Qué son las leyes de 'bandera roja' que muchos proponen para reducir masacres como Dayton o El Paso

Tras el asesinato de 21 personas en dos tiroteos sucedidos con horas de separación en las ciudades de Ohio y Texas se reactivaron las demandas para establecer control a la venta de armas. Pero hasta ahora son propuestas para quitar las armas a personas con problemas de salud mental lo que parece contar con alguna voluntad política en Washington.

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Los detalles que van saliendo a la luz sobre el tiroteo en una tienda Walmart el fin de semana ponen sobre la mesa una vez más la discusión sobre el control de armas. Y en la otra cara de la moneda, hay jóvenes que buscan ser luz para su comunidad, ensombrecida por el luto y el temor.
Video ¿Se pudo evitar la tragedia de El Paso? Polémica por ley que permite a un joven de 21 años tener un fusil automático

Tras el tiroteo de El Paso, Texas, y Dayton, Ohio, que dejaron 31 muertos, varios congresistas republicanos se han unido en un mensaje conjunto a favor de las leyes de “bandera roja”, como una manera de acallar la creciente molestia de la opinión pública luego de décadas de inacción en el Congreso en Washington en el tema de control de armas.

Esa fue una de las propuestas que hizo el presidente Donald Trump en su mensaje del martes desde la Casa Blanca después de las masacres, cuando dijo que “debemos asegurarnos que aquellos que se juzgue que presenten un grave riesgo para la seguridad pública no tengan acceso a las armas de fuego”.

PUBLICIDAD

“Por esto he pedido las leyes de banderas rojas, también conocidas como órdenes de protección de riesgo extremo" dijo Trump y casi inmediatamente los legisladores republicanos empezaron a respaldar la idea.

Para muchos fue muy notable que Mike DeWine, el gobernador republicano de Ohio siguiera esa línea el martes, luego de que su mensaje tras el tiroteo de Dayton el fin de semana fuera recibido con gritos de personas frustradas por la inacción.

DeWine presentó una serie de propuestas, entre ellas una ley de bandera roja, verificaciones de antecedentes para la mayoría de las compras de armas de fuego, sanciones más estrictas para los delincuentes con armas y más acceso a tratamientos de salud mental.

Qué son las leyes de bandera roja

Las leyes de bandera roja u Órdenes de Protección contra Riesgos Extremos (ERPO, por sus siglas en inglés), permiten que la policía, familiares o amigos, educadores, profesionales de salud mental -dependiendo de cada estado- soliciten a un tribunal estatal la remoción temporal de armas de fuego de una persona que pueda representar un peligro para los demás o para ellos mismos. También les impide comprar un arma.

Después de un tiempo establecido por la corte, las armas son devueltas, a menos que otra audiencia extienda el período de confiscación, los que varían también según las normas locales.

Actualmente al menos 17 estados más el Distrito de Columbia tienen este tipo de legislación. Florida, el estado de Washington, Connecticut, Illinois, California, Indiana, Hawaii, Nevada, Colorado, Delaware, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Rhode Island y Vermont.

PUBLICIDAD

Varias de estas leyes son recientes, impulsadas por el tiroteo de Parkland, Florida, en febrero de 2018 en estados como Florida, Nueva York, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Rhode Island y Vermont.

Según datos obtenidos por la agencia Associated Press en los estados con ERPO vigentes, en 2018 los tribunales emitieron más de 1.700 órdenes que permitieron confiscar armas durante semanas, meses o hasta un año después de que determinaron que los individuos eran una amenaza para sí mismos o para otros.

De acuerdo a la agencia, el número real es probablemente mucho más alto ya que los datos estaban incompletos y no incluían California.

Un estudio de 2018 en los Servicios Psiquiátricos encontró que los suicidios relacionados con armas cayeron significativamente después de la aprobación de las leyes de bandera roja en Indiana y Connecticut. Los suicidios relacionados con armas cayeron un 7,5% en los 10 años posteriores a que Indiana promulgó su ley, junto con un 13,7% en Connecticut. Alrededor del 60% de las muertes por armas de fuego son suicidios.

“En estados como Connecticut e Indiana donde estas leyes han sido aplicadas por mucho tiempo, hay pruebas de que los suicidios han disminuido, pero no hay información respecto a cómo afectan a los homicidios”, detalló a Univisión Noticias Aaron Kivisto, profesor de psicología clínica de la Universidad de Indianápolis.

“Existe cierto consenso respecto a detalles de las leyes de bandera roja que han probado ser más útiles que otros; como por ejemplo el hecho de que los familiares puedan pedir la orden a la corte. En estados como Indiana, por ejemplo, eso no es posible”, explicó.

PUBLICIDAD

Organizaciones como la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales (NAMI por sus siglas en inglés) insisten en que las condiciones de salud mental son comunes en todo el mundo, sin embargo, ningún otro país se acerca al número de tiroteos masivos que experimenta Estados Unidos.

La organización apoya las leyes de bandera roja “que no apuntan a personas con afecciones de salud mental, pero que permiten la extracción de armas de cualquier persona que presente un riesgo real de violencia basado en la evidencia ellos mismos u otros”.

"En los Estados Unidos, es más fácil obtener un arma de fuego que recibir atención de salud mental", afirmó Angela Kimball, CEO interina de NAMI.

Los críticos de este tipo de leyes argumentan que se ignoran algunos de los derechos constitucionales de los propietarios de armas y limitan la Segunda Enmienda de la Constitución.

Sin embargo, tras las masacres en El Paso y Dayton la Asociación Nacional del Rifle, el grupo que promueve los intereses de los fabricantes de armas y defiende la Segunda Enmienda, dijo estar de acuerdo con la propuesta que hizo el presidente Trump en su mensaje.

<b>"¿Cuando será suficiente? ¡Reforma ahora!"</b>, se lee en el cartel que lleva la niña de la fotografía. Desde que ocurrió el tiroteo que dejó una veintena de personas muertas en una tienda Walmart de la ciudad fronteriza de El Paso, los residentes se mantienen en calles para dar apoyo a los familiares de las víctimas.
<b>“Dolor, pero no dejaré que se convierta en odio. No, no dejaré que me cambie”</b>, se lee en uno de los mensajes que fueron dejados en un altar improvisado cerca de la tienda donde ocurrió la tragedia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/este-hombre-anglo-vino-para-matar-hispanos-la-nacion-deberia-estar-indignada-el-sheriff-de-el-paso-tras-el-ataque-que-dejo-20-muertos">"Este hombre anglo vino aquí para matar hispanos"</a>, escribió sobre el atacante el sheriff de El Paso, Richard Wiles.
<b>“Esto lo causó el racismo”,</b> se lee en uno de los carteles vistos cerca del Walmart donde ocurrió la tragedia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-hispanos-como-blanco-de-un-crimen-de-odio-el-papel-de-la-retorica-antiimigrante-de-trump-en-la-masacre-de-el-paso">"Ahora mismo tenemos un manifiesto de este individuo</a> (el atacante) que indica un posible delito de odio", señaló el jefe de Policía de El Paso, Greg Allen.
<b>“No más armas”</b>, se lee en este cartel visto en una manifestación en Ciudad Juárez, el mismo día que ocurrió la tragedia el 3 de agosto. Ciudad Juárez, Chihuahua, México colinda con El Paso, Texas y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/6-de-los-20-muertos-en-el-tiroteo-de-el-paso-son-mexicanos-amlo-promete-acciones-para-proteger-a-sus-ciudadanos-en-eeuu">muchos de sus habitantes pasan de un lado al otro de la frontera regularmente</a>.
<b>“El Paso fuerte, independientemente de tus actos cobardes”</b>, se lee en la camiseta que llevó uno de los que se acercó a la tienda Walmart el domingo en la noche.
<b>“Nunca lo olvidaremos” y “El Paso fuerte”</b>, dos de los mensajes en el altar improvisado frente a la tienda. El manifiesto que la policía está investigando fue publicado por el atacante unos minutos antes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/al-menos-20-muertos-y-24-heridos-deja-un-tiroteo-en-un-walmart-de-un-centro-comercial-de-el-paso-texas">entrar disparando a la tienda</a>.
<b>“El paso es una familia, nos mantenemos unidos”</b>, se lee en el cartel junto a la figura de la virgen de Guadalupe. El presidente también pidió acciones para aprobar lo que llamó Leyes de Alerta Roja para detectar potenciales atacantes.
<b>“Para todo hay una estación y un tiempo para cada asunto bajo el cielo: un tiempo para nacer y un tiempo para morir</b>; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar y tiempo de curar”, un fragmento del Eclesiastés, un libro de la Biblia.
<b>“El silencio es violencia”, </b>uno de los carteles vistos en una calle de El Paso el 4 de agosto. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/criminalidad/este-hombre-anglo-vino-para-matar-hispanos-la-nacion-deberia-estar-indignada-el-sheriff-de-el-paso-tras-el-ataque-que-dejo-20-muertos">El manifiesto publicado por el atacante</a> habla de "una invasión hispana de Texas" y advierte del "reemplazo de la gente de raza blanca por extranjeros".
<b>“El paso fuerte, juntos como uno solo”</b>, se lee en este cartel que además tiene dibujado la forma del estado de Texas. "El Paso nunca será el mismo, porque un racista vino a nuestra ciudad para tratar de establecer sus puntos. Sin embargo, no funciona, porque la reacción de esta comunidad, a medida que hacemos responsables a los políticos nacionales, estatales y locales, será el único punto que se hará”, agregó el sheriff de la ciudad.
<b>“El Paso no está solo”</b>, escribió en una pared uno de los manifestantes reunidos en la ciudad después del tiroteo. Vía Twitter, el lunes por la mañana, el presidente Donald Trump pidió una revisión de antecedentes penales más estricta para los compradores de armas y sugirió que cualquier cambio legal esté supeditado a una reforma migratoria.
<b>“Deja tus preocupaciones al Señor y él te sostendrá”</b>, otra cita de uno de los salmos de la Biblia. Cerca del mediodía de lunes el presidente se dirigió a la nación para pedir una “acción bipartidista” que evite los tiroteos masivos.
<b>“Permaneceremos juntos, El Paso fuerte”, </b>se lee en este mensaje. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-hispanos-como-blanco-de-un-crimen-de-odio-el-papel-de-la-retorica-antiimigrante-de-trump-en-la-masacre-de-el-paso">Tres de los mexicanos asesinados residían en Chihuahua, estado fronterizo con EEUU</a> y habían ido de compras a la tienda Walmart.
<b>“Orgullosos de ser de la frontera’</b>, se lee en el cartel que muestra uno de los que se acercó al lugar de la tragedia. El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que su gobierno tomará "acciones legales eficaces, prontas, expeditas y contundentes.
Varias cruces con los nombres de algunos de los que perdieron la vida en la tragedia fueron colocadas en el pequeño altar cercano a la tienda Walmart.
1 / 15
"¿Cuando será suficiente? ¡Reforma ahora!", se lee en el cartel que lleva la niña de la fotografía. Desde que ocurrió el tiroteo que dejó una veintena de personas muertas en una tienda Walmart de la ciudad fronteriza de El Paso, los residentes se mantienen en calles para dar apoyo a los familiares de las víctimas.
Imagen Jose Luis Gonzalez/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo