"Somos más fuertes que tu resistencia": nueva protesta masiva pide la renuncia del gobernador de Puerto Rico

La de este lunes fue la mayor manifestación hasta el momento para exigir la salida de Ricardo Rosselló, sumido en su peor crisis política tras acusaciones de corrupción gubernamental y la revelación de un chat sexista y homofóbico entre él y su equipo cercano.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
La manifestación, que contó con la participación de varios artistas, ocurre un día después de que Rosselló publicara un video donde asegura que no va a dimitir, aunque señaló que no buscará reelegirse en 2020.
Video Una marea humana inunda las calles de San Juan para exigir la renuncia del gobernador Rosselló

SAN JUAN, Puerto Rico.– Al filo de la 1:00 de la tarde de este lunes, el clamor de decenas de miles de puertorriqueños ensordeció a la isla. "Ricky renuncia. Somos más y no tenemos miedo" era lo único que se escuchaba bajo la lluvia en una de las principales vías de la capital, en una histórica protesta para exigir la salida del gobernador Ricardo Rosselló.

Agitando banderas, cantando y golpeando cacerolas, una multitud se apostó en la inmensa avenida en la que fue también la mayor marcha que se ha llevado a cabo en contra del gobierno de Rosselló tras el arresto de altas exfuncionarias de su administración por presunta corrupción y la revelación de un chat colmado de insultos sexistas y homofóbicos entre él y su equipo cercano.

PUBLICIDAD

Los manifestantes comenzaron a abarrotar la zona desde las 6:00 de la mañana y a las 9:00 llenaban por completo ambos carriles del Expreso Las Américas, algo que no sucedía desde que en el 2000 los puertorriqueños marcharon por esa vía demandando la salida de la Marina estadounidense de la isla de Vieques.

"Nunca me había interesado tanto la política (...) pienso que Ricky (Rosselló) se pasó de la raya. Esta generación se tiene que defender para el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos", dijo Claritza Navarro, de 19 años, poco antes de comenzar a marchar. Navarro es parte de la que ha sido catalogada como la generación del "yo no me dejo" que ha salido incesantemente a las calles desde la publicación de las casi 900 páginas del chat el 13 de julio. Son jóvenes que se sienten ajenos a los partidos y desconfían de los políticos tradicionales.

El chat de Telegram, donde el gobernador llamó "putas" a dos opositoras reconocidas, fue el detonante de un hastío que se encontraba en su punto de ebullición en Puerto Rico tras años de acusaciones de corrupción en diferentes gobiernos, un manejo económico que quebró a la isla y la respuesta del actual gobierno ante las miles de muertes ocasionadas por el huracán María en septiembre de 2017.

"El chat simplemente fue la prueba que necesitábamos para que el pueblo se levantara (...) Desde que era pequeña siempre ha reinado la corrupción en Puerto Rico y es tiempo de que el pueblo se levante a luchar para que eso termine", sentenció Alexandra Lago, de 29 años y quien viajó desde el sur de la isla.

"Se le olvida quiénes lo escogieron"

Los manifestantes mantuvieron su ímpetu bajo el sol abrasador de la mañana y la lluvia que empezó al caer la tarde mientras se abría paso el camión en el que iban artistas como Ricky Martin, René Pérez 'Residente' y Benito Martínez 'Bad Bunny’, quienes han exigido la dimisión del gobernante de 40 años.

En un aparente intento por calmar la vorágine que lo tiene cada vez más aislado, Rosselló renunció este domingo a la presidencia de su partido, el Nuevo Progresista, y a su aspiración de ir a la reelección en el 2020. Pero se resistió a abandonar su silla a pesar de las protestas de los últimos 10 días.

PUBLICIDAD

Por ello, los manifestantes prometieron continuar presionando. "Nuestro coraje es más fuerte que tu resistencia", leía una de las pancartas alzadas en la marcha. "Se le olvida quiénes lo escogieron. El poder es del pueblo", rezaba otra.

Para algunos, Rosselló ha perdido legitimidad y la capacidad para mantener las riendas de Puerto Rico. Para él y otros dentro del oficialismo, debe cumplir con su mandato de cuatro años porque fue elegido en las urnas y no ha cometido delito alguno.


Luego de haber quedado prácticamente aislado políticamente –la vicepresidenta de su partido y aspirantes a la nominación demócrata en Estados Unidos como Elizabeth Warren pidieron la renuncia– el mandatario deberá afrontar ahora una posible destitución en la Legislatura local.

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, dio el primer paso para ello la semana pasada al conformar un grupo de abogados que analizará si alguna de las conversaciones del chat contiene indicios de algún delito y recomendará su procede activar por primera vez el mecanismo de destitución amparado por la Constitución de Puerto Rico.

Tanto la Cámara como el Senado son controlados por el oficialismo. Si bien algunos congresistas de su partido han pedido su renuncia, no está claro cuántos eventualmente votarían a favor de removerlo del cargo. Los legisladores de las dos principales fuerzas opositoras, el Partido Popular Democrático y el Partido Independentista, apoyan su salida pero sus votos son insuficientes para lograrlo.

PUBLICIDAD

Mientras ese proceso se da en el Capitolio, los miles de puertorriqueños que exigen su renuncia prometieron seguir en las calles. Tras la masiva marcha de este lunes, decenas caminaban hasta La Fortaleza, la casa del mandatario en el Viejo San Juan, para protestar como lo han hecho desde que fue desvelado el chat.

"Para nuestras generaciones futuras, queremos paz, tranquilidad, seguridad y justicia”, uno de los mensajes vistos en un nuevo día de protestas en Puerto Rico, el décimo consecutivo. Una multitud se lanzó a las calles de San Juan para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rossello, tras la filtración un chat lleno de insultos en el que participaron el gobernador y varios colaboradores, así como la presentación de cargos federales de corrupción contra su gobierno
“Cuando la tiranía es ley la revolución es orden”, otro de los carteles. La manifestación en San Juan ocurre un día después de que Rosselló declaró que no renunciaría al cargo, aunque prometió que no buscará reelegirse ni seguir al frente de su partido político.
“Nuestro coraje es más fuerte que tu resistencia #RickyRenuncia”. Las 889 páginas de conversación en la aplicación cifrada Telegram entre el gobernador y 11 aliados cercanos y miembros del gobierno, todos hombres, muestran a Roselló y sus colaboradores insultando a mujeres y mofándose de otros políticos.
Miles de personas llenaron la autopista Las Américas, una importante vía de San Juan. Algunas de ellas llevaron camisetas y banderas negras.
El Nuevo Día, el diario de mayor circulación en la isla, se sumó a la presión titulando su noticia principal: "Gobernador, es hora de escuchar a la gente: tiene que renunciar”.
Los organizadores bautizaron la marcha como “660.510 + 1”, en alusión al número de personas que votaron a Rosselló y una más, para rechazar su argumento de que no renuncia porque fue elegido por el pueblo.
“Nos levantamos unidos y vestidos de Revolución”, otra de las consignas de la protesta. "Sé que no es suficiente disculparse", dijo Rosselló el domingo. "Un sector importante de la población ha estado protestando durante días. Soy consciente de la insatisfacción y la incomodidad que sienten. Solo mi trabajo ayudará a restablecer la confianza de estos sectores".
“El que lo hereda no lo hurta y tu hiciste las dos”, se lee en otra de las pancartas. Roselló es hijo del exgobernador Pedro Rosselló, quien viajó a la isla luego de la difusión del polémico chat.
“El plan de Ricky: Destruir la educación del país, destruir la salud, llenar los bolsillos a sus amigos, mofarse y menospreciar al pueblo. ¡Plan Cumplido!”. Roselló es Es graduado del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) con un doctorado en genética.
“Que no haya autoridad que me inunde en silencio por defender a mi país”, un mensaje escrito en una de las pancartas vistas en la masiva manifestación. La filtración de los chats se sumó a las críticas por el manejo de la emergencia por los huracanes de 2017, la presunta corrupción en el gobierno y el proceso de quiebra de la isla.
“Estás marcado, corrupción lleva tus iniciales”, otro de los mensajes. Las manifestaciones en contra de Rosselló provocaron que al menos cuatro cruceros cancelaran sus visitas a Puerto Rico.
La polémica de los chats llegó mientras el territorio estadounidense trata de recuperarse del huracán María y reestructurar parte de los 70,000 millones de dólares que tiene en deuda tras 13 años de recesión.
“Yo no me dejo” una de las consignas que repiten los manifestantes. Rosselló fue elegido gobernador en noviembre de 2016 con casi el 50% de los votos, y ya había anunciado sus planes de buscar un segundo mandato.
“Tu tienes que pagar por tu traición, bandolero”. Algunos funcionarios han expresado su preocupación sobre el impacto que una posible renuncia tendría sobre la ya frágil economía de la isla.
El representante de Puerto Rico en el Congreso de EEUU, algunos aspirantes a la nominación demócrata y otros legisladores han pedido al gobernador que se retire después de nueve días de protestas.
“Soy de la generación del Yo no me dejo”. Según la constitución de Puerto Rico el gobernador que dimite debe ser sustituido por el secretario de Estado, pero Luis Rivera Marín dejó el cargo en medio del escándalo por el chat. La siguiente en la línea de sucesión sería la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez.
Los boricuas Ricky Martin, Bad Bunny y Residente, así como una serie de políticos estadounidenses, incluyendo congresistas de ambos partidos han solicitado la renuncia de Roselló. También lo hizo la representante sin voto de Puerto Rico en el Congreso,
Rosselló fue elegido gobernador en noviembre de 2016 con casi el 50% de los votos, y ya había anunciado sus planes de buscar un segundo mandato.
El gobernador pertenece al Partido Nuevo Progresista que busca que la isla obtenga reconocimiento como estado.
1 / 19
"Para nuestras generaciones futuras, queremos paz, tranquilidad, seguridad y justicia”, uno de los mensajes vistos en un nuevo día de protestas en Puerto Rico, el décimo consecutivo. Una multitud se lanzó a las calles de San Juan para pedir la renuncia del gobernador Ricardo Rossello, tras la filtración un chat lleno de insultos en el que participaron el gobernador y varios colaboradores, así como la presentación de cargos federales de corrupción contra su gobierno
Imagen Eric Rojas/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo