el 2 de enero de 2021. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Senadora Cynthia Lummis, de Wyoming</h3>
<br>
<br>🗳️ Su actual periodo termina en 2027.
<br>
<br>🗳️ “Las acusaciones de fraude durante esta elección no tenían precedentes y dejaron a millones de estadounidenses preocupados porque sus votos no cuentan”, escribió Lummis en un comunicado difundido el 7 de enero de 2021. 
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que una corte de apelaciones autorizara al gobierno para reanudar la revisión de los documentos confiscados en Mar-a-Lago, el supervisor independiente Raymond Dearie informó a los abogados del expresidente Donald Trump y del Departamento de Justicia que tienen cuatro semanas para continuar con el examen de dichos papeles. Además, Dearie dio plazo hasta el 30 de septiembre para que abogados del exmandatario declaren si los documentos efectivamente estaban o no en la mansión. 
<b>Más información en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision Noticias</a></b>.
1 / 20
Joe Biden fue elegido presidente de Estados Unidos el 7 de noviembre de 2020, cuando cuatro días después de los comicios, los conteos mostraron que había derrotado a Donald Trump por un margen de 7.1 millones de votos y 74 votos electorales. No obstante, el exmandatario ha continuado afirmando un supuesto fraude electoral del que no ha presentado prueba alguna y con afirmaciones que han sido rechazadas por decenas de tribunales incluyendo el más importante del país, la Corte Suprema.

A pesar de la abrumadora evidencia que indica que no existió un fraude, las afirmaciones falsas sobre un supuesto fraude han sido repetidas por Trump así como por algunos de sus compañeros en el Partido Repubicano. Estos son algunos de los candidatos republicanos, así como actuales legisladores, que han expresado dudas sobre la legitimidad de las elecciones o, bien, han negado rotundamente la validez de los resultados.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo