Un día antes del asalto al Capitolio, oficina local del FBI notificó a colegas de Washington sobre la posibilidad de violencia

"Estén listos para pelear (...) Vuélvanse violentos. Dejen de llamar esto una marcha o manifestación o protesta. Vayan listos para la guerra. Nos quedamos con nuestro presidente o morimos. NADA más podrá lograr esta meta", dice uno de los mensajes citados en la advertencia de la oficina del FBI en Virginia. Sigue aquí nuestro minuto a minuto.

Por:
Univision
Con la creciente posibilidad de un juicio político a Donald Trump, la agencia de inteligencia señaló que posee información sobre comunicaciones entre milicias que planean un ataque.
Video FBI advierte que grupos armados pudieran atacar nuevamente el Capitolio y otras oficinas gubernamentales

Un día antes del asalto al Capitolio, la oficina del FBI en Virginia envió a sus colegas de Washington D.C. una advertencia detallada sobre la posibilidad de extremistas preparándose para viajar a la capital del país para realizar actos violentos y “de guerra”, reportó The Washington Post.

El reporte del diario, basado en documentos de la agencia federal a los que tuvo acceso, contradice la postura oficial del FBI de que la agencia no tuvo información sobre los planes violentos de los seguidores de Trump antes del miércoles pasado.

PUBLICIDAD

La oficina del FBI en Norfolk, en el sur de Virginia, envió el informe el 5 de enero a la oficina de Washington, que a su vez lo pasó a otras agencias del orden, de acuerdo con la notificación. No quedó claro cuantas agencias recibieron el aviso.

“Hasta el 5 de enero de 2021, la oficina del FBI en Norfolk ha recibido información que indica llamados a la violencia en respuesta a 'órdenes ilegales de confinamiento' a partir del 6 de enero de 2021 en Washington D.C.”, dice el documento.

El reporte del FBI también indica que hubo personas que se pasaron mapas de túneles del complejo del Capitolio y hablaron sobre la posibilidad de puntos de reunión en Kentucky, Pennsylvania, Massachusetts y Carolina del Sur para salir en grupos hacia Washington.

“Una cadena de mensajes en línea habla sobre llamados específicos a la violencia como: ‘ Estén listos para pelear. El Congreso necesita escuchar el sonido de vidrios rompiéndose, puertas siendo pateadas, y ver como se derrama la sangre de sus soldados esclavos de Black Lives Matter (Las vidas negras importan) y Pantifa. Vuélvanse violentos. Dejen de llamar esto una marcha o manifestación o protesta. Vayan listos para la guerra. Nos quedamos con nuestro presidente o morimos. NADA más podrá lograr esta meta’”, dice el documento.

En su mensaje, el seguidor del presidente Donald Trump se refiere a Antifa, movimiento de extrema izquierda antifascista, usando el término derogatorio Pantifa.

El documento del FBI también habla sobre un comentario que dice que “ si Antifa o Black Lives Matter se vuelven violentos, déjenlos que se mueran en la calle”, mientras que otro mensaje habló sobre la necesidad de tener “gente a la espera para ofrecer suministros, como agua y medicina a la línea de frente. Esta persona también habló sobre la necesidad de evacuar a la gente no combatiente y heridos para recibir cuidado médico”.

PUBLICIDAD

Críticas a las fuerzas del orden

El asalto al Capitolio instigado por Trump dejó a un policía y cuatro seguidores suyos muertos y desató un nuevo esfuerzo de parte de la Cámara Baja para destituir al presidente.

Un funcionario del FBI que habló con el diario de forma anónima dijo que la agencia no sabía quiénes eran las personas que habían hecho los comentarios en línea al momento de escribir el reporte.

El FBI y otras agencias del orden han sido criticadas por no haber estado enterados de los planes que mucha gente hizo para frustrar la confirmación de los resultados del Colegio Electoral el miércoles pasado o por no haber tomado las medidas apropiadas para resguardar la seguridad.

A raíz del asalto al Capitolio, empleados del FBI y otras agencias han hablado sobre asuntos raciales, terrorismo y sobre si los investigadores no previeron el nivel de peligro de las planificaciones previas al miércoles debido a que la mayoría de los manifestantes eran conservadores blancos leales a Trump, dijeron varios funcionarios de múltiples agencias del orden al diario de forma anónima.

El viernes, el jefe de la oficina del FBI en Washington, Steven D’Antuono, dijo a reporteros que no hubo indicación alguna de planes para el miércoles, “aparte de actividades protegidas bajo la Primera Enmienda”.

PUBLICIDAD

La agencia federal dijo en un comunicado que es “práctica estándar no comentar sobre productos específicos de inteligencia”, pero agregó que las oficinas del FBI comparten información con agencias locales del orden con las que colabora para ayudarles a proteger las comunidades que ellos sirven”.

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3">Morgan Stanley</h3>
<br>
<br>El banco de inversión suspendió todas las contribuciones del Comité de Acción Política (PAC) a los miembros del Congreso que no votaron para certificar los resultados del Colegio Electoral, dijo un portavoz al diario 
<i>The New York Times.</i>
<h3 class="cms-H3-H3">Marriot</h3>
<br>
<br>Tras los violentos sucesos en el Capitolio, la cadena hotelera detendría las donaciones del Comité de Acción Política (PAC) "a aquellos que votaron en contra de la certificación de la elección", le dijo una portavoz al diario, aunque no se especificó cuánto duraría esta determinación.
<h3 class="cms-H3-H3">DOW</h3>
<br>
<br>En el mismo tono, la compañía suspenderá todas las contribuciones del Comité de Acción Política (PAC) a cualquier miembro del Congreso que votó para oponerse a la certificación de la elección presidencial. Esta determinación tendría una duración de dos años para representantes y unos seis para los senadores, lo que dura un ciclo electoral.
<h3 class="cms-H3-H3">AT&T</h3>
<br>
<br>La compañía de telecomunicaciones dijo este lunes por medio de un comunicado que había decidido 
<a href="https://twitter.com/ATTPublicPolicy/status/1348732435610169345?s=20" target="_blank">suspender las contribuciones</a> a los miembros del Congreso que votaron en contra de la certificación de los votos del Colegio Electoral.
<h3 class="cms-H3-H3">Hallmark</h3>
<br>
<br>La compañía apuntó directamente a los senadores Josh Hawley (Missouri) y Roger Marshall (Kansas), quienes votaron en contra de certificar los resultados de las elecciones presidenciales y les solicitó la devolución de las contribuciones de campaña que hizo su PAC. "Hallmark cree que la transición pacífica del poder es parte de los cimientos de nuestro sistema democrático y aborrecemos la violencia de cualquier tipo", dijo la compañía en un comunicado difundido a la prensa.
<h3 class="cms-H3-H3">Airbnb</h3>
<br>
<br>Por medio de un comunicado, la compañía condenó de manera tajante la violencia ocurrida en Washington, por lo que indicó que "actualizará su marco y 
<a href="https://news.airbnb.com/an-update-on-airbnb-pac-contributions/" target="_blank">negará el apoyo a quienes votaron en contra de la certificación</a> de los resultados de las elecciones presidenciales".
<h3 class="cms-H3-H3">Coca Cola</h3>
<br>
<br>Luego de condenar la violencia en el Capitolio, la compañía dijo que lo ocurrido "será recordado durante mucho tiempo y se convertirá en un factor para la toma de decisiones de contribuciones futuras", de acuerdo con 
<i>The New York Times</i>.
<h3 class="cms-H3-H3">Blue Cross Blue Shield </h3>
<br>
<br>Por medio de un comunicado, la compañía explicó que sus contribuciones políticas son revisadas constantemente para asegurarse que quienes apoyen "compartan nuestros valores y metas". A raíz de lo sucedido, dice el documento, la organización "suspenderá las contribuciones a aquellos legisladores que votaron 
<a href="https://www.bcbs.com/press-releases/blue-cross-blue-shield-association-statement-suspension-of-contributions-lawmakers" target="_blank">para socavar nuestra democracia"</a>.
<h3 class="cms-H3-H3">Goldman Sachs</h3>
<br>
<br>La compañía le dijo al diario que congelará sus donaciones para comenzar un exhaustivo proceso de evaluación y determinar cómo actuaron sus beneficiarios durante los violentos hechos en el Capitolio.
<h3 class="cms-H3-H3">JPMorgan Chase </h3>
<br>
<br>Luego de que el CEO de la compañía, Jamie Damion, condenó la violencia y pidió un alto a la violencia, el diario reportó que la compañía pospondrá todas las contribuciones al sector público.
<h3 class="cms-H3-H3">Citibank </h3>
<br>
<br>El banco aseveró que “no apoyará a candidatos que no respeten el estado de derecho” y que “detendrá las contribuciones” a los miembros republicanos que se opusieron, de acuerdo con el sitio 
<i>Popular Information, </i>que lleva un registro de compañías que han frenado sus contribuciones.
<h3 class="cms-H3-H3">Bank of America </h3>
<br>
<br>La compañía avisó que, para el próximo ciclo electoral, revisará sus criterios antes de tomar alguna decisión sobre a quién destinará contribuciones luego de lo ocurrido la semana pasada en el Capitolio, según 
<i>Popular Information. </i>
<h3 class="cms-H3-H3">FedEx </h3>
<br>
<br>El sitio que lleva el recuento de las compañías que están suspendiendo o cancelando sus contribuciones explicó que FedeX aseguró que condena la violencia ocurrida en el Capitolio y apoyó plenamente los resultados de las elecciones presidenciales. "Esperamos trabajar con la administración de Biden en cuestiones de política importantes para nuestra empresa y nuestros clientes", dijo la compañía.
<h3 class="cms-H3-H3">Wells Fargo </h3>
<br>
<br>La empresa bancaria aseguró que revisará su estrategia de contribución corporativa, de acuerdo con 
<i>The New York Times.</i>
<h3 class="cms-H3-H3"> PGA </h3>
<br> 
<br>La organización avisó que ya no celebrará su campeonato de Golf en el 
<a href="https://www.nytimes.com/2021/01/10/sports/golf/trump-pga-championship-moved.html" target="_blank">Trump National Golf Club</a> en Bedminster, Nueva Jersey, según 
<i>The New York Times.</i>
<h3 class="cms-H3-H3">Walmart</h3>
<br>
<br>Un portavoz de Walmart dijo a Reuters que revisa regularmente sus donaciones para “examinar y ajustar nuestra estrategia de donaciones políticas. A medida que llevemos a cabo nuestra revisión durante los próximos meses, incluiremos
<a href="https://www.reuters.com/article/us-usa-election-corporate/marriott-bluecross-suspend-donations-to-us-lawmakers-who-voted-against-biden-certification-idUSKBN29F0L4" target="_blank"> los eventos de la semana pasada</a> en nuestro proceso".
1 / 16

Morgan Stanley



El banco de inversión suspendió todas las contribuciones del Comité de Acción Política (PAC) a los miembros del Congreso que no votaron para certificar los resultados del Colegio Electoral, dijo un portavoz al diario The New York Times.
Imagen STAN HONDA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo