Estos son los grupos radicales que avivan la violencia en las protestas contra el racismo y la brutalidad policial

Con la muerte de George Floyd, las calles de distintas ciudades se llenaron de manifestantes condenando la violencia policial en contra de los negros. Con el aumento de las protestas también se ha multiplicado la presencia de grupos armados en los mismos espacios. La consecuencia de estos enfrentamientos: choques entre ambos y, por ahora, tres muertos.

Por:
Univision
Un hombre fue filmado portando un arma de fuego cerca del lugar de un tiroteo que mató a dos personas e hirió a una persona en Kenosha, Wisconsin, el martes.
Video Videos capturan el momento tenso que llevó a tiroteos mortales en Kenosha

La noche del 25 de agosto en Kenosha no se respetó el toque de queda. Un grupo de hombres armados tomó una estación de gasolina para defenderla de los manifestantes que pasaban gritando consignas por la violencia policial contra los negros. Más tarde, una fila de camiones de policía patrulló por el lugar, vio a los milicianos y hasta les ofreció agua: "Gracias por su cooperación, apreciamos lo que están haciendo", se escuchó decir a uno de los agentes por un megáfono.

Poco después, se escucharon disparos: dos personas murieron y una más resultó herida cuando un adolescente de 17 años que era parte del grupo armado detonó su rifle semiautomático. Fue arrestado un día después y ahora enfrenta una batería de cargos criminales.

PUBLICIDAD

Esta escena, de manifestantes del movimiento Black Lives Matter confrontados por hombres armados en el camino de cada protesta y sin que la policía los frene, ha comenzado a repetirse con más frecuencia desde las revueltas que comenzaron en mayo tras la muerte de George Floyd, asfixiado por la rodilla en la nuca de un policía blanco de Minneapolis y la inacción de otros agentes que lo escucharon quedarse sin respiración y no hicieron nada.

Un hombre deja caer alcohol en el lugar en el que murió por disparos uno de los manifestantes en Kenosha el pasado 25 de agosto.
Un hombre deja caer alcohol en el lugar en el que murió por disparos uno de los manifestantes en Kenosha el pasado 25 de agosto.
Imagen Brandon Bell/Getty Images


Alexander Reid Ross, del Centro para el Análisis de la Derecha Radical, basado en Londres, ha estado monitoreando los incidentes en Estados Unidos tras la presencia de estos grupos de 'vigilantes' en las manifestaciones del Black Lives Matter desde mayo. Ha contabilizado 497 apariciones de estas milicias en las protestas en unos 300 condados del país.

"Su arsenal táctico incluye la infiltración de manifestaciones locales como provocadores para avivar la violencia, deslegitimar las protestas e invitar a una respuesta policial mucho más fuerte", escribió en un artículo publicado el pasado 16 de agosto. Y aunque la base de estos grupos había sido históricamente ser antigobierno, con la llegada de la era Trump, asegura, las cosas cambiaron: "Desde que las milicias de extrema derecha sienten que el presidente de Estados Unidos está en su equipo están reenfocando su mensaje: ya no son antigobierno, son antioposición".

De esa manera, dice Reid Ross, han dado una vuelta a su discurso y, al menos por ahora, explica, sienten que están en el poder.

Estos son algunos de los grupos que el Southern Poverty Law Center ha identificado en las protestas contra la violencia policial:

Una actuación, un discurso

El discurso del presidente Donald Trump es comparable con el de estos grupos, suenan parecido. De hecho, analistas y detractores políticos lo han responsabilizado de aupar con sus palabras la violencia de los últimos meses entre manifestantes contra la violencia policial y milicianos, y también la actuación abusiva de los policías contra los negros.

PUBLICIDAD

Desde su primera campaña política, Trump ha sido señalado de contribuir con su discurso a la multiplicación de grupos de odio en Estados Unidos que atacan a negros, hispanos, judíos, musulmanes, casi a cualquier minoría.


Este martes, no fue la excepción. Trump desafió el pedido del gobernador de Wisconsin, Tony Evers, y sin atender el llamado se presentó en Kenosha cuando aún hay protestas. Allí mismo, felicitó la actuación de quienes aplican "la ley y el orden" y recriminó que las manifestaciones sigan siendo un problema en las ciudades gobernadas por personas de tendencia demócratas o de "la izquierda radical".

Y la violencia no terminó en Kenosha. El fin de semana otra persona murió de un disparo en el pecho en Portland, Oregon, en medio de enfrentamientos de seguidores del presidente que entraron a la ciudad en una larga caravana de carros en campaña y manifestantes del Black Lives Matter que los abordaron en la calle.

Ted Wheeler, alcalde de Portland, aseguró que EEUU necesita que Trump "sea detenido" después de un tiroteo fatal durante los enfrentamientos entre los partidarios del presidente y los manifestantes Black Lives Matter. Más información aquí.
Video El alcalde de Portland acusa a Trump de "crear odio y división" en EEUU y avivar la violencia

Tras lo ocurrido, nuevamente las miradas por la violencia cayeron sobre Trump. El alcalde de Portland, Ted Wheeler, le recriminó las consecuencias de su discurso como presidente: “Eres tú quien ha creado el odio y la división”, le reclamó. "Señor presidente, usted no ofrece paz, no ofrece respeto a nuestra democracia. Usted, señor presidente, necesita hacer su trabajo como líder de este país y yo, señor presidente, haré mi trabajo como alcalde".

Poco después, Trump juntó insultos contra el alcalde y le respondió en Twitter: "Ted Wheeler, el chiflado alcalde demócrata de Portland, de la izquierda radical, bueno para nada, que ha sido testigo de muchas muertes y de la destrucción de su ciudad durante su gobierno, cree que esta situación debería durar para siempre. Está equivocado”.

PUBLICIDAD

En otra fila de tuits, el mandatario defendió a sus partidarios desplegados en las calles.

Mira también:

La noche del martes fue de nuevo un campo de batalla entre manifestantes y policías en Kenosha, Wisconsin. Decenas de personas se reunieron para protestar junto a una barrera colocada para proteger el edificio de la corte de la ciudad, y desde allí arrojaron botellas, piedras y fuegos artificiales a la policía.
<br>
Los uniformados respondieron con gases lacrimógenos y balas de goma, advirtiendo a la multitud que estaban violando el toque de queda de la ciudad, que comenzó a las 8:00 PM, y que se arriesgaban a ser arrestados. Finalmente, los manifestantes se fueron y se dispersaron por las calles de la ciudad.
Un grupo de manifestantes se acercó hasta una estación de gasolina a varias cuadras de distancia. Allí se encontraba un grupo de civiles armados que prometían proteger las propiedades de saqueos y hubo algunas discusiones cara a cara.
A medida que avanzaba la noche, la gasolinera se convirtió en un lugar de reunión tenso. Algunos transeúntes observanban desde los autos estacionados, otros se acercaban y se alejaban. Hubo discusiones y empujones ocasionales.
Agentes de policía se habían acercado a la gasolinera en camiones blindados, instando a las personas que todavía estaban allí a irse a casa. El teniente de la policía de Kenosha Joseph Nosalik, explicó en un comunicado de prensa que los disparos se reportaron alrededor de las 11:45 pm.
<br>
Esta fotografía es la primera de una secuencia que muestra cómo fueron heridos dos manifestantes por un civil armado con un rifle. Un video muestra que el tirador se alejaba de la muchedumbre en la calle y cayó al suelo, allí un primer manifestante se le vino encima con una patada voladora.
Enseguida otro manifestante que corrió desde un lado golpeó con una patineta al hombre armado, mientras el otro caía al suelo.
El joven con la patineta quedó sobre el hombre armado, que alcanzó a apuntarlo a quemarropa sobre su pecho y disparó. 
<br>
Otro manifestante se acercó con las manos en alto al tirador. El joven de la patineta se había alejado un par de pasos cuando se llevó las manos al pecho. La policía de Illinois informó que un joven de 17 años y residente de Antioch (una ciudad a 15 millas de Kenosha) fue detenido bajo sospecha de homicidio intencional en primer grado.
El hombre armado disparó de nuevo, ahora directamente al que se había acercado con las manos en alto y lo hirió aparentemente en el brazo. El joven de la patineta ya estaba en el suelo.
<br>
El hombre, posiblemente con una herida leve, se alejó del sujeto armado mientras el joven de la patineta estaba en el suelo con las manos en su pecho.
Finalmente el tirador abandonó la escena. David Beth, alguacil del condado de Kenosha, dijo que una de las víctimas murió de un disparo en la cabeza (fuera de esta secuencia de fotos) y la otra de un balazo en el pecho, informó el diario 
<i>Milwaukee Journal Sentinel.</i>
Beth dijo que no sabía en qué partes del cuerpo fue herida la tercera persona, pero que no se cree que las lesiones pongan en peligro su vida. En esta fotografía se ve al manifestante herido en el brazo. 
<br>
Otros civiles armados ayudaron al hombre herido. El alguacil Beth dijo que la investigación se centra en el grupo de hombres armados en la gasolinera y que los investigadores estaban revisando las imágenes. La policía 
<a href="https://twitter.com/KenoshaPolice/status/1298553070729789440" target="_blank">publicó un comunicado</a> donde pide a los testigos del incidente ponerse en contacto con las autoridades.
1 / 14
La noche del martes fue de nuevo un campo de batalla entre manifestantes y policías en Kenosha, Wisconsin. Decenas de personas se reunieron para protestar junto a una barrera colocada para proteger el edificio de la corte de la ciudad, y desde allí arrojaron botellas, piedras y fuegos artificiales a la policía.
Imagen David Goldman/AP
En alianza con
civicScienceLogo