Trump supuestamente sugirió ejecutar a quienes filtraron información de la Casa Blanca, según nuevo libro

Un nuevo libro sobre el gobierno de Donald Trump escrito por el periodista de Wall Street Journal, Michael Bender, describe el momento en que el exmandatario estalló de ira al conocer que se había filtrado a la prensa que él, su esposa Melania y su hijo Barron se habían refugiado en un búnker mientras transcurrían las protestas antirracistas.

Por:
Univision y EFE
El expresidente asistió al evento CPAC 2021 y, como ya es acostumbrado en él, atacó a los demócratas diciendo que están abriendo las fronteras para delincuentes, sin dar prueba alguna de su afirmación. Además, insistió en los reclamos de un supuesto fraude electoral, pero sigue aportar un sustento a su acusación, que ha sido desestimada por decenas de cortes en todo EEUU. Más información aquí.
Video Durante un discurso en Dallas, Trump vuelve a sus habituales críticas contra los demócratas por el tema de inmigración

A mediados de 2020 el expresidente Donald Trump le dijo a varios de sus asesores que quien hubiera filtrado información sobre su estancia en el búnker de la Casa Blanca para protegerse de las protestas antirracismo había cometido traición y debería ser ejecutado por compartir detalles de ese episodio con la prensa.

Este caso y otros episodios que se vivieron durante la estancia de Trump en la Casa Blanca se describen en un nuevo libro del reportero del Wall Street Journal Michael Bender, al que tuvo acceso la cadena CNN.

PUBLICIDAD

Bender recuerda en su libro cuando el magnate, la entonces primera dama Melania Trump y su hijo, Barron, fueron llevados para refugiarse al búnker subterráneo de la Casa Blanca durante las protestas masivas registradas frente a la sede de la Presidencia y en otras ciudades por el asesinato del afroestadounidense George Floyd a manos de la policía de Minneapolis en mayo de 2020.

El periodista, en el libro titulado "Frankly, We Did Win This Election: The Inside Story of How Trump Lost", asegura que en los días posteriores a este suceso, Trump mantuvo una tensa reunión con altos responsables militares, las fuerzas del orden y los asesores del ala Oeste.

En estas conversaciones, el exmandatario se quejó abiertamente por el hecho de que el suceso se hubiera filtrado a la prensa.

Además "Trump estalló en cuanto llegaron (los responsables) y les gritó (...). Fue el momento de mayor enojo que algunos asesores habían visto en el presidente", escribe Bender.

"¡Quienquiera que haya hecho eso, debería ser acusado de traición!' gritó Trump. "¡Deberían ser ejecutados!", mantiene el autor del libro, cuyos extractos divulga la cadena estadounidense.

El entonces jefe de gabinete de la Casa Blanca, Mark Meadows, "trató repetidamente de calmar al presidente mientras sus ayudantes asustados evitaban el contacto visual", describe Bender, y agrega que el principal asesor de Trump le garantizó a su jefe: "Estoy en eso. Vamos a averiguar quién lo hizo."

Trump, estuvo enfadado por la filtración durante días, "preguntó repetidamente a Meadows si había encontrado al filtrador", y su principal ayudante se "obsesionó" con encontrar la fuente, según el libro.

El periodista explica que "los que dijeron haber escuchado a Trump emitir esa advertencia habían interpretado el arrebato como una señal de un presidente que había entrado en estado en pánico".

Otras infidencias

En el mismo libro de Bender, se relata una presunta confrontación entre el expresidente y John Kelly, su jefe de gabinete, durante un viaje a Europa en 2018 para celebra el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

"Bueno, Hitler hizo muchas cosas buenas", comentó el expresidente, según narra Bender.

De acuerdo con el relato, tal afirmación dejó asombrado a Kelly, quien "le recordó al presidente qué países estaban de qué lado durante el conflicto" y "conectó los puntos desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda Guerra Mundial y todas las atrocidades de Hitler", según cita el diario The Guardian, que accedió a una copia del texto.


Anteriormente, también salió a la venta un libro titulado "Escenario de pesadilla: dentro de la respuesta de la Administración Trump a una pandemia que cambió la historia", escrito por los periodistas Yasmeen Abutaleb y Damian Paletta, en el que desvela el proceso de toma de decisiones "caótico y a menudo chapucero" en la Casa Blanca, cargado de "luchas por el poder".

En este anterior libro, los autores refieren que el exmandatario habría sugerido hasta dos veces la idea de trasladar a la base naval de Guantánamo a los estadounidenses enfermos de covid-19 que regresaban de hacer turismo en Asia. Lo planteó, según la investigación basada en entrevistas con más de 180 personas, en febrero del año pasado, cuando la Organización Mundial de la Salud todavía no había declarado la situación de pandemia y los casos conocidos de coronavirus se concentraban en el continente asiático.

"¿No tenemos en propiedad alguna isla?¿Por qué no a Guantánamo? Nosotros importamos bienes, no vamos a importar un virus", habría dicho Trump durante una reunión en la sala de crisis de la Casa Blanca con sus más cercanos colaboradores y funcionarios de alto rango.

<b>Chad Wolf</b>. Se desempeñaba como secretario interino de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el 11 de enero, argumentando su decisión en recientes fallos judiciales que invalidaron su autoridad como cabeza de ese departamento. Su renuncia, sin embargo, se da faltando apenas nueve días para que culmine la administración del presidente Donald Trump y cuando el tema de la seguridad ha arreciado tras la irrupción violenta de partidarios del mandatario en el Capitolio.
<b>Betsy DeVos.</b> Fue la secretaria de Educación desde el inicio de la administración Trump. Presentó su renuncia al presidente Trump el jueves, según un informe de The Wall Street Journal. En su carta de renuncia, DeVos supuestamente citó la toma del Capitolio por partidarios violentos a favor de Trump como un "punto de inflexión".
<br>
<b>Elaine Chao. </b>Era la Secretaria de Transporte. Renunció a su cargo este jueves 7 de enero, al día siguiente de la toma del Capitolio por partidarios de Trump. Es esposa del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
<br>
<b>Mick Mulvaney.</b> Fue jefe de gabinete de la Casa Blanca y el 7 de enero anunció su renuncia al cargo de enviado especial para Irlanda del Norte. Aseguró que no puede seguir vinculado al actual gobierno.
<b>Matt Pottinger. </b>Se desempeñaba como asesor adjunto de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el mismo día de los sucesos en el Capitolio.
<b>Stephanie Grisham.</b> Era la jefa de gabinete y secretaria de prensa de la primera dama Melania Trump. También renunció el 6 de enero.
<br>
<b>Sarah Matthews.</b> Se desempeñaba como subsecretaria de prensa de la Casa Blanca. Presentó su renuncia el mismo día del asalto al Capitolio.
<b>Rickie Niceta.</b> Se desempeñaba como secretaria social de la Casa Blanca. Renunció el 6 de enero.
<br>
<b>Elinore McCance-Katz.</b> Se desempeñaba como subsecretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Renunció el 7 de enero.
1 / 9
Chad Wolf. Se desempeñaba como secretario interino de Seguridad Nacional. Renunció a su cargo el 11 de enero, argumentando su decisión en recientes fallos judiciales que invalidaron su autoridad como cabeza de ese departamento. Su renuncia, sin embargo, se da faltando apenas nueve días para que culmine la administración del presidente Donald Trump y cuando el tema de la seguridad ha arreciado tras la irrupción violenta de partidarios del mandatario en el Capitolio.
Imagen GREG NASH/POOL/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo