Las dudas, las sospechas y las descabelladas teorías conspirativas sobre la muerte de Epstein (incluyendo una que impulsa Trump)

Todavía no se había certificado que el millonario se había suicidado en su celda de Nueva York y ya se esparcían teorías sobre factores oscuros que habrían forzado su muerte. Hasta el presidente Trump se convirtió en el promotor de una de esas ideas sin fundamento.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
El multimillonario Jeffrey Epstein en una imagen de archivo sin fechar.
El multimillonario Jeffrey Epstein en una imagen de archivo sin fechar.
Imagen Rick Friedman | Corbis News | Getty Images

No había pasado mucho tiempo después de que en la mañana del sábado se supiera de la muerte, en aparente suicidio, del financista Jeffrey Epstein en la cárcel de Nueva York donde esperaba juicio por la acusación de tráfico de menores con fines sexuales que se le hacía y ya circulaban en redes expresiones de asombro, sospecha y descabelladas teorías sobre lo que 'realmente' le pasó a un prisionero con tantas conexiones en altas esferas de la política y los negocios.

PUBLICIDAD

La suspicacia que siguió a la sorpresa es natural. Se trataba del detenido de más alto perfil en manos de las autoridades federales en Nueva York, su testimonio podría potencialmente perjudicar a nombres célebres (entre sus amigos se contaban el presidente Donald Trump, el expresidente Bill Clinton, y hasta al duque de York, el príncipe Andrés, entre otros) que pueden haber estado cercanos en sus correrías.

Por eso la sospecha de que 'alguien' no quería que hablara no parecería tan descabellada. Además, hasta hacía pocos días atrás Epstein había estado bajo vigilancia especial y terapia luego de un supuesto intento de suicidio. De pronto lo regresan al encarcelamiento normal. Muy extraño, dicen los escépticos. Esa extrañeza es compartida desde el fiscal general, William Barr, hasta la representante por Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez.


Lo que no es normal es que el presidente de EEUU difunda una de esas teorías conspirativas sin fundamento al retuitear un video de un comediante que dice, sin presentar prueba alguna, que el detenido murió por una orden de Clinton y su esposa Hillary, la contrincante de Trump en las elecciones de 2016.

De acuerdo con el conteo que hizo CNN a la mañana del domingo, el mensaje del presidente disparó las vistas del video al punto que ya duplicaba el video más visto de ese comediante-comentarista político.

Los "muertos" de los Clinton

Es una vieja fantasía de los conservadores: esa de achacar a los Clinton cualidades de familia mafiosa que “elimina” a personas que “saben demasiado”.

PUBLICIDAD

Esa fue la teoría cuando en 1995 se suicidó Vince Foster, amigo y consejero de los Clinton en sus primeros meses en la Casa Blanca, de quien los teóricos de la conspiración de la derecha dijeron que fue asesinado para que no revelara trapos sucios de la pareja presidencial.

Existe incluso un ‘Conteo de Muertos de los Clinton’ (Clinton Body Count) en el que los detractores del expresidente y su esposa llevan la relación de personas cercanas a la pareja que habrían muerto en, para ellos, extrañas circunstancias, pese a que los reporte policiales o médicos no den pie a tales sospechas.

El más reciente ingreso en esa lista se produjo en 2016, cuando un colaborador de la campaña de Clinton Seth Rich murió de un disparo que le dio un asaltante (de acuerdo con el parte de la Policía Metropolitana de Washington DC). Pero empezaron rumores que decían que el asesor iba a entregar o había entregado ya datos a Wikileaks sobre la campaña y que por eso fue asesinado. Esos rumores se vieron potenciados cuando el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ofreció una recompensa por información sobre la muerte, lo que daba a entender que Rich había colaborado con su publicación.

Sin fundamentos

Por definición, toda teoría conspirativa está elaborada como explicación alternativa a los hechos generalmente aceptados, con el problema de que no tiene fundamentos suficientes para demostrar su validez. Al final se convierte en una expresión convencida de quienes las promocionan, amparándose en que la falta de evidencias se debe al poder de esos supuestos factores poderosos que están detrás del desaguisado.

PUBLICIDAD

La carencia de pruebas no termina de desmontar la teoría. Al contrario, la refuerza en la mente de algunos en un razonamiento circular que impide salirse del esquema.

Así lo reveló este domingo The New York Times. El financista, que enfrentaba un juicio por su presunta participación en una red de explotación sexual de menores, no fue supervisado como se requería la noche de su aparente suicidio y tampoco contaba con compañero de celda, informó el diario.
Video Jeffrey Epstein estaba solo el día que fue hallado muerto en su celda de una cárcel de Nueva York

Por eso resulta muy irresponsable que alguien en la posición de Trump decida amplificar una teoría infundada como esa simplemente para ganar unos puntos con su base electoral más radical o para desprestigiar a quienes considera sus enemigos políticos, cuando él es el jefe del gobierno federal responsable por la seguridad de Epstein (como la de todos los detenidos bajo la autoridad de Departamento de Prisiones) y que deberá investigar lo sucedido.

El presidente erosiona de esta manera la posición oficial expresada por Departamento de Prisiones y el de Justicia, que informaron que la causa de la muerte del financista caído en desgracia era “aparente suicidio”, algo que deberán confirmar las investigaciones finales.

De hecho, ya antes de que el presidente decidiera hacerse eco de acusaciones irresponsables de otros, el secretario de Justicia Barr anunció que se hará una investigación especial, que aparentemente será adicional a la que hará el FBI, para responder a las muchas preguntas que abre la súbita muerte de Epstein.

El gusto por el infundio

Pero Trump ha demostrado tener gusto por las teorías conspirativas. Al menos le debe a una su entrada en el ruedo de la política como un favorito de los conservadores y nacionalistas. Cuando promovió y financió parcialmente el movimiento que aseguraba que no existía una partida de nacimiento de Barack Obama que certificara su nacionalidad estadounidense, ergo, su derecho a ser presidente de EEUU. Era el llamado movimiento “birther”.

PUBLICIDAD

Trump estuvo entre los más activos “birtheristas” hasta 2016 cuando reconoció que Obama había nacido en EEUU. Solo que lo hizo cinco años despúes de que el mandatario presentó su certificado de nacimiento, que en su momento el entonces magnate y celebridad de los medios aseguró, sin pruebas, que era “fraudulento”.

Cuando era aspirante a la nominación presidencial por el Partido Republicano en 2016, Trump se hizo eco de una nota del tabloide amarillista Enquirer en la que mostraba una foto que aseguraba que era el padre del senador y entonces rival por la candidatura Ted Cruz, Rafael Cruz, repartiendo volantes a favor de Fidel Castro con el que sería el asesino del presidente John Fitzgerald Kennedy, Lee Harvey Oswald, en las calles de Nueva Orleans en 1963.

Los Cruz negaron que la persona en la foto fuera Rafael, pero la acusación subyacente en los comentarios de Trump era que Cruz padre tendría que haber tenido algo que ver con el magnicidio ocurrido meses después en una visita a Dallas, Texas.

Las imágenes presuntamente corresponden a una reunión en la residencia Mar-A-Lago en 1992. En ellas se ve conversar e incluso bromear al entonces magnate Trump con el multimillonario Epstein, quien actualmente enfrenta cargos por delitos sexuales.
Video El controversial video donde Donald Trump y Jeffrey Epstein aparecen juntos y de fiesta años atrás

El presidente es dado a esas teorías y le gusta difundirlas, como la que existe un “estado profundo” en Washington que controla al gobierno y que de alguna manera le impide ejercer el poder como él quisiera.

En realidad, hasta su llegada al poder, había una burocracia que garantizaba el funcionamiento básico de la administración sin importar los cambios en la Casa Blanca. Hoy eso se ha visto alterado en algunos sectores por el desmantelamiento de muchas oficinas a causa de la costumbre de Trump de nombrar secretarios y directores interinos, rodearse de fieles sin experiencia, la no renovación del personal de carrera y la reducción de presupuestos.

PUBLICIDAD

No es extraño que grupos que se dedican al cultivo de esas “explicaciones alternativas” sin fundamento vean en Trump un igual. Al punto que en algunos eventos de campaña de la reelección del presidente se han visto integrantes del llamado Q Anon, un colectivo virtual que esparce ideas descabelladas sobre el alto gobierno, cuyos secretos aseguran conocer.

Trump nunca ha respaldado públicamente a Q Anon pero ellos sienten que en la Casa Blanca hay “uno de ellos”, a quien consideran que está en peligro por oscuros factores del “Estado profundo” que estaría buscando preservar su poder.

A prueba de realidad

Hay un fallo que presentan las teorías conspirativas en el caso de Epstein y es que su muerte no cierra la investigación que estaba haciendo el FBI sobre sus supuestas actividades delictivas porque en la causa hay un cargo por conspiración (que en este caso significa que dos o más personas complotaron para la realización de un crimen).

Es cierto que el testimonio del principal indiciado no se escuchará y que con seguridad se habrá llevado a la tumba muchos secretos de poderosos y famosos, pero otros que conocieran de las actividades del millonario todavía pueden dar información que ponga en riesgo el buen nombre y hasta la libertad de algunos .

Pero no solo los Clinton (o los Trump o los posibles príncipes que hayan ido a las fiestas en la mansión de Palm Beach o su isla privada) sino muchos otros respetables nombres de los negocios que pueden preferir que no se sepan qué cosas hicieron cuando disfrutaban de la hospitalidad de Epstein.

PUBLICIDAD

Hasta el momento, no hay nada que una a los Clinton, ni a Trump (quien es igualmente sospechoso de “haberle hecho algo” a Epstein para la otra banda de teorizadores conspirativos, lo de que militan en la legión que detesta al presidente) ni contra el príncipe Andrés, allá en el lejano Londres. Ni contra ninguno de esos miembros de la alta sociedad que en sus veranos en Florida trabaron amistad con el financista fallecido.

"Acabo de firmar tu sentencia a muerte, por si no lo has ententido", le dijo la jueza 
<a href="https://twitter.com/kellierowe/status/954018481497919488">Rose Marie Aquilina</a>, a Larry Nassar después de un largo juicio en el que 156 mujeres contaron en detalles sus abusos. Larry Nassar leyó públicamente un breve texto en el que se disculpó con las víctimas.
"Tiene que haber una investigación masiva de por qué hubo inacción, por qué hubo silencio. La justicia requiere más de lo que puedo hacer en este banco", agregó la jueza quien de nuevo se refirió a todas las mujeres que acudieron a la corte: "Ya no son más víctimas, son sobrevivientes".
Así entró Larry Nassar a la corte despué de un juicio que se extendió por más de una seman. Luego de denuncias que datan desde 1998, en noviembre de 2016 finalmente le fue cancelada su licencia y fue llevado a corte, no por el abuso de menores, sino por la posesión de más de 37,000 archivos de pornografía infantil.
La jueza que llevó el caso, 
<a href="https://twitter.com/kellierowe/status/954018481497919488">Rose Marie Aquilina</a>, advirtió la semana pasada que la corte había recibido una carta en la que Larry Nassar la acusaba “de tener un circo mediático y de hacerlo sentar en el asiento de los testigos para que las cámaras pudieran estar puestas sobre ella”. Nassar dijo a la corte que no tendría la capacidad de afrontar mentalmente los testimonios de las atletas que lo acusaron de abuso. "Yo no soy su terapista", le respondió la jueza 
<a href="https://twitter.com/kellierowe/status/954018481497919488">Rose Marie Aquilina</a>.
“Usted puede encontrar dañino lo que está oyendo aquí, pero nada es tan malo como lo que sus víctimas han tenido que soportar. 
<b>Usted pasó miles de horas preparando su conducta sexual criminal con esas menores. Pasar cuatro o cinco días escuchándolas es significativamente nada teniendo en cuenta las horas de placer que ha tenido a costa de ellas</b>", agregó la jueza 
<a href="https://twitter.com/kellierowe/status/954018481497919488">Rose Marie Aquilina</a>.
Además del equipo olímpico de gimnasia, el exmedico trabajó con los atletas de la Universidad Estatal de Michigan. Sentado en la silla de los testigos, Larry Nassar tuvo que oir uno a uno los testimonios de atletas que había abusado en sus tiempos de médico de ambos planteles.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/acoso-sexual/la-peor-epidemia-de-abuso-sexual-en-la-historia-del-deporte-9-frases-del-poderoso-discurso-de-aly-raisman-contra-larry-nassar">"Abusador, tu tiempo se ha terminado",</a></b> le dijo a Larry Nassar la conocida gimnasta Aly Raisman, medallista olímpica y estrella del deporte estadounidense, quien acudió de manera inesperada a la corte en Michigan. “
<b>Ningún adulto actuó, hubiéramos podido no conocerlo, usted debería haber estar encerrado hace mucho tiempo</b>. No sabemos por qué le permitieron seguir. Adulto tras adulto lo protegieron y hasta nos hacían sentir culpables volviéndonos víctimas otra vez”, añadió.
Esta imágen tomada de un video que tenía el equipo de Gimansia Olímpica de EEUU muestra a Larry Nassar ejerciendo su profesión. Sin embargo, gimnastas como Simone Biles, revelaron
<a href="http://www.cnn.com/2018/01/15/us/simone-biles-larry-nassar/index.html"> el nombre como era conocido este procedimiento entre sus compañeras: “el tratamiento especial”.</a>
Las decenas de víctimas del ex médico que se presentaron en el juicio describieron su procedimiento abusivo con detalles. Luego de crear un ambiente de confianza y normalidad, Larry Nassar tocaba las partes íntimas de las atletas sin ninguna explicación, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/acoso-sexual/el-tratamiento-especial-el-metodo-del-medico-de-las-gimnastas-para-abusar-por-dos-decadas-de-mas-de-125-ninas">como parte de una rutina médica que confundía a las jóvenes deportistas.</a>
La estrategia de Larry Nassar fue incluir sus acciones abusivas en el consultorio como parte un tratamiento médico avalado y legítimo. El mecanismo le resultó efectivo incluso para engañar los reportes policiales en los que, como quedó registrado en 2014, 
<a href="http://www.mlive.com/news/index.ssf/page/msu_doctor_alleged_sexual_assault.html">la oficina del Condado de Ingham dedujo “que los tratamientos de Nassar eran médicamente apropiados”.</a>
“Ahora, la directiva del USA Gymnastic tiene el descaro de emitir un comunicado en estos días diciendo que apoya nuestras voces y nuestra valentía. Pero… 
<b>¿por qué nadie expresó simpatía ni apoyo cuando denunciamos los abusos? ¿Por qué no hemos oído aún nada de parte del Comité Olímpico?</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/acoso-sexual/la-peor-epidemia-de-abuso-sexual-en-la-historia-del-deporte-9-frases-del-poderoso-discurso-de-aly-raisman-contra-larry-nassar">Usted fue nuestro médico durante varios juegos”</a>, dijo la medallista olímpica Aly Raisman en el juicio. En la fotografía, el ex médico junto a las atletas en los juegos olímpicos de Londres en 2012.
Tras denunciar ante las directivas del equipo olímpico que había sido abusada por el médico, la famosa gimnasta Mckayla Maroney 
<b>llegó a un pacto en 2016 que incluía un acuerdo de confidencialidad y que de no cumplirse la multaría con una suma de 100,000 dólares</b>.
<a href="https://www.univision.com/deportes/renuncian-los-principales-miembros-de-federacion-de-gimnasia-de-eeuu">Las victimas de Larry Nassar pidieron que fueran expulsados los principales miembros de la federación de gimnasia</a>, a los que responsabilizaron por no respaldar las denuncias de las atletas. El presidente, Paul Parilla; el vicepresidente, Jay Binder y la tesorera, Bitsy Kelly, renunciaron a sus cargos días antes a que se leyera la sentencia definitiva.
El máximo responsable de la federación de Gimnasia de EEUU, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/acoso-sexual/la-peor-epidemia-de-abuso-sexual-en-la-historia-del-deporte-9-frases-del-poderoso-discurso-de-aly-raisman-contra-larry-nassar">Steve Penny, renunció el año pasado<b> </b></a>tras conocerse el escándalo de abusos sexuales de Larry Nassar, quién pasó casi 30 en el cuerpo médico de la selección estadounidense. En la fotografía, el ex médico ayuda a un atleta lastimado en una práctica en 2008 en Filadelfia.
1 / 14
"Acabo de firmar tu sentencia a muerte, por si no lo has ententido", le dijo la jueza Rose Marie Aquilina, a Larry Nassar después de un largo juicio en el que 156 mujeres contaron en detalles sus abusos. Larry Nassar leyó públicamente un breve texto en el que se disculpó con las víctimas.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo