Abbott y O´Rourke se pelean el voto en Texas: ¿quién va adelante en las encuestas?

Algunos de nuestros lectores nos han preguntado cuál es la diferencia que existe entre los votantes registrados y los votantes probables, y cómo hay que entender cada uno de estos conceptos para interpretar correctamente la encuesta.

Por:
Univision
Luego de que el gobernador Greg Abbott anunció que busca impedir que niños indocumentados asistan escuelas públicas en el estado, expertos alzan la voz y explican si esto es posible o se trata de una estrategia de campaña.
Video Greg Abbott quiere impedir que niños indocumentados asistan a escuelas públicas en Texas

En una reciente encuesta de Univision Noticias y la Lyndon B. Johnson School of Public Affairs de la Universidad de Texas, la ventaja del gobernador Gregg Abbott sobre su oponente demócrata, el excongresista Beto O’Rourke, aumenta considerablemente entre los votantes probables en relación a los resultados arrojados entre los votantes registrados.

En esa encuesta Abbott aventaja a O’Rourke entre los votantes registrados de Texas por cuatro puntos porcentuales (46 a 42), mientras que entre los votantes probables la ventaja de Abbott aumenta a una diferencia mucho más significativa de 12 puntos porcentuales (53 a 41).

¿De dónde viene la diferencia?

PUBLICIDAD

Hay una distinción entre los votantes registrados y los votantes probables, y esa diferencia es importante para tratar de interpretar lo más correctamente la encuesta.

Los votantes registrados son aquellas personas encuestadas a quienes la encuestadora ha identificado como registrados para votar y en cuyas respuestas han verificado su estatus de votante registrado. El estado de registro de estos votantes es verificado nuevamente al tabular la encuesta contra la información de empadronamiento más reciente al momento de publicar los resultados.

Los resultados en base a los votantes registrados son los que las encuestadoras como Gallup, basan los reportes de sus encuestas ya que representan un universo más amplio de las personas que podrían votar en una elección.

Esto no quiere decir que todos los votantes registrados van a votar en una elección. Este es el motivo por el que las encuestadoras han buscado desarrollar metodologías que les permitan determinar cuáles son los votantes que más probablemente acuirán a las urnas en una elección determinada. Es decir los votantes probables.

El director de encuestas de Univision Noticias y profesor de la LBJ School, Sergio García-Ríos, explica que votantes probables son un subgrupo de los votantes registrados que es determinado por una serie de patrones de perfil socio económico que incluye factores como educación, edad, ingreso, grupo racial e historial del voto.

El último de estos factores necesariamente deja por fuera a los votantes primerizos que tienden a ser más jóvenes, mientras que el resto de ellos actúan como filtros que suelen dejar por fuera de la categoría a los una gran cantidad de votantes latinos.

PUBLICIDAD

Es por lo anterior que pensamos que reportar los hallazgos de la encuesta en base a los votantes probables, dejando por fuera al resto de los votantes registrados, excluiría de los mismos a una cantidad considerable de los electores latinos y tergiversaría los resultados de la muestra.

Con sus caras llenas de angustia y desesperación, varios niños pudieron escapar por ventanas con ayuda de oficiales que acudieron a la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, sitio donde un joven mató a balazos a 21 personas –19 niños y dos profesoras–. 
<br>
El ataque, que duró una hora, fue reportado varias veces por algunos estudiantes que estaban en el aula donde el sujeto se atrincheró y desde donde pidieron el auxilio del 911,
<b> incluida una larga llamada en la que se escucharon varios disparos. </b>
<br>
Por medio de susurros, los niños luchaban por alertar a la policía del infierno que estaban viviendo, mientras el joven armado disparaba en dos aulas contiguas separadas solo por una puerta. 
<br>
Aunque los oficiales llegaron a la escena, el director seguridad regional de Texas, Víctor Escalón, dijo el pasado jueves que los agentes habían entrado al edificio pero que se retiraron mientras llegaba ayuda adicional,
<b> luego de que el sujeto armado les disparó. </b>
<br>
Dicha ayuda, reflejada en unidad táctica de la Patrulla Fronteriza llegó "aproximadamente una hora después" de que el atacante, identificado como Salvador Ramos, de 18 años, ingresó a la escuela. 
<br>
Durante todo ese tiempo, diversos padres se mantuvieron fuera de la escuela con la esperanza de tener noticias de sus hijos. Después criticarían de manera airada la decisión de 
<b>haber dejado tanto tiempo al atacante atrincherado dentro del campus. </b>
<br>
El propio jefe de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw, reconoció que fue un error no tumbar la puerta del salón donde estaba atrincherado el atacante con los alumnos y dos maestras. 
<b>"Fue una mala decisión, punto. No hay excusas para no haberlo hecho</b>", admitió en una conferencia de prensa.
Miah Cerrillo, una alumna de 11 años que se encontraba viendo ‘Lilo y Stitch’ en el aula cuando irrumpió el atacante, contó que vio morir a sus amigos, así como a sus maestras, y que, para salvarse,
<b> se untó de la sangre de uno de sus compañeros y se tiró al suelo para fingir que estaba muerta. </b>
<br>
Antes de atacar a la escuela, el joven había matado a su abuela de un balazo, para después subirse a una camioneta vieja con al que se dirigió al campus hasta que se estrelló en una zanja cercana. 
<br>
Una unidad táctica de la Patrulla Fronteriza abatiría al atacante quien dejó en la escuela 
<b>un saldo de 19 niños sin vida y dos maestras muertas.</b>
<br>
<br>
1 / 10
Con sus caras llenas de angustia y desesperación, varios niños pudieron escapar por ventanas con ayuda de oficiales que acudieron a la Escuela Primaria Robb en Uvalde, Texas, sitio donde un joven mató a balazos a 21 personas –19 niños y dos profesoras–.
Imagen Foto cortesía: Pete Luna/Uvalde Leader-News
En alianza con
civicScienceLogo