Un día antes del asalto al Capitolio, la oficina del FBI en Virginia envió a sus colegas de Washington D.C. una advertencia detallada sobre la posibilidad de extremistas preparándose para viajar a la capital del país para realizar actos violentos y “de guerra”, reportó The Washington Post.
Un día antes del asalto al Capitolio, oficina local del FBI notificó a colegas de Washington sobre la posibilidad de violencia
"Estén listos para pelear (...) Vuélvanse violentos. Dejen de llamar esto una marcha o manifestación o protesta. Vayan listos para la guerra. Nos quedamos con nuestro presidente o morimos. NADA más podrá lograr esta meta", dice uno de los mensajes citados en la advertencia de la oficina del FBI en Virginia. Sigue aquí nuestro minuto a minuto.
El reporte del diario, basado en documentos de la agencia federal a los que tuvo acceso, contradice la postura oficial del FBI de que la agencia no tuvo información sobre los planes violentos de los seguidores de Trump antes del miércoles pasado.
La oficina del FBI en Norfolk, en el sur de Virginia, envió el informe el 5 de enero a la oficina de Washington, que a su vez lo pasó a otras agencias del orden, de acuerdo con la notificación. No quedó claro cuantas agencias recibieron el aviso.
“Hasta el 5 de enero de 2021, la oficina del FBI en Norfolk ha recibido información que indica llamados a la violencia en respuesta a 'órdenes ilegales de confinamiento' a partir del 6 de enero de 2021 en Washington D.C.”, dice el documento.
El reporte del FBI también indica que hubo personas que se pasaron mapas de túneles del complejo del Capitolio y hablaron sobre la posibilidad de puntos de reunión en Kentucky, Pennsylvania, Massachusetts y Carolina del Sur para salir en grupos hacia Washington.
“Una cadena de mensajes en línea habla sobre llamados específicos a la violencia como: ‘ Estén listos para pelear. El Congreso necesita escuchar el sonido de vidrios rompiéndose, puertas siendo pateadas, y ver como se derrama la sangre de sus soldados esclavos de Black Lives Matter (Las vidas negras importan) y Pantifa. Vuélvanse violentos. Dejen de llamar esto una marcha o manifestación o protesta. Vayan listos para la guerra. Nos quedamos con nuestro presidente o morimos. NADA más podrá lograr esta meta’”, dice el documento.
En su mensaje, el seguidor del presidente Donald Trump se refiere a Antifa, movimiento de extrema izquierda antifascista, usando el término derogatorio Pantifa.
El documento del FBI también habla sobre un comentario que dice que “ si Antifa o Black Lives Matter se vuelven violentos, déjenlos que se mueran en la calle”, mientras que otro mensaje habló sobre la necesidad de tener “gente a la espera para ofrecer suministros, como agua y medicina a la línea de frente. Esta persona también habló sobre la necesidad de evacuar a la gente no combatiente y heridos para recibir cuidado médico”.
Críticas a las fuerzas del orden
El asalto al Capitolio instigado por Trump dejó a un policía y cuatro seguidores suyos muertos y desató un nuevo esfuerzo de parte de la Cámara Baja para destituir al presidente.
Un funcionario del FBI que habló con el diario de forma anónima dijo que la agencia no sabía quiénes eran las personas que habían hecho los comentarios en línea al momento de escribir el reporte.
El FBI y otras agencias del orden han sido criticadas por no haber estado enterados de los planes que mucha gente hizo para frustrar la confirmación de los resultados del Colegio Electoral el miércoles pasado o por no haber tomado las medidas apropiadas para resguardar la seguridad.
A raíz del asalto al Capitolio, empleados del FBI y otras agencias han hablado sobre asuntos raciales, terrorismo y sobre si los investigadores no previeron el nivel de peligro de las planificaciones previas al miércoles debido a que la mayoría de los manifestantes eran conservadores blancos leales a Trump, dijeron varios funcionarios de múltiples agencias del orden al diario de forma anónima.
El viernes, el jefe de la oficina del FBI en Washington, Steven D’Antuono, dijo a reporteros que no hubo indicación alguna de planes para el miércoles, “aparte de actividades protegidas bajo la Primera Enmienda”.
La agencia federal dijo en un comunicado que es “práctica estándar no comentar sobre productos específicos de inteligencia”, pero agregó que las oficinas del FBI comparten información con agencias locales del orden con las que colabora para ayudarles a proteger las comunidades que ellos sirven”.
Mira también:
















Morgan Stanley
El banco de inversión suspendió todas las contribuciones del Comité de Acción Política (PAC) a los miembros del Congreso que no votaron para certificar los resultados del Colegio Electoral, dijo un portavoz al diario The New York Times.