Fox News, la desinformación y lo que revela la comunicación interna entre presentadores y directivos

Nuevas evidencias reveladas el martes en preparación al inicio del juicio por difamación por $1,600 millones iniciado por Dominion Voting Systems contra Fox News arrojan nueva luz sobre las prácticas "periodísticas" de la cadena de noticias por cable más vista de Estados Unidos.

Por:
Univision
El Departamento de Justicia (DOJ) dijo que el expresidente Donald Trump no tiene derecho a invocar inmunidad absoluta para evitar demandas civiles relacionadas con el asalto al Capitolio, ocurrido el 6 de enero de 2021. Janelle Rodríguez y Franklin Camargo, analistas del programa Línea de Fuego, debaten sobre este tema. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video "Nadie está por encima de la ley": DOJ dice que Trump puede ser demandado por el asalto al Capitolio

Opiniones despectivas sobre Trump, mentiras verificadas que eran criticadas por presentadores y el abierto respaldo al Partido Republicano son varias de las nuevas evidencias reveladas el martes en la demanda por difamación por $1,600 millones entablada por Dominion Voting System contra Fox News, que arrojan luz sobre las prácticas "periodísticas" de la popular cadena de noticias por cable conservadora.

Respaldada por comunicaciones internas y testimonios bajo juramento, Dominion alega que Fox News continuó promoviendo información falsa sobre un fraude electoral por temor a perder a parte de la audiencia que apoya a Donald Trump.

PUBLICIDAD

Según los alegatos de la demandante, Fox News transmitió y promovió la supuesta participación de Dominion en dicho fraude electoral inexistente promovido por Trump y miembros de su equipo legal, a pesar de saber que dichas aseveraciones eran falsas o no tenían fundamento ni pruebas.

La opinión de directivos y presentadores sobre Trump

En un correo electrónico del 19 de noviembre de 2020 Rupert Murdoch, dueño de Fox News, describe al aún presidente Trump como una persona peligrosa. “ El verdadero peligro es lo que podría hacer como presidente”, dijo Murdoch en una comunicación interna. ¡Aparentemente no duerme y rebota en las paredes! No sé Melania, pero sus hijos no lo ayudan”.

Por su parte, en las comunicaciones internas reveladas el martes Tucker Carlson, el presentador estrella de Fox, se expresó en forma despectiva de Trump como hombre de negocios y reconoció que podría causarle daño a la cadena.

“Todos fallan”, dijo Carlson en referencia a los negocios de Trump. “En lo que es bueno es destruyendo cosas. Es el campeón mundial indiscutible de eso. Fácilmente podría destruirnos si jugamos mal. Es muy obvio".

El 4 de enero, dos días antes de la toma violenta del Capitolio por partidarios de Trump, Carlson dijo haciendo referencia a Trump: “ Lo odio apasionadamente”.

Carlson mostró sus ansias de no tener que cubrir más a Trump cuando dijo en un mensaje de texto ese mismo día: “Estamos muy, muy cerca de poder ignorar a Trump la mayoría de las noches. Realmente no puedo esperar”.

PUBLICIDAD

Fox News y la desinformación

Carlson abogó por el despido de una reportera que verificó mentiras contenidas en un tuit de Trump que señalaba cifras inexistentes de votos cambiados por Dominion.

En respuesta a un tuit de Trump con falsedades sobre cambios de votos, la reportera Jacqui Heinrich citó a Dominion en un tuit diciendo que no existía evidencia de que “ningún sistema de votación borró o perdió votos, cambió votos o fue comprometido de alguna manera”.

"Por favor, hagan que la despidan. En serio... ¿Qué c…?", escribió Carlson a sus colegas. "Estoy realmente conmocionado... Esto tiene que parar de inmediato, esta noche. Está perjudicando considerablemente a la empresa. El precio de las acciones ha bajado. No es broma".

Carlson difundió el lunes una grabación de videos de cámaras de seguridad del Capitolio que captan parcialmente lo que sucedió el 6 de enero de 2021, cuando una turba de simpatizantes de Donald Trump irrumpió en el edificio con el propósito de impedir la certificación de las elecciones que ganó Joe Biden.

A pesar de que se dieron fuertes enfrentamientos entre la policía del Capitolio y los seguidores de Trump, y que murieron cinco personas, unos 140 agentes resultaron heridos y hubo destrozos generales, amenazas a la integridad de congresistas y hacia el entonces vicepresidente Mike Pence, el video que mostró Carlson intenta retratar el motín como una reunión pacífica con los partidarios de Trump caminando tranquilamente por el edificio.

PUBLICIDAD

Carlson usó imágenes de 44,000 horas de grabaciones de aquel día cedidas por el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, como parte de un acuerdo con representantes del sector más derechista del Partido Republicano que se opuso fuertemente a que encabezara la Cámara Baja.

Fox News actuó abiertamente a favor de republicanos

Según las nuevas revelaciones, a pesar de la aparente animosidad entre la división de noticias de Fox News y sus comentaristas de opinión como Carlson, Hannity y Ingraham, la corporación entera parece haber estado al servicio de los intereses republicanos.

En respuesta a la sugerencia del presentador Jon Scott en la noche de las elecciones de que Trump podría ganar a pesar de haber sido derrotado en el voto popular, el CEO de Fox Corp. e hijo de Rupert Murdoch, Lachlan Murdoch, dijo: “Si eso sucede, si Dios quiere, tendremos que defender el colegio electoral de una manera agresiva”.

Lachlan Murdoch dijo más tarde en un mensaje: “El impulso en Pennsylvania se ve bien”, “¡Trump ahora adelante en Wisconsin!”, y “¡Trump adelante en el voto popular hasta ahora! Asombroso".

Otras comunicaciones muestran a Rupert Murdoch diciendo el 7 de noviembre que esperaba que Trump ganara Arizona. Incluso después de que la cadena declaró ganador a Joe Biden, Murdoch dijo que “todavía rezaba para que AZ demostrara que estaban equivocados”.

Una vez que la derrota de Trump comenzó a lucir inevitable, la cadena tomó la decisión de aunar sus esfuerzos en apoyar al Partido Republicano en Georgia donde se celebrarían dos elecciones de segunda vuelta para el Senado que definirían qué partido controlaría esa cámara. Los candidatos demócratas ganaron ambas votaciones.

PUBLICIDAD

Los documentos recién revelados mostraban que Murdoch le dijo a Scott el 16 de noviembre: “Trump cederá eventualmente y deberíamos concentrarnos en Georgia, ayudando en todo lo que podamos”.

El dueño de Fox News no creyó en la veracidad de las acusaciones en contra de Dominion

En su testimonio bajo juramento de enero, Murdoch rechazó la veracidad de las teorías conspirativas sobre la votación electrónica propagadas por dos de los abogados de Trump, Sidney Powell y Rudolf Giuliani a través de Fox News.

A la pregunta de uno de los abogados sobre sí nunca había creído que Dominion estuvo involucrada en un esfuerzo por deslegitimar y destruir los votos de Donald Trump, Murdoch respondió: “Estoy abierto a la persuasión; pero no, nunca lo vi”.

Aún así Murdoch arremetió en un correo electrónico el 7 de noviembre de 2020 en contra la decisión inminente de Fox News de proyectar el triunfo de Biden.

“CNN declara y FOX llegará en minutos”, escribió Murdoch en un correo electrónico dirigido a Col Allan, ex editor en jefe del New York Post.¡Odio a la gente de nuestra Mesa de Decisiones! ¡Y los encuestadores!”, continúa diciendo el mensaje. (El New York Post es propiedad de News Corp, compañía hermana de Fox Corporation, también controlada por la familia Murdoch).

En revelaciones previas sobre el testimonio bajo juramento de Murdoch, el dueño de Fox le fue preguntado si podría haber ordenado que Sidney Powell y Rudy Giuliani no salieran al aire en Fox News. “ Podría haberlo hecho. Pero no lo hice”, respondió Murdoch.

Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-trump-nixon">caso Watergate</a> sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
El 50 aniversario del Watergate coincide con 
<b>las primeras audiencias públicas</b> del comité de la Cámara de Representantes que investiga el 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/turba-que-asalto-el-capitolio-estuvo-a-40-pies-del-vicepresidente-pence-los-manifestantes-amenazaban-con-ahorcarlo-video">asalto al Capitolio</a> del 6 de enero de 2021, un escándalo que pone en la mira a otro líder republicano: el expresidente Donald Trump.
Unos 
<b>80 millones </b>de estadounidenses -más de un tercio de la población de entonces- sintonizaron en vivo el testimonio televisado del entonces consejero de la Casa Blanca, John Dean, contra Nixon en 
<b>las audiencias del Watergate</b>.
En contraste, alrededor de 
<b>20 millones</b> -apenas el 6% de los estadounidenses- vieron la primera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio, a pesar de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/audiencias-asalto-capitolio">se colocó en prime time</a> , en el mejor horario, y se le dio gran publicidad.
Algunos historiadores creen que Nixon puede ser desplazado en la historia por 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/asalto-al-capitolio-tercera-audiencia-comite-que-investiga-asalto-al-capitolio-trump-a-pence">Trump y su papel en el asalto al Capitolio</a>. El delito de Nixon fue encubrir una intrusión en la sede del Comité Nacional Demócrata, en el complejo 
<b>Watergate</b> de Washington, para robar documentos que podrían haberle ayudado en unas elecciones que, de todas formas, tenía todo a favor para ganar y que terminó venciendo con holgura.
El encubrimiento podría haber tenido éxito si no fuera porque en el verano boreal de 1973 se descubrió por casualidad que Nixon había grabado en secreto todas sus reuniones en la Casa Blanca. Entre ellas, una en la que se le oía ordenando al FBI, que iba a investigar el allanamiento en el 
<b>Watergate</b>, que "se mantuviera fuera de esto". En la imagen, 
<b>John D. Ehrlichman</b>, una de las figuras claves del caso, que estuvo 18 meses en la cárcel por conspiración y perjurio.
Nixon 
<b>renunció</b> después de que una delegación de veteranos dirigentes republicanos, encabezada por el ultraconservador Barry Goldwater, acudiera a la Casa Blanca en 1974 para decirle que era probable que 
<b>se le abriera un proceso de destitución</b> en el Congreso. Finalmente fue indultado por su sucesor, pero muchos de sus principales colaboradores fueron a la cárcel.
Mientras el Senado 
<b>votó entonces por unanimidad la creación de una comisión</b> de investigación bipartidaria sobre el caso 
<b>Watergate</b>, los legisladores republicanos actuales vetaron una comisión mixta y castigaron a los dos miembros de su partido (
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/partido-republicano-censura-cheney-kinzinger-asalto-capitolio">Liz Cheney y Adam Kinzinger</a>) que se unieron al comité de la Cámara de Representantes.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/las-cuatro-cosas-que-diferencian-al-libro-de-bob-woodward-de-otros-sobre-la-casa-blanca-de-donald-trump">Carl Bernstein y Bob Woodward</a>, los dos periodistas del 
<i>Washington Post </i>que desempeñaron un papel fundamental en destapar el escándalo y la caída de Nixon, han escrito un nuevo prólogo para su emblemático libro 
<i><b>Todos los hombres del presidente</b></i> estableciendo paralelismos con Trump. Sugieren que la incitación de Trump a una turba para marchar hacia el Capitolio constituyó 
<b>"un engaño que superó incluso la imaginación de Nixon"</b>. "Por definición legal esto es claramente sedición (...) así Trump se convirtió en el primer presidente sedicioso de nuestra historia", sostienen. 
<br>
Para David Greenberg, autor del libro 
<i>La sombra de Nixon: la historia de una imagen</i>, las audiencias del 
<b>Watergate</b> fueron "decisivas" y remarca una "diferencia" con el presente: "En 1973 y 1974 un gran número de 
<b>congresistas y senadores republicanos leales a Nixon acabaron admitiendo que estaba involucrado</b> en actividades criminales", indicó.
<br>
"Hoy, sólo unos pocos (dice el escritor) 
<b>han estado dispuestos a reconocer la complicidad de Trump</b>" en los hechos, explica a la agencia AFP. Una de ellos es 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/republicana-liz-cheney-comite-asalto-capitolio-evidencias-trump-remision-penal">Liz Cheney</a>, que se ha enfrentado frontalmente al expresidente y sus intentos por revertir su derrota electoral de 2020.
Durante el caso Watergate, "
<b>los estadounidenses estaban unidos y confiaban en sus fuentes mediáticas </b>como parte de un diálogo nacional. Hoy eso es imposible", dijo a la 
<i>AFP</i> Rick Sánchez, expresentador de la cadena de noticias CNN. Si los medios de noticias por cable de derecha que dominan el discurso conservador actual hubieran existido en la década de 1970, argumenta Sánchez, 
<b>el Watergate habría sido "una historia más".</b>
<br>
<b>En video:</b> La tercera audiencia del comité que investiga el asalto al Capitolio se centró en el esfuerzo de Trump de presionar a Pence para revocar los resultados de las elecciones de 2020. Exempleados de la Casa Blanca testificaron que el expresidente insultó a Pence antes del ataque.
1 / 13
Cincuenta años después de que conmocionara al mundo, el caso Watergate sigue siendo una historia de advertencia sobre la amenaza del poder presidencial sin límites y la vara de referencia con la que se miden todos los demás escándalos políticos en Estados Unidos.
Imagen John Duricka/AP
En alianza con
civicScienceLogo